Neuroanestesia y Consideraciones Preoperatorias
31 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué porcentaje del total de cirugías representan los procedimientos neuroquirúrgicos?

Un porcentaje pequeño

De acuerdo con la encuesta realizada por la Sección de Neurociencia de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) en 2009, ¿Qué posición se ha utilizado más en los procedimientos neuroquirúrgicos? (seleccione todas las que apliquen)

  • Hamaca (correct)
  • Sedente
  • Decúbito lateral
  • Prono
  • Decúbito supino con la cabeza rotada (correct)
  • Mencione al menos 3 características particulares que hacen que la cirugía de la fosa posterior sea única en el manejo neuroanestésico.

    Las posiciones extremas del paciente, los cambios fisiopatológicos que éstas representan, y las complicaciones asociadas directamente a la localización de la neuropatología y la posición quirúrgica.

    La neuropatología infratentorial por sí sola, suele dificultar la intubación endotraqueal.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de malformación puede dificultar la intubación?

    <p>Malformaciones de la unión craneocervical</p> Signup and view all the answers

    El síndrome de Klippel-Feil consiste en la fusión congénita de 2 o más vértebras cervicales.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    Explique qué es el foramen oval permeable.

    <p>El foramen oval permeable es un paso abierto entre la aurícula derecha y la izquierda. También se le denomina &quot;embolia aérea paradójica&quot;.</p> Signup and view all the answers

    Además de la posición en la que se realiza la cirugía, ¿Qué otro aspecto es fundamental considerar al momento de decidir la posición quirúrgica?

    <p>El confort quirúrgico</p> Signup and view all the answers

    Mencione dos de los aspectos que se consideran al momento de decidir la posición quirúrgica.

    <p>Las demandas técnicas del acceso quirúrgico y el estado físico del paciente.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué posición es la más fácil y rápida de establecer?

    <p>Decúbito supino (A)</p> Signup and view all the answers

    La posición de "banco de parque" es similar a (seleccione todas las que apliquen):

    <p>Sedente (A), Lateral (B), Prono (C)</p> Signup and view all the answers

    La posición de "banco de parque" es la ideal para acceder de forma óptima a la columna vertebral.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    La posición de "concorde" es similar a la posición prono.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuando se realiza una intubación endotraqueal en el paciente neuroquirúrgico, ¿Qué aspecto se debe considerar con mayor precaución?

    <p>La estimulación laríngea.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de monitorización neurofisiológica se considera la más eficaz?

    <p>La monitorización multimodal o multiparamétrica.</p> Signup and view all the answers

    En el paciente con vía aérea difícil, ¿Cómo se realiza la intubación?

    <p>Intubación fibroóptica</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el propofol es correcta? (selecciona todas las que apliquen)

    <p>La dexmedetomidina es mejor que el propofol para disminuir el dolor postoperatorio. (B), Es deseable que la estimulación laríngea de la IET sea lo más leve y controlada posible. (C), Se recomienda utilizar un bolo de esmolol o lidocaína para reducir la respuesta al estímulo laríngeo. (D), Es superior al propofol para la sedación de pacientes neuroquirúrgicos. (E), El remifentanilo es superior al propofol. (F), La dexmedetomidina, la gabapentina, o la melanotonina, son opciones válidas para el futuro. (G)</p> Signup and view all the answers

    La dexmedetomidina sirve para disminuir el dolor postoperatorio.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    La monitorización multimodal puede ser útil para evaluar el estado neurológico del paciente.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    Mencione dos de las principales ventajas de la posición horizontal como opción para la cirugía de fosa posterior.

    <p>Mejor acceso al paciente, a la vía aérea y a la monitorización. Abordaje óptimo de la fosa posterior.</p> Signup and view all the answers

    La posición de "semi-fowler" es ideal para pacientes jóvenes.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    Mencione dos de las principales desventajas de la posición prono.

    <p>Lesión de la oreja y/o del ojo, neuropatías (plexo braquial, nervio supraescapular del hombro, etc.)</p> Signup and view all the answers

    Si se utiliza el N2O en cirugía de alta probabilidad de EAV, ¿Qué puede suceder?

    <p>Puede aumentar el tamaño del émbolo gaseoso</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento de la EAV es correcta? (selecciona todas las que apliquen)

    <p>Se debe administrar oxígeno al 100% y no se debe reintroducir el N2O durante 1 hora. (A), Se recomienda realizar compresión torácica solo en caso de asistolia. (B), Para reducir la obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho se debe aspirar el aire a través del catéter venoso central. (D), Se debe utilizar un catéter multiorificio de Bunegin-Albin, para un mejor acceso. (E)</p> Signup and view all the answers

    La monitorización de la presión en la fosa posterior es un factor esencial para controlar la hipertensión intracraneal.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Mencione 3 técnicas que se pueden usar para controlar la producción de LCR.

    <p>Drenaje externo (lumbar, cisternal, ventricular) de LCR, Acetazolamida o utilizar un plano anestésico apropiado.</p> Signup and view all the answers

    La posición horizontal es la adecuada para la cirugía de la fosa posterior cuando hay un neumoencéfalo a tensión.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué otra opción se sugiere para tratar la hipertensión intracraneal en la fosa posterior?

    <p>Cranectomía infratentorial descompresiva con duraplastia</p> Signup and view all the answers

    El recalentamiento pasivo durante 24 horas es fundamental para evitar el edema cerebral que se genera luego de un enfriamiento durante la cirugía.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    La lesión encefálica causada por la cirugía es un efecto inevitable.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Mencione al menos 3 ejemplos de lesiones que pueden producirse durante un procedimiento neuroquirúrgico.

    <p>Incisión a través de tejido normal, lesión por termocoagulación y lesión por retractores cerebrales.</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Consideraciones preoperatorias y manejo neuroanestesiológico intraoperatorio

    • El manejo anestésico de pacientes sometidos a procedimientos neuroquirúrgicos de la fosa posterior presenta características especiales que deben conocer los anestesiólogos.
    • Los cambios fisiopatológicos causados por la posición del paciente en la cirugía, el adecuado posicionamiento para facilitar el abordaje quirúrgico, la menor tolerancia a los cambios de elastancia en la región infratentorial, las limitadas opciones terapéuticas ante episodios de edema-hinchazón intraoperatorio, y las complicaciones como la embolia aérea venosa influyen en la actuación intraoperatoria.
    • La guía clínica discute las principales evidencias literarias sobre el abordaje preoperatorio e intraoperatorio de estos pacientes.

    Valoración preoperatoria

    • La evaluación preoperatoria de los pacientes sometidos a neurocirugía de fosa posterior es compleja debido a la variedad de enfermedades y a la amplia gama de situaciones cliniconeurológicas.
    • Se debe evaluar la medicación crónica del paciente y gestionarla como en cualquier intervención neuroquirúrgica.
    • Se debe considerar la alergia al látex, especialmente en niños con mielomeningocele (meningocele, mielocele), que tienen una alta incidencia de alergia.
    • Se debe evaluar la vía aérea difícil, especialmente en malformaciones craneocervicales, del romboencéfalo, o vasculares, como el síndrome de Klippel-Feil.
    • Se recomienda la intubación endotraqueal (IET) con el paciente despierto en pacientes con vía aérea difícil.

    Consideraciones intraoperatorias

    • Las demandas técnicas del acceso, el estado físico del paciente y sus consecuencias fisiológicas de la posición quirúrgica, y el riesgo de posibles complicaciones asociadas a cada posición influyen en la elección de la estrategia.
    • Se debe considerar la posición del paciente para encontrar el equilibrio entre el confort quirúrgico y los riesgos.
    • La posición debe ser lo más fisiológica posible para evitar lesiones nerviosas periféricas.
    • El FOP (foramen oval permeable) es relevante en pacientes sometidos a cirugía de la fosa posterior, especialmente en posición sedente.
    • Se recomienda la investigación preoperatoria de FOP en estos pacientes.
    • En pacientes con derivación ventriculoatrial o ventriculoperitoneal, se recomienda ligar la derivación antes de la cirugía en posición sedente.
    • Es esencial la valoración clínica (consciencia, pares craneales, función motora y sensitiva, lenguaje, función cerebelosa), neuroimagen y neurofisiológicas para determinar la localización y tamaño de la lesión y el grado de edema.

    Complicaciones intraoperatorias

    • La embolia aérea venosa (EAV) se produce cuando la presión dentro de una vena abierta se encuentra por debajo de la atmosférica, pudiendo ocurrir en cualquier posición pero con mayor frecuencia en posición sedente.
    • La EAV requiere un diagnóstico precoz y un tratamiento rápido, empleando la ecocardiografía transesofágica como método más sensible.
    • Se debe usar la monitorización de la presión de retracción para prevenir daño cerebral e edema-hinchazón.
    • En caso de sospecha de EAV se debe intervenir lo antes posible.
    • La inestabilidad hemodinámica con hipotensión, y el consiguiente compromiso de la perfusión encefálica y cardíaca, pueden estar relacionadas con la posición sedente.
    • La estimulación del suelo del IV ventrículo o de la formación reticular activa la hipertensión y bradicardia.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario se centra en las consideraciones preoperatorias y el manejo neuroanestesiológico durante procedimientos en la fosa posterior. Es fundamental que los anestesiólogos comprendan los desafíos específicos que presenta esta área, incluyendo el posicionamiento del paciente y las complicaciones potenciales. Se explorarán las evidencias literarias relevantes para la evaluación y el manejo intraoperatorio.

    More Like This

    Neuroanesthesia Keyword Quiz
    15 questions
    Neuroanesthesia Keyword Quiz
    5 questions
    Neuroanesthesia Volume I Quiz
    40 questions
    Neuroanesthesia Monitoring
    80 questions

    Neuroanesthesia Monitoring

    SleekDramaticIrony avatar
    SleekDramaticIrony
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser