Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el principal recurso considerado para satisfacer las necesidades de los individuos en el modelo de provisión social?
¿Cuál es el principal recurso considerado para satisfacer las necesidades de los individuos en el modelo de provisión social?
- Organizaciones no gubernamentales
- Servicios privados de salud
- Las instituciones estatales
- La familia (correct)
¿Qué factor ha llevado a que muchas necesidades anteriormente satisfechas por la familia ahora sean responsabilidad del estado?
¿Qué factor ha llevado a que muchas necesidades anteriormente satisfechas por la familia ahora sean responsabilidad del estado?
- Los cambios en la estructura familiar (correct)
- Las nuevas leyes de servicios sociales
- El aumento de la población
- La falta de recursos familiares
¿Qué objetivo se busca al capacitar al individuo dentro del modelo de provisión social?
¿Qué objetivo se busca al capacitar al individuo dentro del modelo de provisión social?
- Que se forme un grupo de apoyo
- Que se convierta en trabajador social
- Que identifique y solucione sus propias necesidades (correct)
- Que dependa del estado
¿Cuál es la base teórica utilizada en el modelo de provisión social?
¿Cuál es la base teórica utilizada en el modelo de provisión social?
¿Qué es esencial para el trabajador social al interactuar con el cliente?
¿Qué es esencial para el trabajador social al interactuar con el cliente?
¿Cuál es uno de los desafíos que enfrenta el trabajador social al ayudar a los individuos?
¿Cuál es uno de los desafíos que enfrenta el trabajador social al ayudar a los individuos?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO forma parte de los objetivos del modelo de provisión social?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO forma parte de los objetivos del modelo de provisión social?
La relación entre necesidades y recursos en el modelo de provisión social implica que:
La relación entre necesidades y recursos en el modelo de provisión social implica que:
¿Cuál es el principal objetivo de la Teoría General de Sistemas?
¿Cuál es el principal objetivo de la Teoría General de Sistemas?
¿Qué significa la circularidad en el enfoque sistémico?
¿Qué significa la circularidad en el enfoque sistémico?
¿Qué principio sostiene que todos los elementos de un sistema se comunican entre sí?
¿Qué principio sostiene que todos los elementos de un sistema se comunican entre sí?
¿Qué plantea la ley de acción-reacción en sistemas?
¿Qué plantea la ley de acción-reacción en sistemas?
¿Qué característica define a un sistema abierto?
¿Qué característica define a un sistema abierto?
¿Cuál es un objetivo del Trabajo Social al aplicar el modelo sistémico?
¿Cuál es un objetivo del Trabajo Social al aplicar el modelo sistémico?
La neutralidad en el enfoque sistémico se refiere a:
La neutralidad en el enfoque sistémico se refiere a:
¿Qué implica la homeostasis en un sistema?
¿Qué implica la homeostasis en un sistema?
¿Cómo se define el concepto de hipotetización en el modelo sistémico?
¿Cómo se define el concepto de hipotetización en el modelo sistémico?
Flashcards
Modelo de provisión social
Modelo de provisión social
Este modelo de provisión social se centra en la relación entre las necesidades de los individuos y los recursos disponibles para satisfacerlas. Se reconoce que la familia tradicionalmente ha sido el principal proveedor de apoyo, pero que en la sociedad moderna, el Estado asume un papel más importante.
Necesidades insatisfechas
Necesidades insatisfechas
El modelo de provisión social reconoce que, en algunas ocasiones, las personas no logran satisfacer sus necesidades por sí mismas, debido a diversas circunstancias.
Acceso a servicios y recursos
Acceso a servicios y recursos
El modelo de provisión social enfatiza la importancia de facilitar el acceso a servicios y recursos adecuados para satisfacer las necesidades de las personas.
Empoderamiento del individuo
Empoderamiento del individuo
Signup and view all the flashcards
Identificación de la situación problemática
Identificación de la situación problemática
Signup and view all the flashcards
Coordinación entre profesionales
Coordinación entre profesionales
Signup and view all the flashcards
Derechos del ciudadano
Derechos del ciudadano
Signup and view all the flashcards
Base ética y legal
Base ética y legal
Signup and view all the flashcards
Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Signup and view all the flashcards
Modelo Sistémico en Trabajo Social
Modelo Sistémico en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Circularidad
Circularidad
Signup and view all the flashcards
Neutralidad
Neutralidad
Signup and view all the flashcards
Hipotetización
Hipotetización
Signup and view all the flashcards
Universalidad
Universalidad
Signup and view all the flashcards
Totalidad
Totalidad
Signup and view all the flashcards
Homeostasis
Homeostasis
Signup and view all the flashcards
Movimiento Continuo
Movimiento Continuo
Signup and view all the flashcards
Identidad Universal
Identidad Universal
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Modelo de Provisión Social
- Basado en la relación entre necesidades y recursos.
- Familia tradicionalmente principal recurso, pero hoy muchas necesidades son responsabilidad del Estado.
- Dos tipos de población: quienes pueden acceder a recursos y servicios, y quienes no por diversas razones.
- Necesidad de profesionales para ayudar a acceder a servicios y disminuir barreras.
- Reconoce al ciudadano como sujeto de derecho y obliga a las administraciones públicas a responder a sus necesidades.
- Se basa en la Declaración de los Derechos Humanos, Constitución y Leyes de Servicios Sociales.
- Usa conocimientos de psicología y sociología.
- Objetivos: facilitar acceso a servicios y recursos; capacitar a la persona para identificar sus necesidades y soluciones.
- Rol del trabajador social: identificar problemas, analizar impactos psicológicos y familiares, determinar el recurso adecuado, explicar el apoyo, ayudar a aceptar ayuda sin pérdida de independencia, manejar hostilidad del cliente, coordinarse con otros profesionales, mantener confidencialidad.
Modelo Sistémico
- Surge de la Teoría General de Sistemas, buscando superar el análisis científico tradicional y unificar diferentes ciencias.
- Creador: Ludwing Von Bertalanffy.
- Enfoque holístico e integrado de la realidad social.
- Reemplaza la visión lineal por una interconectada.
- Modelo de razonamiento abierto, inductivo, global y circular, basado en analizar relaciones.
- Enfatiza las relaciones entre elementos del sistema, más que los elementos en sí mismos.
- Considera todo organismo como un sistema de partes interrelacionadas.
- El Trabajo Social observa al individuo como parte de un sistema y sus interrelaciones.
- Paradigma totalizador y generalista, pasando de lo particular a lo general.
- Aplicaciones en Trabajo Social: reúne lo mejor de otros modelos, estudia entornos sociales e impactos del medio, comprende el cambio social, permite planificar programas intencionados de cambio, centra la intervención en prevención y alivio de las condiciones problemáticas.
Conceptos del Modelo Sistémico
- Circularidad: Causalidad circular (A causa B, B causa C, C causa A) vs. lineal.
- Neutralidad: Actuar en pro de cada miembro y la familia como conjunto.
- Hipotetización: Pensamiento circular en términos relacionales, globales y sistémicos.
Principios del Modelo Sistémico
- Universalidad: Nada existe aislado.
- Totalidad: Todos los elementos se comunican e interrelacionan.
- Homeostasis: Tendencia al equilibrio.
- Movimiento continuo: El sistema está cambiando constantemente.
- Identidad universal: Equilibrio del sistema genera unidad única y diferenciada.
- Causalidad de los elementos: Cualquier cambio en el sistema tiene raíz en un cambio en uno de sus elementos.
Leyes del Modelo Sistémico
- Acción-reacción: Un cambio en un elemento genera cambio en otros.
- Retroalimentación: Un proceso continuo e indefinido.
- Direccionalidad de los cambios: La reacción se dirige a recomponer el equilibrio.
- Intensidad de los cambios: La reacción es proporcional a la acción.
- Punto de equilibrio: Determinado por la comunicación entre elementos.
- Comunicación entre sistemas: A través de sus elementos.
Límites de los Sistemas
- Sistemas abiertos: Límites permeables, comunicación con el exterior, intercambio.
- Sistemas cerrados: Límites rígidos, sin comunicación con el exterior.
Proceso Metodológico del Modelo Sistémico
- Análisis de la situación: Recopilación de información sobre ambiente social, la institución, y el usuario.
- Evaluación y proceso de intervención: Diagnóstico para elaborar proyecto de intervención; comprensión profunda de la situación desde la perspectiva del profesional y necesidades del usuario.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora el modelo de provisión social, que se basa en la relación entre necesidades y recursos. Se centra en el papel del trabajador social y la importancia de acceder a servicios para las poblaciones vulnerables. Además, aborda el marco legal basado en la Declaración de los Derechos Humanos y el objetivo de capacitar a las personas para que identifiquen sus necesidades.