Neoplasia y Patología

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué caracteriza a un tumor maligno en comparación con un tumor benigno?

  • Generalmente no causa metástasis
  • No tiene cápsula y presenta bordes mal definidos (correct)
  • Crecimiento lento y localmente invasivo
  • Es encapsulado y tiene bordes bien definidos

¿Cuál de las siguientes opciones describe el pleomorfismo celular y nuclear?

  • Núcleos regulares y del mismo tamaño
  • Pocos núcleos hipercromáticos
  • Irregularidad en la forma y variabilidad en el tamaño (correct)
  • Crecimiento uniforme y encapsulado

¿Qué indica la displasia en un epitelio?

  • Pérdida de la orientación y arquitectura (correct)
  • Estructura normal y bien diferenciada
  • Crecimiento controlado sin mutaciones
  • Presencia de células madre en reposo

¿Cuál es un ejemplo de lesión precursora que puede llevar a cáncer?

<p>Esófago de Barrett (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de mitosis se asocia con un patrón anormal en células tumorales?

<p>Mitosis tripolar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inflamación crónica es correcta?

<p>Puede inducir metaplasia como adaptación celular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cáncer se considera un carcinoma in situ asociado a NIC III?

<p>Carcinoma in situ de alto grado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores se considera un trastorno adquirido predisponente para el cáncer?

<p>Inflamación crónica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la neoplasia en términos de crecimiento?

<p>Su crecimiento es excesivo y no está coordinado con los tejidos normales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tumores benignos es correcta?

<p>Permanecen localizados y no dan metástasis. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el estroma en una neoplasia?

<p>Proporciona soporte y nutre a las células neoplásicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente de la neoplasia se encarga de la proliferación celular?

<p>El parénquima. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de crecimiento caracteriza a los tumores malignos?

<p>Infiltran tejidos normales y pueden causar metástasis. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno ocurre cuando el estroma reacciona a las células neoplásicas?

<p>Desmoplasia. (D)</p> Signup and view all the answers

Entre las siguientes opciones, ¿cuál describe mejor a un tumor benigno?

<p>Puede ser mortal dependiendo de su localización. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el término 'neoplasia'?

<p>Un crecimiento anormal de tejido que persiste tras cesar el estímulo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se relaciona con la autosuficiencia de las señales de crecimiento en células cancerosas?

<p>Producción incontrolada de señales de crecimiento propias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes genes es conocido por su papel en la supresión tumoral?

<p>Gen TP53 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la mutación del gen ERBB2 en células cancerosas?

<p>Aumenta la expresión del receptor HER2-neu (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación tiene el efecto Warburg con el metabolismo celular en el cáncer?

<p>Aumenta la producción de lactato como subproducto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de los oncoproteínas?

<p>Aumentan la replicación celular de manera autónoma (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de metaplasia está asociada con el consumo de tabaco?

<p>Metaplasia escamosa bronquial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el riesgo asociado con el adenoma velloso si no se trata?

<p>Transformación maligna en un 50% (A)</p> Signup and view all the answers

Los protooncogenes son:

<p>Genes que fomentan la proliferación celular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué gen se asocia con la invasión y metástasis debido a su mutación?

<p>Gen CDH1 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la mutación en el gen PTEN?

<p>Asociado al carcinoma de mama y endometrio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en la fase S del ciclo celular?

<p>Síntesis de DNA (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la proteína p53 activada?

<p>Inducir apoptosis (B), Reparar el ADN (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el gen cuya mutación está asociada al tumor de Wilms?

<p>Gen WT1 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición provoca el síndrome de von Hippel-Lindau?

<p>Mutación del gen VHL (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué etapa del ciclo celular se considera la más peligrosa para daños en el DNA?

<p>Etapa S (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué codifica el gen CDKN1 relacionado con el ciclo celular?

<p>Proteína p21 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la proteína p21?

<p>Inhibir al CDK y detener el ciclo en G1. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el nivel de p53 tras la reparación exitosa del DNA?

<p>Los niveles de p53 descienden. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave de la senescencia celular?

<p>Es un estado permanente e irreversible. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede en una célula cuando el gen Tp53 pierde su función?

<p>Se produce una expansión clonal de células mutantes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo se activa cuando el daño genético es irreparable?

<p>Se activa la apoptosis mediante p53. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de metástasis se refiere a la invasión de la matriz extracelular?

<p>Invasión a la MEC. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la apoptosis es correcta?

<p>Es un mecanismo por el cual las células mueren programadamente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de colágeno compone la lamina densa de la membrana basal?

<p>Colágeno tipo IV. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Neoplasia

  • Una neoplasia es una masa anormal de tejido que crece y no se coordina con los tejidos normales, persistiendo incluso después de que cese el estímulo que la inició.
  • La neoplasia se inicia por alteraciones genéticas en las células, estas modificaciones permiten una proliferación excesiva, no controlada y autónoma.
  • Las células neoplásicas compiten por los nutrientes, afectan el tejido circundante y pueden propagarse a otros tejidos.

Parénquima y Estroma

  • El parénquima comprende las células neoplásicas proliferantes.
  • El estroma comprende tejido de sostén, determina la conducta de la neoplasia (metastasis), nutre a las células neoplásicas (crecimiento).
  • Cuando el estroma reacciona a las células neoplásicas y se colageniza se le llama desmoplasia.

Generalidades Histopatológicas de una Neoplasia

  • El parénquima determina el comportamiento biológico de la neoplasia.
  • El estroma determina el crecimiento y diseminación de la neoplasia.

Tumores Benignos

  • Permanecen localizados en su sitio de origen, no sediseminan.
  • Crecen de manera expansiva (no infiltrante).
  • Dependiendo de la localización anatómica pueden ser letales, a pesar de ser benignos (meningiomas).
  • La mayoría son de crecimiento lento (no todos).

Pleomorfismo Nuclear y Celular

  • Pleomorfismo celular: Variabilidad en tamaño y forma de las células.
  • Pleomorfismo nuclear: Variabilidad en tamaño y forma de los núcleos.

Mitosis Atípicas

  • Las mitosis atípicas incluyen división en formas inusuales como tripolares o tetrapolar.

Tumor Anaplásico

  • Presenta células con gran pleomorfismo y poca diferenciación. Se refiere a un tumor poco diferenciado.

Displasia

  • Pérdida de la arquitectura normal de un epitelio.
  • Núcleos irregulares e hipercromáticos.
  • Puede ser de bajo o alto grado.
  • La displasia de alto grado se considera un carcinoma in situ.

NIC (Neoplasia Intraepitelial Cervical)

  • NIC I: displasia leve.
  • NIC II: displasia moderada.
  • NIC III: displasia severa o carcinoma in situ.

Invasión Local

  • Tumores Benignos: Encapsulados, crecen como masas expansivas, sin atravesar la cápsula y sin invadir el tejido circundante.
  • Tumores Malignos: No tienen cápsula, invaden e infiltran agresivamente el tejido circundante normal, causan metástasis por diseminación en cavidades, linfática, vascular o nerviosa.

Ganglio Centinela

  • Es el primer ganglio linfático que recibe drenaje de un tumor.

Trastornos Adquiridos Predisponentes para el Cáncer

  • Inflamación crónica.
  • Lesiones precursoras.
  • Estados de inmunodeficiencia.

Inflamación Crónica

  • Puede ser de etiología infecciosa o no infecciosa.
  • Existe una proliferación crónica de células para reparar el daño.
  • Las células madres se incrementan, sensibles a la transformación.
  • Se producen radicales libres con genotoxicidad.
  • La lesión epitelial crónica conlleva metaplasia como mecanismo de adaptación.
  • Con el tiempo, estas alteraciones pueden contribuir al desarrollo del cáncer.

Lesiones Precursoras

  • Aparecen bajo un fondo inflamatorio.
  • Ejemplos de lesiones precursoras: Esófago de Barrett, metaplasia escamosa bronquial, metaplasia escamosa vesical, hiperplasia endometrial, leucoplasia, adenoma velloso, infecciones virales (VHB, VEB, VPH, VIH).

Rasgos Celulares del Cáncer

  • Autosuficiencia de las señales de crecimiento.
  • Insensibilidad a las señales inhibitorias del crecimiento.
  • Alteración en el metabolismo celular (Efecto Warburg que produce lactato y abundantes sustancias carbonadas que sirven para elaborar los componentes celulares).
  • Evasión de la apoptosis.
  • Potencial ilimitado de replicación celular.
  • Angiogénesis sostenida.
  • Capacidad para invadir y generar metástasis.
  • Evade el sistema inmune.

Protooncogenes, Oncogenes y Oncoproteínas

  • Protooncogenes: Genes normales que promueven la proliferación celular (Factores de crecimiento celular - PDGF, FGF, TGFα).
  • Oncogenes: Versión mutada o sobreexpresada de los protooncogenes, expresan oncoproteínas.
  • Oncoproteínas: Proteínas que estimulan la proliferación celular con función autónoma (crecimiento sin necesidad de factores de crecimiento).

Genes que Expresan Receptores de Factores de Crecimiento

  • Gen ERBB1: Codifica el EGFR (Receptor del factor de crecimiento epidérmico 1), cuya mutación causa sobreexpresión en adenocarcinomas de pulmón y gastrointestinales.
  • Gen ERBB2: Codifica el HER2-neu (Receptor del Factor de crecimiento epidérmico 2), cuya mutación causa sobreexpresión en adenocarcinomas de mama.

Genes de Supresión Tumoral

  • Gen RB: Su mutación causa el retinoblastoma.
  • Gen WT1: Su mutación causa el tumor de Wilms.
  • Gen Tp53: "Guardián del genoma" - detiene el ciclo celular, lo repara o induce apoptosis.
  • Gen APC: Su mutación se asocia a la poliposis adenomatosa familiar, aumenta el riesgo de adenocarcinoma de colon.
  • Gen CDH1: Codifica la e-cadherina, su mutación se asocia a invasión y metástasis.
  • Gen PTEN: Codifica una fosfatasa lípidica, su mutación se asocia a carcinoma de mama y endometrio.
  • Genes NF1 y NF2: Mutación causa neurofibromatosis 1 y 2 respectivamente.
  • Gen WT1: Su mutación se asocia al tumor de Wilms.
  • Gen VHL: Su mutación causa el síndrome de Von Hippel-Lindau.

Síndrome de Von Hippel-Lindau

  • Se caracteriza por la aparición de hemangioblastomas (tumores vasculares) en el cerebro, retina, médula espinal y riñones.
  • También se asocia a quistes en páncreas, hígado y riñón.

Ciclo Celular Normal

  • El ciclo celular se divide en interfase y mitosis/meiosis.
  • La interfase consta de 3 etapas: G1, S y G2.
  • Las células que no están en división se encuentran en la etapa G0.
  • En la etapa G1, la célula duplica sus organelos y citoplasma.
  • En la etapa S, se sintetiza el DNA, duplicando el material genético de 46 a 92 cromosomas.
  • En la etapa G2, se completa la síntesis de proteínas y organelos.
  • La etapa más peligrosa para el daño en el DNA es la fase S.

P53: Guardián del Genoma

  • En células normales, el gen Tp53 se encuentra inactivado por la enzima MDM2.
  • Tras un daño en el DNA o por hipoxia, el Tp53 se libera de MDM2 y se activa la proteína p53.
  • La proteína p53 activa puede:
    • Detener el ciclo celular para reparar el DNA dañado.
    • Inducir senescencia celular.
    • Inducir apoptosis celular.

1) Parada Pasajera del Ciclo Celular Inducida por p53

  • El p53 activa el gen CDKN1 que codifica al p21.
  • El p21 inhibe al CDK, que normalmente impulsa la expresión de genes necesarios para la progresión a la fase S.
  • La inhibición por p21 detiene el ciclo celular en G1 para reparar el DNA dañado.
  • El p53 también induce la proteína GADD45 reparadora de DNA.

2) Senescencia Inducida por p53

  • La senescencia es una parada permanente del ciclo celular irreversible.
  • Es un estado de "congelación" celular, aunque no es una célula normal, no puede formar tumores.

3) Apoptosis Inducida por p53

  • Cuando el daño genético es irreparable, el organismo induce apoptosis para eliminar la célula.
  • El p53 activa genes proapoptóticos como BAX o PUMA que inducen la muerte celular programada.

Qué Pasa Cuando el Gen Tp53 Pierde su Función?

  • La mutación del gen Tp53 impide la expresión de la proteína p53.
  • No hay reparación del daño en el DNA.
  • La célula con DNA dañado pasa de G1 a S.
  • La célula hija hereda el DNA mutado, llevando a expansión clonal y mutaciones adicionales, resultando en un tumor maligno.
  • La célula Neoplásica maligna, al carecer de la acción proapoptótica del p53, se vuelve inmortal.

Cascada Metastásica

  • Se divide en dos etapas:
    • Invasión a la MEC (matriz extracelular).
    • Diseminación vascular, alojamiento de las células tumorales y colonización.

Membrana Basal

  • La membrana basal es una estructura que separa el epitelio del tejido conectivo.
  • Consta de tres capas:
    • Lámina Basal: Sintetizada por las células epiteliales.
    • Lámina Densa: Contiene colágeno tipo IV y heparansulfato.
    • Lámina Fibrorreticular: Sintetizada por fibroblastos, contiene colágeno tipo III, IV y VII.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

NEOPLASIA PDF

More Like This

Pathology Chapter: Neoplasia
10 questions

Pathology Chapter: Neoplasia

ResoundingEmerald5079 avatar
ResoundingEmerald5079
Pathology Quiz on Neoplasia and Tumors
32 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser