Narrativa y cultura medieval
16 Questions
7 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia entre la literatura popular y la literatura culta en la Edad Media?

  • La literatura popular se centraba en temas religiosos, mientras que la literatura culta abordaba temas seculares.
  • La literatura popular estaba destinada a la nobleza, mientras que la literatura culta era para el pueblo llano.
  • La literatura popular se escribía en latín, mientras que la literatura culta se escribía en lengua vernácula.
  • La literatura popular se transmitía oralmente y la literatura culta se difundía a través de la escritura y los manuscritos. (correct)

¿Qué elemento temático es común entre la poesía trovadoresca, el roman courtois y las novelas de caballerías?

  • La exaltación de la vida monástica.
  • El conflicto entre el honor y la venganza.
  • La crítica a las instituciones feudales.
  • La idealización del amor cortés. (correct)

¿Cuál de las siguientes obras épicas se distingue por su enfoque realista y verosímil al narrar las hazañas de su héroe?

  • Chanson de Roland
  • Cantar de los Nibelungos
  • Cantar de Mío Cid (correct)
  • Beowulf

¿Qué papel desempeñó Chrétien de Troyes en el desarrollo del ciclo artúrico?

<p>Difundió las historias del rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda en Francia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes eventos NO se considera un hito que marca el fin de la Edad Media?

<p>La caída de Roma a manos de los bárbaros. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a los trovadores y su poesía provenzal?

<p>Eran poetas y músicos que componían canciones de amor cortés en lengua romance. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñaron los monasterios durante la Edad Media en la preservación del conocimiento?

<p>Actuaron como los principales centros de copia y conservación de manuscritos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó Petrarca en la lírica renacentista posterior?

<p>Idealizó a la amada y utilizó metáforas que se convirtieron en un modelo para otros poetas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la influencia de la cristianización en los pueblos germánicos durante la Edad Media?

<p>Aumentó el poder de la Iglesia y del papado, y fomentó la adopción del latín, que evolucionaría a las lenguas romances. (D)</p> Signup and view all the answers

Si tuvieras que clasificar el poema de Beowulf ¿En cuál de las siguientes categoría encajaría mejor?

<p>Épica germánica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la poesía provenzal y el concepto de amor cortés?

<p>La poesía provenzal fue el vehículo principal para la expresión y difusión del amor cortés, con trovadores rindiendo homenaje a damas idealizadas. (A)</p> Signup and view all the answers

Si tuvieras que categorizar la obra Libro de amigo y Amado de Ramón Llull, ¿a cuál de las siguientes clasificaciones pertenecería?

<p>Literatura religiosa en lengua vulgar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la cultura popular y la cultura letrada en la Edad Media?

<p>La cultura popular se manifestaba a través de la lírica tradicional y festividades, mientras que la cultura letrada se centraba en textos escritos y académicos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes reinos NO fue fundado por pueblos germánicos durante las migraciones de los siglos IV al VI?

<p>El Imperio Bizantino en la región de Constantinopla. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó el teocentrismo en la literatura religiosa medieval?

<p>Inspiró la producción de obras que reflejaban la centralidad de la religión en la vida y la sociedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué distinción clave separó a las universidades de los monasterios como centros de conocimiento en la Edad Media?

<p>Las universidades promovieron el debate y la investigación, mientras que los monasterios se centraron en la preservación y copia de textos. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Inicio de la Edad Media

Año en que Rómulo Augústulo fue depuesto, marcando el fin del Imperio Romano de Occidente.

Migraciones germánicas

Pueblos que se desplazaron hacia Europa entre los siglos IV y VI, fundando reinos.

Cristianización

Adopción del cristianismo por los pueblos germánicos, fortaleciendo la Iglesia y el papado.

Fin de la Edad Media

Eventos que marcan el final de la Edad Media, como la caída de Constantinopla, la imprenta y el descubrimiento de América.

Signup and view all the flashcards

Scriptoriums

Lugares donde los monjes copiaban manuscritos, preservando el conocimiento antiguo.

Signup and view all the flashcards

Universidades medievales

Primeras instituciones de educación superior que surgieron en Europa a partir del siglo XII.

Signup and view all the flashcards

Cultura popular medieval

Expresiones culturales del pueblo, como lírica, cuentos y festividades.

Signup and view all the flashcards

Literatura religiosa medieval

Literatura centrada en temas religiosos y la visión de Dios.

Signup and view all the flashcards

Literatura Profana

Literatura que se difundía oralmente (popular) o escrita (culta), abarcando temas no religiosos como el amor cortés y hazañas heroicas.

Signup and view all the flashcards

Épica Medieval

Narraciones en verso que cuentan las hazañas de héroes legendarios, dividida en germánica y románica.

Signup and view all the flashcards

Beowulf

Obra anglosajona que narra las hazañas de un héroe contra monstruos y dragones.

Signup and view all the flashcards

Chanson de Roland

Poema épico francés sobre las hazañas de un caballero en la batalla de Roncesvalles.

Signup and view all the flashcards

Cantar de Mío Cid

Obra castellana que cuenta las hazañas de un héroe, destacando por su realismo.

Signup and view all the flashcards

Ciclo Artúrico

Conjunto de historias sobre un rey y sus caballeros, desarrolladas en crónicas y obras literarias.

Signup and view all the flashcards

Poesía Provenzal

Poesía de los siglos XII y XIII, caracterizada por canciones de amor cortés.

Signup and view all the flashcards

Canzoniere (Petrarca)

Colección de poemas que expresan el amor no correspondido hacia Laura, influyendo en la poesía europea.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • El documento se centra en la narrativa y la cultura medieval.
  • Se abordan los límites de la Edad Media, la cultura de la época, la literatura medieval y la épica.

Los límites de la Edad Media

  • El inicio de la Edad Media se sitúa en el año 476 d.C. con la deposición de Rómulo Augústulo.
  • Rómulo Augústulo, el último emperador romano de Occidente, fue depuesto por Odoacro, líder de los hérulos.
  • Este evento marca el fin del Imperio Romano de Occidente y el comienzo de las invasiones bárbaras.
  • Entre los siglos IV y VI, los pueblos germánicos se desplazaron hacia el oeste y el sur de Europa.
  • Este desplazamiento resultó en la fundación de reinos que serían la base de los modernos Estados europeos.
  • Los francos se asentaron en la actual Francia.
  • Los visigodos se establecieron en la península ibérica.
  • Los anglos y sajones se ubicaron en Gran Bretaña.
  • Los pueblos germánicos adoptaron el cristianismo.
  • La adopción del cristianismo aumentó el poder de la Iglesia y del papado.
  • También adoptaron el latín, que luego se fragmentó en las lenguas románicas.
  • El fin de la Edad Media se marca con tres eventos clave.
  • La caída de Constantinopla en 1453 es uno de los eventos que marca le fin de la Edad Media.
  • La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg marca le fin de la Edad Media.
  • El descubrimiento de América en 1492 marca le fin de la Edad Media.

La cultura medieval

  • Los monasterios fueron los principales centros de preservación del conocimiento durante la Edad Media.
  • Los monjes copiaban manuscritos en los scriptoriums, preservando el legado cultural de la Antigüedad.
  • Las primeras universidades en Europa surgieron a partir del siglo XII.
  • Algunas de las primeras universidades fueron las de Bolonia, Oxford, París, Palencia y Salamanca.
  • Estas instituciones marcaron el inicio de la educación superior en Europa.
  • Más allá de la cultura letrada, existía una cultura popular que se expresaba a través de la lírica tradicional.
  • Los cuentos folclóricos y festividades como el carnaval también formaban parte de la cultura popular.

La literatura medieval

  • La literatura medieval se divide en dos grandes vertientes: literatura religiosa y literatura profana.

Literatura religiosa

  • La religión era el eje central de la vida social e individual en el teocentrismo.
  • El teocentrismo se reflejaba en el arte y la literatura.
  • Los himnos como Dies irae y Stabat Mater son ejemplos de obras en latín.
  • Las visiones místicas de Hildegarda de Bingen son un ejemplo de obras en latín.
  • El Libro de amigo y Amado de Ramón Llull son ejemplos de obra en lengua vulgar.

Literatura profana

  • La literatura popular se difundía oralmente a través de juglares.
  • La canción de mujer, los poemas épicos y los fabliaux (poemas burlescos) son manifestaciones de la literatura popular.
  • La poesía trovadoresca, el roman courtois y las novelas de caballerías son ejemplos de literatura culta.
  • Estas obras comparten la concepción del amor cortés.

La épica medieval

  • La épica medieval son narraciones en verso que relatan las hazañas de héroes legendarios.
  • La épica medieval se divide en dos grandes tradiciones: la germánica y la románica.

Épica germánica

  • Beowulf es una obra anglosajona que narra las hazañas del héroe Beowulf contra monstruos como Grendel y un dragón.
  • Edda y sagas islandesas: Recopilaciones de mitos nórdicos y relatos de héroes islandeses.
  • Cantar de los Nibelungos: Obra alemana que combina elementos fantásticos con la historia de Sigfrido y su trágico destino.

Épica románica

  • Chanson de Roland: Poema épico francés sobre las hazañas de Roldán en la batalla de Roncesvalles.
  • Cantar de Mío Cid: Obra castellana que destaca por su realismo, narrando las hazañas del Cid Campeador.

El ciclo artúrico

  • El ciclo artúrico es un conjunto de narraciones medievales protagonizadas por el rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda.
  • Las primeras menciones del ciclo artúrico aparecen en crónicas medievales como la Historia de los reyes de Britania.
  • Chrétien de Troyes y María de Francia escribieron obras que representan el desarrollo en Francia.
  • En el siglo XIII, aparecen obras en prosa como la Vulgata.
  • En el siglo XV, La muerte de Arturo de Thomas Malory expande el ciclo artúrico en Europa.

La poesía provenzal

  • La poesía provenzal, cultivada en el sur de Francia durante los siglos XII y XIII, es la primera manifestación de la lírica culta en lengua románica.
  • Los trovadores eran poetas y músicos que componían canciones de amor cortés, expresando sumisión a la dama y sufrimiento por un amor a menudo imposible.

La lírica en el Renacimiento: Petrarca

  • Petrarca es una figura clave en la lírica renacentista.
  • Su obra más importante, el Canzoniere, es una colección de 366 poemas sobre el amor no correspondido hacia Laura.
  • Petrarca idealiza a su amada y utiliza metáforas que influyen en la poesía europea posterior.

La lírica en el Barroco

  • En el Barroco, destacan dos focos principales de poesía lírica.
  • Inglaterra destaca por los Sonetos de Shakespeare que exploran temas como el amor, el tiempo y la inmortalidad.
  • España destaca por poetas como Góngora, Quevedo, Lope de Vega y sor Juana Inés de la Cruz.
  • Estos poetas desarrollaron una poesía cargada de conceptismo y culteranismo.

Conclusión

  • El documento recorre la narrativa, la cultura y la literatura medieval.
  • Se destacan la religión, las migraciones y el desarrollo de las lenguas vulgares.
  • Se exploran las raíces de la épica, el amor cortés y la lírica.
  • Estos elementos sentaron las bases para la literatura posterior.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este documento explora la narrativa y la cultura medieval. Se enfoca en los límites temporales de la Edad Media, la cultura predominante de la época, la rica literatura medieval y las características de la épica. Analiza el contexto histórico y cultural de la producción literaria medieval.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser