Podcast
Questions and Answers
Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la naturaleza del Trabajo Social?
Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la naturaleza del Trabajo Social?
- Es una disciplina que se basa exclusivamente en teorías sociales abstractas.
- Integra perspectivas individuales, sociales e institucionales en su análisis. (correct)
- Es una rama de la psicología que se ocupa del bienestar emocional.
- Se centra únicamente en el desarrollo de políticas públicas.
Qué indicativo señala la evolución histórica del Trabajo Social en la comunidad internacional?
Qué indicativo señala la evolución histórica del Trabajo Social en la comunidad internacional?
- El decremento de la formación en universidades.
- El surgimiento de múltiples teorías competing del bienestar social.
- El aumento de asociaciones internacionales que apoyan la profesión. (correct)
- La falta de reconocimiento de entidades locales.
Cuál es uno de los indicadores del reconocimiento del Trabajo Social en el país?
Cuál es uno de los indicadores del reconocimiento del Trabajo Social en el país?
- La disminución del número de publicaciones sobre Trabajo Social.
- La creación del Área de Conocimiento 'Trabajo Social y Servicios Sociales'. (correct)
- La falta de investigadores dedicados a esta disciplina.
- El desarrollo de teorías sociales dispares.
Qué elemento NO está relacionado con la madurez de la disciplina del Trabajo Social?
Qué elemento NO está relacionado con la madurez de la disciplina del Trabajo Social?
Cuál es uno de los objetivos del Trabajo Social según las características que se mencionan?
Cuál es uno de los objetivos del Trabajo Social según las características que se mencionan?
¿Qué tipo de conocimientos dentro del Trabajo Social se refiere a teorías descriptivas y diagnósticas?
¿Qué tipo de conocimientos dentro del Trabajo Social se refiere a teorías descriptivas y diagnósticas?
¿Cuál de los siguientes elementos es fundamental para que el Trabajo Social sea considerado una profesión?
¿Cuál de los siguientes elementos es fundamental para que el Trabajo Social sea considerado una profesión?
¿Qué caracteriza a la intervención asistencialista-prestacional en el Trabajo Social?
¿Qué caracteriza a la intervención asistencialista-prestacional en el Trabajo Social?
En el contexto del Trabajo Social, ¿qué señala un código deontológico?
En el contexto del Trabajo Social, ¿qué señala un código deontológico?
¿Cuál es el proceso característico de la intervención autonomista-promocional?
¿Cuál es el proceso característico de la intervención autonomista-promocional?
Desde una perspectiva epistemológica, ¿cómo se define el Trabajo Social?
Desde una perspectiva epistemológica, ¿cómo se define el Trabajo Social?
¿Qué se busca principalmente a través de la metodología evaluativa en el Trabajo Social?
¿Qué se busca principalmente a través de la metodología evaluativa en el Trabajo Social?
¿Qué entiende Manuel Moix por la naturaleza poliédrica del Trabajo Social?
¿Qué entiende Manuel Moix por la naturaleza poliédrica del Trabajo Social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la técnica en el Trabajo Social es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la técnica en el Trabajo Social es correcta?
¿Qué busca el Trabajo Social como actividad organizada?
¿Qué busca el Trabajo Social como actividad organizada?
Dentro del Trabajo Social, ¿qué caracteriza a los conocimientos operacionales?
Dentro del Trabajo Social, ¿qué caracteriza a los conocimientos operacionales?
¿Qué significa que el Trabajo Social sea considerado como una disciplina 'multidimensional'?
¿Qué significa que el Trabajo Social sea considerado como una disciplina 'multidimensional'?
¿Qué aspecto distingue a la intervención social en el Trabajo Social respecto a otros campos?
¿Qué aspecto distingue a la intervención social en el Trabajo Social respecto a otros campos?
¿Cuál es el enfoque principal del Trabajo Social en la resolución de problemas sociales?
¿Cuál es el enfoque principal del Trabajo Social en la resolución de problemas sociales?
¿Cuál es el enfoque principal del Trabajo Social en relación a la intervención social?
¿Cuál es el enfoque principal del Trabajo Social en relación a la intervención social?
¿Qué caracteriza al conocimiento científico en el contexto del Trabajo Social?
¿Qué caracteriza al conocimiento científico en el contexto del Trabajo Social?
¿Qué papel juega la investigación en la profesión del Trabajo Social?
¿Qué papel juega la investigación en la profesión del Trabajo Social?
¿Cómo se describe la relación entre el Trabajo Social y las ciencias sociales?
¿Cómo se describe la relación entre el Trabajo Social y las ciencias sociales?
En el ámbito del Trabajo Social, ¿cuál es la función de los trabajadores sociales profesionales según la FITS?
En el ámbito del Trabajo Social, ¿cuál es la función de los trabajadores sociales profesionales según la FITS?
¿Qué elementos integran la ciencia según el concepto utilizado en el Trabajo Social?
¿Qué elementos integran la ciencia según el concepto utilizado en el Trabajo Social?
¿Cuál es el objetivo de la práctica social del Trabajo Social según el contenido presentado?
¿Cuál es el objetivo de la práctica social del Trabajo Social según el contenido presentado?
En el contexto de la intervención social, ¿qué aspecto se considera esencial en el Trabajo Social?
En el contexto de la intervención social, ¿qué aspecto se considera esencial en el Trabajo Social?
¿Qué implicaciones tiene el avance del conocimiento científico en el Trabajo Social?
¿Qué implicaciones tiene el avance del conocimiento científico en el Trabajo Social?
¿Qué se entiende por 'nueva perspectiva' en el contexto del Trabajo Social?
¿Qué se entiende por 'nueva perspectiva' en el contexto del Trabajo Social?
¿Cuál de las siguientes opciones caracteriza a la naturaleza práctica del Trabajo Social?
¿Cuál de las siguientes opciones caracteriza a la naturaleza práctica del Trabajo Social?
¿Qué importancia tiene el manejo de los derechos sociales en el Trabajo Social?
¿Qué importancia tiene el manejo de los derechos sociales en el Trabajo Social?
En qué consiste la naturaleza teórica del Trabajo Social?
En qué consiste la naturaleza teórica del Trabajo Social?
¿Qué relación tiene el Trabajo Social con la política social?
¿Qué relación tiene el Trabajo Social con la política social?
Study Notes
Naturaleza y Conceptualización del Trabajo Social
- El Trabajo Social es una disciplina autónoma e interdisciplinaria dentro del ámbito científico internacional.
- Se enfoca en el bienestar social, integrando perspectivas individuales, sociales e institucionales.
- La comunidad internacional reconoce su importancia a través de asociaciones internacionales, formación universitaria y publicaciones especializadas.
- En España, el Trabajo Social se reconoce como un área de conocimiento desde 1990.
- Los retos actuales exigen una mayor preparación científica y técnica para los profesionales, más recursos para la investigación y la diversificación de los estudios.
El Objeto del Trabajo Social
- El trabajo social se centra en la protección de los derechos sociales, particularmente en los sistemas de bienestar social para ciudadanos y pueblos.
- La Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) define el trabajo social como una disciplina que fomenta el bienestar del ser humano y su realización.
- Se basa en conocimientos científicos sobre actividades humano-sociales y servicios sociales destinados a las necesidades de individuos y grupos.
- Promueve la política social a nivel nacional e internacional.
Naturaleza del Trabajo Social
- El conocimiento científico se adquiere mediante un método que permite analizar, investigar y encontrar relaciones entre los hechos.
- La ciencia se compone de conceptos, hipótesis y leyes organizados en teorías que estudian aspectos específicos de la realidad.
- Una disciplina científica se forma a través de conocimientos estructurados y rigurosos, enfocados en un objeto determinado.
- El Trabajo Social es una disciplina científica que produce conocimientos para la transformación social.
- La naturaleza del Trabajo Social se divide en dos:
- Una naturaleza teórica o científico-académica, como disciplina autónoma.
- Una naturaleza práctica o técnico-profesional, como actividad laboral.
Naturaleza Teórica o Científico-Académico del Trabajo Social
- Estudia el comportamiento humano en sociedad, utilizando métodos experimentales y de observación controlada.
- Se centra en la realización del ser humano como sujeto activo del bienestar social.
- Posee un marco teórico especializado, con conocimientos científicos que se dividen en:
- Conocimientos preposicionales: teorías descriptivas, diagnósticas y prospectivas de las situaciones sociales objeto de trabajo profesional.
- Conocimientos operacionales: sistema técnico de intervención en las situaciones sociales objeto de trabajo profesional.
Naturaleza Práctica o Técnico Profesional del Trabajo Social
- Para ser considerada una profesión, el Trabajo Social necesita:
- Un cuerpo de conocimiento sistematizado.
- Reconocimiento social del servicio que presta.
- Un sistema remunerativo adecuado.
- Un código deontológico o de ética profesional.
- Capacidad para estudiar o transformar un objetivo específico.
- Existen dos categorías de intervención profesional:
- La intervención asistencialista-prestacional: alivia necesidades y presiones sociales.
- La intervención autonomista-promocional: corrige deficiencias en la capacidad de respuesta social de los individuos.
- El Trabajo Social se define como una acción que busca la transformación psicosocial del hombre, en términos de crecimiento personal y transformación de las estructuras.
- Técnicamente, es una actividad organizada que busca la adaptación entre individuos y su entorno social.
- Es una técnica social que se basa en reglas y procedimientos para el mejoramiento e integración de individuos, grupos y comunidades.
- Manuel Moix describe el Trabajo Social como una ciencia, arte y profesión.
- Desde un punto de vista epistemológico, el Trabajo Social es la ciencia que estudia, investiga y hace progresar la actividad de ayuda técnica y organizada, ejercida sobre las personas, los grupos y las comunidades, con el fin de procurar su más plena realización y mejor funcionamiento social, y su mayor bienestar, mediante la activación de los recursos internos y externos, principalmente los ofrecidos por los Servicios Sociales y por las instituciones y los sistemas del Bienestar Social.
- En el plano estético, el Trabajo Social aparece como el arte de realizar ejemplarmente la actividad de ayuda técnica y organizada, ejercida sobre las personas, los grupos y las comunidades, con el fin de procurar su más plena realización, y, mejor funcionamiento social y su mayor bienestar, mediante la activación de los recursos internos y externos, principalmente los ofrecidos por los Servicios Sociales y por las instituciones y los sistemas del Bienestar Social.
- Y, finalmente, en la sociología de las profesiones, el Trabajo Social aparece como la profesión que agrupa a los trabajadores sociales, que son los que se dedican profesionalmente a la realización de la actividad de ayuda técnica y organizada, ejercida sobre las personas, los grupos y las comunidades, con el fin de procurar su más plena realización y mejor funcionamiento social, y su mayor bienestar, mediante la activación de los recursos internos y externos, principalmente los ofrecidos por los Servicios Sociales y por las instituciones y los sistemas del Bienestar Social.
Trabajo Social como Técnica
- El Trabajo Social es una técnica consciente y reflexiva, en contraste con las acciones espontáneas.
- Se fundamenta en doctrinas de las ciencias sociales y en un conocimiento científico de la realidad.
- Teoría - Investigación - Praxis deben formar una unidad de conocimiento intelectual, base metodológica y capacidad de realización.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la naturaleza del Trabajo Social como disciplina autónoma e interdisciplinaria. Se revisan conceptos clave sobre el bienestar social y la protección de derechos, así como la importancia de esta área en la comunidad internacional y en España desde 1990.