Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue la actividad económica predominante en Centroamérica durante un largo período?
¿Cuál fue la actividad económica predominante en Centroamérica durante un largo período?
- El turismo internacional.
- El desarrollo de tecnologías avanzadas.
- La exportación de productos agrícolas tradicionales. (correct)
- La producción industrial a gran escala.
¿Qué factor contribuyó al auge de los precios de los productos agrícolas después de la Segunda Guerra Mundial?
¿Qué factor contribuyó al auge de los precios de los productos agrícolas después de la Segunda Guerra Mundial?
- La recuperación económica global. (correct)
- La implementación de políticas proteccionistas.
- Una disminución en los costos de producción.
- Un aumento en la demanda de productos industriales.
¿Cómo afectó la tendencia de los términos de intercambio a Centroamérica a mediados de 1950?
¿Cómo afectó la tendencia de los términos de intercambio a Centroamérica a mediados de 1950?
- Favoreció la exportación de productos agrícolas.
- Redujo la dependencia de la exportación.
- Disminuyó los costos de producción industrial.
- Aumentó los precios de las manufacturas importadas. (correct)
¿Qué problema fundamental enfrentó Centroamérica al considerar la industrialización?
¿Qué problema fundamental enfrentó Centroamérica al considerar la industrialización?
¿Cuál fue la estrategia adoptada para abordar el problema del tamaño de los mercados en Centroamérica?
¿Cuál fue la estrategia adoptada para abordar el problema del tamaño de los mercados en Centroamérica?
¿Cuál fue la principal fuente de financiamiento inicial para la industrialización en Centroamérica?
¿Cuál fue la principal fuente de financiamiento inicial para la industrialización en Centroamérica?
¿Qué tipo de política adoptó el Estado para apoyar la industrialización?
¿Qué tipo de política adoptó el Estado para apoyar la industrialización?
¿Cuál fue el objetivo principal de la integración económica en Centroamérica?
¿Cuál fue el objetivo principal de la integración económica en Centroamérica?
¿Cuál fue uno de los acuerdos clave para facilitar la libre circulación de productos en el istmo centroamericano?
¿Cuál fue uno de los acuerdos clave para facilitar la libre circulación de productos en el istmo centroamericano?
¿Qué medida se implementó para proteger la industria centroamericana de la competencia externa?
¿Qué medida se implementó para proteger la industria centroamericana de la competencia externa?
¿Cuáles fueron las dos instituciones clave creadas para fomentar la integración económica centroamericana?
¿Cuáles fueron las dos instituciones clave creadas para fomentar la integración económica centroamericana?
¿Qué organismo de las Naciones Unidas influyó en la integración económica de América Latina?
¿Qué organismo de las Naciones Unidas influyó en la integración económica de América Latina?
¿Cuál fue la visión de Estados Unidos sobre la integración económica propuesta por la CEPAL?
¿Cuál fue la visión de Estados Unidos sobre la integración económica propuesta por la CEPAL?
¿Cuál fue uno de los orígenes internos de la integración económica centroamericana?
¿Cuál fue uno de los orígenes internos de la integración económica centroamericana?
¿Qué país se consideraba en ventaja al inicio del esquema de integración centroamericana?
¿Qué país se consideraba en ventaja al inicio del esquema de integración centroamericana?
¿Cuál fue una de las consecuencias de las distintas visiones que no lograron conjugarse armónicamente en el proceso de integración?
¿Cuál fue una de las consecuencias de las distintas visiones que no lograron conjugarse armónicamente en el proceso de integración?
¿Qué tipo de bienes eran los principales productos de exportación de los países centroamericanos?
¿Qué tipo de bienes eran los principales productos de exportación de los países centroamericanos?
¿Qué significó el deterioro de los términos de intercambio para Centroamérica?
¿Qué significó el deterioro de los términos de intercambio para Centroamérica?
¿Cuál fue el obstáculo principal para la industrialización en Centroamérica, relacionado con el tamaño de los mercados?
¿Cuál fue el obstáculo principal para la industrialización en Centroamérica, relacionado con el tamaño de los mercados?
¿Cuál fue la tesis principal del argentino Raúl Prebisch sobre la 'dependencia' que influyó en la industrialización por sustitución de importaciones?
¿Cuál fue la tesis principal del argentino Raúl Prebisch sobre la 'dependencia' que influyó en la industrialización por sustitución de importaciones?
¿Cómo contribuyó la política proteccionista adoptada por el Estado a la industrialización en Centroamérica?
¿Cómo contribuyó la política proteccionista adoptada por el Estado a la industrialización en Centroamérica?
¿Cómo se esperaba que la integración económica facilitara la instalación de empresas industriales en Centroamérica?
¿Cómo se esperaba que la integración económica facilitara la instalación de empresas industriales en Centroamérica?
¿Por qué la visión de la CEPAL sobre la integración económica no fue totalmente aceptada por Estados Unidos?
¿Por qué la visión de la CEPAL sobre la integración económica no fue totalmente aceptada por Estados Unidos?
¿En qué consistía la ventaja de El Salvador al inicio del esquema de integración, en comparación con otros países centroamericanos?
¿En qué consistía la ventaja de El Salvador al inicio del esquema de integración, en comparación con otros países centroamericanos?
¿Qué resultado tuvo la falta de armonía entre las distintas visiones sobre la integración en Centroamérica?
¿Qué resultado tuvo la falta de armonía entre las distintas visiones sobre la integración en Centroamérica?
Flashcards
¿Qué es la Sustitución de Importaciones (ISI)?
¿Qué es la Sustitución de Importaciones (ISI)?
Modelo económico que busca desarrollar la industria local sustituyendo productos importados.
¿Cuál era la actividad económica principal en Centroamérica?
¿Cuál era la actividad económica principal en Centroamérica?
Durante mucho tiempo, la principal actividad económica fue la exportación de productos agrícolas.
¿Qué pasó con los precios de productos agrícolas?
¿Qué pasó con los precios de productos agrícolas?
A mediados de 1950, los precios de los productos agrícolas tendieron a bajar.
Demanda de productos ¿Aumentó?
Demanda de productos ¿Aumentó?
Signup and view all the flashcards
¿Qué buscaban algunos paises?
¿Qué buscaban algunos paises?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se creyó que era lo mejor para Centroamérica?
¿Qué se creyó que era lo mejor para Centroamérica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué necesita la industria moderna?
¿Qué necesita la industria moderna?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál fue la estrategia para desarrollar la industria?
¿Cuál fue la estrategia para desarrollar la industria?
Signup and view all the flashcards
¿De dónde vino el financiamiento?
¿De dónde vino el financiamiento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hizo el Estado?
¿Qué hizo el Estado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué fue la integración económica en Centroamérica?
¿Qué fue la integración económica en Centroamérica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se eliminó entre países?
¿Qué se eliminó entre países?
Signup and view all the flashcards
¿Qué impuesto se aplicó?
¿Qué impuesto se aplicó?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles fueron las dos instituciones creadas?
¿Cuáles fueron las dos instituciones creadas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál era la influencia externa más importante?
¿Cuál era la influencia externa más importante?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál fue el impulso interno de la integración económica?
¿Cuál fue el impulso interno de la integración económica?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Modelo de Industrialización Basado en la Sustitución de Importaciones (ISI)
- Este modelo de industrialización en Centroamérica se encuentra en la página 60 y 61.
Punto de Partida
- La actividad económica más dinámica en Centroamérica fue la exportación de productos agrícolas tradicionales como café, banano, algodón y caña de azúcar.
- El fin de la Segunda Guerra Mundial impulsó los precios de varios productos agrícolas, por la recuperación económica.
Deterioro del Intercambio Comercial
- A mediados de 1950, los precios tendieron a la baja, resultando en un deterioro de los términos de intercambio para Centroamérica con los países industrializados.
- Los artículos manufacturados aumentaban de precio, mientras que los productos agrícolas tendían a disminuir.
- La demanda de productos centroamericanos en países desarrollados no aumentaba significativamente a largo plazo, obstaculizando la expansión económica basada en la exportación agrícola.
- Otros países buscaban superar la dependencia y el subdesarrollo, dedicándose a la producción de café, azúcar, algodón y banano tras la Segunda Guerra Mundial. Esto dificultó la venta a buen precio para Centroamérica.
- Se consideró que la industrialización representaba el camino más viable para Centroamérica ante esta situación.
El Tamaño de los Mercados
- Existía un problema fundamental: el tamaño de los mercados.
- Era necesario crear capacidad de consumo para sustentar un proyecto industrial.
La Industria Moderna
- Las industrias modernas están diseñadas para generar grandes cantidades de bienes a precios competitivos.
- Si el número de personas que puede comprar lo que las fábricas producen no es suficiente para consumir toda la mercancía, esto impide la instalación de fábricas.
La Estrategia de Integración
- Para industrialización por sustitución de importaciones la estrategia era unir las economías de los cinco países de Centroamérica.
- Este proceso fue denominado industrialización por sustitución de importaciones.
- La tesis sobre la "dependencia" fue creada por el argentino Raúl Prebisch.
Financiamiento Estatal e Inicial
- Inicialmente, gran parte del financiamiento provino del capital acumulado por el sector agroexportador.
- El Estado adoptó una política proteccionista con exenciones fiscales, aranceles discrecionales e inversiones en infraestructura.
Integración Económica en Centroamérica
- La integración económica se enfocó en unificar las economías nacionales para formar un bloque regional de consumidores.
- Este mercado regional más grande facilitaría la instalación de industrias y reduciría la dependencia de la exportación de productos agrícolas.
Medidas de Integración
- Se acordó que la mayoría de los productos industriales fabricados en la región no pagarían impuestos aduanales al pasar de un país centroamericano a otro.
- Se establecieron aranceles elevados a los productos industriales importados de fuera de Centroamérica.
- Se crearon dos instituciones para promover la integración: La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
- La SIECA, con sede en Guatemala, es responsable de la dirección técnica de la integración. El BCIE, con sede en Honduras, otorga créditos para proyectos de desarrollo regional como carreteras, industrias y turismo.
Impulso Externo
- Una de las influencias provino de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), organismo de las Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile.
- La CEPAL consideraba que la integración económica era un prerrequisito para el desarrollo de los países centroamericanos.
- Estados Unidos no apoyó la visión de la CEPAL, priorizando la iniciativa privada sobre el rol planificador del Estado y favoreciendo a sus inversionistas a través de empresas transnacionales.
Impulso Interno
- Los orígenes internos de la integración económica centroamericana se encuentran en la decisión de dirigentes políticos y asesores de separar el ideal de unión política del objetivo económico regional.
Ventajas y Desafíos
- El Salvador se posicionó en ventaja frente a las economías más atrasadas, beneficiándose de la libre circulación de capitales y bienes en un esquema integracionista con un sector industrial desarrollado e infraestructura moderna.
- A principios de la década de 1950, tanto Guatemala como El Salvador tenían estas características.
- Las visiones distintas que no se conjugaron armoniosamente crearon una situación desfavorable para todos los participantes.
- Esta situación se tradujo en descontento por la competencia desproporcionada, mostrando tarde o temprano el fracaso.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.