10 Questions
2 Views
3.5 Stars

Música en radio nacional de Colombia: Las historias de Diana Uribe

A series of radio episodes from Radio Nacional de Colombia and Señal Memoria exploring the diversity, history, and surprises of Colombia through 12 captivating chapters. From the geological eras to the present day, the text delves into the formation of Colombia, its biodiversity, cultural richness, and geographic wonders.

Created by
@BrightPhiladelphia
1/10
Find out if you were right!
Create an account to continue playing and access all the benefits such as generating your own quizzes, flashcards and much more!
Quiz Team

Access to a Library of 520,000+ Quizzes & Flashcards

Explore diverse subjects like math, history, science, literature and more in our expanding catalog.

Questions and Answers

¿Qué se explora en la serie de capítulos radiofónicos 'Música en Radio Nacional de Colombia: Las historias de Diana Uribe'?

Historias, diversidades y sorpresas de Colombia

¿Qué caracteriza la diversidad de Colombia según el texto?

Pisos térmicos y su impacto en fauna, flora y cultura

¿Qué permitió a las Suspiras generar una manera distinta de narrar según el texto?

La construcción de una identidad, tradición y pensamiento positivo

¿Cómo se llama la bajada de montañas en Colombia según el texto?

<p>Tierra caliente</p> Signup and view all the answers

¿Qué se menciona como motivo del amor por el territorio en Colombia?

<p>La belleza increíble del país</p> Signup and view all the answers

¿Qué determina los pisos térmicos en Colombia?

<p>Las diferencias en fauna, flora y cultura</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se menciona la posible nueva era llamada antropoceno en el texto?

<p>Para hablar sobre la intervención humana en el planeta</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple el istmo de Panamá según el texto?

<p>Permitir el intercambio de especies entre América del Norte y América del Sur</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la cordillera central de Colombia según el texto?

<p>Se formó de sedimentos depositados en las piedras marinas durante el período cretácico</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se considera a Colombia como el país más biodiverso del mundo según el texto?

<p>Por su gran cantidad de especies animales y plantas</p> Signup and view all the answers

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Study Notes

  • El texto habla sobre una serie de capítulos radiofónicos de Radio Nacional de Colombia y Señal Memoria, llamados "Música" en radio nacional de Colombia: Las historias de Diana Uribe".
  • El viaje por Colombia se realizará en 12 capítulos y explorará historias, diversidades y sorpresas de la Colombia.
  • La primera vez que emprenden este viaje por Colombia, ya que el narrador ha viajado a muchos lugares en su vida y en los relatos, pero este es la primera vez que se meten realmente en el país y lo exploran.
  • La Suspiras que tuvieron muchos conflictos durante mucho tiempo y que no podían salir de ellos, pero entonces empezaron a construir una identidad, una tradición y un pensamiento positivo.
  • Ellos descubrieron todo el pasado de los celtas, el mundo de la mitología celta, los dioses celtas, la cristianización y las cosas que los unían y los hicieron comunes, lo que les permitió generar una manera totalmente distinta de narrar.
  • Colombia tiene una enorme diversidad, con una cantidad de cosas que nos convocan y nos unen, tenemos un amor por el territorio basado en la idea de que Colombia es increíblemente hermoso.
  • La diversidad de Colombia está determinada por los pisos térmicos y su impacto en la fauna, flora y cultura.
  • Una bajada de montañas en Colombia es llamada la tierra caliente, ya que a diferencia de muchos lugares, Colombia no tiene estaciones sino pisos térmicos.
  • Los pueblos en Colombia están acostumbrados a mirarse desde las estaciones, pero nosotros no lo estamos, ya que los pisos térmicos y las diferencias en fauna, flora y cultura están determinadas por los pisos térmicos.
  • El viaje también explorará la gastronomía, la música, las artesanías, las tradiciones orales, los acentos y las interacciones entre diferentes culturas.
  • La diversidad étnica en Colombia es infinita y enorme, con herencias indígenas, españolas, celtas, árabes y africanas.
  • Los pueblos llegaron a Colombia por el estrecho de Bering, como parte de la misma migración que trajo los pueblos originarios a otros lugares de la Tierra.
  • Colombia es una cajita de acuarelas, con colores infinitos y contrastes como la Sierra Nevada de Santa Marta y el mar.
  • Los continentes se formaron a partir de la división temporal llamada Pangea, y nosotros formamos parte de la Tierra y del planeta.
  • El texto explora las eras geológicas y cómo se llaman y cómo significan, con nombres de origen griego.
  • El texto también aborda la intervención humana en el planeta y la posible nueva era llamada antropoceno.
  • El texto remonta la historia de Colombia desde la pangea hasta la actualidad.
  • Colombia comenzó como un mar, y desde las primeras referencias se habló del mar y del territorio.
  • La formación de las montañas y los ríos ocurrió debido a la colisión de placas tectónicas.
  • El istmo de Panamá unió América del Norte y América del Sur, permitiendo un gran intercambio de especies.
  • Colombia es el sitio donde se depositaron muchas especies que venían de Paya y de allí hacia otros lugares del continente o hacia medios del continente.
  • Colombia es el país más biodiverso del mundo, con 510 especies de reptiles, 1900 especies de aves, 528 especies de mamíferos, 91 especies de anfibios y 54 mil 871 especies conocidas en total.- En estos días, nuevas especies han emergido en el territorio, algunas con tranquilidad, otras no.
  • Antes de la llegada de los humanos, se habían formado 85 ecosistemas en este territorio, lo que explica la diversidad actual.
  • La cordillera central de Colombia es parte de la cordillera de los Andes, pero no es su continuación. La central, la oriental, y la occidental son cordilleras diferentes unidas por puntos de unión.
  • La cordillera central se forma de sedimentos depositados en las piedras marinas durante el período cretácico, y luego el mar llega y forma cordilleras en las islas.
  • La cordillera occidental comienza en Nariño y se extiende por todo el Pacífico hasta Antioquia y Córdoba.
  • La cordillera oriental, la más joven de las cordilleras, tiene rocas diferentes a la central y se formó en diferentes épocas geológicas.
  • El puente de Caquetá se ubica en el nudo de los pastos y en la cordillera más ancha.
  • La sabana de Bogotá, una meseta dentro de las cordilleras, es un territorio plano donde se encuentran las salinas de Zipaquirá.
  • En Villa de Leyva se han encontrado fósiles de animales marinos y terrestres, algunos de ellos de gran tamaño como un reptil marino de 6 a 8 metros de longitud y un dinosaurio herbívoro de 16 metros.
  • Los fósiles redondos que se encuentran en la región son las amonitas, restos de animales marinos que vivieron hace 200 millones de años.
  • En Boyacá se han encontrado crustáceos, branquiópodos, y animales marinos prehistóricos.
  • El territorio ha estado habitado por una gran variedad de animales, desde tiburones y serpientes gigantes hasta tortugas y perezosos.
  • La diversidad biológica de Colombia incluye el mayor número de colibríes en el mundo, 7 791 especies de anfibios, y algunas de las ranas más venenosas del planeta.
  • Hay bosques secos tropicales, páramos, llanuras, desiertos, y dos mares.
  • Colombia fue formada por la combinación de colonizaciones geológicas y cosmos, explicando la diversidad cultural y natural del país.

Trusted by students at

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser