Modelo Médico Hegemónico (MMH)

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes NO es un rasgo estructural primario del Modelo Médico Hegemónico (MMH)?

  • Biologismo
  • Altruismo (correct)
  • Ahistoricidad
  • Individualismo

¿Cómo influye principalmente el biologismo en la práctica médica según el Modelo Médico Hegemónico?

  • Fomenta una comprensión holística de la salud que integra aspectos sociales, culturales y biológicos.
  • Lo biológico es considerado un factor secundario en la formación médica.
  • Prioriza el análisis de las relaciones sociales que determinan la enfermedad.
  • Subordina otros niveles explicativos, como lo social e ideológico, en términos metodológicos. (correct)

¿Cuál es una crítica principal al uso de series históricas cortas en la investigación epidemiológica dentro del Modelo Médico Hegemónico?

  • Aseguran la validez parcial de los datos recopilados.
  • Facilitan la verificación de la importancia de los procesos no biológicos.
  • Permiten explicar los procesos actuales con mayor precisión.
  • Evidencian el dominio de una concepción que considera lo biológico como una constante sin historia. (correct)

Según el texto, ¿cómo se manifiesta la asociabilidad en el contexto del Modelo Médico Hegemónico, a pesar del énfasis en lo social en las discusiones sobre la práctica médica?

<p>El aprendizaje y la práctica médicas no integran realmente lo social, permaneciendo marginal, yuxtapuesta o episódica. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal limitación en la descripción de los rasgos estructurales del Modelo Médico Hegemónico respecto a la dimensión económico-política?

<p>Ciertos procesos médicos pueden ser analizados autónomamente, mientras otros requieren referencia a las determinaciones externas. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la burocratización dentro del Modelo Médico Hegemónico (MMH) según el texto?

<p>Genera un creciente proceso de irresponsabilidad y no responsabilidad en las prácticas, incluyendo muertes evitables. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la crítica al Estado y la necesidad de reducir su expansión con la problemática de la burocracia en el sector salud?

<p>La descentralización se presenta como una solución para la ineficiencia y altos costos asociados con la medicina estatal. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función del Modelo Médico Hegemónico?

<p>Funciones de innovación tecnológica (C)</p>
Signup and view all the answers

¿A qué se atribuyó inicialmente el proceso de desaceleración del descenso de las tasas de mortalidad en los países latinoamericanos durante la década de los 60?

<p>A condiciones económicas negativas y al incremento de la desigualdad y la pobreza. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra la función de 'mantenimiento' dentro del Modelo Médico Hegemónico, según el texto?

<p>La aplicación de medidas de Atención Primaria (AP) que redujeron significativamente las tasas de mortalidad en Chile bajo el régimen de Pinochet. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo facilita la 'opacidad' y la falta de consciencia en las funciones de control y normalización dentro del Modelo Médico Hegemónico (MMH)?

<p>Facilita su reproducción ideológica a través de la práctica y el saber médico, dado que no aparecen manifiestamente como funciones de control. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal de las críticas al Modelo Médico Hegemónico (MMH) que surgieron en los países de capitalismo periférico, en comparación con los países centrales?

<p>Una reiteración de problemáticas ya puestas en evidencia previamente, así como la incorporación de otras consideradas secundariamente. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tendencia se observa en relación con la mortalidad por homicidio en América Latina, según el texto?

<p>Un mantenimiento e incremento, colocando a la región en un lugar comparativamente destacado dada la notable incidencia, sobre todo en jóvenes y adultos menores de 35 años. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes orientaciones críticas al Modelo Médico Hegemónico (MMH) ha tenido mayor éxito en términos políticos e ideológicos?

<p>La perspectiva económica neoliberal que propone una revisión en términos de costo/beneficio y la privatización del estado. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las razones principales por las que la participación comunitaria fue considerada decisiva para la aplicación exitosa de las estrategias de Atención Primaria (AP) en los países dependientes?

<p>Debido a la escasez de personal de salud, en particular médicos y enfermeras, y por razones de tipo ideológico-técnico. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal rol del médico o enfermera diplomada en el programa de Atención Primaria (AP), según la concepción ideológica y técnica que avala el impulso de estas estrategias?

<p>Actuar como figuras secundarias con un rol técnico de referencia. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja de la Atención Primaria (AP) en sociedades con alta producción de profesionales y creciente desocupación?

<p>Ofrecer una oportunidad de empleo a pesar de implicar baja remuneración y una supuesta descalificación en la práctica del saber profesional. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la perspectiva de los médicos sobre las estrategias de Atención Primaria (AP) en comparación con la de un sector de la sociedad que aboga por la 'privatización' de los servicios estatales?

<p>Los médicos la critican como una forma de abaratar costos a expensas de la calidad, mientras que el sector privado ve la privatización como la solución. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito fundamental de la Atención Primaria (AP) en relación con el grupo familiar y la comunidad, según los análisis presentados?

<p>Servir como el primer nivel de atención, con la práctica médica operando como segundo y tercer nivel. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tres hechos de diferente significación asume radicalmente la propuesta de la Atención Primaria (AP) en relación con los conjuntos sociales y la práctica médica?

<p>La eficacia de atender padecimientos frecuentes en grupos primarios, reforzar la autonomía y cuestionar las prácticas de control social. (C)</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el Modelo Médico Hegemónico (MMH)?

Conjunto de prácticas, saberes y teorías generados por la medicina científica desde el siglo XVIII, que domina sobre otras prácticas y se legitima por la ciencia y el Estado.

¿Qué es el biologismo en el MMH?

Enfatiza lo biológico, dejando de lado lo social y cultural en la comprensión de la salud/enfermedad. Prioriza lo orgánico.

¿Qué implica la ahistoricidad en el MMH?

Tendencia a ignorar o minimizar la historia y los procesos sociales en el estudio de la enfermedad, viéndola como un evento natural y ahistórico.

¿Cómo se manifiesta la asociabilidad en el MMH?

Dificultad para reconocer la influencia de factores sociales en la práctica médica y la salud, enfocándose en lo individual y técnico.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las funciones del MMH?

Curativas, preventivas y de mantenimiento. Incluyen funciones de control, normalización, medicalización y legitimación, abarcando lo económico y ocupacional.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función de mantenimiento en el MMH?

Se centra en mantener la salud y prevenir enfermedades, especialmente importante en programas de Atención Primaria (AP).

Signup and view all the flashcards

¿Qué críticas se le hacen al MMH?

Cuestionamientos al sistema de salud desde los años 60, sobre todo en países capitalistas centrales y dependientes, respecto a costos, iatrogenia y control social.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los principales cuestionamientos al MMH?

Aumento del costo de la atención médica, consumo excesivo de fármacos, medicalización de la vida y predominio de criterios de productividad sobre la calidad.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los indicadores de crisis del MMH en América Latina?

Estancamiento en la reducción de la mortalidad, incremento de muertes evitables, problemas sociales como drogadicción y crisis en los sistemas de seguridad social.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se relaciona la AP con la crisis del MMH?

La Atención Primaria (AP) se ve como una herramienta para resolver o mitigar la crisis del MMH, buscando un equilibrio entre eficacia y costos.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué resurge la AP en este contexto?

Resurge como una estrategia para abordar la pobreza, la crisis y la necesidad de atención eficaz y barata, recuperando medidas simples y el rol de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

¿En qué se basa el éxito de los programas de AP?

Basada en el trabajo comunitario y la supervisión médica, utilizando tecnología sanitaria simple que la comunidad pueda comprender y usar autónomamente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué conflictos puede generar la AP?

En sociedades con pocos profesionales, no genera conflictos; pero en otras, puede ser una alternativa ambivalente, con baja remuneración y descalificación profesional.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo debe organizarse la AP?

Debe estar basada en el grupo familiar, la comunidad y constituir el primer nivel de atención, con la práctica médica como segundo y tercer nivel.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hechos debe asumir la AP?

Reforzar la autonomía de los grupos intermedios, cuestionar prácticas de control social e ideológico, y asumir que los padecimientos más frecuentes pueden ser atendidos eficazmente en los grupos primarios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es necesario para analizar los fenómenos médicos?

Es necesario analizar los fenómenos médicos en relación con la sociedad y no desprendernos de los objetivos básicos que deben plantearse respecto de las relaciones MMH/Sociedad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tensiones genera la AP?

La AP puede ser vista como una 'medicina de segunda' o 'para pacientes de segunda', lo que genera críticas y tensiones entre profesionales y pacientes.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el secreto del éxito de los programas AP?

El éxito de los programas de AP se basa en una combinación de trabajo comunitario constante y supervisión médica, así como en el desarrollo y uso de tecnología sanitaria simple.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los efectos de la expansión del sistema de salud?

Muchos cuestionan la medicalización y psiquiatrización crecientes de la sociedad y se enfocan en cómo éstas afectan a la creciente desocupación entre médicos y psicólogos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué acciones sociales deben tomarse a cabo?

Se enfoca en la necesidad de constituir alternativas que permitan demandar al Estado, medios administrados por los propios conjuntos sociales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • El texto analiza el Modelo Médico Hegemónico (MMH) y su relación con la atención primaria de salud, haciendo referencia a cómo este modelo ha dominado la atención médica y cómo ha sido cuestionado.

Modelo Médico Hegemónico (MMH)

  • El MMH es un conjunto de prácticas, saberes y teorías generados por la medicina científica.
  • Este modelo ha logrado establecerse como la forma dominante de entender y tratar la enfermedad, subordinando otras prácticas y saberes.
  • Se identifica como la única forma de atender la enfermedad, legitimada por criterios científicos y el Estado.
  • El MMH es una construcción teórica que se analiza en varios niveles de abstracción, pero en este texto con un nivel alto de generalidad.

Rasgos estructurales del MMH

  • Biologismo: Factor dominante que garantiza la cientificidad del modelo y jerarquiza otros factores explicativos.
  • Individualismo: Se centra en el individuo como unidad de análisis, dejando de lado el contexto social.
  • Ahistoricidad: Ignora la historia y la evolución de las enfermedades, enfocándose en lo inmediato.
  • Asociabilidad: Dificultad para integrar lo social en la práctica médica, aunque se reconozca su importancia.
  • Mercantilismo: La salud se convierte en una mercancía, priorizando el lucro.
  • Eficacia pragmática: Se busca la solución rápida y efectiva, sin considerar otros aspectos.
  • Asimetría: Relación desigual entre médico y paciente, con el médico como autoridad.
  • Autoritarismo: Imposición de decisiones médicas sin participación del paciente.
  • Pasividad del paciente: El paciente es un receptor pasivo de la atención médica, sin participación activa.
  • Exclusión del conocimiento del consumidor: Se ignora el conocimiento y la experiencia del paciente.
  • Legitimación jurídica: El modelo está respaldado por leyes y regulaciones.
  • Profesionalización formalizada: Se enfatiza la formación académica y la certificación profesional.
  • Identificación con la racionalidad científica: Se considera la ciencia como la única fuente de conocimiento válido.
  • Tendencias inductivas al consumo médico: Se promueve el consumo de medicamentos y tecnologías médicas.

Biologismo y su Impacto

  • El biologismo es el rasgo estructural dominante, subordinando otros niveles explicativos.
  • La enfermedad se valora en función de este rasgo, sin considerar las relaciones sociales que la determinan.
  • La formación médica profesional se basa en contenidos biológicos, relegando lo social, cultural y psicológico a un segundo plano.
  • El biologismo se manifiesta en la práctica clínica y en la epidemiológica.
  • La investigación epidemiológica se maneja con series históricas cortas y utiliza variables biologizadas como sexo y edad.
  • Esto lleva a una naturalización de los procesos y a una simplificación de las determinaciones sociales.

Ahistoricidad y Epidemiología

  • La epidemiología trabaja con series históricas cortas, lo que evidencia una concepción donde lo biológico no tiene historia.
  • Este enfoque evita verificar la importancia de los procesos no biológicos.
  • Conduce a una epidemiología coyuntural, impidiendo articular los procesos históricos que operan a largo plazo.

La Dimensión Social en la Práctica Médica

  • La práctica médica a menudo no asume las implicaciones ideológicas y de reproducción social que realiza.
  • La formación médica se basa en cuerpos muertos y vivos de personas de estratos subalternos, procesándose la desigualdad social desde la interioridad.
  • La investigación médica se realiza en poblaciones vulnerables como asilos, orfanatos, cárceles, etc.

Limitaciones Estructurales de la Práctica Médica

  • Tanto la práctica clínica como la epidemiológica están limitadas para pensar y actuar sobre problemas de salud/enfermedad.
  • El análisis histórico social del MMH implica describir su constitutividad a través de dimensiones económicas, políticas, institucionales, teóricas, de saber, prácticas médicas e ideológicas.

Submodelos del MMH

  • Se proponen dos submodelos: el corporativo público y el corporativo privado.
  • Un rasgo común a ambos es la burocratización, que genera autonomía y racionalidad social propia.
  • La burocratización se vincula con un creciente proceso de irresponsabilidad, verificándose en términos de muertes evitables.

Críticas al Estado y Descentralización

  • La crítica al Estado y la necesidad de reducir su expansión se relacionan con la descentralización de servicios.
  • Frente al Estado centralizado, se opone la descentralización, asimilada a la responsabilidad y eficacia.
  • La delegación de funciones se liga a la delegación de la responsabilidad social por parte del Estado.
  • La crisis en Latinoamérica se relaciona con la necesidad de reducir el gasto estatal.
  • La opción neoliberal se presenta como alternativa al Estado burocrático, articulándose con caracteres del MMH.
  • La descentralización tiende a repartir desigualmente los costos y las pérdidas, basando la atención en la enfermedad en la responsabilidad y fuerzas económicas de los conjuntos.

Funciones del MMH

  • Funciones curativas, preventivas y de mantenimiento.
  • Funciones de control, normalización, medicalización y legitimación.
  • Función económico-ocupacional.
  • En un nivel manifiesto, el personal de salud se autoidentifica con las funciones de curación y prevención.
  • La función de mantenimiento ha sido reconocida en los últimos años, relacionada con los programas de AP.
  • Durante las décadas de los 40 y 50, hubo un descenso de las tasas de mortalidad, seguido de un desaceleramiento y aumento en la de los 60.
  • Proyectos de extensión de cobertura se plantean para limitar los efectos del sistema dominante.
  • Se genera una notable inversión en medicina curativa a través de la oferta de servicios estatales de salud.
  • Brasil experimentó un aumento en las tasas de mortalidad infantil pese al crecimiento económico.
  • Chile aplicó medidas de AP reduciendo espectacularmente las tasas de mortalidad infantil.
  • La práctica médica puede ser eficaz y barata, resolviéndose la congruencia a través de la utilización y apropiación política.
  • El sector salud contribuye a mantener situaciones de vida con baja inversión.
  • Las funciones enumeradas en los tipos b y c se desarrollan a través de actividades curativas y preventivas.
  • La práctica médica puede llevar a cabo estas funciones de control o normalización, sino como actos técnicos curativos.

Críticas al MMH

  • El MMH comienza a ser cuestionado en la década de los 60, alcanzando su máxima expresión en la de los 70.
  • Las críticas surgieron inicialmente en los países capitalistas centrales, luego en los dependientes.

Principales cuestionamientos en países centrales:

  • Aumento del costo de la atención de la enfermedad.
  • Aumento constante del consumo de fármacos, con carencia de vigilancia técnica.
  • Incremento de la "intervención médica" en los comportamientos sociales.
  • Incremento de la iatrogenia negativa.
  • Cambios del perfil epidemiológico, evidenciando la eficacia limitada de la práctica médica.
  • Predominio de criterios de productividad y rendimiento, en detrimento de la "calidad".
  • El "redescubrimiento" de que el sector sanitarista es primordialmente curativo.
  • El reconocimiento de los "productores de enfermedad".
  • Reconocimiento de actividades de control social e ideológico.
  • Estancamiento o incremento de la mortalidad en varones en edad productiva.
  • Mantenimiento de la desigualdad en países con medicina socializada.
  • Limitaciones o fracaso de la intervención médica y psicológico-psiquiátrica en problemas de "salud mental".

Indicadores de la crisis en América Latina:

  • Estancamiento en el descenso de las tasas de mortalidad en la década de los 60.
  • Fuerte incidencia de muertes "evitables" en los 60.
  • Mantenimiento e incremento de problemas relacionados con la reducción de la lactancia materna.
  • Incremento de las tasas de morbilidad por paludismo después de décadas de contención.
  • Continuo incremento de la mortalidad por accidentes.
  • Mantenimiento e incremento de la mortalidad por homicidio.
  • Incremento continuo de la drogadicción y alcoholismo.
  • Incremento de problemas como la tuberculosis pulmonar y venéreas.
  • Crisis de financiamiento de los sistemas de seguridad social.
  • Agravamiento de problemas de infraestructura básica que asegure condiciones mínimas de salubridad.

Orientaciones críticas al MMH:

  • Las generadas desde dentro del propio MMH, buscando modificar la orientación hegemónica e impulsando las prácticas preventivistas.
  • Las que generan una crítica radical y reaccionaria hacia el MMH desde posiciones "anticientíficas".
  • Desde una perspectiva económica neoliberal, se ha propuesto una revisión en términos costo/beneficio de la orientación del MMH.
  • Perspectiva radical, se han desarrollado cuestionamientos teóricos y experiencias "alternativas".

La Atención Primaria (AP) como Instrumento

  • La AP aparece como el instrumento más viable para resolver o agudizar la crisis del MMH.
  • Dicha estrategia ha constituido hasta ahora la principal respuesta del sector salud organizado, para enfrentar su crisis.

Desarrollo de las estrategias de AP

  • Durante la década de los 60, se descubre que la caída de la tasa de mortalidad general se desacelera.
  • En los 70 esto se correlaciona con el mantenimiento del subdesarrollo dependiente y la crisis económica.
  • Pese a la tendencia decreciente en las tasas de mortalidad de los países dependientes, se observa no obstante que la esperanza de vida de los países de alto desarrollo capitalista duplica y hasta triplica la de algunos países africanos y asiáticos.
  • El MMH se sigue identificando con una medicina de alta complejidad, basada en la curación y donde el segundo y tercer nivel son cada vez más sofisticados y costosos.
  • Se recupera la concepción de la AP basada en la articulación comunidad/sector salud para poder actuar en situaciones de pobreza, crisis prolongada, y en la forma más eficaz y barata posibles.
  • Es entonces cuando se recupera el uso de medidas simples y en su mayor parte conocidas como el conjunto de las estrategias básicas agrupadas en la sigla GOBI-FFF.
  • La participación comunitaria fue considerada decisiva para una aplicación exitosa de las estrategias de AP.
  • El médico o la enfermera diplomada constituyen en términos teóricos figuras secundarias para el programa de AP; un rol técnico de referencia.
  • El éxito de esos programas está basado en el trabajo comunitario y en la supervisión médica constantes, así como en el desarrollo de la tecnología sanitaria simple.

Doble ruta generada

  • Una que corresponde a los caracteres estructurales del MMH y que se expresa en una práctica médica dominantemente curativa, costosa y de eficacia reducida para el nuevo perfil epidemiológico.
  • La otra trayectoria desarrolla un enfoque preventivista respecto de las patologías que más afectan la mortalidad en los países dependientes.
  • Sus principales acciones son de AP, incluido el saneamiento del medio ambiente y se considera que el eje de dichas actividades debiera ser la comunidad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Hegemonic Masculinity and Gender Norms
58 questions
Hegemonic Masculinity Flashcards
10 questions
Hegemonic Masculinity Concepts
48 questions

Hegemonic Masculinity Concepts

ComplementaryLavender4807 avatar
ComplementaryLavender4807
Use Quizgecko on...
Browser
Browser