Untitled Quiz

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores fue fundamental para el desarrollo del modelo agroexportador en Argentina?

  • Disminución de la producción agrícola (correct)
  • Desarrollo de los ferrocarriles y puertos (correct)
  • Menor inversión extranjera
  • Aumento de la población indígena

La segunda revolución industrial no tuvo impacto en el modelo agroexportador argentino.

False (B)

¿Qué productos eran principalmente exportados por Argentina en la segunda mitad del siglo XIX?

Alimentos y bienes primarios como granos y carne.

La región rioplatense se caracterizó por la exportación de productos derivados del ganado vacuno, como cuero y ______________.

<p>tasajo</p> Signup and view all the answers

Asocia los productos exportados con su respectiva categoría económica:

<p>Granos = Bienes primarios Carne = Alimentos Lana = Materia prima textil Cuero = Productos derivados del ganado</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se conoce el período económico en que aumentaron las exportaciones de lana?

<p>Período del lanar (B)</p> Signup and view all the answers

La llegada de capitales extranjeros no fue relevante para el modelo agroexportador argentino.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Nombra dos cambios económicos que se produjeron en Argentina durante la expansión del modelo agroexportador.

<p>Transformaciones en sectores rurales y en el ámbito urbano.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ganado se impuso sobre el ovino hacia la década de 1880?

<p>Ganado vacuno (B)</p> Signup and view all the answers

Los capitales de los frigoríficos eran principalmente de origen europeo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué avance técnico permitió el desarrollo de la industria frigorífica?

<p>Producción de carne congelada</p> Signup and view all the answers

A partir de la década de 1880, la producción de ______ comenzó a crecer sostenidamente.

<p>trigo</p> Signup and view all the answers

Relacione los avances con su descripción:

<p>Alambrados = Mejoraron la producción agrícola Mecanización = Introducción de maquinaria en la agricultura Ferrocarril = Facilitó el transporte de productos Puertos mejorados = Permitieron la exportación eficiente</p> Signup and view all the answers

¿Cuál no es un factor que contribuyó al crecimiento en la producción de trigo?

<p>Desarrollo de frigoríficos (A)</p> Signup and view all the answers

El éxito del modelo agroexportador se debió en gran medida al aumento de los costos del transporte.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el principal objetivo de la red ferroviaria en Argentina?

<p>Transportar productos de áreas rurales a grandes ciudades (D)</p> Signup and view all the answers

El granero del mundo se refiere a la producción masiva de ______.

<p>trigo</p> Signup and view all the answers

La primera locomotora que circuló en Argentina se llamaba 'La Porteña'.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué producto se obtenía de la savia del quebracho?

<p>tanino</p> Signup and view all the answers

La región _____ era tradicionalmente conocida por el cultivo de la vid y la producción de vino.

<p>cuyana</p> Signup and view all the answers

Relaciona las regiones con su principal actividad económica:

<p>Pampa = Ganado vacuno Cuyo = Producción de vino Noroeste = Caña de azúcar Chaco = Explotación de madera</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de madera era principalmente explotada en la región chaqueña?

<p>Quebracho (C)</p> Signup and view all the answers

El negocio ferroviario en Argentina estaba administrado principalmente por capitales nacionales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué arancel se implementó para proteger la industria vitivinícola en Cuyo?

<p>arancel a los vinos extranjeros</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

El Modelo Agroexportador Argentino

  • Argentina se inserta en el mercado mundial como país exportador de alimentos y materias primas, principalmente granos y carne.
  • Las estructuras productivas se enfocaron en la producción de bienes primarios destinados a los países centrales, reflejando la división internacional del trabajo de la época.

Las Exportaciones Ganaderas

  • La región rioplatense ya exportaba productos derivados del ganado vacuno, como cuero y tasajo, desde el período colonial.
  • A partir de la década de 1850, se intensificó la ganadería ovina, aumentando las exportaciones de lana, fundamental para la industria textil británica.
  • Este periodo es conocido como la "época del lanar"
  • A finales del siglo XIX, la demanda internacional cambió y el ganado vacuno se impuso sobre el ovino.
  • Inicialmente, se exportaba ganado en pie, pero la tecnología permitió la construcción de frigoríficos para producir carne refrigerada y congelada, lo que mejoró la calidad y cantidad de exportaciones a Europa.
  • Los frigoríficos, con capital británico y estadounidense, impulsaron la industria del frío en Argentina.

El Granero del Mundo

  • La producción de trigo experimentó un crecimiento sostenido a partir de la década de 1880, respondiendo a las nuevas demandas internacionales.
  • La expansión de la agricultura se debió a la conjunción de factores como la llegada masiva de inmigrantes como mano de obra, la creación de colonias agrícolas, la expansión del ferrocarril, la mejora de los puertos, y la "Conquista del Desierto" que extendió la frontera agrícola.
  • Se implementaron avances técnicos como alambrados y maquinaria agrícola, que mejoraron la producción de trigo y otros cereales.
  • Agricultura y ganadería estuvieron estrechamente relacionadas.

La Expansión del Transporte

  • La deficiencia de la infraestructura de transporte era un obstáculo para la economía agroexportadora.
  • Las inversiones extranjeras se destinaron al desarrollo de las redes ferroviarias, puertos y vías fluviales.
  • La mejora del transporte fue fundamental para el éxito del modelo agroexportador, reduciendo los costos de almacenamiento y circulación de los productos.
  • Los ferrocarriles movían granos y ganado, mientras que los barcos trasladaban los productos a Europa con mayor velocidad y eficiencia.
  • La red ferroviaria argentina se expandió de 2500 kilómetros en 1880 a casi 34.000 en 1914.
  • El negocio ferroviario estaba dominado por capitales británicos.

Las Economías Regionales

  • El modelo agroexportador se desarrollaba principalmente en la región pampeana.
  • Otras regiones del país se enfocaron en el mercado interno.
  • En la región cuyana, el cultivo de la vid y la producción de vino ya eran tradicionales.
  • La llegada del ferrocarril a Mendoza y el crecimiento del mercado interno impulsaron la industria vitivinícola, que también recibió protección estatal con aranceles a los vinos extranjeros.
  • En la región chaqueña, se explotó madera de quebracho - una especie autóctona de alta calidad para la fabricación de muebles y durmientes de vías ferroviarias.
  • La Patagonia, recién ocupada, albergó a las ovejas que se habían trasladado desde la pampa.
  • En el noroeste argentino, el cultivo de la caña de azúcar fue la principal actividad económica.
  • Los ingenios azucareros prosperaron en zonas de Jujuy, Salta y Mendoza, beneficiándose del ferrocarril y de aranceles protectores a la azúcar importada.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Argentina Agroexportadora PDF

More Like This

Untitled Quiz
55 questions

Untitled Quiz

StatuesquePrimrose avatar
StatuesquePrimrose
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Untitled Quiz
48 questions

Untitled Quiz

StraightforwardStatueOfLiberty avatar
StraightforwardStatueOfLiberty
Use Quizgecko on...
Browser
Browser