Neumotórax a tensión: fisiopatología y tratamiento

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos explica mejor el shock obstructivo resultante de un neumotórax a tensión?

  • Vasoconstricción sistémica inducida por la liberación masiva de catecolaminas debido al dolor agudo.
  • Redistribución del flujo sanguíneo desde la circulación esplácnica hacia la circulación pulmonar, causando hipoperfusión sistémica.
  • Compresión directa del miocardio ventricular, impidiendo el llenado diastólico adecuado y reduciendo el volumen sistólico.
  • Disminución del retorno venoso al corazón debido al aumento de la presión intratorácica, lo que reduce el gasto cardíaco. (correct)

En el contexto de un paciente con ventilación mecánica con presión positiva, ¿qué factor incrementa predominantemente el riesgo de desarrollar un neumotórax a tensión?

  • La aspiración frecuente de secreciones bronquiales que induce microatelectasias y posterior sobredistensión alveolar.
  • La presencia subyacente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con bullas enfisematosas preexistentes. (correct)
  • La administración de altos volúmenes tidales que causan barotrauma alveolar difuso.
  • La intubación orotraqueal traumática que resulta en perforación de la membrana traqueal posterior.

¿Qué complicación se asocia menos frecuentemente con la inserción de un catéter venoso central que puede derivar en un neumotórax a tensión?

  • Formación de un hematoma mediastínico expansivo que comprime las estructuras adyacentes. (correct)
  • Perforación traqueal iatrogénica con desarrollo de enfisema subcutáneo progresivo.
  • Laceración inadvertida de la pleura apical durante la canulación de la vena subclavia.
  • Lesión del parénquima pulmonar durante intentos fallidos de acceso a la vena yugular interna.

Cuando se sospecha un neumotórax a tensión, ¿qué signo clínico tardío y altamente específico indicaría la necesidad de intervención inmediata, incluso antes de la confirmación radiológica?

<p>Desviación traqueal contralateral al lado afectado, acompañada de ingurgitación yugular. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de un neumotórax a tensión traumático, ¿cuál de las siguientes opciones representa el mecanismo de 'válvula' más probable que conduce a la acumulación progresiva de aire en el espacio pleural?

<p>Lesión del parénquima pulmonar que no sella, o apósitos oclusivos asegurados en los cuatro lados creando un mecanismo unidireccional. (C)</p> Signup and view all the answers

Si la descompresión con aguja de un neumotórax a tensión resulta inicialmente exitosa pero seguida rápidamente por un resangrado con recurrencia de los síntomas, ¿cuál sería el siguiente curso de acción más apropiado?

<p>Insertar un segundo catéter de calibre grueso en un sitio diferente del hemitórax afectado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consideraciones anatómicas son más críticas al realizar una descompresión con aguja para un neumotórax a tensión, dada la variabilidad en el grosor de la pared torácica?

<p>La profundidad promedio del tejido adiposo subcutáneo, que puede afectar la longitud necesaria de la aguja. (A)</p> Signup and view all the answers

En escenarios donde la toracostomía con tubo no está disponible inmediatamente, ¿cuál de las siguientes técnicas de descompresión digital ofrece teóricamente una ventaja sobre la descompresión con aguja en el tratamiento inicial de un neumotórax a tensión?

<p>Mayor capacidad para evacuar coágulos sanguíneos o detritos que podrían obstruir un catéter de aguja. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes complicaciones representa la consecuencia fisiopatológica más inmediata y crítica derivada de un traumatismo torácico grave, que requiere intervención inmediata para evitar el deterioro irreversible a nivel celular?

<p>Hipoxia tisular causada por alteraciones en el intercambio gaseoso y/o el gasto cardíaco. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de un paciente politraumatizado con sospecha de lesión torácica cerrada, ¿cuál de los siguientes hallazgos clínicos tendría la mayor especificidad para predecir la necesidad de una intervención quirúrgica torácica urgente, considerando la baja tasa general de intervención quirúrgica en este tipo de traumatismos?

<p>Deterioro progresivo del estado respiratorio a pesar de la ventilación mecánica optimizada. (D)</p> Signup and view all the answers

En el manejo inicial de un paciente con traumatismo torácico penetrante, ¿cuál de las siguientes acciones tendría la máxima prioridad para optimizar la oxigenación tisular, asumiendo que la vía aérea está asegurada y la ventilación asistida es efectiva?

<p>Transfusión temprana de hemoderivados para mantener un hematocrito superior al 30%, minimizando la hemodilución y optimizando la capacidad de transporte de oxígeno. (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente llega al servicio de urgencias tras un accidente de tráfico. Presenta dificultad respiratoria aguda, cianosis central y ausencia de ruidos respiratorios en el hemitórax derecho. A pesar de la intubación orotraqueal y la ventilación con presión positiva, persiste la inestabilidad hemodinámica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y la intervención inicial más apropiada en esta situación crítica?

<p>Neumotórax a tensión; descompresión con aguja en el 2º espacio intercostal, línea medioclavicular, seguida de la inserción de un tubo de tórax. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de un paciente con trauma torácico cerrado que presenta fracturas costales segmentarias y un 'volet costal' (inestabilidad de la pared torácica), ¿cuál de las siguientes estrategias de manejo ventilatorio sería la MÁS apropiada para minimizar el riesgo de complicaciones pulmonares a largo plazo y optimizar la recuperación?

<p>Ventilación mecánica protectora con volúmenes tidales bajos (6-8 ml/kg), PEEP moderada y estrategias para minimizar la sedación y promover la movilización temprana. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la fisiopatología subyacente a la obstrucción de la vía aérea superior en pacientes con traumatismo torácico y/o cervical, considerando las posibles causas etiológicas y los mecanismos de lesión involucrados?

<p>La obstrucción puede resultar del edema laríngeo, hematoma, o desplazamiento de estructuras anatómicas debido a fracturas o lesiones de tejidos blandos, comprometiendo el flujo de aire. (A)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con traumatismo torácico cerrado que presenta signos de taponamiento cardíaco (tríada de Beck: hipotensión, ruidos cardíacos apagados, distensión venosa yugular), y tras descartar neumotórax a tensión, ¿cuál sería el siguiente paso diagnóstico y terapéutico más apropiado y urgente?

<p>Realizar una ventana pericárdica quirúrgica para confirmar el diagnóstico y permitir el drenaje pericárdico continuo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias de monitorización invasiva proporcionaría la información más valiosa para guiar la reanimación y el manejo hemodinámico en un paciente con traumatismo torácico grave y disfunción miocárdica conocida, en el contexto de una unidad de cuidados intensivos de alta complejidad?

<p>Catéter de Swan-Ganz para medir la presión de la arteria pulmonar, la presión de oclusión de la arteria pulmonar y el gasto cardíaco. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En el contexto de un neumotórax hipertensivo, cuál de las siguientes observaciones clínicas contradice directamente la fisiopatología esperada y demandaría una reevaluación inmediata del diagnóstico?

<p>Desviación traqueal ipsilateral al hemitórax afectado. (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con sospecha de hemotórax masivo presenta matidez a la percusión y disminución de ruidos respiratorios en el hemitórax izquierdo. Si después de la inserción de un tubo de toracostomía, la presión arterial del paciente disminuye drásticamente a pesar del drenaje inicial de 900 ml de sangre, ¿cuál sería la siguiente acción más crítica, asumiendo recursos limitados para diagnóstico avanzado?

<p>Considerar una toracotomía de emergencia debido a la alta probabilidad de sangrado continuo y fracaso del manejo conservador. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos sería más indicativo de taponamiento cardíaco agudo en un paciente con traumatismo torácico penetrante, considerando que la tríada clásica puede estar ausente?

<p>Disminución del voltaje en el electrocardiograma (ECG) y alternancia eléctrica. (B)</p> Signup and view all the answers

En la evaluación inicial de un paciente con traumatismo cerrado de tórax, ¿qué combinación de hallazgos físicos y resultados de pruebas complementarias sugeriría fuertemente la presencia de una rotura aórtica traumática?

<p>Ensanchamiento del mediastino superior en la radiografía de tórax, diferencia de presión arterial de más de 20 mmHg entre las extremidades superiores, y presencia de un nuevo soplo interescapular. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la reanimación de un paciente con un traumatismo torácico grave y evidencia de hemotórax masivo, se observa una pérdida continua de sangre de 600 ml/hora a través del tubo de toracostomía después de 4 horas de manejo inicial. Además, el paciente presenta una presión arterial de 80/50 mmHg, frecuencia cardíaca de 140 lpm, y una saturación de oxígeno del 88% a pesar de la administración de oxígeno suplementario. ¿Cuál es el siguiente paso más apropiado en el manejo de este paciente?

<p>Trasladar al paciente inmediatamente a quirófano para una toracotomía de emergencia. (A)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con traumatismo torácico cerrado, ¿qué hallazgo en la gasometría arterial y la medición de la presión arterial pulmonar oximetría serían más congruentes con una contusión pulmonar severa que evoluciona hacia un síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)?

<p>PaO2/FiO2 &lt; 200 mmHg, aumento significativo de la presión arterial pulmonar. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante una evaluación secundaria de un paciente politraumatizado, se identifica una fractura de esternón y múltiples fracturas costales bilaterales. ¿Cuál de las siguientes complicaciones inmediatas tendría la mayor prioridad en el manejo, considerando el riesgo de compromiso hemodinámico y respiratorio?

<p>Descartar lesión de la aorta torácica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias de ventilación mecánica sería más apropiada para un paciente con contusión pulmonar bilateral severa y SDRA temprano, con el objetivo de minimizar el daño pulmonar inducido por el ventilador (VILI)?

<p>Ventilación controlada por volumen con volumen tidal de 6 ml/kg de peso ideal y PEEP ajustado para mantener una presión plateau menor de 30 cm H2O. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En el contexto de un hemotórax traumático, qué hallazgo clínico indicaría la necesidad urgente de una intervención quirúrgica en lugar de un manejo conservador con un tubo de tórax?

<p>Evacuación inicial de 400 ml de sangre fresca con persistencia de sangrado activo a través del tubo de tórax a un ritmo de 50 ml/hora durante las primeras 24 horas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones coexistentes complicaría significativamente el manejo de un hemotórax traumático, requiriendo una evaluación y estrategia terapéutica más intrincada?

<p>Lesión traqueobronquial asociada, que resulta en una fuga aérea persistente a pesar de la colocación adecuada del tubo de tórax. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué escenario clínico específico la presencia de fracturas costales en un paciente pediátrico debería levantar una alta sospecha de lesión intratorácica grave, más allá de la contusión pulmonar?

<p>Fracturas costales bilaterales en un lactante tras un accidente automovilístico, incluso en ausencia de otros signos externos de trauma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores preexistentes en un paciente con hemotórax traumático podría exacerbar el riesgo de desarrollar un empiema pleural secundario a la retención de sangre en el espacio pleural?

<p>Inmunosupresión inducida por tratamiento con corticosteroides a largo plazo para una enfermedad autoinmune. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes intervenciones NO estaría indicada de forma inmediata en un paciente con hemotórax masivo secundario a un traumatismo penetrante en el tórax?

<p>Realización de una toracotomía de emergencia en la sala de urgencias para controlar el sangrado. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de un trauma torácico cerrado con sospecha de contusión pulmonar, ¿qué parámetro de la mecánica ventilatoria sería el más indicativo de la necesidad de intubación y ventilación mecánica protectora?

<p>Una disminución progresiva del índice de Kirby (PaO2/FiO2) por debajo de 200, a pesar de la administración de oxígeno suplementario. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué escenario clínico, dentro del contexto de trauma torácico, la distensión de las venas del cuello coexistiría probablemente con un hemotórax masivo, presentando un desafío diagnóstico complejo?

<p>En un paciente con hemotórax masivo por lesión de vasos sistémicos y simultáneo neumotórax a tensión ipsilateral, generando un efecto de presión intratorácica combinada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias de manejo sería MENOS apropiada en un paciente con tórax inestable y contusión pulmonar bilateral grave?

<p>Ventilación mecánica con volúmenes tidales altos (10-12 ml/kg) para asegurar una adecuada expansión alveolar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo en la gasometría arterial de un paciente con contusión pulmonar sugeriría una disfunción microcirculatoria pulmonar grave y un riesgo elevado de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)?

<p>Un aumento en la diferencia alveolo-arterial de oxígeno (P(A-a)O2) con una PaCO2 normal. (D)</p> Signup and view all the answers

En el manejo inicial de un paciente con trauma torácico contuso, ¿qué factor predominantemente influiría en la progresión a disfunción miocárdica, complicando la resucitación y el pronóstico?

<p>La presencia concomitante de hipoxia y acidosis, que deterioran la contractilidad miocárdica y la respuesta a catecolaminas, promoviendo arritmias refractarias. (C)</p> Signup and view all the answers

Al evaluar a un paciente con actividad eléctrica sin pulso (AESP) posterior a un traumatismo torácico cerrado, ¿qué triada de condiciones debe ser inmediatamente considerada y descartada antes de proceder con otros diagnósticos diferenciales?

<p>Hipovolemia severa, neumotórax a tensión y taponamiento cardíaco, entidades que requieren intervención urgente para restaurar la perfusión y la función cardiovascular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal justificación fisiopatológica para la inserción temprana de un tubo de tórax en un paciente con hemotórax masivo secundario a trauma cerrado?

<p>Restaurar la mecánica ventilatoria optimizando la oxigenación y la ventilación reduciendo la compresión pulmonar y permitiendo la expansión alveolar adecuada. (B)</p> Signup and view all the answers

En un escenario de triage masivo post-desastre con múltiples víctimas de trauma torácico, ¿qué único hallazgo clínico priorizaría la intervención inmediata con toracostomía con aguja sobre otras medidas de soporte vital?

<p>La asimetría en la expansión torácica con desviación traqueal contralateral, sugiriendo neumotórax a tensión con compromiso hemodinámico inminente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias de manejo NO estaría indicada inicialmente en un paciente con hemotórax masivo secundario a trauma penetrante, antes de la llegada al quirófano?

<p>Administración de fluidos intravenosos a presión para mantener una presión arterial sistólica mínima de 90 mmHg, evitando la hipotensión permisiva en lo posible. (D)</p> Signup and view all the answers

En la evaluación inicial de un paciente con trauma torácico contuso y hallazgos radiológicos de ensanchamiento mediastínico, ¿qué estudio complementario ofrecería la mayor sensibilidad y especificidad para descartar inicialmente una lesión aórtica?

<p>La ejecución de una angiotomografía computarizada (angio-TC) de tórax con protocolo de aorta para visualizar directamente la integridad de la pared aórtica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal desventaja del uso de la toracotomía de reanimación en el departamento de emergencias en pacientes con trauma torácico penetrante en comparación con trauma torácico cerrado?

<p>Ofrece una menor probabilidad de identificar y reparar lesiones intra torácicas tratables en comparación con el trauma penetrante debido a la naturaleza difusa del daño tisular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la razón por la cual las técnicas radiográficas especializadas para costillas no son universalmente recomendadas en la evaluación inicial de fracturas costales, considerando las implicaciones clínicas y económicas?

<p>El costo elevado y la necesidad de manipulación del paciente durante el estudio, sumado a su incapacidad para influir en las decisiones terapéuticas inmediatas, limitan su valor en el contexto de la atención aguda. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de un paciente con fracturas costales múltiples secundarias a un traumatismo cerrado de alta energía, ¿cuál de las siguientes estrategias de manejo del dolor representa el enfoque más integral y balanceado, considerando tanto la eficacia analgésica como la minimización de efectos adversos?

<p>Combinación de anestesia epidural torácica con analgesia controlada por el paciente (PCA) con opioides, ajustando la dosis según la evaluación continua del dolor y la función respiratoria, junto con fisioterapia respiratoria agresiva. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación clínica fundamental justifica considerar las fracturas de la escápula, las dos primeras costillas o el esternón como marcadores de posibles lesiones internas graves, más allá del trauma musculoesquelético evidente?

<p>Sugieren la transmisión de una fuerza de impacto sustancial capaz de causar lesiones vasculares mayores y/o daño parenquimatoso a órganos intratorácicos y abdominales superiores. (D)</p> Signup and view all the answers

En un escenario de simulación de alta fidelidad, un paciente presenta dolor torácico severo tras un traumatismo contuso. La sospecha clínica es alta para fracturas costales. ¿Cuál de las siguientes acciones representa la mejor práctica inicial en el manejo de este paciente, considerando los principios de ATLS (Soporte Vital Avanzado en Trauma) y la optimización de los recursos disponibles en un entorno de emergencia?

<p>Realizar una evaluación rápida y sistemática ABCDE del paciente, iniciar monitorización continua de signos vitales, asegurar la vía aérea y la ventilación adecuada, y administrar analgesia multimodal (opioides y AINEs) según la evaluación del dolor, postergando las radiografías hasta estabilizar al paciente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la justificación fisiopatológica más sólida para contraindicar el uso de vendajes compresivos o fajas torácicas en pacientes con fracturas costales, considerando el impacto sobre la mecánica respiratoria y el riesgo de complicaciones pulmonares?

<p>Restringen la expansión torácica, limitando la profundidad de la inspiración y la capacidad de generar una tos efectiva, lo que dificulta la movilización de secreciones y aumenta el riesgo de neumonía. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación y manejo inicial de un paciente con trauma torácico contuso, ¿cuál es la utilidad primordial de la tomografía axial computarizada (TAC) en comparación con la radiografía convencional, considerando las implicaciones para el diagnóstico preciso y la toma de decisiones terapéuticas?

<p>La TAC proporciona una evaluación detallada de los tejidos blandos intratorácicos, permitiendo la identificación de contusiones pulmonares, hematomas mediastínicos, lesiones vasculares y otras lesiones asociadas que podrían pasar desapercibidas en la radiografía. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias representa el enfoque más meticuloso para minimizar la incidencia de atelectasias y neumonía en un paciente con fracturas costales múltiples, considerando los factores de riesgo preexistentes y las intervenciones terapéuticas disponibles?

<p>Implementación de un régimen agresivo de fisioterapia respiratoria con ejercicios de expansión pulmonar y técnicas de tos asistida, junto con analgesia multimodal optimizada para facilitar la participación del paciente. (C)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con fractura esternal por traumatismo directo, y dada la posibilidad de contusión pulmonar subyacente, qué signo clínico o hallazgo en estudios de imagen iniciales (radiografía de tórax o TAC) debería generar la mayor preocupación en el contexto de un posible daño miocárdico concomitante, requiriendo una evaluación cardiológica más exhaustiva?

<p>Elevación del segmento ST en el electrocardiograma (ECG) en derivaciones inferiores, acompañada de dolor torácico atípico y disnea progresiva. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Lesión torácica

La lesión torácica es común en pacientes politraumatizados y puede ser una amenaza para la vida.

Mortalidad por trauma torácico

Muchos pacientes mueren después de llegar al hospital, pero muchas de estas muertes pueden ser prevenidas con un diagnóstico y tratamiento rápidos.

Intervención quirúrgica en trauma torácico

Menos del 10% de los traumatismos de tórax cerrados y alrededor del 10% al 30% de los traumatismos penetrantes requieren cirugía.

Consecuencias fisiológicas del trauma torácico

Hipoxia, hipercapnia y acidosis

Signup and view all the flashcards

Obstrucción de la vía aérea en trauma torácico

La obstrucción de la vía aérea es el resultado del edema, sangrado o vómito que es aspirado dentro de la vía aérea, interfiriendo con el intercambio gaseoso.

Signup and view all the flashcards

Lesión laríngea

Puede acompañar al traumatismo torácico mayor o ser consecuencia de un golpe directo al cuello o por una sujeción del hombro que se encuentra mal colocado

Signup and view all the flashcards

Dislocación clavicular y obstrucción de la vía aérea

La dislocación posterior de la cabeza clavicular ocasionalmente lleva a obstrucción de la vía aérea.

Signup and view all the flashcards

Signos de dificultad respiratoria

Durante la revisión primaria busque evidencia de falta de aire tal como tiraje intercostal y supraclavicular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa el shock obstructivo?

Disminución marcada del retorno venoso que reduce el gasto cardíaco.

Signup and view all the flashcards

¿Causa común de neumotórax a tensión?

Ventilación mecánica con presión positiva en pacientes con lesión pleural visceral.

Signup and view all the flashcards

¿Qué trauma puede causar neumotórax a tensión?

Trauma penetrante o contuso donde la lesión pleural no sella.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es neumotórax a tensión?

Espacio pleural afectado con aire bajo presión.

Signup and view all the flashcards

¿Signos de neumotórax a tensión?

Taquipnea extrema, disnea y colapso hemodinámico.

Signup and view all the flashcards

¿Tratamiento inicial para neumotórax a tensión?

Descompresión con aguja o toracostomía con el dedo.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se realiza la descompresión digital?

Aplicar rápidamente la técnica de descompresión con un dedo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué influye en el éxito de descompresión con aguja?

El grosor de la pared torácica.

Signup and view all the flashcards

Hemotórax masivo

Acumulación rápida de más de 1500 ml de sangre en la cavidad torácica.

Signup and view all the flashcards

Monitoreo del paciente

Monitorear la presión arterial, presión del pulso y oximetría del paciente.

Signup and view all the flashcards

Neumotórax hipertensivo

Ausencia o disminución de ruidos respiratorios, hiperresonancia a la percusión, desviación traqueal.

Signup and view all the flashcards

Hemotórax masivo (hallazgos)

Disminución de ruidos respiratorios y matidez a la percusión.

Signup and view all the flashcards

Taponamiento cardíaco (tríada)

La tríada clásica incluye ruidos cardíacos apagados, hipotensión y venas del cuello distendidas.

Signup and view all the flashcards

Desviación traqueal

Signo de neumotórax hipertensivo, donde la tráquea se desvía hacia el lado opuesto de la lesión.

Signup and view all the flashcards

Distensión de las venas del cuello

Signo de neumotórax hipertensivo donde las venas del cuello están hinchadas debido al aumento de presión en el tórax.

Signup and view all the flashcards

Movimiento torácico disminuido

Interrupción del movimiento normal del pecho durante la respiración, asociado a neumotórax hipertensivo

Signup and view all the flashcards

Manejo inicial del hemotórax

Inserte un tubo torácico para mejorar la ventilación y oxigenación. Considere valoración quirúrgica.

Signup and view all the flashcards

Definición de hemotórax masivo

Acumulación rápida de >1500 ml de sangre o 1/3 del volumen sanguíneo en el tórax.

Signup and view all the flashcards

Causas del hemotórax masivo

Herida penetrante con daño a vasos sistémicos o hiliares; también trauma cerrado.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la acumulación aguda de sangre

Hipotensión y shock debido a la pérdida masiva de sangre.

Signup and view all the flashcards

Venas del cuello en hemotórax masivo

Venas del cuello planas (hipovolemia) o distendidas (neumotórax hipertensivo).

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico de hemotórax masivo

Sospechar cuando hay shock con ausencia de ruidos respiratorios o matidez a la percusión.

Signup and view all the flashcards

Actividad Eléctrica Sin Pulso (AESP)

Actividad eléctrica en el ECG sin pulso palpable.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un hemotórax?

Acumulación de sangre (menos de 1500 ml) en la cavidad pleural.

Signup and view all the flashcards

¿Causa principal de hemotórax?

Laceración del pulmón, grandes vasos, vasos intercostales o arteria mamaria interna.

Signup and view all the flashcards

¿A qué suele ser secundario el hemotórax?

Trauma asociado a múltiples fracturas costales o separación costocondral.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se debe hacer al evaluar un hemotórax?

Exponer el tórax, evaluar ruidos respiratorios y obtener radiografía en posición supina.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función del tubo de tórax?

Evacúa la sangre, disminuye el riesgo de hemotórax coagulado y permite monitoreo de la pérdida sanguínea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una contusión pulmonar?

Un golpe en el pulmón que causa acumulación de sangre y 'uidos en el tejido pulmonar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué problema genera la contusión pulmonar?

Interfiere con la ventilación y potencialmente causa hipoxia.

Signup and view all the flashcards

¿Con qué se asocia la contusión pulmonar en adultos?

Fracturas costales concomitantes.

Signup and view all the flashcards

Fracturas de cartílagos costales

Las fracturas de cartílagos anteriores o separación costocondral se consideran similares a las fracturas de costillas, aunque no son visibles en radiografías.

Signup and view all the flashcards

Efecto del dolor por fractura de costilla

Las fracturas de costilla causan dolor que limita el movimiento torácico, afectando la ventilación, oxigenación y capacidad de toser.

Signup and view all the flashcards

Fracturas de alto riesgo

Las fracturas de escápula, primera o segunda costilla, o esternón, sugieren lesiones graves asociadas y un alto riesgo de mortalidad.

Signup and view all the flashcards

Causas de fracturas esternales/escapulares

Las fracturas esternales y escapulares suelen ser resultado de un golpe directo y pueden asociarse con contusión pulmonar o lesión cardíaca.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la TAC en trauma torácico

El uso de la TAC mejora la detección de lesiones no diagnosticadas previamente, como lesiones aórticas mínimas, neumotórax y hemotórax ocultos.

Signup and view all the flashcards

Importancia del manejo del dolor

El alivio del dolor es crucial para asegurar una ventilación adecuada en pacientes con fracturas de costilla.

Signup and view all the flashcards

Métodos para aliviar el dolor

El bloqueo intercostal, la anestesia epidural y los analgésicos sistémicos son efectivos para controlar el dolor en fracturas de costilla.

Signup and view all the flashcards

Contraindicaciones en fracturas de costilla

La colocación de cinta adhesiva, cinturones costales e inmovilizadores externos están contraindicados en fracturas de costilla.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Trauma Torácico

  • La lesión torácica es una causa importante de mortalidad prevenible en pacientes politraumatizados.
  • Menos del 10% de los traumatismos de tórax cerrados y entre el 15% y el 30% de los traumatismos penetrantes requieren cirugía.
  • Las consecuencias fisiológicas de los traumatismos torácicos incluyen hipoxia, hipercapnia y acidosis.
  • La evaluación inicial consiste en la revisión primaria, reanimación y una revisión secundaria detallada.
  • La hipoxia es la consecuencia más grave, y el objetivo principal es prevenirla o corregirla.
  • Las lesiones que amenazan la vida deben tratarse rápidamente.

Revisión Primaria: Lesiones que Amenazan la Vida

  • La revisión primaria en pacientes con lesiones torácicas se centra en la vía aérea, la ventilación y la circulación.
  • Los problemas mayores deben corregirse a medida que se identifican.

Problemas de Vía Aérea

  • Es crucial reconocer y tratar las lesiones mayores que afectan la vía aérea durante la revisión primaria.

Obstrucción de la Vía Aérea

  • La obstrucción puede ser causada por edema, sangrado o vómito aspirado.
  • La lesión laríngea puede ser causada por traumatismo torácico mayor o un golpe directo al cuello.
  • La dislocación posterior de la cabeza clavicular puede obstruir la vía aérea.
  • El trauma penetrante en el cuello o el tórax puede causar lesión y sangrado, produciendo obstrucción.
  • La obstrucción de la vía aérea por trauma laríngeo es una lesión que amenaza la vida.
  • Durante la revisión primaria, se debe buscar evidencia de falta de aire, inspeccionar la orofaringe y escuchar el movimiento de aire.
  • En pacientes que pueden hablar, escuchar buscando estridor o cambios en la voz y palpar el cuello anterior buscando crépito.
  • El tratamiento incluye limpieza de la vía aérea con succión y, si es necesario, la colocación de una vía aérea definitiva.
  • La reducción de una luxación posterior o fractura de clavícula puede aliviar la obstrucción.

Lesión del Árbol Traqueobronquial

  • Es una lesión inusual pero potencialmente letal, ocurriendo mayormente a menos de 2.54 cm de la carina.
  • La mayoría de los pacientes mueren en la escena, y los que llegan vivos al hospital tienen un alto índice de mortalidad debido a lesiones asociadas.
  • La desaceleración rápida después de un trauma cerrado produce una lesión donde un punto de fijación se une con un área de movilidad.
  • Las lesiones por explosión producen lesiones severas en las interfases de aire-líquido.
  • El trauma penetrante causa lesión por laceración directa, desgarro o transferencia de lesión cinética con cavitación.
  • La intubación puede causar o empeorar una lesión de tráquea o bronquio proximal.
  • Los pacientes pueden presentar hemoptisis, enfisema subcutáneo cervical, neumotórax hipertensivo y/o cianosis.
  • La expansión incompleta del pulmón y la gran fuga continua de aire después de la colocación de un tubo torácico sugieren una lesión del árbol traqueobronquial.
  • La broncoscopía confirma el diagnóstico.
  • El tratamiento inmediato puede requerir la colocación de una vía aérea definitiva.
  • Pueden requerirse maniobras avanzadas para la vía aérea, tales como la colocación de un tubo endotraqueal asistida por fibra óptica o la intubación selectiva del bronquio no afectado.
  • En pacientes más estables, el tratamiento quirúrgico puede posponerse hasta que la inflamación aguda y el edema hayan sido resueltos.

Problemas Respiratorios

  • Se debe exponer completamente el torso y cuello del paciente para permitir la evaluación de las venas del cuello y la respiración.
  • Se debe observar la pared torácica para evaluar el movimiento y determinar si es simétrico, evaluar la calidad de las respiraciones, auscultar el tórax y palpar para determinar áreas de dolor o crepitación.
  • Signos significativos de lesión torácica y/o hipoxia incluyen aumento de la frecuencia respiratoria y cambios en el patrón respiratorio.
  • La cianosis es un signo tardío de hipoxia, y su ausencia no necesariamente indica oxigenación tisular o una vía aérea adecuadas.
  • El neumotórax hipertensivo, el neumotórax abierto y el hemotórax masivo son lesiones torácicas severas que afectan la respiración.

Neumotórax a Tensión

  • Se desarrolla cuando el aire se filtra a través de una "válvula unidireccional" desde el pulmón o la pared torácica.
  • El aire es forzado al espacio pleural sin tener vía de escape, colapsando eventualmente el pulmón afectado.
  • El mediastino es desplazado, disminuyendo el retorno venoso y comprimiendo el pulmón contralateral.
  • Signos y síntomas incluyen dolor torácico, disnea, taquipnea, dificultad respiratoria, taquicardia, hipotensión, desviación traqueal, ausencia unilateral de ruidos respiratorios, hemitórax elevado, distensión de venas del cuello y cianosis.
  • El neumotórax a tensión es un diagnóstico clínico, no retrase el tratamiento para obtener la confirmación radiológica.
  • El tratamiento requiere descompresión inmediata insertando un catéter grueso sobre una aguja en el espacio pleural, preferiblemente en el quinto espacio intercostal, apenas medial a la línea axilar media.
  • La toracostomía con un tubo es obligatoria después de la descompresión.

Neumotórax Abierto

  • Grandes lesiones de la pared torácica pueden causar un neumotórax abierto, dado que el aire tiende a seguir el camino de menor resistencia causando hipoxia e hipercapnia.
  • Los signos y síntomas incluyen dolor, dificultad para respirar, taquipnea, ruidos respiratorios disminuidos y movimiento ruidoso del aire a través de la lesión.
  • El tratamiento inicial incluye cerrar rápidamente la anomalía con un apósito oclusivo estéril fijado en tres lados, seguido de la colocación de un tubo torácico alejado del sitio de la herida.

Hemotórax Masivo

  • La acumulación de más de 1500 ml de sangre en un lado del tórax puede comprometer el esfuerzo respiratorio.
  • Insertar un tubo torácico para mejorar la ventilación y solicitar valoración quirúrgica de emergencia.
  • La acumulación aguda masiva de sangre produce hipotensión y shock.
  • La Tabla 4-1 destaca las diferentes presentaciones del neumotórax a tensión y el hemotórax masivo.

Problemas Circulatorios

  • Las lesiones torácicas mayores que afectan la circulación deben ser identificadas y tratadas durante la revisión primaria.
  • Incluyen hemotórax masivo, taponamiento cardíaco y paro circulatorio traumático.
  • La actividad eléctrica sin pulso (AESP) se manifiesta por un ECG con un ritmo sin pulso identificable, que puede estar presente con taponamiento cardíaco o hipovolemia profunda.
  • Un trauma contuso severo puede causar una ruptura contusa de las aurículas o los ventrículos, manifestándose como un paro con AESP.
  • Inspeccionar la piel, las venas del cuello y auscultar la regularidad y evaluar la calidad de los ruidos cardíacos, palpando la piel y midiendo la presión arterial y la presión del pulso.
  • Los pacientes que sufren un trauma torácico contuso son susceptibles a disfunción miocárdica y arritmias.

Hemotórax Masivo

  • Se produce por la acumulación rápida de más de 1500 ml de sangre en la cavidad torácica, comúnmente causada por una herida penetrante o un trauma cerrado.
  • En pacientes con hemotórax masivo, las venas del cuello pueden estar planas debido a hipovolemia severa o distendidas si está asociado un neumotórax hipertensivo.
  • Sospechar cuando se asocia shock con la ausencia de ruidos respiratorios o matidez a la percusión en un hemitórax.
  • El tratamiento consiste en la restitución del volumen sanguíneo y la descompresión de la cavidad torácica mediante vías endovenosas de grueso calibre, infusión de cristaloides y transfusión sanguínea.
  • Insertar un único tubo torácico (28-32 French) en el quinto espacio intercostal y continuar con una rápida restitución del volumen.
  • La evacuación inmediata de 1500 ml de sangre suele indicar la necesidad de una toracotomía de urgencia.

Taponamiento Cardíaco

  • Es la compresión del corazón por la acumulación de líquido en el saco pericárdico, causando un gasto cardíaco disminuido.
  • Más frecuente en lesiones penetrantes, pero las lesiones contusas también pueden causar que el pericardio se llene de sangre del corazón.
  • Puede desarrollarse lentamente o rápidamente requiriendo diagnóstico y tratamiento inmediatos.
  • La tríada clínica clásica de ruidos cardíacos apagados, hipotensión y venas distendidas no se presenta uniformemente.
  • Los ruidos cardíacos apagados son difíciles de valorar en una sala de reanimación ruidosa, y las venas del cuello distendidas pueden no estar presentes debido a la hipovolemia.
  • Puede ser confundido con el neumotórax a tensión, pero la presencia de hiperresonancia a la percusión indica neumotórax a tensión.
  • La evaluación ecográfica enfocada en trauma (FAST) es un método rápido y preciso para identificar un taponamiento cardíaco.
  • El FAST es preciso en un 90-95% de los casos en identificar la presencia de líquido pericárdico.
  • Debe realizarse una toracotomía o esternotomía de emergencia por un cirujano calificado lo antes posible.
  • Si la intervención quirúrgica no es posible, la pericardiocentesis puede proporcionar un alivio temporal pero no es definitivo, realizándose preferiblemente guiada por ecografía.

Paro Circulatorio Traumático

  • Pacientes lesionados que están inconscientes y sin pulso, se consideran que están con un paro circulatorio.
  • Causas incluyen hipoxia severa, neumotórax hipertensivo, hipovolemia profunda y taponamiento cardíaco.
  • El paro circulatorio se diagnostica de acuerdo con los hallazgos clínicos y requiere acción inmediata.
  • La evidencia reciente muestra que algunos pacientes pueden sobrevivir si se lleva a cabo RCP cerrado y reanimación adecuada.
  • Iniciar RCP cerrado, asegurar una vía aérea definitiva, administrar ventilación mecánica con 100% de oxígeno y realizar toracostomía bilateral.
  • Monitorear continuamente el ECG y la saturación de oxígeno e iniciar reanimación rápida con líquidos.
  • Administrar epinefrina (1 mg) e iniciar el tratamiento de acuerdo con los protocolos si hay fibrilación ventricular.
  • Puede requerirse una toracotomía de reanimación si no se obtiene el retorno espontáneo de circulación.
  • La pericardiocentesis descompresiva con aguja sólo debe realizarse si hay alta sospecha de un taponamiento cardíaco y no hay cirujano disponible.

REVISIÓN SECUNDARIA

  • Implica un examen físico exhaustivo con atención al mecanismo de lesión.
  • Incluye ECG continuo, oximetría de pulso, mediciones de gases arteriales (GA) y radiografía de tórax.
  • Evaluar la expansión pulmonar, la presencia de líquido, el ensanchamiento del mediastino, la desviación de la línea media y los detalles anatómicos.
  • Las fracturas múltiples de costillas o de la primera o segunda costilla sugieren que una fuerza significativa fue ejercida sobre el tórax.
  • El FAST extendido (eFAST) detecta neumotórax y hemotórax.
  • La radiografía de tórax es necesaria para evaluar otras lesiones potencialmente letales.

Lesiones Potencialmente Letales

  • Requieren un alto índice de sospecha y el diagnostico y el uso apropiado de estudios complementarios.
  • Las siguientes lesiones potencialmente letales deben ser identificadas y manejadas:
  • Neumotórax simple
  • Hemotórax
  • Tórax inestable
  • Contusión pulmonar
  • Lesión cardíaca contusa o cerrada
  • Disrupción traumática de la aorta
  • Lesión traumática del diafragma
  • Ruptura esofágica contusa o cerrada

Neumotórax Simple

  • El aire se acumula en el espacio virtual entre la pleura visceral y la parietal interrumpiendo las fuerzas cohesivas entre las pleuras lo que permite que el pulmón se colapse.
  • Una anomalía de ventilación perfusión ocurre porque la sangre que pasa por el área no ventilada no es oxigenada.
  • Tanto el trauma penetrante como el no penetrante pueden causar esta lesión.
  • El examen físico debe identificar hematomas, laceraciones y contusiones, evaluar los movimientos de la pared torácica y comparar los ruidos respiratorios.
  • Los ruidos respiratorios están habitualmente disminuidos en el lado afectado y la percusión puede demostrar hiperresonancia.
  • Una radiografía de tórax en espiración y de pie ayuda en el diagnóstico.
  • El mejor tratamiento es la colocación de un tubo de tórax en el quinto espacio intercostal, justo delante a la línea axilar media.
  • Colocar un tubo de tórax antes de administrar anestesia general o ventilación con presión positiva.

Hemotórax

  • Se acumula sangre (menos de 1500 ml) en la cavidad pleural, en los pulmones.
  • La principal causa es la laceración.
  • La vertebra toracica Fracturas de la columna vertebral torácica pueden estar asociadas a hemotórax.
  • El sangrado usualmente es autolimitado.
  • Evaluar y comparar la cantidad de sonido en cada hemitórax.
  • Generalmente de percusion se denota como opacidad por la parte en donde estala lesion.
  • Con un angulo recto, Una pequeña cantidad de sangre se identificará como una opacidad homogénea.
  • Los tubos suelen tener medidas de (28 á 32-French).
  • Vigile su estado fisiologico.

Tórax Inestable y Contusión Pulmonar

  • Un segmento de la pared torácica no tiene continuidad ósea.
  • Es consecuencia de múltiples fracturas costales.
  • Una contusión pulmonar es un golpe en el pulmón y se acumula sangre y otros fluidos que interfieren con la ventilación y causa hipoxia.
  • Puede ocurrir con o sin fractura de costillas o tórax inestable.
  • El signo se presenta:
  • Disminución del esfuerzo respiratorio
  • Contusión y atelectasias
  • Restringidos movimiento toracico.
Trauma Cardiaco Contuso
  • Ocurre como resultado de golpe severo en la region esternales.
  • Ocurre cuando la pared torácica es flexible.
  • Un signo de alerta: se pueden notar dificultades arritmias.
  • Las secuelas clínicas de importancia son hipotensión y/o la evaluación del ecocardio.
  • Los hallazgos generales encontrados en una radiografia son que las contracciones suelen ser ventriculares.
  • Despues de 24 horas de haber dado el golpe, los resultados de taquicardia bajan.

Ruptura Traumática de Aorta

  • Ruptura de la aorta, causa una causa de muerte súbita después de una colision vehicular.
  • Algunos sintomas son:
  • Ensanchamiento del masdisteno, y es obligatorio
  • La minima sosde de un cardiologo.
  • Depresion del broquio.
  • Hemotorax al izquierdo.
  • La torografia puede ser un metodo el cual puede descartar este tipo de lesiones con un buen cirujano.
    • Mitigar cualquier tipo de dolor.

Lesión Traumática de Diafragma

  • La rupturas diafragmáticas, son mas diagnosticadas comúnmente del lado izquierdo.
  • Algunos casos son casi inapreciables.

Ruptura Esofágica Contusa

OTRAS MANIFESTACIONES DE LESIONES TORÁCICAS
  • Durante la revisión secundaria, el equipo de trauma debe buscar otras lesiones torácicas significativas, incluyendo:
  • Enfisema Subcutáneo
  • Lesión Torácica por Aplastamiento
  • Fracturas de Costilla, Esternón y Escápula

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Trauma Torácico PDF

More Like This

Respiratory System Quiz
12 questions
Pneumothorax and Tension Pneumothorax
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser