quiz image

Movimientos Sociales: Paradigma de la Movilización de Recursos

UnboundSpatialism2203 avatar
UnboundSpatialism2203
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

30 Questions

El neoliberalismo se asocia con la protección del medio ambiente.

False

La reducción de la calidad de vida se debió a la disminución de precios de bienes y servicios.

False

La violencia política se considera un punto de dispersión de manifestaciones.

False

Las demandas de reconocimiento buscan acceso a recursos.

False

Las protestas sociales no tienen efectos sobre la construcción de identidades colectivas.

False

Las manifestaciones callejeras solo se refieren a protestas.

False

La estructura de oportunidades políticas es un factor que no se toma en cuenta en la movilización de recursos.

False

La exclusión arrogante y la represión de la disidencia no se asocian con el neoliberalismo.

False

La protesta social busca solo acceso a recursos.

False

La participación en manifestaciones no es un medio de compromiso político disponible en cualquier momento.

False

El aumento de precios de bienes y servicios se asocia con un aumento en la calidad de vida.

False

El neoliberalismo se equipara con la protección del medio ambiente y la promoción de valores democráticos.

False

La protesta social se refiere solo a manifestaciones violentas.

False

La estructura de oportunidades políticas es un factor clave en la movilización de recursos.

True

Las demandas de acceso a recursos y las demandas de reconocimiento son la misma cosa.

False

La participación en manifestaciones es un medio de compromiso político disponible solo en momentos de crisis.

False

La protesta social solo tiene efectos sobre la construcción de identidades colectivas.

False

Las manifestaciones callejeras son lo mismo que las protestas.

False

El neoliberalismo se asocia con la promoción de los valores democráticos y la protección del medio ambiente.

False

La violencia política es un punto de agregación de manifestaciones.

True

La obsesión con el crecimiento económico liderado por el mercado se equiparó con beneficios para el medioambiente.

False

El neoliberalismo se asoció políticamente con la inclusión democrática y la promoción de los derechos humanos.

False

La estructura de oportunidades políticas es un factor clave en la movilización de recursos.

True

Las demandas de acceso a recursos buscan un reconocimiento o lucha por la significación.

False

La participación en manifestaciones es un medio de compromiso político disponible solo en momentos de crisis.

False

Las manifestaciones callejeras solo se refieren a protestas.

False

La reducción de la calidad de vida se debió a la disminución de precios de bienes y servicios.

False

La violencia política se considera un punto de dispersión de manifestaciones.

False

La protesta social busca solo acceso a recursos.

False

Las protestas sociales tienen efectos sobre la construcción de identidades colectivas.

True

Study Notes

Enfoque de los movimientos sociales

  • El enfoque de la movilización de recursos de poder permite comprender los motivos racionales involucrados en los diferentes usos y consecuencias del poder.
  • Los recursos de poder pueden ser materiales o simbólicos y pueden ser movilizados por los actores políticos para obtener sus propósitos.

Walter Korpi y la movilización de recursos

  • Walter Korpi define el enfoque de recursos de energía como un marco conceptual para la comprensión de las relaciones de poder con el conflicto, el intercambio y la desigualdad.
  • Los recursos de poder se consumen en el proceso de su uso y siempre implican costos de oportunidad.

Movimientos sociales y política institucionalizada

  • Los movimientos sociales surgen como resultado de la relación entre el poder estatal y determinados segmentos de la población.
  • La relación entre las movilizaciones y la política institucionalizada se puede analizar desde dos perspectivas: la relación consensual y la relación conflictiva.

La movilización y el desgaste de recursos

  • La movilización es el mecanismo que hace referencia a todo tipo de recursos de poder, incluyendo las protestas callejeras que cristalizan la ejecución de la acción con respecto a una estrategia determinada.
  • El desgaste de los recursos de poder es clave para la efectividad de la movilización.

Trayectoria de la movilización

  • La trayectoria de la movilización se puede dividir en cuatro momentos:
    1. La toma de decisiones gubernamentales que generan movilizaciones.
    2. La respuesta estratégica de los grupos sociales a la toma de decisiones gubernamentales.
    3. La respuesta gubernamental a la movilización, que puede ser negociación o represión.
    4. El resultado final, que puede ser un acuerdo, una concesión negociada o la negación de las demandas.

Estructura de oportunidades políticas (EOP)

  • La estructura de oportunidades políticas se centra en el grado de apertura o cierre de un sistema político.
  • La EOP tiene cuatro dimensiones:
    1. Incremento del acceso a la participación política.
    2. Alineamientos inestables entre coaliciones.
    3. Aliados influyentes.
    4. División en las élites.
  • Las oportunidades políticas son cruciales para la acción colectiva y se ven afectadas por los contextos y configuraciones en la sociedad.### Oportunidades Políticas
  • Las oportunidades políticas son fundamentales para que los movimientos sociales se conviertan en acciones colectivas.
  • Según Tarrow (1994), las oportunidades políticas traducen el movimiento en potencia en movilización, incluso grupos con demandas moderadas y escasos recursos internos pueden llegar a ponerse en movimiento.

Procesos Enmarcadores

  • Los procesos enmarcadores se centran en la relación entre la oportunidad, la organización y la acción que permiten las condiciones de posibilidad de la acción colectiva.
  • Según McAdam (1999), los procesos enmarcadores deben ser entendidos como el análisis de los esfuerzos estratégicos conscientes realizados por grupos de personas para forjar formas compartidas de considerar el mundo y sí mismas que legitimen y muevan a la acción colectiva.

Estructuras de Movilización

  • Las estructuras de movilización toman en cuenta los canales informales y formales a través de los cuales la gente se moviliza y se vincula con la acción colectiva.
  • El paradigma de la movilización de recursos analiza la protesta como fenómeno social en un contexto determinado.

Protesta

  • La protesta social tiene una gama de efectos condicionados a su coyuntura en particular, como la construcción de identidades colectivas, el surgimiento de nuevas organizaciones sociales, los cambios institucionales y las transiciones de régimen.
  • La participación en manifestaciones, el apoyo a boicots o la firma de peticiones son medios de compromiso político que están disponibles en cualquier momento para cualquier persona, siempre que se considere necesario y efectivo.

Enfoque de los movimientos sociales

  • El enfoque de la movilización de recursos de poder permite comprender los motivos racionales involucrados en los diferentes usos y consecuencias del poder.
  • Los recursos de poder pueden ser materiales o simbólicos y pueden ser movilizados por los actores políticos para obtener sus propósitos.

Walter Korpi y la movilización de recursos

  • Walter Korpi define el enfoque de recursos de energía como un marco conceptual para la comprensión de las relaciones de poder con el conflicto, el intercambio y la desigualdad.
  • Los recursos de poder se consumen en el proceso de su uso y siempre implican costos de oportunidad.

Movimientos sociales y política institucionalizada

  • Los movimientos sociales surgen como resultado de la relación entre el poder estatal y determinados segmentos de la población.
  • La relación entre las movilizaciones y la política institucionalizada se puede analizar desde dos perspectivas: la relación consensual y la relación conflictiva.

La movilización y el desgaste de recursos

  • La movilización es el mecanismo que hace referencia a todo tipo de recursos de poder, incluyendo las protestas callejeras que cristalizan la ejecución de la acción con respecto a una estrategia determinada.
  • El desgaste de los recursos de poder es clave para la efectividad de la movilización.

Trayectoria de la movilización

  • La trayectoria de la movilización se puede dividir en cuatro momentos:
    1. La toma de decisiones gubernamentales que generan movilizaciones.
    2. La respuesta estratégica de los grupos sociales a la toma de decisiones gubernamentales.
    3. La respuesta gubernamental a la movilización, que puede ser negociación o represión.
    4. El resultado final, que puede ser un acuerdo, una concesión negociada o la negación de las demandas.

Estructura de oportunidades políticas (EOP)

  • La estructura de oportunidades políticas se centra en el grado de apertura o cierre de un sistema político.
  • La EOP tiene cuatro dimensiones:
    1. Incremento del acceso a la participación política.
    2. Alineamientos inestables entre coaliciones.
    3. Aliados influyentes.
    4. División en las élites.
  • Las oportunidades políticas son cruciales para la acción colectiva y se ven afectadas por los contextos y configuraciones en la sociedad.### Oportunidades Políticas
  • Las oportunidades políticas son fundamentales para que los movimientos sociales se conviertan en acciones colectivas.
  • Según Tarrow (1994), las oportunidades políticas traducen el movimiento en potencia en movilización, incluso grupos con demandas moderadas y escasos recursos internos pueden llegar a ponerse en movimiento.

Procesos Enmarcadores

  • Los procesos enmarcadores se centran en la relación entre la oportunidad, la organización y la acción que permiten las condiciones de posibilidad de la acción colectiva.
  • Según McAdam (1999), los procesos enmarcadores deben ser entendidos como el análisis de los esfuerzos estratégicos conscientes realizados por grupos de personas para forjar formas compartidas de considerar el mundo y sí mismas que legitimen y muevan a la acción colectiva.

Estructuras de Movilización

  • Las estructuras de movilización toman en cuenta los canales informales y formales a través de los cuales la gente se moviliza y se vincula con la acción colectiva.
  • El paradigma de la movilización de recursos analiza la protesta como fenómeno social en un contexto determinado.

Protesta

  • La protesta social tiene una gama de efectos condicionados a su coyuntura en particular, como la construcción de identidades colectivas, el surgimiento de nuevas organizaciones sociales, los cambios institucionales y las transiciones de régimen.
  • La participación en manifestaciones, el apoyo a boicots o la firma de peticiones son medios de compromiso político que están disponibles en cualquier momento para cualquier persona, siempre que se considere necesario y efectivo.

Enfoque de los movimientos sociales

  • El enfoque de la movilización de recursos de poder permite comprender los motivos racionales involucrados en los diferentes usos y consecuencias del poder.
  • Los recursos de poder pueden ser materiales o simbólicos y pueden ser movilizados por los actores políticos para obtener sus propósitos.

Walter Korpi y la movilización de recursos

  • Walter Korpi define el enfoque de recursos de energía como un marco conceptual para la comprensión de las relaciones de poder con el conflicto, el intercambio y la desigualdad.
  • Los recursos de poder se consumen en el proceso de su uso y siempre implican costos de oportunidad.

Movimientos sociales y política institucionalizada

  • Los movimientos sociales surgen como resultado de la relación entre el poder estatal y determinados segmentos de la población.
  • La relación entre las movilizaciones y la política institucionalizada se puede analizar desde dos perspectivas: la relación consensual y la relación conflictiva.

La movilización y el desgaste de recursos

  • La movilización es el mecanismo que hace referencia a todo tipo de recursos de poder, incluyendo las protestas callejeras que cristalizan la ejecución de la acción con respecto a una estrategia determinada.
  • El desgaste de los recursos de poder es clave para la efectividad de la movilización.

Trayectoria de la movilización

  • La trayectoria de la movilización se puede dividir en cuatro momentos:
    1. La toma de decisiones gubernamentales que generan movilizaciones.
    2. La respuesta estratégica de los grupos sociales a la toma de decisiones gubernamentales.
    3. La respuesta gubernamental a la movilización, que puede ser negociación o represión.
    4. El resultado final, que puede ser un acuerdo, una concesión negociada o la negación de las demandas.

Estructura de oportunidades políticas (EOP)

  • La estructura de oportunidades políticas se centra en el grado de apertura o cierre de un sistema político.
  • La EOP tiene cuatro dimensiones:
    1. Incremento del acceso a la participación política.
    2. Alineamientos inestables entre coaliciones.
    3. Aliados influyentes.
    4. División en las élites.
  • Las oportunidades políticas son cruciales para la acción colectiva y se ven afectadas por los contextos y configuraciones en la sociedad.### Oportunidades Políticas
  • Las oportunidades políticas son fundamentales para que los movimientos sociales se conviertan en acciones colectivas.
  • Según Tarrow (1994), las oportunidades políticas traducen el movimiento en potencia en movilización, incluso grupos con demandas moderadas y escasos recursos internos pueden llegar a ponerse en movimiento.

Procesos Enmarcadores

  • Los procesos enmarcadores se centran en la relación entre la oportunidad, la organización y la acción que permiten las condiciones de posibilidad de la acción colectiva.
  • Según McAdam (1999), los procesos enmarcadores deben ser entendidos como el análisis de los esfuerzos estratégicos conscientes realizados por grupos de personas para forjar formas compartidas de considerar el mundo y sí mismas que legitimen y muevan a la acción colectiva.

Estructuras de Movilización

  • Las estructuras de movilización toman en cuenta los canales informales y formales a través de los cuales la gente se moviliza y se vincula con la acción colectiva.
  • El paradigma de la movilización de recursos analiza la protesta como fenómeno social en un contexto determinado.

Protesta

  • La protesta social tiene una gama de efectos condicionados a su coyuntura en particular, como la construcción de identidades colectivas, el surgimiento de nuevas organizaciones sociales, los cambios institucionales y las transiciones de régimen.
  • La participación en manifestaciones, el apoyo a boicots o la firma de peticiones son medios de compromiso político que están disponibles en cualquier momento para cualquier persona, siempre que se considere necesario y efectivo.

Este quiz explora el paradigma de la movilización de recursos de poder en los movimientos sociales, siguiendo los planteamientos de Walter Korpi.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser