Modelo Comunitario en Intervención Profesional
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los roles del equipo profesional en el modelo comunitario es el primero que se lleva a cabo?

  • Evaluador de programas
  • Diseñador de programas
  • Monitor de procesos
  • Experto en análisis y definición de necesidades (correct)

En el modelo comunitario, ¿en qué momento se realiza la evaluación de necesidades comunitarias?

  • Solo al finalizar la intervención
  • Solo al inicio de la intervención
  • En tres momentos: inicio, durante y al finalizar (correct)
  • Antes y después de la intervención

¿Qué característica distingue la evaluación en el modelo clínico tradicional del modelo comunitario?

  • Se basa en autoevaluaciones constantemente
  • La evaluación es solo diagnóstica (correct)
  • No hay evaluación en el modelo clínico
  • La evaluación se realiza antes, durante y después

En el contexto del modelo comunitario, ¿qué función cumple el equipo durante la intervención?

<p>Monitorización del proceso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se evalúa principalmente al finalizar la intervención en el modelo comunitario?

<p>Los efectos de la intervención (A)</p> Signup and view all the answers

En la práctica comunitaria, ¿qué aspecto debe considerar el equipo profesional antes de diseñar un programa?

<p>Las necesidades y recursos de la comunidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo clave del modelo comunitario al evaluar programas?

<p>Permitir la rectificación de la intervención inicial (D)</p> Signup and view all the answers

La evaluación que se lleva a cabo durante la intervención en el modelo comunitario permite:

<p>Rectificar la intervención inicial si es necesario (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica de los programas preventivos exitosos según la APA?

<p>Implicación de los mediadores sociales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es parte de las características generales de un programa exitoso según Fernández-Ríos?

<p>Promoción de la competencia personal-grupal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un dilema ético en la prevención primaria mencionado por Orford?

<p>La sobrepredicción (B)</p> Signup and view all the answers

Una limitación en el área de la prevención primaria es:

<p>La escasez de recursos económicos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir un programa de prevención exitoso según la APA?

<p>Recogida de información evaluativa (C)</p> Signup and view all the answers

Según Fernández-Ríos, ¿qué es fundamental asegurar en el desarrollo de programas?

<p>Fuentes alternativas de recursos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué incluye la implicación de los mediadores sociales en la prevención?

<p>Fomentar el mantenimiento de los cambios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la prevención primaria según la tipología de Caplan?

<p>Disminuir la incidencia de una enfermedad o problema social. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza la acción de los diferentes elementos que componen un sistema?

<p>La coordinación entre todos los elementos del sistema. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una de las limitaciones de la prevención?

<p>No abordar adecuadamente los problemas ya presentes. (B)</p> Signup and view all the answers

La prevención secundaria se centra principalmente en:

<p>La detección temprana de problemas existentes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por resiliencia en el contexto de la prevención primaria?

<p>La habilidad de la comunidad para recuperarse de la adversidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de prevención busca actuar antes de que un problema ocurra?

<p>Prevención primaria. (C)</p> Signup and view all the answers

En la tipología de Bloom-Heller, ¿qué se destaca principalmente?

<p>La importancia de la educación preventiva. (D)</p> Signup and view all the answers

La resistencia de un sistema a los acontecimientos externos se refiere a:

<p>La capacidad de mantener su naturaleza y finalidad. (A)</p> Signup and view all the answers

La prevención comunitaria se enfoca en:

<p>El fortalecimiento de recursos a nivel comunitario. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de prevención se centra en la atención de los casos existentes?

<p>Prevención terciaria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos de potenciar los recursos personales y habilidades ante los problemas?

<p>Facilitar el desarrollo y ajuste personal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca al desarrollar sistemas comunitarios competentes?

<p>Promover la participación y desarrollo comunitario. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del modelo de competencia en el apoyo profesional?

<p>Desarrollar competencias para la competencia empresarial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca optimizar en las redes de apoyo social?

<p>Optimizar el acceso a recursos disponibles. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes componentes se relaciona con el manejo exitoso de eventos estresantes?

<p>Apropiado manejo del afecto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se quiere lograr al prevenir el comienzo de conductas específicas maladaptativas?

<p>Asegurar que la población de alto riesgo no sucumba ante circunstancias adversas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias busca desarrollar contextos alternativos a las instituciones?

<p>Desarrollar contextos alternativos que impacten positivamente en el ajuste de las personas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función del concepto de competencia se enfoca en mantener un autoconcepto adecuado?

<p>Mantenimiento del autoconcepto adecuado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente se relaciona con la capacidad de cumplimentar roles sociales relevantes?

<p>Manejo exitoso de interacciones sociales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad de desarrollar y optimizar el sistema de apoyo profesional?

<p>Promover un servicio profesional de calidad y pertinentemente accesible. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de recoger los deseos y propuestas de la gente de San Joan de Palamós?

<p>Utilizar los locales parroquiales de la manera más conveniente (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué modelo teórico pertenece la intervención que busca un cambio social y económico en el barrio?

<p>Modelo sociocomunitario o de cambio social (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del modelo sociocomunitario o de cambio social?

<p>Reducción de la influencia de actores externos (A)</p> Signup and view all the answers

El principio sistémico que indica que 'un sistema muestra resistencia ante los acontecimientos externos' se denomina:

<p>Estabilidad (D)</p> Signup and view all the answers

El objetivo de potenciar las interconexiones ambientales de una familia multiproblemática se asocia a cuál modelo teórico:

<p>Modelo ecológico-sistémico (C)</p> Signup and view all the answers

El principio sistémico denominado 'sinergia' se refiere a:

<p>La acción coordinada de los elementos del sistema (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es fundamental en el modelo de competencia social?

<p>Adquisición de habilidades para competir exitosamente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor considera el modelo ecológico-sistémico como crítico para el desarrollo humano?

<p>El contexto y entorno social (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando se habla de 'base material' en el marco del modelo sociocomunitario, ¿a qué se refiere?

<p>Recursos económicos y de infraestructura (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos aspectos se relaciona más con el concepto de equifinalidad?

<p>Diferentes estrategias pueden llevar al mismo resultado (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Evaluación en el modelo comunitario

En el enfoque comunitario, la evaluación no es solo un paso inicial como en el modelo clínico, sino que ocurre en tres momentos: al principio, durante la intervención y al finalizar. Esto permite ajustar la intervención a las necesidades cambiantes y evaluar su impacto real.

Evaluación inicial en el modelo comunitario

El objetivo principal de la evaluación inicial en el modelo comunitario es identificar las necesidades de la comunidad y establecer las prioridades de intervención. Esto ayuda a enfocar los esfuerzos hacia los problemas más relevantes.

Monitorización del proceso en el modelo comunitario

Durante la intervención en el modelo comunitario, se realiza una evaluación continua para monitorizar el proceso y hacer ajustes si es necesario. Esto asegura que la intervención se adapta a las necesidades cambiantes y sigue siendo efectiva.

Evaluación final en el modelo comunitario

Al final de la intervención, se evalúan los resultados para determinar el impacto positivo que se ha logrado en la comunidad. Esto ayuda a medir la efectividad de la intervención y a mejorar futuras intervenciones.

Signup and view all the flashcards

Evaluación en el modelo clínico tradicional

En el modelo clínico tradicional, la evaluación se realiza principalmente al inicio de la intervención para establecer un diagnóstico. Después de esto, la evaluación se limita a seguir el progreso individual.

Signup and view all the flashcards

Roles del equipo de profesionales en el modelo comunitario

El equipo de profesionales en el modelo comunitario tiene tres funciones clave: Analizar y definir las necesidades de la comunidad, diseñar programas de intervención y evaluar la efectividad de los programas implementados.

Signup and view all the flashcards

Rol del equipo de profesionales como expertos en el modelo comunitario

En el modelo comunitario, el equipo de profesionales actúa inicialmente como experto en la identificación de las necesidades de la comunidad. Esto implica un análisis profundo de las necesidades y recursos de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Rol del equipo de profesionales como diseñadores de programas

En el modelo comunitario, el equipo de profesionales se convierte en diseñador de programas de intervención. Su función es crear programas que sean formativos y dinamizadores para la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Potenciar los recursos personales

Mejorar las destrezas personales y desarrollar estrategias para enfrentar desafíos. Por ejemplo, entrenar habilidades sociales y resolución de problemas.

Signup and view all the flashcards

Potenciar los recursos sociales y comunitarios

Fomentar la ayuda y el apoyo de la comunidad, tanto de forma natural como profesional.

Signup and view all the flashcards

Prevenir comportamientos maladaptativos

Prevenir comportamientos nocivos y promover un desarrollo personal equilibrado.

Signup and view all the flashcards

Asegurar el ajuste personal

Ayudar a las personas en riesgo a evitar consecuencias negativas.

Signup and view all the flashcards

Manejar las transiciones del desarrollo

Capacitar a individuos para manejar las transiciones de la vida y enfrentar problemas.

Signup and view all the flashcards

Promover comportamientos facilitadores de salud

Promover comportamientos saludables y bienestar.

Signup and view all the flashcards

Identificar contextos de alto riesgo

Identificar y transformar contextos que promueven comportamientos negativos.

Signup and view all the flashcards

Optimizar las redes de apoyo social

Fortalecer las redes de apoyo social.

Signup and view all the flashcards

Desarrollar contextos alternativos

Ofrecer alternativas a instituciones que podrían afectar negativamente a las personas.

Signup and view all the flashcards

Promover la participación y el desarrollo comunitario

Involucrar a la comunidad en su desarrollo y participación.

Signup and view all the flashcards

Modelo de competencia social

Este modelo busca fortalecer la capacidad de las personas para resolver problemas y gestionar sus vidas, enfatizando el desarrollo de habilidades individuales y la participación activa en la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Modelo sociocomunitario o de cambio social

Se centra en la transformación social a través de la participación de la comunidad, buscando un cambio positivo en las relaciones sociales, la economía y la calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Modelo ecológico-sistémico

Este modelo considera que los individuos se desarrollan dentro de un sistema complejo de interacciones con el entorno, incluyendo factores personales, sociales y culturales.

Signup and view all the flashcards

Ideología

Se refiere a una visión compartida sobre cómo funciona la sociedad, los valores que la rigen y las formas de abordar los problemas.

Signup and view all the flashcards

Acontecimiento vital crítico

Es un momento de cambio o crisis en la vida de una persona, que pone en cuestionamiento sus roles, expectativas y necesidades.

Signup and view all the flashcards

Base material

Es la forma predominante de producir bienes y servicios en una sociedad, incluyendo las relaciones de producción, la distribución y el consumo.

Signup and view all the flashcards

Estabilidad

Se refiere a la capacidad del sistema para mantener su estabilidad y funcionamiento, resistiendo fuerzas externas que podrían perturbarlo.

Signup and view all the flashcards

Adaptabilidad

Es la capacidad del sistema para adaptarse y evolucionar en respuesta a cambios en el entorno o en su propio funcionamiento.

Signup and view all the flashcards

Equifinalidad

Se refiere a la capacidad del sistema para alcanzar un mismo resultado final a través de diferentes caminos o procesos.

Signup and view all the flashcards

Sinergia

Este principio se refiere a la capacidad de los sistemas de producir resultados que son mayores que la suma de las partes individuales, debido a la interacción y la cooperación.

Signup and view all the flashcards

Prevención Primaria

La prevención primaria tiene como objetivo reducir la aparición de nuevos casos de un problema social o enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Prevención Secundaria

Se basa en la reducción de la prevalencia, es decir, el número total de casos existentes de un problema.

Signup and view all the flashcards

Prevención Terciaria

Se centra en la rehabilitación y la reducción de las consecuencias negativas de un problema.

Signup and view all the flashcards

Prevención

Conjunto de medidas preventivas que se toman para evitar la aparición de un problema social o enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Resiliencia

Busca fortalecer la capacidad de las personas para resistir la aparición de problemas.

Signup and view all the flashcards

Tipología de Caplan

La principal tipología de prevención es la de Caplan, quien distingue entre prevención primaria, secundaria y terciaria.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la prevención primaria

Tiene como objetivo reducir la aparición de nuevos casos de un problema social o enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Enfoque de la prevención primaria

Se centra en los factores que contribuyen a la aparición del problema.

Signup and view all the flashcards

Destinatarios de la prevención primaria

El enfoque de la prevención primaria se dirige a la población en general, pero especialmente a grupos que presentan mayor riesgo de desarrollar el problema.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de estrategias de prevención primaria

Investigaciones sobre factores de riesgo, modificar el entorno, fortalecer recursos personales y comunitarios, entre otros.

Signup and view all the flashcards

Características de programas preventivos exitosos

Los programas exitosos de prevención se enfocan en una población específica, utilizan teorías que abordan los riesgos y problemas de esa población, involucran a la comunidad en la aplicación y el mantenimiento de los cambios, y combinan el desarrollo de habilidades personales con el fortalecimiento de las redes de apoyo.

Signup and view all the flashcards

Población claramente definida

En el desarrollo de programas preventivos, es crucial identificar claramente la población destinataria. Esto permite enfocar los esfuerzos y adaptar las estrategias a las necesidades específicas de ese grupo.

Signup and view all the flashcards

Enfoque teórico adecuado

Los programas de prevención deben basarse en teorías sólidas que expliquen los riesgos y problemas de la población objetivo. Esto permite diseñar estrategias y actividades que aborden las causas subyacentes.

Signup and view all the flashcards

Implicación de la comunidad

Para que los cambios se mantengan a largo plazo, es fundamental la participación de la comunidad. Esto implica que los miembros de la comunidad sean parte activa en la implementación, el mantenimiento y la evaluación del programa.

Signup and view all the flashcards

Habilidades personales y apoyo social

Los programas preventivos deben fortalecer las habilidades de las personas para afrontar situaciones problemáticas y, al mismo tiempo, crear o fortalecer las redes de apoyo. Estas redes pueden ser familiares, amigos, grupos comunitarios, etc.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del programa

Es importante evaluar los programas preventivos de manera constante, recopilando datos de diversas dimensiones, como su eficacia, costo y alcance. Esto permite realizar ajustes y mejorar la intervención.

Signup and view all the flashcards

Sobrepredicción

La sobrepredicción ocurre cuando se selecciona a personas para recibir prevención, pero en realidad no estaban en riesgo de desarrollar el problema. Esto puede llevar a la utilización de recursos innecesarios y a la estigmatización de la prevención.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Psicología Comunitaria

  • Se trata de una disciplina que integra el conocimiento de otras áreas de la psicología para desarrollar una teoría general de la conducta humana dentro de un contexto comunitario.
  • Se centra en la relación entre la comunidad y el comportamiento humano.
  • Se centra en la resolución de problemas psicosociales y en el desarrollo humano desde una perspectiva comunitaria, reconociendo los determinantes socioambientales.
  • Adopta una perspectiva ecológica que considera la interacción entre la persona y el entorno, así como los factores históricos, culturales y contextuales.
  • Se difere del modelo clínico tradicional en énfasis en las propiedades ambientales y no solo individuales
  • Prioriza la participación de la comunidad en la resolución de sus problemas, considerando a los individuos como agentes activos del cambio.
  • Se basa en la autoayuda, la colaboración y la corresponsabilidad en la toma de decisiones.
  • Propone el análisis crítico de las instituciones para que puedan cumplir su función social.
  • Busca el cambio social y la prevención de problemas futuros.
  • Se centra en el contexto y en la interacción entre individuos y comunidades.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre el modelo comunitario de intervención profesional. Se abordan temas como la evaluación de necesidades, funciones del equipo y características de programas exitosos. Responde preguntas clave para entender mejor los enfoques comunitarios en la práctica.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser