Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las repercusiones en el desarrollo socioafectivo de los niños con limitaciones auditivas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las repercusiones en el desarrollo socioafectivo de los niños con limitaciones auditivas?
- La falta de sonido les permite desarrollar un sentido más agudo de empatía.
- Son capaces de seguir normas sociales sin problemas.
- Dificultades en la comprensión de explicaciones orales sobre emociones. (correct)
- Tienen mayor capacidad para interpretar emociones a través de sonidos.
¿Qué efecto puede tener la permisividad en el comportamiento de los niños con limitaciones auditivas?
¿Qué efecto puede tener la permisividad en el comportamiento de los niños con limitaciones auditivas?
- Mejoran su capacidad de tolerar la frustración.
- Pueden presentar conductas inadecuadas debido a la falta de información. (correct)
- Desarrollan un alto nivel de confianza en sí mismos.
- Se vuelven más asertivos y comunicativos.
¿Cómo afecta la voz de la madre a los bebés en términos de desarrollo emocional?
¿Cómo afecta la voz de la madre a los bebés en términos de desarrollo emocional?
- No tiene un impacto significativo en su desarrollo.
- Les ayuda a desarrollar habilidades de resolución de problemas.
- Les proporciona sensación de seguridad y relajación. (correct)
- Les causa estrés y ansiedad.
¿Qué actitud pueden desarrollar los niños con limitaciones auditivas debido a la falta de información sobre su entorno?
¿Qué actitud pueden desarrollar los niños con limitaciones auditivas debido a la falta de información sobre su entorno?
¿Cuál es una de las características de la comunicación que mencionan los problemas de desarrollo en niños con limitaciones auditivas?
¿Cuál es una de las características de la comunicación que mencionan los problemas de desarrollo en niños con limitaciones auditivas?
¿Cuál es la diferencia principal entre la hipoacusia de conducción y la hipoacusia de percepción?
¿Cuál es la diferencia principal entre la hipoacusia de conducción y la hipoacusia de percepción?
¿Qué tipo de hipoacusia se presenta cuando hay afectación en las estructuras que conducen y perciben el estímulo auditivo?
¿Qué tipo de hipoacusia se presenta cuando hay afectación en las estructuras que conducen y perciben el estímulo auditivo?
¿Qué factor NO se menciona como influyente en las implicaciones de las limitaciones auditivas?
¿Qué factor NO se menciona como influyente en las implicaciones de las limitaciones auditivas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pérdida auditiva es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pérdida auditiva es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes dimensiones del desarrollo se ve afectada por la hipoacusia?
¿Cuál de las siguientes dimensiones del desarrollo se ve afectada por la hipoacusia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las configuraciones manuales en el sistema mencionado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las configuraciones manuales en el sistema mencionado?
¿Qué caracteriza la comunicación bimodal según el contenido proporcionado?
¿Qué caracteriza la comunicación bimodal según el contenido proporcionado?
¿Qué describe correctamente el término 'bilingüismo sucesivo tipo 1' mencionado?
¿Qué describe correctamente el término 'bilingüismo sucesivo tipo 1' mencionado?
¿Qué aspecto destaca sobre el aprendizaje del sistema por los oyentes?
¿Qué aspecto destaca sobre el aprendizaje del sistema por los oyentes?
¿Cuál es la función principal de los signos en la comunicación bimodal?
¿Cuál es la función principal de los signos en la comunicación bimodal?
¿Qué implica la lengua de signos como sistema de comunicación preferente en los métodos bilingües?
¿Qué implica la lengua de signos como sistema de comunicación preferente en los métodos bilingües?
La asociación de las configuraciones manuales y la articulación permite:
La asociación de las configuraciones manuales y la articulación permite:
¿Cuál es un aspecto clave que debe considerarse en la atención al alumnado con limitaciones auditivas?
¿Cuál es un aspecto clave que debe considerarse en la atención al alumnado con limitaciones auditivas?
¿Qué se defiende en un sistema de comunicación oral para alumnos con limitaciones auditivas?
¿Qué se defiende en un sistema de comunicación oral para alumnos con limitaciones auditivas?
¿Qué apoyan las intervenciones educativas basadas en la tradición oralista para el alumnado hipoacúsico?
¿Qué apoyan las intervenciones educativas basadas en la tradición oralista para el alumnado hipoacúsico?
¿Cuál es el enfoque del sistema signado o manual en relación al alumnado sordo?
¿Cuál es el enfoque del sistema signado o manual en relación al alumnado sordo?
¿Qué aparato se menciona como útil para el alumnado que necesita detectar el lenguaje oral?
¿Qué aparato se menciona como útil para el alumnado que necesita detectar el lenguaje oral?
¿Qué aspecto se destaca como no generalizable en relación a las necesidades educativas?
¿Qué aspecto se destaca como no generalizable en relación a las necesidades educativas?
¿Cuál es una de las intervenciones en el sistema de comunicación oral?
¿Cuál es una de las intervenciones en el sistema de comunicación oral?
Se menciona que el lenguaje signado sigue ciertas etapas. ¿Cuál es la relación de estas etapas con otro tipo de lenguaje?
Se menciona que el lenguaje signado sigue ciertas etapas. ¿Cuál es la relación de estas etapas con otro tipo de lenguaje?
Flashcards
Hipoacusia de conducción
Hipoacusia de conducción
Dificultad en la percepción del sonido por un problema en la transmisión del sonido al oído interno.
Hipoacusia de percepción o neurosensorial
Hipoacusia de percepción o neurosensorial
Dificultad en la percepción del sonido por un problema en el oído interno, específicamente en la cóclea.
Hipoacusia mixta
Hipoacusia mixta
Combinación de problemas en la transmisión del sonido al oído interno y en la percepción del sonido en el oído interno.
Consecuencias de la discapacidad auditiva en la comunicación
Consecuencias de la discapacidad auditiva en la comunicación
Signup and view all the flashcards
Impacto de la discapacidad auditiva en el desarrollo del niño
Impacto de la discapacidad auditiva en el desarrollo del niño
Signup and view all the flashcards
Transmisión de emociones por medio del sonido
Transmisión de emociones por medio del sonido
Signup and view all the flashcards
Dificultad en la comprensión de emociones
Dificultad en la comprensión de emociones
Signup and view all the flashcards
Falta de código comunicativo compartido
Falta de código comunicativo compartido
Signup and view all the flashcards
Permisividad familiar
Permisividad familiar
Signup and view all the flashcards
Desconfianza y egocentrismo
Desconfianza y egocentrismo
Signup and view all the flashcards
Comunicación Bimodal
Comunicación Bimodal
Signup and view all the flashcards
Configuraciones Manuales
Configuraciones Manuales
Signup and view all the flashcards
Lugares de Articulación
Lugares de Articulación
Signup and view all the flashcards
Método Bilingüe
Método Bilingüe
Signup and view all the flashcards
Bilingüismo Simultáneo
Bilingüismo Simultáneo
Signup and view all the flashcards
Bilingüismo Sucesivo Tipo 1
Bilingüismo Sucesivo Tipo 1
Signup and view all the flashcards
Bilingüismo Sucesivo Tipo 2
Bilingüismo Sucesivo Tipo 2
Signup and view all the flashcards
Necesidades educativas únicas
Necesidades educativas únicas
Signup and view all the flashcards
Sistemas de comunicación para alumnos con limitaciones auditivas
Sistemas de comunicación para alumnos con limitaciones auditivas
Signup and view all the flashcards
Sistema de comunicación oral
Sistema de comunicación oral
Signup and view all the flashcards
Sistema de comunicación signado o manual
Sistema de comunicación signado o manual
Signup and view all the flashcards
Integración en el aula: comunicación oral
Integración en el aula: comunicación oral
Signup and view all the flashcards
Importancia de la lengua de señas
Importancia de la lengua de señas
Signup and view all the flashcards
Aparatos técnicos para mejorar la percepción del sonido
Aparatos técnicos para mejorar la percepción del sonido
Signup and view all the flashcards
Vibrotáctiles: dispositivos para percepción del sonido
Vibrotáctiles: dispositivos para percepción del sonido
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Necesidades Educativas Derivadas de Limitaciones Sensoriales y Orientación Familiar
- El alumnado con dificultades auditivas o visuales necesita atención especializada.
- La comunicación verbal puede ser limitada en el alumnado con dificultades auditivas, dificultando la comprensión de materiales y recursos.
- La falta de acceso a sonidos ambientales puede afectar la percepción del entorno.
- El alumnado con dificultades visuales tiene dificultades para acceder a información impresa o visual, y participar en actividades que requieren el uso de la vista.
- Es crucial llevar a cabo acciones inclusivas con recursos adaptados para estos alumnos y sus familias.
- El uso de la tecnología (audífonos, lectores de pantalla o impresoras Braille) y la adaptación de metodologías educativas son necesarias.
- El entorno educativo debe ser inclusivo y promover el respeto, la empatía y la comprensión.
- El sistema educativo debe ofrecer apoyo y capacitación a las familias para favorecer el aprendizaje y desarrollo de sus hijos.
- La discapacidad auditiva se define como la pérdida sensorial debida a una afectación orgánica de uno o más órganos relacionados con la percepción de estímulos sonoros. Se incluyen términos como sordera o hipoacusia.
- La hipoacusia es una pérdida auditiva con restos funcionales que permiten la adquisición del lenguaje oral, aunque con dificultades en la articulación.
- La sordera se refiere a la ausencia de audición.
- Las causas de las limitaciones auditivas pueden ser prenatales (antes del nacimiento), perinatales (durante el parto o las primeras 4 semanas después del nacimiento) o posnatales (a partir de los 28 días después del nacimiento).
- Las causas prenatales incluyen origen genético-hereditario o afecciones maternas como rubéola, sífilis o toxoplasmosis.
- Las causas perinatales incluyen trauma obstétrico, anoxia neonatal o prematuridad.
- Las causas posnatales incluyen infecciones (meningitis, escarlatina, paperas, sarampión), factores tóxicos o traumatismos.
- El momento en que aparece la limitación auditiva influye en la adquisición del lenguaje. Una hipoacusia prelocutiva dificulta el desarrollo del lenguaje y una poslocutiva lo afecta en su expresión.
Consecuencias de las Limitaciones Auditivas
- Dificultad para comunicarse con el entorno.
- Consecuencias en el desarrollo cognitivo (déficit informativo afecto el desarrollo cognitivo).
- Impacto en el desarrollo socioafectivo (consecuencias en la comunicación con otros).
- Consecuencias en el desarrollo de las funciones ejecutivas (memoria, atención).
- Posibles dificultades en la comprensión lectora.
- Posible pobreza de vocabulario.
- Posible dificultad para la atención.
- Posible retraso escolar o bajo rendimiento.
- Posibles alteraciones articulatorias.
- Alteraciones lenguaje deficitario con uso de estructuras simples.
- Posible aislamiento.
Detección del Alumnado con Limitaciones Auditivas
- El profesorado debe estar atento a los signos que indican posibles limitaciones auditivas.
- Los signos incluyen lenguaje poco inteligible, dificultades para la comprensión de instrucciones, pobreza de vocabulario, dificultades para mantener la atención, retraso escolar y bajo rendimiento, distracción en actividades con componente verbal, alteraciones articulatorias inadecuadas para la edad y aislamiento.
- Los profesionales de la educación deben derivar al especialista cuando detectan estos signos.
- Se debe conocer el tipo y grado de pérdida auditiva para desarrollar la mejor respuesta educativa.
Respuesta Educativa
- Se debe considerar una comunicación oral, incluyendo el entrenamiento en la lectura labial y la discriminación auditiva.
- También se puede utilizar la comunicación signada (lengua de señas) o un sistema combinado (bimodal).
- Es importante considerar las necesidades individuales de cada estudiante y el proceso de desarrollo lingüístico.
Necesidades Educativas Derivadas de Limitaciones Visuales
- La discapacidad visual, incluye la ceguera total y la presencia de restos visuales.
- Las limitaciones en la percepción visual dificultan la interacción con el entorno.
- Pueden presentar afectaciones en el desarrollo psicomotor, habilidades manipulativas, esquema corporal y/o dificultades para la movilidad espacial.
- Otras consecuencias incluyen la reducción en la información, la dificultad para acceder a la información escrita, la necesidad de adaptación de materiales y métodos.
Orientación Familiar e Inclusión
- Es importante la atención a las familias para apoyar el desarrollo de sus hijos y ayudarles a comprender su necesidad.
- Las familias pueden necesitar apoyo emocional para afrontar la situación.
- Promover su participación activa en el proceso educativo y social.
- El acompañamiento familiar es parte fundamental de la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales.
- El establecimiento de comunicación entre la familia, docentes y profesionales es fundamental.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda las necesidades educativas de los alumnos con limitaciones sensoriales, especialmente aquellos con dificultades auditivas y visuales. Se exploran las estrategias inclusivas y el uso de tecnologías adaptadas para mejorar la comunicación y el acceso a la información. Además, se destaca la importancia del apoyo familiar y la capacitación para crear un entorno educativo inclusivo.