Podcast
Questions and Answers
¿Qué es la necrosis?
¿Qué es la necrosis?
Muerte celular accidental, local o focal, no apoptótica, producida por una enfermedad o injuria en un organismo vivo.
¿Cuál es el mecanismo inicial por el que se produce necrosis?
¿Cuál es el mecanismo inicial por el que se produce necrosis?
- Déficit de ATP (correct)
- Liberación de enzimas proteolíticas
- Aumento de metabolismo aeróbico
- Déficit de glucosa
¿Qué hace referencia al proceso de edema o tumefacción celular?
¿Qué hace referencia al proceso de edema o tumefacción celular?
- Coagulación
- Inhumación
- Cariolisis
- Oncosis (correct)
¿Cuál es el tipo de necrosis característica en el tejido pancreático debido a autodigestión enzimática?
¿Cuál es el tipo de necrosis característica en el tejido pancreático debido a autodigestión enzimática?
¿Cuál es el tipo de necrosis característica de la tuberculosis, resultado de la combinación de dos tipos de necrosis?
¿Cuál es el tipo de necrosis característica de la tuberculosis, resultado de la combinación de dos tipos de necrosis?
La picnosis es la retracción del núcleo con __________ de la cromatina.
La picnosis es la retracción del núcleo con __________ de la cromatina.
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Definición de Necrosis
- Muerte celular accidental, localizada o focal, no apoptosis.
- Ocurre debido a enfermedades o lesiones en organismos vivos.
- Necrosis no es equivalente a la muerte total del organismo.
Estímulos y Sustancias que Causan Necrosis
- Estímulos térmicos: calor y frío.
- Estímulos mecánicos y químicos.
- Radiación: ionizante y UV.
- Hipoxia: deficiencia de oxígeno.
Fisiopatología de la Necrosis
- Fenómeno crítico inicial: deficiencia de ATP en la cadena respiratoria.
- Producción de especies reactivas de oxígeno (ROS).
- Alteración del pH intracelular, activación de bombas de iones.
- Aumento de calcio intracelular y activación de proteasas, lipasas y endonucleasas.
Etapas de la Necrosis
- Alteraciones subletales: cambios reversibles como tumefacción celular.
- Agonía: daño celular irreversible, inicio de necrosis (degeneración vesicular).
- Características citológicas en necrosis: picnosis, cariorrexis, cariolisis.
Características Citológicas
- Picnosis: retracción del núcleo con cromatina condensada.
- Cariorrexis: fragmentación del núcleo con trozos de cromatina.
- Cariolisis: disolución del núcleo.
Tipos de Necrosis
- Necrosis coagulativa: causada por hipoxia, desnaturalización proteica, baja inflamación.
- Necrosis licuefactiva: asociada a infecciones bacterianas, producción de enzimas proteolíticas.
- Necrosis grasa: resultado de pancreatitis aguda y autodigestión.
- Necrosis caseosa: característica de tuberculosis, combinación de necrosis coagulativa y licuefactiva.
- Necrosis gangrenosa: aparición negruzca, asociada a gangrena.
- Necrosis fibrinoide: inmunocomplejos, afecta vasos sanguíneos.
Resumen de Mecánica de Necrosis
- Mecanismo inicial: déficit de ATP por falta de glucosa o mayor consumo energético.
- Proceso de edema o tumefacción celular se denomina oncosis.
Preguntas Clave para Estudio
- ¿Qué tipos de necrosis están relacionadas con qué causas específicas?
- ¿Cuál es el proceso subyacente que lleva a la necrosis?
- ¿Cómo se diferencia la necrosis de la apoptosis?
- ¿Qué características citológicas permiten identificar la necrosis en las células afectadas?
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.