Modelos de Trabajo Social: Enfoque Centrado en el Yo
32 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Quiénes fueron los primeros autores que promovieron el modelo de trabajo social centrado en el yo?

  • Freud y Goldstein
  • Otto Rank y Freud
  • Parad y Miller (correct)
  • E.Goldstein y Miller
  • Según el modelo centrado en el yo, ¿qué aspecto es considerado fundamental para la solución de problemas?

  • Miedo
  • Coping (correct)
  • Confusión
  • Inconsciente
  • ¿Qué caracteriza la relación cliente-asistente social en el modelo centrado en el yo?

  • Es espontánea y emocional
  • Está guiada por la necesidad del asistente social
  • Se basa en la inercia del cliente
  • Se mantiene disciplinada y controlada (correct)
  • ¿Qué enfoque tenía el trabajo social funcional en la época posterior a la I Guerra Mundial?

    <p>Un servicio institucional sin énfasis en terapia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto del desarrollo de la personalidad fue analizado por Otto Rank?

    <p>El trauma psíquico en el nacimiento (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describe la intervención en el modelo centrado en el yo?

    <p>Puede ser directa o indirecta sobre el cliente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento minimiza el modelo de trabajo social centrado en el yo?

    <p>Los impulsos inconscientes (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el modelo funcional, ¿qué aspecto se volvió relevante tras la I Guerra Mundial?

    <p>La higiene mental y el medio social (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el enfoque principal del conductismo respecto al comportamiento humano?

    <p>El comportamiento es una respuesta a estímulos ambientales. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según la teoría conductista, ¿qué elemento es crucial para modificar comportamientos no deseados?

    <p>Establecer diagnósticos y objetivos claros. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica se utiliza en el conductismo para ayudar a las personas a superar fobias?

    <p>Desensibilización. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del conductismo, ¿qué objetivo tiene el trabajador social al intervenir con un cliente?

    <p>Alterar el comportamiento para reducir problemas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el aprendizaje vicario es correcta?

    <p>Consiste en observar y repetir conductas de modelos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se considera al profesional del Trabajo Social en el modelo conductista?

    <p>Como un agente de control social activo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es fundamental en el contrato terapéutico del conductismo?

    <p>Crear una alianza de colaboración con el cliente. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes intervenciones conductistas se enfoca en la mejora directa y positiva del comportamiento?

    <p>Utilizar refuerzos para conductas deseadas. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del conductismo, ¿qué cambia más que las características genéticas del individuo?

    <p>La educación y las experiencias previas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué limita la eficacia del modelo conductista en familias con múltiples problemas?

    <p>La falta de control sobre procesos y variables. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor el enfoque de la escuela funcionalista respecto al rol del trabajador social?

    <p>El trabajador social actúa como catalizador del cambio en el cliente. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento no forma parte de los cuatro elementos que componen el Análisis Transaccional?

    <p>Elemento emocional (C)</p> Signup and view all the answers

    Según el análisis transaccional, ¿qué estado de personalidad se relaciona con actitudes y sentimientos arrastrados desde la niñez?

    <p>Estado Niño (A)</p> Signup and view all the answers

    En el modelo socioconductista, ¿quiénes son algunos de los autores más destacados que fundaron esta corriente?

    <p>Pavlov, Watson y Skinner (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es fundamental para asegurar el éxito en la intervención profesional según el modelo socioconductista?

    <p>El consentimiento y la cooperación del cliente. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del Análisis Transaccional, ¿qué son las transacciones?

    <p>Intercambios entre diferentes estados de personalidad de una persona. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según Rank, ¿qué aspecto es más relevante en el proceso terapéutico?

    <p>La relación entre terapeuta y paciente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal responsabilidad del trabajador social dentro del enfoque funcionalista?

    <p>Facilitar el proceso de ayuda y apoyo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué relación se establece en el análisis de juegos en el Análisis Transaccional?

    <p>La posición del cliente respecto a sus relaciones y la vida. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del modelo socioconductista, ¿cómo se consideran las conductas humanas?

    <p>Como resultado de un proceso de aprendizaje a través de la interacción con el entorno. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué rol ocupa Virginia Robinson en la Escuela Funcionalista?

    <p>Una de las autoras más relevantes que coloca al cliente en el centro del proceso. (B)</p> Signup and view all the answers

    En el Análisis Transaccional, ¿qué representa el estado Adulto?

    <p>Un enfoque racional para las relaciones exteriores. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica del enfoque funcionalista describe mejor la idea del 'proceso de ayuda'?

    <p>El cliente es protagonista en su propio proceso de cambio. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el enfoque funcionalista, ¿cuál es la menor prioridad en el tratamiento?

    <p>El diagnóstico profesional. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Modelo de trabajo social de casos centrado en el yo

    Un enfoque del trabajo social que se centra en la parte racional de la mente, el ego, para resolver problemas y abordar el mundo exterior. Minimiza la importancia de los impulsos inconscientes.

    Evaluación en el modelo centrado en el yo

    El proceso de evaluar la capacidad del cliente para afrontar los problemas, incluyendo sus actitudes pasadas y presentes.

    Intervención en el modelo centrado en el yo

    La intervención puede enfocarse en apoyar o modificar el ego del cliente, usando métodos psicológicos o modificando su entorno.

    Relación cliente - asistente social en el modelo centrado en el yo

    La relación entre el trabajador social y el cliente se basa en las necesidades del cliente, con una intervención disciplinada y profesional.

    Signup and view all the flashcards

    Modelo funcional del trabajo social

    Un enfoque del trabajo social que surgió tras la I Guerra Mundial, centrado en la importancia del entorno social y la higiene mental.

    Signup and view all the flashcards

    Teoría del nacimiento de Otto Rank

    Desarrollada por Otto Rank, esta teoría enfatiza el impacto psicológico del nacimiento como un trauma que afecta el desarrollo de la personalidad.

    Signup and view all the flashcards

    Énfasis de Otto Rank en el presente

    Rank dio importancia al aquí y ahora, resaltando la capacidad del individuo para cambiar a través de su voluntad.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajo social como servicio institucional

    El trabajo social se ve como un servicio proporcionado dentro de una institución u organización, en lugar de un proceso terapéutico individual.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es el conductismo?

    El conductismo se basa en la idea de que todas las acciones humanas se basan en respuestas a estímulos, tanto internos como externos. Este paradigma considera que el aprendizaje es el mecanismo principal para modificar el comportamiento.

    Signup and view all the flashcards

    El foco del conductismo

    El conductismo prioriza la observación directa de la conducta, tanto visible como interna. Esta visión busca comprender los mecanismos que fortalecen o debilitan las acciones, permitiendo así manipularlas.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo del trabajo social conductista

    El trabajo social conductista busca aumentar las conductas deseadas y disminuir las indeseables. Se enfoca en la adaptación social y la capacidad de vivir una vida plena.

    Signup and view all the flashcards

    Estrategias del trabajo social conductista

    La intervención conductista se basa en modificar la forma en que el cliente responde a su entorno. También se busca manipular el entorno para optimizar la adaptación del cliente.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico y objetivos en el trabajo social conductista

    Se necesita un diagnóstico exhaustivo para comprender el comportamiento disfuncional. Una vez analizado, se establecen objetivos para modificar al individuo o su entorno.

    Signup and view all the flashcards

    Implicación del cliente en el trabajo social conductista

    Es crucial establecer objetivos y un contrato terapéutico conjunto con el cliente. Esto fomenta la participación activa en el proceso de cambio.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas de intervención conductista

    Las intervenciones conductistas se basan en fortalecer las conductas apropiadas y debilitar las inaceptables.

    Signup and view all the flashcards

    Herramientas de registro en el trabajo social conductista

    Se utilizan técnicas como diarios, tarjetas y contadores automáticos para medir la frecuencia de la conducta observada.

    Signup and view all the flashcards

    Rol del trabajador social en el trabajo social conductista

    El trabajo social conductista considera al profesional como un agente de control social. La intervención puede enfocarse en el cliente o en su entorno.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas de modificación de conducta en el trabajo social conductista

    Las técnicas específicas como la desensibilización, la autoafirmación y la aversión se utilizan para abordar problemas como los miedos, las fobias y las dependencias.

    Signup and view all the flashcards

    Principio fundamental de la Escuela Funcionalista

    La escuela funcionalista, basada en las ideas de Otto Rank, enfatiza la importancia de la relación terapéutica en el proceso de ayuda, por encima de las experiencias vitales tempranas del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Deseo de cambio en la Escuela Funcionalista

    El deseo de cambio del cliente es un factor crucial para el éxito del proceso de ayuda, según la escuela funcionalista.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de la separación en la Escuela Funcionalista

    El proceso de separación o finalización del tratamiento se considera importante para la escuela funcionalista, ya que representa un cierre natural y significativo para el cliente.

    Signup and view all the flashcards

    Proceso de ayuda vs. Tratamiento

    La escuela funcionalista utiliza 'proceso de ayuda' en lugar de 'tratamiento' para destacar la participación activa del cliente en el cambio, y no solo su rol como receptor pasivo.

    Signup and view all the flashcards

    Papel del Trabajador Social en la Escuela Funcionalista

    En el enfoque funcionalista, el trabajador social actúa como un catalizador , facilitando el proceso de cambio del cliente, más que como un responsable del tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Psicología del Crecimiento en la Escuela Funcionalista

    La escuela funcionalista se basa en una psicología del crecimiento, donde el cliente tiene la capacidad de autoafirmación y el poder de cambio se sitúa en sus manos.

    Signup and view all the flashcards

    Responsabilidades del Trabajador Social en la Escuela Funcionalista

    El trabajador social no tiene la responsabilidad del diagnóstico o el resultado del proceso de ayuda, pero sí de facilitar al cliente la exploración de alternativas y el ejercicio de su poder de elección.

    Signup and view all the flashcards

    Papel de la relación cliente-profesional según Virginia Robinson

    Virginia Robinson, una de las principales figuras de la Escuela Funcionalista, destaca la importancia de la relación cliente-profesional como el recurso fundamental para el cambio.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico del problema según la Escuela Funcionalista

    La escuela funcionalista cree que el propio cliente se conoce mejor que nadie y, por lo tanto, puede diagnosticar su propio problema. El profesional se encarga de guiar el proceso de apoyo.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis Transaccional (AT)

    El Análisis Transaccional (AT) es un modelo que analiza las interacciones entre las personas, centrándose en los tres estados del ego: Padre, Niño y Adulto.

    Signup and view all the flashcards

    Estado del Padre en el AT

    El estado del Padre en el AT representa las creencias y principios internalizados durante la infancia, derivados de las figuras de autoridad.

    Signup and view all the flashcards

    Estado del Niño en el AT

    El estado del Niño en el AT encapsula los sentimientos y emociones de la infancia, tanto los positivos como los negativos.

    Signup and view all the flashcards

    Estado del Adulto en el AT

    El estado del Adulto en el AT se refiere a la parte racional de la persona, que evalúa la realidad de forma objetiva.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis de Juegos en el AT

    El AT considera que las vivencias personales modelan nuestra posición en la vida, influyendo en la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos y los demás.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis de Guión en el AT

    El AT analiza cómo las transacciones pasadas modelan las situaciones presentes, siendo un factor clave a considerar en la intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Modelos de Trabajo Social

    • Modelo de Trabajo Social centrado en el yo (Ego):

      • Desarrollado por Parad y Miller (1963) y E. Goldstein (1984).
      • Se centra en el ego como parte racional de la mente para resolver problemas, minimizando los impulsos inconscientes.
      • Evaluación: Examina actitudes pasadas y presentes, el coping (actitud positiva de acercamiento, no defensiva o de escape). El proceso inicia con la discusión del problema, los intentos previos del cliente y búsqueda de soluciones alternativas.
      • Intervención: Puede enfocarse en apoyar o modificar el ego, utilizando medios psicológicos o ambientales.
      • Relación Cliente-Asistente Social: Es diferente a las relaciones ordinarias, con foco en las necesidades del cliente. El asistente social interviene de forma controlada y disciplinada, sin dejarse llevar por emociones o reacciones espontáneas. La relación profesional no se ve afectada por las actitudes o comportamientos del cliente.
    • Modelo Funcional:

      • Surgió después de la I Guerra Mundial en EEUU, con énfasis en la higiene mental y el medio social.
      • Inspirado en Otto Rank, discípulo de Freud.
      • Enfatiza el deseo de cambio del cliente, su capacidad para recibir ayuda, y la importancia de los procesos iniciales y de separación en el tratamiento.
      • Se basa en la voluntad como fuerza de integración, psicología del desarrollo y ayuda psicosocial individualizada (y en menor medida grupal).
      • Utiliza "proceso de ayuda" en lugar de "tratamiento", destacando el rol activo del cliente en el cambio.
      • El trabajador social facilita el proceso, sin ser responsable del diagnóstico o resultado, pero sí del proceso de opciones y la autodeterminación del cliente.
      • Virginia Robinson destaca al cliente como centro del proceso, con una relación profesional libre de diagnósticos autoritarios. El cliente se conoce mejor a sí mismo y, por ende, diagnostica el problema, y el profesional facilita el proceso de cambio.
    • Análisis Transaccional:

      • Desarrollado por Eric Berne (1964).
      • Presenta una perspectiva humanista/existencial, enfocándose en la autonomía y responsabilidad del individuo.
      • Elementos:
        • Estructural: Personalidad con tres estados: Padre (preceptos/percepciones), Niño (sentimientos/actitudes), y Adulto (racionalidad).
        • Transaccional: Interacciones entre los estados de las personas.
        • Análisis de Juegos: Se identifican y analizan patrones de interacción para aprender a evitarlos.
        • Análisis de Guión: Como las transacciones pasadas dan lugar a situaciones presentes.
    • Modelo Socioconductista (Behaviorista):

      • Se basa en la teoría del comportamiento (conductismo, Pavlov, Watson, Skinner, Bandura).
      • Enfatiza la conducta observable y su relación con estímulos/reacciones.
      • El consentimiento del cliente es esencial.
      • El objetivo es incrementar conductas deseables y reducir las no deseadas, favoreciendo la adaptación social y la felicidad.
      • Implica modificar respuestas a estímulos (ambiente) o los estímulos mismos (ambiente).
      • Se utiliza el método experimental, y las técnicas deben basarse en evidencia previa.
      • Proceso de intervención: Reforzar conductas deseables, castigar las no deseadas; evaluar la frecuencia de conductas; utilizar técnicas de registro (diarios, etc.).
      • El trabajador social guía y dirige el proceso, diagnóstica conductas problema enseñando a modificar pensamientos y conductas, y programando tareas. La participación del paciente es clave para un clima colaborativo. El aprendizaje implica un cambio activo.
      • Especialmente indicado para niños/adolescentes y salud mental, aunque el control en casos familiares multiproblemáticos es crucial.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora el modelo de trabajo social centrado en el yo, desarrollado por Parad, Miller y E. Goldstein. Se analiza el papel del ego en la resolución de problemas y la relación entre el asistente social y el cliente. Además, se discuten las técnicas de evaluación e intervención asociadas a este enfoque.

    More Like This

    Ego Is the Enemy
    5 questions

    Ego Is the Enemy

    SustainableTigerSEye6866 avatar
    SustainableTigerSEye6866
    Ego Defense Mechanisms Quiz
    12 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser