Neologismos y Morfología en Literatura
34 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor los neologismos?

  • Palabras antiguas que ya no se usan
  • Palabras extranjeras que no tienen traducción
  • Palabras que han sido aceptadas por la Real Academia Española (correct)
  • Palabras que se derivan de otras

Los afijos flexivos crean nuevas palabras.

False (B)

¿Qué son los morfemas en el contexto de la lengua?

Las unidades básicas de la lengua compuestas por la raíz, afijos derivativos y afijos flexivos.

La palabra 'floristero' se forma a partir de la raíz 'flor' y el sufijo ______.

<p>istero</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada tipo de expresión con su adecuada descripción:

<p>Arabismos = Palabras de origen árabe Galicismos = Palabras de origen francés Americanismos = Palabras de origen estadounidense Germanismos = Palabras de origen alemán</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un afijo derivativo?

<p>Desaparecer (A)</p> Signup and view all the answers

Los _______ pueden ser prefijos o sufijos que ayudan a formar nuevas palabras.

<p>afijos derivativos</p> Signup and view all the answers

El interfijo tiene valor semántico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es inicialmente atribuido como el autor de la obra mencionada?

<p>Fernando de Rojas (B)</p> Signup and view all the answers

La obra busca advertir sobre los peligros del amor lujurioso.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué temas universales expresa la literatura según el contenido?

<p>El amor, la vida y la muerte.</p> Signup and view all the answers

La obra es una advertencia sobre los peligros del amor __________.

<p>lujurioso</p> Signup and view all the answers

Relaciona los personajes con sus respectivas descripciones:

<p>Calisto = Un joven que busca el amor Celestina = Una vieja alcahueta Fernando de Rojas = Autor atribuido de la obra Horacio = Literato que deja un legado latino</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una manera en que las personas con discapacidad auditiva se comunican?

<p>Lengua de signos (B)</p> Signup and view all the answers

El sistema Braille es utilizado por las personas con discapacidad auditiva.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un cultismo en el contexto de la formación del castellano?

<p>Una palabra que no ha sufrido evolución y se mantiene igual que en latín.</p> Signup and view all the answers

Las palabras que han sufrido una evolución al castellano se llaman __________.

<p>patrimoniales</p> Signup and view all the answers

Empareja las palabras del latín con su clasificación en castellano:

<p>HOMINEM = Patrimonial CURRICULUM VITAE = Cultismo CANTARE = Cultismo HOMBRE = Patrimonial</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la obra cumbre del teatro medieval mencionada?

<p>La Celestina (B)</p> Signup and view all the answers

La Celestina fue publicada por primera vez en 1499.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los temas principales de La Celestina?

<p>El amor</p> Signup and view all the answers

La Celestina critica la ______ de la sociedad del momento.

<p>sociedad</p> Signup and view all the answers

Asocia cada término relacionado con La Celestina con su descripción:

<p>Calisto = Personaje principal enamorado de Melibea Melibea = Joven que rechaza a Calisto Celestina = Prostituta que ayuda a los enamorados Tragicomedia = Género literario de la obra</p> Signup and view all the answers

¿Qué simbolizan la fortuna y la muerte en La Celestina?

<p>El castigo de los personajes (A)</p> Signup and view all the answers

La obra fue prohibida en 1972 por su contenido polémico.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza el cambio de mentalidad entre la Edad Media y el Renacimiento según La Celestina?

<p>El humanismo, donde el hombre es el centro del universo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la vocal temática de la primera conjugación de los verbos en español?

<p>a (A)</p> Signup and view all the answers

Las palabras compuestas siempre se escriben juntas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona un ejemplo de un verbo que pertenezca a la segunda conjugación.

<p>beber</p> Signup and view all the answers

La _______ temática se encuentra en las conjugaciones de los verbos.

<p>vocal</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de palabras con sus características:

<p>Palabras simples = No tienen morfemas derivativos Palabras compuestas = Compuestas por dos o más bases léxicas Compuestos léxicos = Forman solo una palabra Compuestos sintagmáticos = Las bases se escriben separadas o con guion</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a la tercera conjugación?

<p>vivimos (C)</p> Signup and view all the answers

Las terminaciones de los verbos indican su raíz.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La formación de palabras mediante sufijos y prefijos se llama _______.

<p>derivación</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Lengua de Signos

El sistema de signos y lenguaje corporal empleado por las personas con discapacidad auditiva para comunicarse. Incluye gestos manuales, movimientos de labios y expresiones faciales.

Sistema Braille

Un sistema de lectura y escritura táctil utilizado por personas con discapacidad visual. Se compone de puntos en relieve para leer con los dedos.

Palabras Patrimoniales

Las palabras del idioma español que provienen del latín y se han adaptado a la evolución del idioma.

Cultismos

Las palabras del idioma español que provienen del latín pero han mantenido su forma original o se han adaptado ligeramente al español.

Signup and view all the flashcards

Dobletes

Cuando una palabra en latín da origen a dos palabras diferentes en español.

Signup and view all the flashcards

Atribución de La Celestina

La atribución de la autoría de La Celestina es incierta. Algunos creen que Fernando de Rojas la completó, mientras que otros consideran que él escribió toda la obra.

Signup and view all the flashcards

Tópicos literarios

Una idea o temática que se repite a lo largo de la historia de la literatura. Sirven para explorar temas universales como el amor, la vida y la muerte.

Signup and view all the flashcards

Lenguaje de La Celestina

La obra se divide en dos mundos: el de los señores que usan un lenguaje culto, formal y recargado, y el mundo de los criados utilizando lenguaje popular y coloquial.

Signup and view all the flashcards

Moral de La Celestina

En La Celestina, los personajes que no logran controlar sus deseos y pasiones acaban muriendo. La obra muestra el peligro del amor desenfrenado y la corrupción.

Signup and view all the flashcards

Lapbook de La Celestina

Una herramienta para organizar el estudio y análisis de La Celestina. Permite analizar el personaje, el lenguaje, el argumento y otros aspectos de la obra de forma visual y organizada.

Signup and view all the flashcards

Neologismos

Palabras, expresiones, giros o significados nuevos que ya están aceptados por la Real Academia Española. Generalmente provienen de una lengua extranjera y al ingresar a otro idioma, sufren cambios en su escritura.

Signup and view all the flashcards

Raíz

La parte de la palabra que no cambia y que contiene su significado.

Signup and view all the flashcards

Afijos derivativos

Se unen a la raíz con el objetivo de crear una nueva palabra. Hay dos tipos: prefijos (delante) y sufijos (detrás).

Signup and view all the flashcards

Afijos flexivos

Se colocan al final de la palabra e indican el género, número de sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres o artículos, y la persona del verbo. No crean palabras nuevas.

Signup and view all the flashcards

Interfijo

Aparece entre la raíz y el sufijo. No tiene valor semántico (significado), no crea palabras nuevas.

Signup and view all the flashcards

Palabra

La unidad básica de la lengua. Se compone de tres elementos denominados morfemas: la raíz, los afijos derivativos y los afijos flexivos.

Signup and view all the flashcards

Vocal temática

La vocal que se encuentra en el infinitivo de un verbo. Se utiliza para identificar la conjugación del verbo.

Signup and view all the flashcards

Infinitivo

Un verbo en infinitivo (como cantar, beber o vivir)

Signup and view all the flashcards

Familia de palabras

Es un conjunto de palabras que tienen una raíz común pero que se diferencian por los afijos que se le añaden. Ejemplo: flor, florero, floristero

Signup and view all the flashcards

Primera conjugación

La primera conjugación de verbos en español termina con la terminación '-ar'.

Signup and view all the flashcards

Segunda conjugación

La segunda conjugación de verbos en español termina con la terminación '-er'.

Signup and view all the flashcards

Tercera conjugación

La tercera conjugación de verbos en español termina con la terminación '-ir'.

Signup and view all the flashcards

Raíz del verbo

La raíz del verbo es la parte central, que contiene el significado base del verbo. Se obtiene quitando las terminaciones '-ar', '-er' o '-ir'.

Signup and view all the flashcards

Palabras simples

Las palabras simples son palabras que no tienen morfemas derivativos, es decir, no se forman con raíces y afijos.

Signup and view all the flashcards

Palabras compuestas

Las palabras compuestas son palabras que se forman uniendo dos o más bases léxicas (raíces).

Signup and view all the flashcards

Palabras derivadas

Las palabras derivadas se forman añadiendo afijos (prefijos o sufijos) a la raíz de una palabra.

Signup and view all the flashcards

Composición con sufijo

Un tipo de composición que se forma con dos o más raíces y un sufijo.

Signup and view all the flashcards

La Celestina

La obra más famosa del teatro medieval español, escrita en 1499.

Signup and view all the flashcards

Humanismo

Se refiere al cambio de mentalidad que ocurrió entre la Edad Media y el Renacimiento, donde el hombre se convirtió en el centro del universo.

Signup and view all the flashcards

Tragicomedia

La Celestina es considerada una tragicomedia, un género que mezcla elementos de la tragedia y la comedia.

Signup and view all the flashcards

El amor en La Celestina

El amor es el motor de toda la Celestina, afectando a todos los personajes.

Signup and view all the flashcards

Crítica social en La Celestina

La obra critica la sociedad del momento, mostrando personajes dominados por la codicia y la lujuria.

Signup and view all the flashcards

Moralización en La Celestina

La Celestina tiene un componente moralizante, mostrando el castigo a los pecadores, una tradición medieval.

Signup and view all the flashcards

Renacimiento en La Celestina

La Celestina también presenta elementos del Renacimiento, como la sensualidad y el individualismo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Unidad 3: Ni Más Ni Menos

  • La unidad se centra en Lengua Castellana y Literatura.

Comunicación Escrita

  • Incluye comprensión lectora.
  • Incluye una infografía del tema 2.

Comunicación Oral

  • Se presenta la historia tras la foto (trabajo del 10 de enero).

Nos Comunicamos con Discapacidad Auditiva o Visual

  • Se describe la Lengua de Signos.
    • Las personas con discapacidad auditiva utilizan este sistema de signos para comunicarse.
    • Emplean muchos elementos kinésicos (signos manuales, movimientos de labios y expresiones faciales).
  • Se explica el Sistema Braille.
    • Sistema de escritura táctil para personas ciegas.
    • Se basa en puntos marcados en relieve, para ser leídos con los dedos.

La Formación del Castellano

  • El latín es el origen de la mayoría de las palabras en castellano.
  • Las palabras se dividen en patrimoniales y cultismos.
    • Patrimoniales: palabras que han evolucionado al castellano. (ej: hominem/hombre)
    • Cultismos: palabras que se mantienen igual que en latín o adaptadas a las reglas del castellano. (ej: curriculum vitae/cantare-cantar)
  • También existen los dobletes, palabras latinas que originan dos en castellano (una patrimonial y una cultismo).

Otras Palabras que Enriquecen Nuestro Idioma

  • Se enumeran las influencias de otras lenguas: prerromanas, arabismos, germanismos, americanismos, galicismos, anglicismos, italianismos, lusismos, catalanismos, galleguismos, vasquismos y gitanismos.
  • Se indica que hay ejemplos en el libro.

Neologismos

  • Son palabras, expresiones, giros o significados nuevos, aceptados por la Real Academia Española.
  • Generalmente provienen de otras lenguas y sufren cambios al incorporarse.

Reflexión Sobre la Lengua: Los Constituyentes de las Palabras

  • Se estudia la estructura de las palabras.

¿Qué es?

  • La unidad básica de la lengua.
  • Tres elementos: raíz, afijos derivativos y afijos flexivos.

Raíz

  • Parte de la palabra que no cambia y contiene su significado (ej: flor, florero, floristero).

Afijos Derivativos

  • Se unen a la raíz para crear nuevas palabras.
  • Dos tipos: prefijos (ej: in-útil) y sufijos (ej: artista).

Afijos Flexivos

  • Se colocan al final de la palabra.
  • Indican género, número, etc. en sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, o artículos, también la persona del verbo.
  • No crean nuevas palabras (ej: pared-es, amigo-o, cantar-emos).

Interfijos

  • Aparecen entre la raíz y el sufijo.
  • No tienen valor semántico, no crean nuevas palabras (ej: mayor-c-ito, llam-ar-ada).

Reflexión Sobre la Lengua: La Vocal Temática

  • Se analiza la vocal temática: la vocal que indica a qué conjugación pertenece un verbo.
  • Tres tipos de conjugaciones en español (terminaciones -ar, -er, -ir).
  • Se incluyen ejemplos de cada conjugación. (ej.: cant-ar, beb-er, viv-ir).

Sustantivos y Adjetivos Derivados de Verbos

  • Se explica la formación de sustantivos y adjetivos a partir de verbos.
  • Se incluye la vocal temática.

La Formación de Palabras

  • Se explican los morfemas:
    • Raíz: parte principal que contiene el significado básico de la palabra (ej: floristería, florero, floral, florecido, florista).
    • Afijos flexivos: aportan valores gramaticales (género, número, persona, tiempo, modos;...).
    • Afijos derivativos: forman palabras derivadas.
  • Se explican los prefijos y sufijos.
    • Prefijos: delante de la raíz (ej: in-útil).
    • Sufijos: detrás de la raíz (ej: -idad).
  • Se indica que los prefijos no cambian la categoría gramatical mientras que los sufijos sí pueden cambiar (ej: cambiar: sustantivo, cambiable: adjetivo).

Siglas y Acortamientos

  • Siglas: se crean con las primeras letras de una expresión compleja.
    • Ej: FMI (Fondo Monetario Internacional)
    • Ej: ONU (Organización de las Naciones Unidas)
  • Acortamientos: se crean eliminando sílabas de una palabra larga (ej: colegio/cole)

Abreviaturas

  • Representación gráfica reducida de una palabra (ej: pág. = página, avda. = avenida).
  • Se forman por truncamiento o contracción.

Actividades

  • Se dan las páginas de actividades correspondientes.

Educación Literaria: La Celestina

  • Se estudian los aspectos relacionados con la obra La Celestina. -Título -Obra cumbre medieval del siglo XV. -Tema principal: el amor, la vida y la muerte. -Argumento y personajes relevantes involucrados. -Género, estilo de lengua, autoría y polémicas
    • Resumen de la trama.
    • Relación entre personajes

Signos de Puntuación

  • Se estudia la importancia de los signos de puntuación:
    • Puntos suspensivos
    • Paréntesis
    • Raya o guion
    • Signos de interrogación
    • Signos de exclamación
    • Comillas

Tópicos Literarios

  • Temas que se repiten a lo largo de la historia literaria.
  • Los tres temas universales: amor, vida y muerte.

Resumen de datos por temas y épocas

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora conceptos de morfología y neologismos en el contexto de la lengua y la literatura. Aborda temas como afijos, morfemas y sus aplicaciones, así como elementos literarios y la comunicación de personas con discapacidad auditiva. Prueba tus conocimientos sobre estos importantes aspectos del lenguaje y la literatura.

More Like This

COVID-19 Neologisms in English
5 questions
10 English Neologisms for Everyday Use
16 questions
Understanding Neologisms and Terminology
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser