Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una de las estrategias propuestas para lograr relaciones igualitarias en la práctica profesional?
¿Cuál es una de las estrategias propuestas para lograr relaciones igualitarias en la práctica profesional?
- Disminuir las diferencias entre trabajadores y personas usuarias (correct)
- Reforzar los signos de autoridad
- Aumentar las diferencias entre trabajadores y usuarios
- Considerar la jerga profesional como fundamental
¿Qué se considera más importante que el saber de la persona profesional según Healy?
¿Qué se considera más importante que el saber de la persona profesional según Healy?
- La formación académica del profesional
- La experiencia vivida por la persona usuaria (correct)
- Las habilidades de comunicación
- La aprobación institucional
¿A quién debe la persona trabajadora social estar más comprometida según las estrategias propuestas?
¿A quién debe la persona trabajadora social estar más comprometida según las estrategias propuestas?
- A la institución que representa
- A la persona usuaria (correct)
- A sus colegas profesionales
- A las políticas gubernamentales
¿Qué mecanismo se debe desarrollar para apoyar a la persona usuaria?
¿Qué mecanismo se debe desarrollar para apoyar a la persona usuaria?
¿Cuál es un principio fundamental para lograr un liderazgo compartido en la práctica profesional?
¿Cuál es un principio fundamental para lograr un liderazgo compartido en la práctica profesional?
¿En qué período surgió el Trabajo Social crítico?
¿En qué período surgió el Trabajo Social crítico?
¿Cuál de las siguientes teorías no se menciona como antecedente del Trabajo Social crítico?
¿Cuál de las siguientes teorías no se menciona como antecedente del Trabajo Social crítico?
Según el modelo crítico-radical, ¿cuál es la principal causa de las opresiones enfrentadas por las personas usuarias?
Según el modelo crítico-radical, ¿cuál es la principal causa de las opresiones enfrentadas por las personas usuarias?
¿Qué enfoque se critica en el Trabajo Social crítico debido a su visión de adaptación?
¿Qué enfoque se critica en el Trabajo Social crítico debido a su visión de adaptación?
¿Qué proceso se considera fundamental en el enfoque de intervención del Trabajo Social crítico?
¿Qué proceso se considera fundamental en el enfoque de intervención del Trabajo Social crítico?
¿Qué categoría conceptual clave se fundamenta en los primeros enfoques del Trabajo Social crítico?
¿Qué categoría conceptual clave se fundamenta en los primeros enfoques del Trabajo Social crítico?
¿Cuál es el objetivo de la intervención desde la perspectiva del Trabajo Social crítico?
¿Cuál es el objetivo de la intervención desde la perspectiva del Trabajo Social crítico?
¿Qué impacto tuvo el Trabajo Social crítico en América del Sur?
¿Qué impacto tuvo el Trabajo Social crítico en América del Sur?
¿Cuál es el enfoque de Paulo Freire en la intervención social?
¿Cuál es el enfoque de Paulo Freire en la intervención social?
¿Qué busca la problematización en el Trabajo Social?
¿Qué busca la problematización en el Trabajo Social?
¿Cómo influyó el feminismo en el Trabajo Social?
¿Cómo influyó el feminismo en el Trabajo Social?
Según el enfoque marxista, ¿qué determina la personalidad de una persona?
Según el enfoque marxista, ¿qué determina la personalidad de una persona?
¿Cuál es la finalidad principal de la problematización?
¿Cuál es la finalidad principal de la problematización?
¿Qué se plantea como un aspecto común en los enfoques críticos-radicales?
¿Qué se plantea como un aspecto común en los enfoques críticos-radicales?
¿Cuál es una característica del enfoque problematizador?
¿Cuál es una característica del enfoque problematizador?
¿Qué efecto tiene el feminismo en la práctica del Trabajo Social?
¿Qué efecto tiene el feminismo en la práctica del Trabajo Social?
¿Cuál es el papel del patriarcado en el movimiento feminista según el contenido?
¿Cuál es el papel del patriarcado en el movimiento feminista según el contenido?
¿Qué caracteriza a las teorías sociales críticas según el contenido?
¿Qué caracteriza a las teorías sociales críticas según el contenido?
¿Cuál es la relación entre opresores y oprimidos según el contenido?
¿Cuál es la relación entre opresores y oprimidos según el contenido?
¿Qué implica la autoconciencia racional en el proceso de cambio social?
¿Qué implica la autoconciencia racional en el proceso de cambio social?
¿Cuál es el objetivo del Trabajo Social crítico-radical según el contenido?
¿Cuál es el objetivo del Trabajo Social crítico-radical según el contenido?
¿Cómo se describe el cambio social en el contexto de las teorías sociales críticas?
¿Cómo se describe el cambio social en el contexto de las teorías sociales críticas?
¿Qué implica la participación de las personas oprimidas en el proceso de cambio?
¿Qué implica la participación de las personas oprimidas en el proceso de cambio?
¿Qué relación tienen las ideologías dominantes con el cambio social según el contenido?
¿Qué relación tienen las ideologías dominantes con el cambio social según el contenido?
Flashcards
Trabajo Social Crítico
Trabajo Social Crítico
Un enfoque de Trabajo Social que surge en los 60 y 70, influenciado por teorías sociales como el feminismo, marxismo y la teoría de la liberación. Enfatiza la responsabilidad de las estructuras sociales en las situaciones de opresión de las personas.
Modelo Crítico-Radical
Modelo Crítico-Radical
Enfoque de intervención en Trabajo Social que centra el análisis en las estructuras sociales y la dominación/opresión como causas de los problemas. Busca la transformación social y personal.
Función del Trabajo Social (Crítico-Radical)
Función del Trabajo Social (Crítico-Radical)
No adaptar a la persona a un entorno hostil, sino promover la liberación y el cambio social. El foco está en la toma de conciencia y la acción de las personas afectadas.
Toma de Conciencia
Toma de Conciencia
Signup and view all the flashcards
Protagonistas del Cambio
Protagonistas del Cambio
Signup and view all the flashcards
Marxismo como base teórica
Marxismo como base teórica
Signup and view all the flashcards
Estructura Social
Estructura Social
Signup and view all the flashcards
Reconceptualización (Trabajo Social)
Reconceptualización (Trabajo Social)
Signup and view all the flashcards
Patriarcado como sistema de opresión
Patriarcado como sistema de opresión
Signup and view all the flashcards
Opresión basada en la subordinación
Opresión basada en la subordinación
Signup and view all the flashcards
Estructura social dominante
Estructura social dominante
Signup and view all the flashcards
Emancipación de grupos oprimidos
Emancipación de grupos oprimidos
Signup and view all the flashcards
Teorías sociales críticas
Teorías sociales críticas
Signup and view all the flashcards
Conflicto y poder en las teorías sociales críticas
Conflicto y poder en las teorías sociales críticas
Signup and view all the flashcards
Autoconciencia para el cambio social
Autoconciencia para el cambio social
Signup and view all the flashcards
Participación de los oprimidos en el cambio
Participación de los oprimidos en el cambio
Signup and view all the flashcards
Enfoque Crítico-Radical
Enfoque Crítico-Radical
Signup and view all the flashcards
Problematización
Problematización
Signup and view all the flashcards
Paulo Freire
Paulo Freire
Signup and view all the flashcards
Trabajo Social Feminista
Trabajo Social Feminista
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la opresión?
¿Qué es la opresión?
Signup and view all the flashcards
Marxismo
Marxismo
Signup and view all the flashcards
Estrategias para Relaciones Igualitarias
Estrategias para Relaciones Igualitarias
Signup and view all the flashcards
Reducción de Diferencias
Reducción de Diferencias
Signup and view all the flashcards
Revalorización de la Experiencia
Revalorización de la Experiencia
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad del Trabajador
Responsabilidad del Trabajador
Signup and view all the flashcards
Información Disponible y Cuestionamiento
Información Disponible y Cuestionamiento
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema VIII: Modelo Crítico-Radical en Trabajo Social
-
El modelo crítico-radical surgió en los años 60 y 70 en Reino Unido, Canadá, Australia y Estados Unidos, con especial relevancia en Sudamérica, inspirando el movimiento de reconceptualización.
-
Sus antecedentes teóricos son diversos, incluyendo teorías feministas, marxismo, desarrollo comunitario, teoría radical de la educación (Freire), sociología radical y teorías críticas sobre el carácter étnico, y la teología de la liberación.
-
Este modelo entiende que las personas no son responsables por completo de sus circunstancias, sino que las estructuras sociales y orígenes sociales son los causantes de la opresión.
-
La función del Trabajo Social, en este modelo, no es adaptar a las personas al sistema, sino liberarlos. Busca la intervención liberadora, donde las personas son protagonistas del cambio individual y social.
-
La estructura social y la opresión/dominación son claves para analizar los problemas sociales.
-
El enfoque marxista reconoce que la psicología y la personalidad de las personas surgen de las relaciones sociales, moldeadas por los modos de producción y reproducción, y las experiencias laborales.
-
El enfoque problematizador de Paulo Freire promueve un modelo educativo-social que analiza críticamente la realidad, utilizando la problematización como método para tomar conciencia de la situación.
-
El enfoque feminista, en Trabajo Social, ha destacado la opresión de las mujeres a partir del género.
-
Hay tres estrategias para lograr relaciones igualitarias en la práctica profesional, que incluyen disminuir las diferencias entre el personal y las usuarias, valorar los conocimientos de las usuarias, y garantizar la responsabilidad del personal con las usuarias.
Conceptos Básicos
-
Las teorías sociales críticas buscan explicar el orden social, enfatizando la comprensión de la sociedad como totalidad y la estructura social global dando sentido a las relaciones sociales.
-
La perspectiva de conflicto es fundamental para comprender las relaciones de poder, analizando la lucha entre grupos opuestos, como opresores y oprimidos.
-
El cambio social implica confrontación.
-
La autoconciencia es fundamental para la transformación social.
Enfoques Críticos-Radicales
-
Los enfoques críticos-radicales se enfocan en personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades con un enfoque feminista.
-
Rechazan los estereotipos negativos, y buscan entender los problemas en contextos sociopolíticos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora el Modelo Crítico-Radical en Trabajo Social, surgido en los años 60 y 70. Este enfoque enfatiza la influencia de las estructuras sociales en la opresión y la liberación de las personas. A través de intervenciones liberadoras, se busca empoderar a los individuos para que sean los protagonistas del cambio social.