Neurociencia del Sueño y la Vigilancia
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué indican las ondas delta en una región del cerebro?

  • La región está descansando (correct)
  • La región está envejeciendo
  • La región está activa
  • La región está lesionada
  • ¿Cuál es uno de los productos de desecho resultantes de la actividad cerebral durante la vigilia?

  • Radicales libres (correct)
  • Oxígeno
  • Dióxido de carbono
  • Glucosa
  • ¿Qué efecto tiene el sueño de ondas lentas sobre los radicales libres?

  • Aumenta su producción
  • Disminuye su eliminación
  • Produce más estrés oxidativo
  • Permite su destrucción (correct)
  • ¿Cuál es un síntoma del insomnio familiar letal?

    <p>Pérdida de peso (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto observó Ryback y Lewis (1971) en sujetos sanos durante seis semanas de reposo?

    <p>Sin cambios en el sueño de ondas lentas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estructuras cerebrales muestra mayor actividad durante el sueño no REM?

    <p>Lóbulos frontales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre a medida que avanza la privación de sueño REM?

    <p>Se despierta a los sujetos con mayor frecuencia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes fenómenos se relaciona con el estrés oxidativo?

    <p>Oxidación de radicales libres (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de la actividad de las neuronas noradrenérgicas del LC en un animal?

    <p>Refuerza la vigilia. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se localizan los núcleos del Rafe?

    <p>En la formación reticular del bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un efecto de la estimulación de los núcleos del Rafe en el cerebro?

    <p>Aumentar el arousal cortical. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la PCPA en relación con la serotonina?

    <p>Reduce el arousal cortical. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función específica tienen las neuronas serotoninérgicas según Jacobs y Fornal?

    <p>Facilitar movimientos automáticos y continuos. (C)</p> Signup and view all the answers

    Durante qué estado las neuronas serotoninérgicas muestran su máxima actividad?

    <p>Durante la vigilia. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se sugiere sobre la actividad de las neuronas serotoninérgicas cuando un animal responde a un estímulo nuevo?

    <p>Se reduce. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la localización del Núcleo Tuberomamilar?

    <p>En la región ventral posterior del hipotálamo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué afirmación es incorrecta acerca del sueño?

    <p>El sueño se considera un estado de inconsciencia. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica del sueño REM?

    <p>Es el sueño en el que predominan los sueños narrativos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué trastorno del sueño se caracteriza por periodos de sueño irresistible?

    <p>Narcolepsia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje de la población se ve afectada de manera habitual por el insomnio?

    <p>9 % (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor los sueños ocurridos durante el sueño de ondas lentas?

    <p>Pueden incluir terrones nocturnos o pesadillas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede en la corteza visual de asociación durante el sueño REM?

    <p>El flujo sanguíneo es alto. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la cataplejía en el contexto de la narcolepsia?

    <p>Un episodio de debilidad muscular súbita. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de ondas predominan en la actividad alfa?

    <p>Ondas regulares de frecuencia media (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuánto tiempo promedio se pasa durmiendo a lo largo de la vida?

    <p>Un tercio de la vida. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la actividad beta?

    <p>Es asincrónica y refleja atención y alerta (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué parámetros electrofisiológicos se registran mediante un electromiograma (EMG)?

    <p>Actividad muscular (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué fase del sueño se observan por primera vez las ondas theta?

    <p>Fase 1 del sueño (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes mediciones neurovegetativas no se menciona en el estudio del sueño?

    <p>Temperatura corporal (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede durante la fase 2 del sueño?

    <p>Se incluyen spindles, actividad theta y complejos K (A)</p> Signup and view all the answers

    Las ondas de qué frecuencia están asociadas con la actividad theta en la fase 1 del sueño?

    <p>3,5 a 7,5 Hz (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es la función de las proyecciones al APOvl?

    <p>Inhiben el sueño. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de colocar electrodos en el cuero cabelludo?

    <p>Registrar el electroencefalograma (EEG) (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué señala la actividad de las conexiones del NSQ durante el día en animales diurnos?

    <p>Es alta. (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué proteína se sugiere como una posible señal química en el control de los ritmos de sueño y vigilia?

    <p>Procineticina 2. (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es una de las teorías sobre el mecanismo de tictac del reloj biológico en el NSQ?

    <p>Es resultado de interacciones entre circuitos neuronales. (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué ocurre con los ratones que presentan una mutación en el gen de PK2?

    <p>Tienen ritmos circadianos alterados. (D)</p> Signup and view all the answers

    Cómo afecta la proyección del núcleo dorsomedial del hipotálamo a las neuronas orexinérgicas?

    <p>Excita la vigilia. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué papel juega el NSQ en el control del sueño y la vigilia?

    <p>Es esencial para el control circadiano. (C)</p> Signup and view all the answers

    Qué se ha descubierto sobre el reloj biológico en las neuronas del NSQ?

    <p>Cada neurona contiene un reloj. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes problemas es más frecuente en personas con horarios laborales que cambian a menudo?

    <p>Accidentes relacionados con la somnolencia (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fenómeno se describe como transitorio y mejora con el tiempo después de cruzar varios husos horarios?

    <p>Desfase horario (jet-lag) (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de la melatonina en los mamíferos diurnos?

    <p>Sincronizar el reloj interno con señales ambientales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo alcanza normalmente la secreción de melatonina su nivel más alto?

    <p>Al principio de la noche (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la exposición a luz intensa antes de que el ritmo circadiano de temperatura corporal esté en su punto más bajo?

    <p>Retrasa el ritmo circadiano (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la consecuencia de un desfase horario persistente?

    <p>Problemas de sueño (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede alterar los ritmos circadianos aparte de los sincronizadores ambientales?

    <p>La melatonina (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cambio de turno de trabajo es correcta?

    <p>Puede ser un problema persistente (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Actividad alfa

    Las ondas alfa se caracterizan por su frecuencia media de entre 8 y 12 Hz y su patrón regular. Son características de un estado de relajación sin actividad mental intensa, como cuando se cierra los ojos y se descansa.

    Actividad beta

    Las ondas beta son ondas irregulares de frecuencia más alta (13 a 30 Hz) y baja amplitud. Indican que el cerebro está activamente procesando información, como cuando estás alerta o concentrado.

    Actividad Theta

    La actividad Theta (3.5-7.5 Hz) caracteriza la fase 1 del sueño. Se observa un aumento de la sincronización en la descarga de las neuronas de la neocorteza, lo que indica una transición entre la vigilia y el sueño.

    Electroencefalograma (EEG)

    El electroencefalograma (EEG) es una herramienta fundamental para el estudio del sueño. Permite registrar la actividad eléctrica del cerebro a través de electrodos colocados en el cuero cabelludo.

    Signup and view all the flashcards

    Electromiograma (EMG)

    El electromiograma (EMG) se utiliza para medir la actividad muscular, especialmente durante el sueño. Los electrodos se colocan en la barbilla para registrar la actividad de los músculos del mentón.

    Signup and view all the flashcards

    Electrooculograma (EOG)

    El electrooculograma (EOG) registra los movimientos oculares durante el sueño. Los electrodos se colocan alrededor de los ojos para detectar los cambios en el movimiento ocular.

    Signup and view all the flashcards

    Medidas neurovegetativas

    Medidas neurovegetativas como la frecuencia cardíaca, la respiración y la conductancia de la piel se pueden registrar durante el sueño para obtener información sobre el estado fisiológico del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Spindles del sueño

    Los spindless del sueño son ráfagas cortas de ondas cerebrales que se presentan en la fase 2 del sueño. La aparición de spindless se asocia con una mayor profundidad del sueño.

    Signup and view all the flashcards

    Consciencia durante el sueño

    El estado de consciencia durante el sueño difiere del estado de consciencia durante la vigilia. No obstante, se mantiene la consciencia.

    Signup and view all the flashcards

    Flujo sanguíneo cerebral durante el sueño REM

    El índice de flujo sanguíneo cerebral durante el sueño REM es elevado en la corteza visual de asociación, pero disminuye en la corteza visual primaria y la corteza prefrontal.

    Signup and view all the flashcards

    Actividad motora durante el sueño

    En sueños con movimiento, como si la persona estuviera realmente moviéndose, se activan los mecanismos motores corticales y subcorticales.

    Signup and view all the flashcards

    Actividad mental durante el sueño de ondas lentas

    El sueño de ondas lentas, también llamado sueño no REM, puede implicar actividad mental, incluyendo sueños. Algunos sueños terroríficos ocurren en la fase 4 de este tipo de sueño.

    Signup and view all the flashcards

    Narcolepsia

    Se caracteriza por períodos de sueño irresistible, crisis de cataplejía, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas.

    Signup and view all the flashcards

    Insomnio

    Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante la noche.

    Signup and view all the flashcards

    Tiempo dedicado al sueño

    Aproximadamente un tercio de nuestra vida lo pasamos durmiendo.

    Signup and view all the flashcards

    Prevalencia del insomnio

    El insomnio afecta ocasionalmente al 25% de la población y de manera habitual al 9%.

    Signup and view all the flashcards

    Radicales libres

    Sustancias químicas que contienen al menos un electrón desparejado, muy oxidantes y dañinas para las células.

    Signup and view all the flashcards

    Estrés oxidativo

    Proceso por el que los radicales libres dañan las células al robarles electrones.

    Signup and view all the flashcards

    Sueño de ondas lentas

    Fase del sueño caracterizada por ondas lentas de alta amplitud, en la que se produce una disminución del metabolismo.

    Signup and view all the flashcards

    Insomnio familiar letal

    Trastorno genético que provoca insomnio progresivo y letal.

    Signup and view all the flashcards

    Insomnio familiar letal

    Un trastorno neurodegenerativo que produce síntomas parecidos a la privación de sueño crónica en animales.

    Signup and view all the flashcards

    Lóbulo frontal

    Es el principal responsable de la actividad de ondas lentas durante el sueño.

    Signup and view all the flashcards

    Tálamo

    La zona del cerebro que se daña en el insomnio familiar letal, provocando los síntomas de la enfermedad.

    Signup and view all the flashcards

    Actividad mental

    Las tareas que requieren una alta concentración mental aumentan la actividad del cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Núcleos del Rafe

    Conjunto de núcleos en la línea media del tallo cerebral, desde el bulbo raquídeo hasta el mesencéfalo, que contienen neuronas serotoninérgicas.

    Signup and view all the flashcards

    Serotonina

    Neurotransmisor sintetizado en los núcleos del Rafe, implicado en la activación de la conducta.

    Signup and view all the flashcards

    Proyecciones serotoninérgicas

    Conjunto de axones que transmiten la serotonina desde los núcleos del Rafe a diferentes regiones del cerebro, como el tálamo, el hipotálamo, los núcleos basales, el hipocampo y la neocorteza.

    Signup and view all the flashcards

    PCPA

    Sustancia que bloquea la síntesis de serotonina, reduciendo la activación cortical.

    Signup and view all the flashcards

    Núcleo Tuberomamilar (NTM)

    Conjunto de neuronas histaminérgicas situado en el hipotálamo, involucrado en la activación cortical y comportamental.

    Signup and view all the flashcards

    Histamina

    Neurotransmisor sintetizado en el NTM, con un papel crucial en la activación del cerebro y la conducta.

    Signup and view all the flashcards

    Locus Coeruleus (LC)

    Lugar donde se encuentran las neuronas noradrenérgicas, que favorecen la vigilia y la atención.

    Signup and view all the flashcards

    Vigilia

    Actividad neuronal relacionada con la atención y la capacidad de responder a estímulos del entorno.

    Signup and view all the flashcards

    Desincronía Circadiana

    Es una alteración del sueño y del estado de ánimo que se produce cuando las señales ambientales (como la luz del día) no están sincronizadas con los ritmos internos del cuerpo, provocando dificultades para conciliar el sueño en el momento adecuado.

    Signup and view all the flashcards

    Jet Lag

    Es el trastorno del sueño que experimenta una persona después de viajar a través de varios husos horarios, debido a la desincronización entre su ritmo circadiano y el nuevo horario.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajo en Turnos Rotatorios

    Es un trastorno del sueño que se produce cuando una persona tiene que trabajar en turnos cambiantes, afectando su capacidad de conciliar el sueño y de estar alerta durante la jornada laboral.

    Signup and view all the flashcards

    Luz como Sincronizador Circadiano

    La exposición a luz intensa antes del mínimo del ritmo circadiano de temperatura corporal (1-2 horas antes del despertar habitual) retrasa el ritmo circadiano, mientras que la exposición posterior al mínimo lo adelanta.

    Signup and view all the flashcards

    Melatonina

    Es una hormona producida por la glándula pineal durante la noche, que juega un papel crucial en la regulación del ciclo de sueño-vigilia y los ritmos estacionales.

    Signup and view all the flashcards

    Melatonina y Sensibilidad a Sincronizadores

    La melatonina, al actuar sobre los receptores del NSQ, puede influir en la sensibilidad de las neuronas a los sincronizadores y alterar los ritmos circadianos.

    Signup and view all the flashcards

    Pico de Secreción de Melatonina

    La secreción de melatonina suele alcanzar su punto máximo al inicio de la noche, momento en el que nos preparamos para dormir.

    Signup and view all the flashcards

    Sincronización del Reloj Interno

    Conseguir que el reloj interno se sincronice con las señales ambientales lo más pronto posible es la solución a los problemas del desfase horario y el trabajo en turnos rotatorios.

    Signup and view all the flashcards

    Núcleo dorsomedial del hipotálamo (DMH)

    El núcleo dorsomedial del hipotálamo (DMH) es una región cerebral que juega un papel crucial en el control del sueño y la vigilia. Recibe información desde el núcleo supraquiasmático (NSQ), que es el reloj biológico del cerebro. Desde el DMH se proyectan conexiones hacia otras regiones como el área preóptica ventrolateral (APOvl) y las neuronas orexinérgicas del hipotálamo lateral, que son cruciales en la regulación del ciclo sueño-vigilia.

    Signup and view all the flashcards

    Área preóptica ventrolateral (APOvl)

    El área preóptica ventrolateral (APOvl) es una región cerebral ubicada en el hipotálamo anterior que recibe conexiones desde el DMH. Las conexiones del DMH al APOvl son inhibidoras, por lo que la estimulación del APOvl promueve el inicio del sueño.

    Signup and view all the flashcards

    Neuronas orexinérgicas

    Las neuronas orexinérgicas del hipotálamo lateral son un grupo de neuronas ubicadas en el hipotálamo lateral. Su función principal es estimular la vigilia y la acción de la orexina, una hormona que regula el apetito, el estado de alerta y el ciclo sueño-vigilia.

    Signup and view all the flashcards

    Procinectina 2 (PK2)

    La procinectina 2 (PK2) es una proteína presente en un número específico de neuronas del NSQ. Se cree que la PK2 juega un rol crucial en la regulación de los ritmos circadianos del sueño y la vigilia.

    Signup and view all the flashcards

    Núcleo supraquiasmático (NSQ)

    El NSQ es un grupo de neuronas ubicado en el hipotálamo que actúa como reloj biológico del cuerpo. El NSQ no solo controla los ritmos circadianos del sueño y la vigilia, sino que también puede generar señales químicas, como la PK2, que se difunden a través del líquido extracelular del cerebro para modular el ciclo sueño-vigilia.

    Signup and view all the flashcards

    Reloj biológico dentro de cada neurona del NSQ

    Cada neurona en el NSQ tiene un reloj biológico interno. Este reloj determina los ritmos circadianos del sueño y la vigilia, independientemente de las influencias externas.

    Signup and view all the flashcards

    Naturaleza del mecanismo del reloj del NSQ

    El mecanismo del reloj interno del NSQ puede depender de interacciones entre circuitos neuronales o de propiedades intrínsecas de las neuronas mismas. La evidencia sugiere que la regulación del reloj interno es una característica fundamental de las neuronas del NSQ.

    Signup and view all the flashcards

    Estudio de neuronas del NSQ cultivadas in vitro

    Estudios con neuronas del NSQ cultivadas in vitro han demostrado que las neuronas aisladas pueden mantener sus propios ritmos circadianos, lo que apoya la idea de que el reloj biológico reside dentro de cada neurona del NSQ.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Sueño y Ritmos Biológicos

    • El sueño es una conducta, aunque a menudo se considera un estado de consciencia.
    • El electromiograma (EMG) registra la actividad eléctrica de un músculo.
    • El electrooculograma (EOG) registra la actividad eléctrica de los ojos, detectando movimientos oculares.
    • La actividad alfa es una actividad eléctrica de frecuencia moderada (8-12 Hz) asociada con relajación.
    • La actividad beta es una actividad eléctrica irregular (13-30 Hz) asociada con alerta y activación cortical.
    • La actividad theta es una actividad EEG (3.5-7.5 Hz) que ocurre intermitentemente durante las primeras fases del sueño de ondas lentas y en el sueño REM.
    • Las ondas gamma oscilan entre 25 y 100 Hz, asociadas con la consciencia, ampliación del foco atencional y gestión de la memoria.
    • La actividad delta es una actividad eléctrica sincronizada y regular (menos de 4 Hz) registrada durante las fases más profundas del sueño de ondas lentas.
    • El sueño de ondas lentas es un sueño no REM, caracterizado por actividad EEG sincronizada durante sus fases más profundas.
    • El estado de descenso, en el sueño de ondas lentas, es un periodo de inhibición neuronal.
    • El estado de ascenso, en el sueño de ondas lentas, es un periodo de activación neuronal.
    • El sueño REM es un periodo de actividad EEG desincronizada durante el sueño con ensueños, movimientos oculares rápidos y parálisis muscular.
    • El sueño no REM incluye todas las fases del sueño, excepto el sueño REM.
    • Las fases del sueño se estudian a través de EEG, EMG y EOG.
    • Durante la vigilia, el EEG muestra ondas alfa entre 8 a 12 Hz y beta de 13 a 30 Hz.
    • Durante el sueño, el EEG muestra ondas theta (3,5 a 7.5 Hz), delta (menor a 3.5 Hz) y otros patrones.
    • Los spindles del sueño son breves salvas de ondas que ocurren de 2 a 5 veces por minuto, cruciales para la consolidación de recuerdos y relacionados con puntuaciones en pruebas de inteligencia.
    • Los complejos K son ondas agudas y repentinas que ocurren en la fase 2 del sueño.
    • Alrededor de los 15 minutos se entra en la fase 3 del sueño, caracterizada por ondas delta.
    • Las fases 3 y 4 del sueño son el sueño de ondas lentas y suponen entre un 20 y un 50% de ondas delta.
    • Durante el sueño, puede haber actividad mental, incluyendo sueños narrativos o no narrativos.
    • El insomnio se define como dificultad para quedarse dormido o despertarse durante la noche.
    • La apnea del sueño implica la interrupción de la respiración durante el sueño.
    • La narcolepsia es un trastorno caracterizado por episodios de sueño irresistible.
    • Las crisis de sueño son episodios irrresistibles de necesidad de dormir durante el día.
    • La cataplejía se caracteriza por una debilidad o parálisis muscular durante la vigilia.
    • La parálisis del sueño se da inmediatamente al despertarse o antes de dormirse.
    • Las alucinaciones hipnagógicas son sueños vívidos antes de quedarse dormido.
    • El sueño de ondas lentas está asociado a la enuresis nocturna, el sonambulismo y los terrores nocturnos.
    • El trastorno de ingesta asociada al sueño involucra la ingesta de comida cuando se está sonámbulo.
    • El sueño REM involucra funciones para el aprendizaje y la consolidación de la memoria.
    • La adenosina, la orexina, la serotonina, la histamina, la noradrenalina y la acetilcolina son neurotransmisores relacionados con el sueño y la vigilia.
    • El núcleo supraquiasmático (NSQ) controla los ritmos circadianos, incluida la regulación del sueño.
    • La glándula pineal segrega melatonina, regulando los ritmos estacionales y relacionados con la luz.
    • Los cambios en los ritmos circadianos, como el cambio de turno de trabajo, pueden causar desfase horario.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Sueño y Ritmos Biológicos PDF

    Description

    Este cuestionario explora diversos aspectos de la neurociencia relacionados con el sueño, la vigilia y la actividad cerebral. Responde preguntas sobre ondas cerebrales, funciones neuronales y efectos de la privación de sueño. Ideal para estudiantes de neurociencia y psicología interesados en comprender mejor el cerebro humano.

    More Like This

    Stages of Sleep Quiz
    36 questions

    Stages of Sleep Quiz

    AdvantageousSmokyQuartz avatar
    AdvantageousSmokyQuartz
    Neuroscience of Sleep
    112 questions

    Neuroscience of Sleep

    UpbeatExpressionism avatar
    UpbeatExpressionism
    Importance of Sleep for Brain Function
    14 questions
    Neuroscience: Brain Structures and Functions
    9 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser