Neuroanestesia en Cirugías de Fosa Posterior
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Según el estudio realizado en 2009 por la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), ¿qué porcentaje de los hospitales públicos españoles con actividad neuroquirúrgica realizaba menos de 5 intervenciones de craneotomía por semana?

43%

¿Qué tipo de intervenciones motivan los procedimientos neuroquirúrgicos sobre la fosa posterior?

Intervenciones graves que pueden condicionar el estado vital de los pacientes

¿Cuál de las siguientes características hace particular el manejo neuroanestésico de las cirugías de fosa posterior?

  • Posiciones extremas del paciente. (correct)
  • Complicaciones asociadas a la localización de la neuropatología y la posición quirúrgica. (correct)
  • Todas las anteriores. (correct)
  • Cambios fisiopatologicos que estas posiciones generan. (correct)

El manejo anestésico de los pacientes que van a ser intervenidos de neuropatología infratentorial está guiado por una serie de factores que incluyen el adecuado posicionamiento para facilitar el abordaje quirúrgico.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La sección de Neurociencia de la SEDAR ha elaborado unas recomendaciones para el tratamiento neuroanestésico de los pacientes que van a ser intervenidos de neuropatología infratentorial que incluyen una búsqueda sistemática en castellano e inglés en las principales bases de datos bibliográficos (PubMed, Excerpta Médica, Embase, SciELO, Cochrane).

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las recomendaciones para el manejo neuroanestésico de los pacientes que van a ser intervenidos de neuropatología infratentorial, además de un estudio sistemático, también incluyen:

<p>Todas las anteriores. (A), El uso de palabras clave como: anesthesia, neurosurgery, neuroanesthesia, sitting position, posterior fossa surgery, air embolism. (B), La evaluación del grado de evidencia científica. (C), La revisión de los manuscritos que se consideraron relevantes durante la investigación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las dos partes en las que se ha dividido la guía de los procedimientos neuroquirúrgicos?

<p>Valoración preoperatoria y cuidados anestésicos intraoperatorios y una posterior que abordará las complicaciones postoperatorias.</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación preoperatoria, ¿qué factor específico se identifica como de mayor riesgo para la alergia al látex en los niños?

<p>Espina bífida abierta</p> Signup and view all the answers

La malformación de la unión craneocervical, ya sea ósea o vascular, puede provocar dificultades en la intubación endotraqueal, ¿cuáles de estos ejemplos son ejemplos de malformaciones óseas?

<p>Síndrome de Klippel-Feil (A), Luxación atlantoaxoidea (B), Impresión basilar/platibasia (C), Malformaciones del atlas y/o del axis (D), Todas las anteriores. (E)</p> Signup and view all the answers

La enfermedad de Lhermitte Duclos se asocia al sÍndrome de Cowden y este se caracteriza por la tríada característica de implantación baja del pelo en la nuca, cuello corto y limitación de la movilidad del cuello.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El síndrome de Klippel-Feil es una fusión congénita de 2 o más vértebras cervicales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de intervención se recomienda realizar en pacientes que precisen una cirugía en posición sedente y sean portadores de un foramen oval permeable?

<p>Cierre de FOP percutáneo (A)</p> Signup and view all the answers

En pacientes portadores de una derivación ventriculoatrial, ¿qué se recomienda realizar antes de emprender una cirugía en posición sentada?

<p>Ligadura de la derivación (C)</p> Signup and view all the answers

La escala del coma de Glasgow se utiliza para evaluar qué aspecto de la valoración general y específica de un paciente?

<p>Todas las anteriores. (D)</p> Signup and view all the answers

La curva volumen-presión de Langfitt se desvía a la derecha y tiene menor pendiente en la fosa posterior.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La inserción de una derivación ventriculoatrial en la fosa posterior es recomendable para aliviar la hidrocefalia, disminuir la elastancia infratentorial intraoperatoria y controlar las vías ventriculares en el postoperatorio.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En pacientes que requieren cirugía de fosa posterior, un drenaje lumbar de LCR no tiene el mismo objetivo que una derivación ventriculoatrial.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La posición ideal para la cirugía de fosa posterior es la que armoniza el confort quirúrgico frente a los riesgos asociados a la postura elegida.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores influyen en la decisión de la posición ideal para la cirugía de la fosa posterior?

<p>Todas las anteriores. (A)</p> Signup and view all the answers

La posición sedente tiene una serie de ventajas, ¿cuáles son?

<p>Estabilidad hemodinámica. (A), Posición más sencilla y rápida de establecer. (B), Posición útil en paciente joven y menos en anciano (C), Todas las anteriores. (D), Abordaje óptimo de la fosa posterior. (E), Acceso a lesiones del ángulo pontocerebeloso, del clivus o foramen magnum. (F), Mejor acceso al paciente, a la vía aérea y a la monitorización. (G), Preservación de pares craneales. (H), Minimiza el riesgo de congestión/edema cerebeloso. (I), Mejores visibilidad de las estructuras del lecho microneuroquirúrgico. (J), Menor hemorragia que en la horizontal o variantes. (K)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Manejo anestésico en neurocirugía de fosa posterior?

La posición del paciente, la fisiología, el abordaje quirúrgico, la tolerancia de la región infratentorial, las opciones terapéuticas y las complicaciones como la embolia aérea venosa, son factores a considerar en el manejo anestésico de los pacientes que se someten a neurocirugía de la fosa posterior.

Frecuencia de craneotomías en España

La encuesta realizada a los servicios de anestesiología de los hospitales públicos españoles en 2009 reveló que las craneotomías se realizaban con una frecuencia inferior a 5 intervenciones por semana en el 43% de los centros.

Metodología para las recomendaciones en Neurociencia de la SEDAR

Se realiza una búsqueda sistemática en las bases de datos bibliográficas como PubMed, Excerpta Médica, Embase, SciELO y Cochrane con artículos entre 1966 y 2011 para elaborar recomendaciones.

Importancia de la neurocirugía de fosa posterior.

Las patologías que motivan procedimientos neuroquirúrgicos sobre la fosa posterior o infratentorial suelen ser graves y pueden afectar el estado vital del paciente.

Signup and view all the flashcards

Respuesta a la presión en la fosa posterior.

La curva volumen-presión de Langfitt se desvía a la izquierda y tiene mayor pendiente en la fosa posterior, significando que el deterioro neurológico se instala rápido.

Signup and view all the flashcards

Factores que complican la intubación endotraqueal en neurocirugía de fosa posterior

Las malformaciones de la unión craneocervical, del romboencéfalo y vasculares, así como la Enfermedad de Lhermitte Duclos, pueden asociarse a dificultad en la intubación endotraqueal.

Signup and view all the flashcards

Complejidad de la evaluación preoperatoria en neurocirugía de fosa posterior.

La evaluación preoperatoria de los pacientes que se someten a neurocirugía de fosa posterior es compleja debido a la variedad de enfermedades.

Signup and view all the flashcards

Incidencia del foramen oval permeable (FOP)

Un estudio demostró que la incidencia de foramen oval permeable (FOP) es del 25% en la población general y del 40% en adultos con ACV isquémico criptogénico.

Signup and view all the flashcards

Recomendaciones para la evaluación de FOP

Los pacientes que se someten a cirugía de fosa posterior, especialmente en posición sentada, deben ser evaluados para determinar la presencia de FOP.

Signup and view all the flashcards

Manejo de la derivación ventriculoatrial en posición sentada

Está recomendado que la derivación ventriculoatrial sea ligada antes de una cirugía en posición sentada.

Signup and view all the flashcards

Test de tolerancia a la posición en neurocirugía de fosa posterior.

Se debe realizar un test de tolerancia a la posición antes de la intervención para evaluar la aparición de parestesias, dolor cervical o vértigo.

Signup and view all the flashcards

Colocación del paciente en posición para neurocirugía de fosa posterior

La colocación del paciente en la posición adecuada para el abordaje de la fosa posterior (sedente, lateral o prono) debe ser gradual y cuidadosa.

Signup and view all the flashcards

Efectos del craneostato tipo Mayfield

La fijación de la cabeza mediante un craneostato tipo Mayfield puede estimular una respuesta simpática, causando taquicardia e hipertensión.

Signup and view all the flashcards

Inducción anestésica en neurocirugía de fosa posterior

La inducción anestésica debe ser cuidadosa y evitar la respuesta simpática relacionada con la laringoscopia y la intubación.

Signup and view all the flashcards

Opción para sedación en intubación fibroóptica

El remifentanilo es superior al propofol en la sedación para intubación fibroóptica en pacientes con vía aérea difícil.

Signup and view all the flashcards

Uso del bloqueo neuromuscular

El bloqueo neuromuscular es una herramienta clave para mantener la relajación muscular en los pacientes que se someten a neurocirugía de la fosa posterior.

Signup and view all the flashcards

Uso de agentes anticonvulsivos

El uso de agentes anticonvulsivos debe ser considerado en aquellos pacientes con riesgo de convulsiones durante el procedimiento.

Signup and view all the flashcards

Monitorización hemodinámica en neurocirugía de fosa posterior

Los parámetros hemodinámicos deben ser estrictamente monitorizados durante la cirugía de la fosa posterior para detectar y manejar cualquier cambio o complicación.

Signup and view all the flashcards

Edema o compresión cerebral en neurocirugía de fosa posterior.

La presencia de signos de edema o compresión cerebral debe ser cuidadosamente evaluada y tratada durante el procedimiento.

Signup and view all the flashcards

Embolia aérea venosa (EAV) en neurocirugía de fosa posterior.

La embolia aérea venosa es una complicación potencial que debe ser prevenida y tratada de forma inmediata si ocurre.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la posición sedente en neurocirugía de fosa posterior.

La posición sedente ofrece mejor acceso al paciente, mejor visión de las estructuras del lecho microneuroquirúrgico y menor riesgo de hemorragia que la horizontal.

Signup and view all the flashcards

Ventajas y desventajas de la posición horizontal en neurocirugía de fosa posterior.

La posición horizontal es más segura que la sedente en términos de embolia aérea venosa y paradójica, pero implica una pérdida mayor de sangre y mayor necesidad de transfusión.

Signup and view all the flashcards

Riesgo de neumoencéfalo en posición sedente.

La posición sedente se asocia a un mayor riesgo de neumoencéfalo debido al cambio de presión causado por la posición del paciente.

Signup and view all the flashcards

Ventajas del decúbito lateral en neurocirugía de fosa posterior.

La posición en decúbito lateral permite un mejor acceso al ángulo pontocerebeloso, al clivus, y al foramen magnum, permitiendo explorar más áreas.

Signup and view all the flashcards

Riesgos asociados al decúbito lateral en neurocirugía de fosa posterior

El decúbito lateral se asocia a un mayor riesgo de lesión del plexo braquial, del nervio supraescapular del hombro, y de amaurosis o swelling cerebeloso.

Signup and view all the flashcards

Ventajas y desventajas del decúbito prono en neurocirugía de fosa posterior.

El decúbito prono ofrece un acceso óptimo a la columna vertebral, pero dificulta el acceso a la vía aérea y la monitorización, y aumenta el riesgo de congestión del cerebelo.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la monitorización en neurocirugía de fosa posterior.

La monitorización del paciente durante la cirugía de la fosa posterior es de vital importancia para detectar y tratar cualquier cambio o complicación.

Signup and view all the flashcards

Monitorización intraoperatoria en neurocirugía de fosa posterior.

La monitorización intraoperatoria incluye la vigilancia del ECG, la presión arterial, la pulsioximetría, la capnometría, la temperatura, la diuresis y el estado neurológico.

Signup and view all the flashcards

Monitorización neurofisiológica intraoperatoria.

La monitorización neurofisiológica intraoperatoria, como el EEG, los potenciales evocados y la electromiografía, ayuda a evaluar la función neurológica del paciente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Consideraciones preoperatorias y manejo neuroanestesiológico intraoperatorio

  • Procedimientos neuroquirúrgicos de fosa posterior presentan características particulares para anestesiólogos.
  • La posición del paciente en cirugía condiciona cambios fisiológicos, y un posicionamiento adecuado es crucial.
  • La tolerancia a cambios en la elastancia de la región infratentorial es limitada.
  • Las opciones terapéuticas para edema intraoperatorio son limitadas.
  • Las complicaciones, como la embolia aérea venosa, son posibles.
  • La guía clínica se centra en aspectos pre y intraoperatorios de estos tipos pacientes.

Valoración preoperatoria

  • La evaluación preoperatoria de pacientes sometidos a neurocirugía de fosa posterior es compleja debido a la variedad de enfermedades y condiciones.
  • Se evalúa la medicación crónica del paciente.
  • El látex es un alergeno común en pacientes con espina bífida.
  • Se evalúa la vía aérea, considerando pacientes con posibles dificultades de intubación, como malformaciones.
  • La posición ideal del paciente equilibra confort y riesgos.
  • Se debe identificar pacientes con vía aérea difícil, planificando una intubación con el paciente despierto.
  • El síndrome de Klippel-Feil se caracteriza por fusión de vértebras cervicales, afectando la movilidad del cuello.

Demandas técnicas de acceso neuroquirúrgico

  • Se detallan diferentes tipos de abordaje neuroquirúrgico en la fosa posterior, junto a las posiciones del paciente más comunes para cada técnica.

Repercusiones fisiológicas de postura neuroquirúrgica

  • Se analizan cambios fisiológicos en la posición de los pacientes (posición supina, semisupina, sedente, semisentada, prono), respecto a las posiciones bipeds, en relación a variables como frecuencia cardíaca, retorno venoso, volumen sistólico, etc.
  • Se describen beneficios y riesgos de cada posición, en relación a variables como la presión intracraneal.

Complicaciones Asociadas a la Posición Quirúrgica

  • Se analiza la frecuencia de complicaciones como la embolia aérea venosa (EAV) y la embolia aérea paradójica (EAP), en relación a las posiciones del paciente.
  • Se resumen las complicaciones en aspectos de pérdida sanguínea, inestabilidad hemodinámica, duracion de la intervención, necesidad de ventilación mecánica, infecciones y tipo de neurofisiología afectados.

Monitorización para Cirugía de Fosa Posterior

  • La monitorización pre- y post-inducción debe considerar variables como ECG, presión arterial no invasiva, pulsioximetría, capnografía, índice biespectral etc. y neurofisiológica (EEG, potenciales evocados, EMG).
  • Estas estrategias apuntan a optimizar la relajación cerebral con ventilación mecánica, así como fármacos que reducen el riesgo de complicaciones.
  • Se detallan los métodos más útiles para detectar una embolia aérea.

Efectos del N₂O en Neuroanestesia

  • Se presentan los efectos del óxido nitroso (N₂O) en el monitorio de la actividad cerebral, en aspectos tales como la presión intracraneal (PIC), el flujo sanguíneo cerebral, los potenciales evocados, el electroencefalograma, etc.

Condiciones para una educción precoz en la cirugía de fosa posterior

  • Estas condiciones apuntan a la optimización de la recuperación del paciente, con variables como la temperatura corporal, normovolemia, normotencion, etc.
  • Se requiere una valoración preoperatoria que incluya la ausencia del edema cerebeloso, y ausencia de lesión encefálica mayor.

Manejo de la hipertensión intracraneal

  • Se describen las estrategias para manejar la hipertensión intracraneal en este tipo de cirugía (posición, volumen sanguíneo, presión de perfusión, drenaje de LCR, etc).
  • La evaluación, y el manejo de la PIC, y el edema cerebral es crucial para evitar complicaciones en la cirugía de fosa posterior de larga duración.

Resumen de Farmacología del Mantenimiento Anestésico

  • Se analizan los tiempos para inducción, estabilidad hemodinámica y otros efectos, de los fármacos sevoflurano y propofol utilizado en la anestesia.

Complicaciones Intraoperatorias

  • Se describe la embolia aérea venosa (EAV) y los pasos a seguir para actuar en un caso emergente, así como la importancia de la monitorizacion, para el control postoperatorio.

Conflicto de Intereses

  • Se indica que los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda las consideraciones preoperatorias y el manejo neuroanestesiológico durante las cirugías de fosa posterior. Se discutirán los aspectos clínicos críticos que afectan a los pacientes con condiciones neuroquirúrgicas. Además, se explorarán las complicaciones y la evaluación preoperatoria de estos pacientes.

More Like This

Neuroanesthesia Keyword Quiz
15 questions
Neuroanesthesia Keyword Quiz
5 questions
Neuroanesthesia
45 questions

Neuroanesthesia

WorkableCreativity2568 avatar
WorkableCreativity2568
Neuroanesthesia Volume I Quiz
40 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser