Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el neurotransmisor que utiliza la neurona postganglionar en el SNA simpático?
¿Cuál es el neurotransmisor que utiliza la neurona postganglionar en el SNA simpático?
- Dopamina
- Noradrenalina (correct)
- Serotonina
- Acetilcolina
¿Cómo se caracteriza la sinapsis de la neurona del SNC en el SNA parasimpático?
¿Cómo se caracteriza la sinapsis de la neurona del SNC en el SNA parasimpático?
- Realiza sinapsis en el ganglio usando acetilcolina. (correct)
- Sus axones son siempre cortos.
- Utiliza un neurotransmisor diferente en cada conexión.
- Usa noradrenalina como neurotransmisor.
¿Qué tipo de receptor tiene la acetilcolina en las células diana del SNA parasimpático?
¿Qué tipo de receptor tiene la acetilcolina en las células diana del SNA parasimpático?
- Receptor adrenérgico
- Receptor muscarínico (correct)
- Receptor dopaminérgico
- Receptor serotoninérgico
¿Qué efecto tienen los receptores nicotínicos que responden a la acetilcolina?
¿Qué efecto tienen los receptores nicotínicos que responden a la acetilcolina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los receptores de noradrenalina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los receptores de noradrenalina?
¿Cuál es la función principal del sistema nervioso autónomo?
¿Cuál es la función principal del sistema nervioso autónomo?
¿Qué parte del cerebro se encarga de la acción voluntaria y consciente hacia la musculatura esquelética?
¿Qué parte del cerebro se encarga de la acción voluntaria y consciente hacia la musculatura esquelética?
¿Qué información es recibida por el cerebelo para coordinar el movimiento?
¿Qué información es recibida por el cerebelo para coordinar el movimiento?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO está involucrada en la respuesta del sistema nervioso autónomo?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO está involucrada en la respuesta del sistema nervioso autónomo?
¿Qué tipo de control ejerce el sistema nervioso somático sobre la musculatura?
¿Qué tipo de control ejerce el sistema nervioso somático sobre la musculatura?
¿Qué función tiene el sistema nervioso autónomo sobre las vísceras?
¿Qué función tiene el sistema nervioso autónomo sobre las vísceras?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la corteza cerebral es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la corteza cerebral es correcta?
¿Cuál es la relación entre el sistema nervioso somático y la musculatura esquelética?
¿Cuál es la relación entre el sistema nervioso somático y la musculatura esquelética?
¿Cuál es la función principal de la médula espinal en la fisiología motora?
¿Cuál es la función principal de la médula espinal en la fisiología motora?
Los reflejos espinales se caracterizan por:
Los reflejos espinales se caracterizan por:
¿Qué provoca la influencia del hipotálamo en el sistema nervioso autónomo?
¿Qué provoca la influencia del hipotálamo en el sistema nervioso autónomo?
¿Cuál de las siguientes estructuras participa en el sistema nervioso autónomo?
¿Cuál de las siguientes estructuras participa en el sistema nervioso autónomo?
¿Qué función desempeña el sistema nervioso autónomo en relación con la homeostasis?
¿Qué función desempeña el sistema nervioso autónomo en relación con la homeostasis?
El sistema nervioso autónomo se divide en dos ramas. ¿Cuáles son estas ramas?
El sistema nervioso autónomo se divide en dos ramas. ¿Cuáles son estas ramas?
Las respuestas del sistema nervioso autónomo son generalmente:
Las respuestas del sistema nervioso autónomo son generalmente:
¿Qué tipo de musculatura es afectada por el sistema nervioso autónomo?
¿Qué tipo de musculatura es afectada por el sistema nervioso autónomo?
¿Cuál es una característica que diferencia al sistema nervioso simpático del parasimpático en cuanto a la ubicación de la neurona preganglionar?
¿Cuál es una característica que diferencia al sistema nervioso simpático del parasimpático en cuanto a la ubicación de la neurona preganglionar?
¿Qué tipo de efectos tienen el sistema nervioso simpático y parasimpático sobre los mismos tejidos?
¿Qué tipo de efectos tienen el sistema nervioso simpático y parasimpático sobre los mismos tejidos?
¿Cuál es un neurotransmisor que utiliza la neurona postganglionar en el sistema nervioso parasimpático?
¿Cuál es un neurotransmisor que utiliza la neurona postganglionar en el sistema nervioso parasimpático?
¿Dónde se sitúan los ganglios del sistema nervioso simpático?
¿Dónde se sitúan los ganglios del sistema nervioso simpático?
¿Cuál es una función principal del sistema nervioso simpático?
¿Cuál es una función principal del sistema nervioso simpático?
¿Qué parte del sistema nervioso central origina las neuronas preganglionares del sistema nervioso parasimpático?
¿Qué parte del sistema nervioso central origina las neuronas preganglionares del sistema nervioso parasimpático?
¿Cuál es una de las características de la activación del sistema nervioso simpático?
¿Cuál es una de las características de la activación del sistema nervioso simpático?
¿Qué efecto se espera en los órganos diana cuando se activan las ramas simpática y parasimpática simultáneamente?
¿Qué efecto se espera en los órganos diana cuando se activan las ramas simpática y parasimpática simultáneamente?
¿Qué efecto tiene el sistema nervioso autónomo simpático sobre la producción de insulina?
¿Qué efecto tiene el sistema nervioso autónomo simpático sobre la producción de insulina?
Cuál de los siguientes efectos es causado por el sistema nervioso parasimpático?
Cuál de los siguientes efectos es causado por el sistema nervioso parasimpático?
¿Cómo actúa el sistema nervioso simpático sobre el peristaltismo?
¿Cómo actúa el sistema nervioso simpático sobre el peristaltismo?
¿Qué tipo de saliva produce el sistema nervioso simpático?
¿Qué tipo de saliva produce el sistema nervioso simpático?
Cuál de los siguientes es un efecto no dual del sistema nervioso simpático?
Cuál de los siguientes es un efecto no dual del sistema nervioso simpático?
¿Cuál es el proceso de unión neuroefectora en el sistema nervioso autónomo?
¿Cuál es el proceso de unión neuroefectora en el sistema nervioso autónomo?
Qué efecto complementario se da entre el sistema nervioso simpático y parasimpático?
Qué efecto complementario se da entre el sistema nervioso simpático y parasimpático?
Qué efecto tiene el sistema nervioso parasimpático sobre el peristaltismo?
Qué efecto tiene el sistema nervioso parasimpático sobre el peristaltismo?
¿Cuál es la característica principal del reflejo de estiramiento o miotático?
¿Cuál es la característica principal del reflejo de estiramiento o miotático?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los reflejos polisinápticos de evitación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los reflejos polisinápticos de evitación?
En el reflexo rotuliano, ¿qué sucede tras la percusión del tendón?
En el reflexo rotuliano, ¿qué sucede tras la percusión del tendón?
¿Qué papel desempeña la neurona sensitiva en los reflejos polisinápticos?
¿Qué papel desempeña la neurona sensitiva en los reflejos polisinápticos?
¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los reflejos primitivos?
¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los reflejos primitivos?
Flashcards
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Las respuestas generadas por este sistema son involuntarias y no conscientes y afectan a la musculatura lisa, vísceras, glándulas.
Entrada del sistema nervioso autónomo
Entrada del sistema nervioso autónomo
El sistema nervioso autónomo recibe información de los receptores sensitivos internos, los sentidos especiales y el sistema somático.
Núcleos del sistema nervioso autónomo
Núcleos del sistema nervioso autónomo
Las respuestas del sistema nervioso autónomo se originan en el hipotálamo, la protuberancia y el bulbo raquídeo.
Salida del sistema nervioso autónomo
Salida del sistema nervioso autónomo
Signup and view all the flashcards
Sistema nervioso somático
Sistema nervioso somático
Signup and view all the flashcards
Divisiones de la corteza cerebral
Divisiones de la corteza cerebral
Signup and view all the flashcards
Función del cerebelo
Función del cerebelo
Signup and view all the flashcards
Salida del cerebelo
Salida del cerebelo
Signup and view all the flashcards
Función conductora de la médula espinal
Función conductora de la médula espinal
Signup and view all the flashcards
Función eferente o motora de la médula espinal
Función eferente o motora de la médula espinal
Signup and view all the flashcards
Sistema nervioso autónomo (SNA)
Sistema nervioso autónomo (SNA)
Signup and view all the flashcards
Reflejos autonómicos
Reflejos autonómicos
Signup and view all the flashcards
Influencia del sistema límbico en el SNA
Influencia del sistema límbico en el SNA
Signup and view all the flashcards
Papel del SNA en la homeostasis
Papel del SNA en la homeostasis
Signup and view all the flashcards
Ramas del SNA
Ramas del SNA
Signup and view all the flashcards
SNA simpático
SNA simpático
Signup and view all the flashcards
Neurotransmisor preganglionar
Neurotransmisor preganglionar
Signup and view all the flashcards
Sinapsis preganglionar
Sinapsis preganglionar
Signup and view all the flashcards
Neurotransmisor simpático postganglionar
Neurotransmisor simpático postganglionar
Signup and view all the flashcards
Neurotransmisor parasimpático postganglionar
Neurotransmisor parasimpático postganglionar
Signup and view all the flashcards
Receptores de células diana
Receptores de células diana
Signup and view all the flashcards
Rama simpática del SNA
Rama simpática del SNA
Signup and view all the flashcards
Rama parasimpática del SNA
Rama parasimpática del SNA
Signup and view all the flashcards
Homeostasis en el SNA
Homeostasis en el SNA
Signup and view all the flashcards
Origen de la neurona preganglionar simpática
Origen de la neurona preganglionar simpática
Signup and view all the flashcards
Origen de la neurona preganglionar parasimpática
Origen de la neurona preganglionar parasimpática
Signup and view all the flashcards
Ubicación de los ganglios
Ubicación de los ganglios
Signup and view all the flashcards
Neurotransmisores en el SNA
Neurotransmisores en el SNA
Signup and view all the flashcards
Sistema nervioso simpático vs parasimpático
Sistema nervioso simpático vs parasimpático
Signup and view all the flashcards
Efectos antagónicos: broncodilatación vs broncoconstricción
Efectos antagónicos: broncodilatación vs broncoconstricción
Signup and view all the flashcards
Efectos antagónicos: producción de insulina
Efectos antagónicos: producción de insulina
Signup and view all the flashcards
Efectos antagónicos: peristaltismo
Efectos antagónicos: peristaltismo
Signup and view all the flashcards
Efectos complementarios: producción de saliva
Efectos complementarios: producción de saliva
Signup and view all the flashcards
Efectos no duales: frecuencia del sistema nervioso simpático
Efectos no duales: frecuencia del sistema nervioso simpático
Signup and view all the flashcards
Unión neuroefectora
Unión neuroefectora
Signup and view all the flashcards
Varicosidades
Varicosidades
Signup and view all the flashcards
Reflejo
Reflejo
Signup and view all the flashcards
Reflejo somático (monosináptico y polisináptico)
Reflejo somático (monosináptico y polisináptico)
Signup and view all the flashcards
Reflejo de estiramiento o miotático
Reflejo de estiramiento o miotático
Signup and view all the flashcards
Reflejo flexor
Reflejo flexor
Signup and view all the flashcards
Reflejos primitivos
Reflejos primitivos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 7: División Eferente: Vías Autónomas y Vía Motora Somática
- El tema 7 se centra en la división eferente, enfocándose en las vías autónomas y la vía motora somática.
- Se abordan las generalidades del sistema nervioso central en la fisiología motora, el sistema nervioso autónomo, las diferencias entre el SNA simpático y parasimpático, la unión SNA y el órgano diana, el sistema nervioso somático y los reflejos.
- Los tiempos de cada sección dentro de la presentación, se indican en la diapositiva 2. Éstas son: Generalidades (03:05), Sistema nervioso central (05:09), Sistema nervioso autónomo (09:12), Diferencias entre SNA simpático y parasimpático (12:22), Unión SNA y órgano diana (22:23), Sistema nervioso somático (23:27) y Reflejos (27:27).
- Existe una sección dedicada a las generalidades, donde se describe el funcionamiento de la rama aferente (sensitiva) del sistema nervioso, explicando cómo se produce una respuesta motora a partir de un estímulo.
- La señal eferente puede actuar sobre la musculatura esquelética (respuesta somática) y la regulación involuntaria de la musculatura lisa y cardíaca, glándulas, entre otros (respuesta autónoma).
- El sistema nerviosos periférico autónoma y somático se describen en detalle.
- El sistema nervioso autónomo controla las funciones involuntarias del organismo y se divide en Sistema simpático y parasimpático.
- El sistema nervioso somático controla las funciones voluntarias.
- Hay una descripción del papel de la médula espinal en la conducción y la función eferente.
- El SNA simpático y parasimpático tienen acciones antagónicas y complementarias en diversos órganos.
- En ambos sistemas, se requiere una única sinapsis.
- Hay una descripción de las Vías del SNA y el SNA simpático versus parasimpático, con sus respectivas funciones sobre los órganos diana. Particularmente, el SNA simpático suprarrenal.
- Ejemplos de efectos antagónicos, como broncodilatación y broncoconstricción, producción de insulina, peristaltismo.
- Ejemplos de efectos complementarios, como la producción de saliva serosa y mucosa.
- Ejemplos de efectos no duales tales como la activación de la médula suprarrenal con la liberación de adrenalina a la sangre.
Integración de la respuesta motora
- Se explora la integración y la ejecución de la respuesta motora, integrando información sensitiva, la aportación del cerebelo y el tronco encefálico, el funcionamiento de la médula espinal y los aspectos de retroalimentación.
Reflejos
- Se define un reflejo como una respuesta automática e involuntaria desencadenada por la información sensitiva que llega al SNC.
- Se distinguen diferentes tipos de reflejos (autónomos, somáticos, espinales, craneales).
- Se describe concretamente el reflejo de estiramiento, el reflejo flexor y los reflejos primitivos. Los reflejos pueden ser monosinápticos y polisinápticos.
Unión SNA con su Órgano Diana
- Se describe la unión neuroefectora, explicando cómo el axón de la neurona postganglionar llega al órgano diana y los procesos de liberación del neurotransmisor (Ach/NA) en las varicosidades.
Tipos de respuesta motora
- Se detallan las respuestas motoras voluntarias e involuntarias y su respectiva procedencia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre el sistema nervioso autónomo (SNA), incluyendo su estructura, funciones y los neurotransmisores involucrados. Se abordarán temas como receptores, sinapsis y la relación con el sistema nervioso somático. Prepárate para comprobar tu comprensión sobre este fascinante campo de la neurociencia.