Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes especies de Staphylococcus se asocia principalmente con infecciones urinarias?
¿Cuál de las siguientes especies de Staphylococcus se asocia principalmente con infecciones urinarias?
- Staphylococcus intermedius
- Staphylococcus epidermidis
- Staphylococcus aureus
- Staphylococcus saprophyticus (correct)
¿Qué factor asociado a Staphylococcus aureus contribuye a su capacidad de agregación?
¿Qué factor asociado a Staphylococcus aureus contribuye a su capacidad de agregación?
- Coagulasa libre
- Factor de coagulación
- Proteína A
- Clumping factor (correct)
¿Cuál es el entorno donde comúnmente se encuentra Staphylococcus aureus en los seres humanos?
¿Cuál es el entorno donde comúnmente se encuentra Staphylococcus aureus en los seres humanos?
- Tubo digestivo
- Sistema nervioso central
- Piel y mucosas (correct)
- Vías respiratorias inferiores
¿Cuál es el mecanismo de acción de la actividad tipo endotoxina en Staphylococcus?
¿Cuál es el mecanismo de acción de la actividad tipo endotoxina en Staphylococcus?
¿Qué ocurre cuando Staphylococcus epidermidis penetra en un paciente inmunocomprometido?
¿Qué ocurre cuando Staphylococcus epidermidis penetra en un paciente inmunocomprometido?
¿Cuál de las siguientes es una vía de entrada del organismo susceptible para infecciones?
¿Cuál de las siguientes es una vía de entrada del organismo susceptible para infecciones?
¿Qué tipo de toxina se asocia con el síndrome del shock tóxico?
¿Qué tipo de toxina se asocia con el síndrome del shock tóxico?
¿Cuál es la principal causa de infección de heridas operatorias según el contenido?
¿Cuál es la principal causa de infección de heridas operatorias según el contenido?
¿Cuál de las siguientes enzimas es considerada antifagocitaria?
¿Cuál de las siguientes enzimas es considerada antifagocitaria?
¿Qué tipo de infecciones puede provocar el estafilococo aureus en la piel?
¿Qué tipo de infecciones puede provocar el estafilococo aureus en la piel?
¿Cuál es una característica negativa asociada a la intoxicación alimentaria por estafilococo aureus?
¿Cuál es una característica negativa asociada a la intoxicación alimentaria por estafilococo aureus?
¿Qué capacidad especial tiene el estafilococo aureus en términos de resistencia?
¿Qué capacidad especial tiene el estafilococo aureus en términos de resistencia?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO es causada por estafilococo aureus?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO es causada por estafilococo aureus?
¿Cuál es una de las características de Staphylococcus epidermidis que contribuye a su patogenicidad?
¿Cuál es una de las características de Staphylococcus epidermidis que contribuye a su patogenicidad?
¿Qué tipo de infecciones puede causar Staphylococcus epidermidis en pacientes neonatal?
¿Qué tipo de infecciones puede causar Staphylococcus epidermidis en pacientes neonatal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre Staphylococcus aureus?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre Staphylococcus aureus?
¿Qué grupo es particularmente susceptible a infecciones por Staphylococcus epidermidis?
¿Qué grupo es particularmente susceptible a infecciones por Staphylococcus epidermidis?
¿Cuál es uno de los métodos utilizados para identificar Staphylococcus coagulasa negativos?
¿Cuál es uno de los métodos utilizados para identificar Staphylococcus coagulasa negativos?
¿Qué condición es típica de las infecciones causadas por estafilococos coagulasa negativos?
¿Qué condición es típica de las infecciones causadas por estafilococos coagulasa negativos?
¿Cuál es la principal vía de infección asociada a Staphylococcus epidermidis?
¿Cuál es la principal vía de infección asociada a Staphylococcus epidermidis?
¿Cuál de las siguientes características NO se asocia a Staphylococcus epidermidis?
¿Cuál de las siguientes características NO se asocia a Staphylococcus epidermidis?
¿Cuál de las siguientes características es común en Streptococcus pneumoniae?
¿Cuál de las siguientes características es común en Streptococcus pneumoniae?
¿Qué tipo de infecciones es más comúnmente asociado con Enterococcus faecalis?
¿Qué tipo de infecciones es más comúnmente asociado con Enterococcus faecalis?
¿Qué condición se relaciona con las cepas resistentes a Vancomicina en Enterococcus faecalis?
¿Qué condición se relaciona con las cepas resistentes a Vancomicina en Enterococcus faecalis?
¿Qué fenómeno se observa en el grupo viridans de Streptococcus?
¿Qué fenómeno se observa en el grupo viridans de Streptococcus?
¿Cuál es el medio utilizado para el cultivo de muestras de rinofaringe sospechosas de infección por Streptococcus?
¿Cuál es el medio utilizado para el cultivo de muestras de rinofaringe sospechosas de infección por Streptococcus?
¿Qué característica es verdad sobre Enterococcus faecium y Enterococcus faecalis?
¿Qué característica es verdad sobre Enterococcus faecium y Enterococcus faecalis?
¿Cuál de las siguientes es una complicación asociada a Streptococcus pneumoniae?
¿Cuál de las siguientes es una complicación asociada a Streptococcus pneumoniae?
¿Cuál de los siguientes métodos se utiliza para la toma de muestras en sospecha de infección estrepocócica?
¿Cuál de los siguientes métodos se utiliza para la toma de muestras en sospecha de infección estrepocócica?
¿Qué caracteriza a la hemólisis α en los eritrocitos?
¿Qué caracteriza a la hemólisis α en los eritrocitos?
¿Cuál de las siguientes especies de Streptococcus es conocida por su mayor patogenicidad?
¿Cuál de las siguientes especies de Streptococcus es conocida por su mayor patogenicidad?
¿Qué tipo de hemólisis presenta S.agalactiae?
¿Qué tipo de hemólisis presenta S.agalactiae?
¿Cuál es la función de la proteína M en Streptococcus?
¿Cuál es la función de la proteína M en Streptococcus?
¿Qué tipo de infecciones suelen asociarse con Streptococcus?
¿Qué tipo de infecciones suelen asociarse con Streptococcus?
¿Qué caracteriza a la fasceitis necrotizante?
¿Qué caracteriza a la fasceitis necrotizante?
¿Cuál es una consecuencia de la acción de la hialuronidasa en infecciones por Streptococcus?
¿Cuál es una consecuencia de la acción de la hialuronidasa en infecciones por Streptococcus?
¿Qué característica es común entre los Streptococcus con infecciones severas?
¿Qué característica es común entre los Streptococcus con infecciones severas?
¿Cuál es la principal característica de la enfermedad fulminante causada por ciertas cepas de S. pyogenes?
¿Cuál es la principal característica de la enfermedad fulminante causada por ciertas cepas de S. pyogenes?
¿Qué efecto tienen las toxinas pirogénicas SpeA, SpeB y SpeC producidas por S. pyogenes en el organismo?
¿Qué efecto tienen las toxinas pirogénicas SpeA, SpeB y SpeC producidas por S. pyogenes en el organismo?
La fiebre reumática está asociada con cepas de S. pyogenes de qué tipo?
La fiebre reumática está asociada con cepas de S. pyogenes de qué tipo?
¿Cuál es el mecanismo de patogenicidad de las cepas lisogénicas de S. pyogenes?
¿Cuál es el mecanismo de patogenicidad de las cepas lisogénicas de S. pyogenes?
¿Cuál es una de las complicaciones de la infección por S. pyogenes?
¿Cuál es una de las complicaciones de la infección por S. pyogenes?
¿Qué caracteriza a los β-hemolíticos del Grupo B en términos de patogenicidad?
¿Qué caracteriza a los β-hemolíticos del Grupo B en términos de patogenicidad?
¿Qué tipo de hemólisis se observa en los grupos H y K de estreptococos?
¿Qué tipo de hemólisis se observa en los grupos H y K de estreptococos?
¿Cómo se manifiestan las reacciones autoinmunes tras la infección por S. pyogenes?
¿Cómo se manifiestan las reacciones autoinmunes tras la infección por S. pyogenes?
Flashcards
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
A bacterium commonly found on human skin and mucous membranes; it can cause skin and soft tissue infections, and food poisoning.
Staphylococcus epidermidis
Staphylococcus epidermidis
A bacterium normally part of skin flora, becoming pathogenic only when skin barriers are compromised or during invasive procedures.
Coagulase-linked factor
Coagulase-linked factor
A factor in Staphylococcus aureus that allows the bacteria to clump fibrinogen.
Staphylococcus saprophyticus
Staphylococcus saprophyticus
Signup and view all the flashcards
Reservoirs for S.aureus
Reservoirs for S.aureus
Signup and view all the flashcards
Staphylococcus aureus transmission
Staphylococcus aureus transmission
Signup and view all the flashcards
Staphylococcus aureus structures
Staphylococcus aureus structures
Signup and view all the flashcards
Staphylococcus aureus Enzymes
Staphylococcus aureus Enzymes
Signup and view all the flashcards
Staph Toxins
Staph Toxins
Signup and view all the flashcards
Staph infections
Staph infections
Signup and view all the flashcards
Staphylococcus aureus Locations
Staphylococcus aureus Locations
Signup and view all the flashcards
Staph Resistance
Staph Resistance
Signup and view all the flashcards
Staphylococcus aureus Clinical Outcomes
Staphylococcus aureus Clinical Outcomes
Signup and view all the flashcards
Staphylococcus epidermidis
Staphylococcus epidermidis
Signup and view all the flashcards
Coagulase-negative
Coagulase-negative
Signup and view all the flashcards
Biofilms on Medical Devices
Biofilms on Medical Devices
Signup and view all the flashcards
Urinary Tract Infections (UTIs) in Women
Urinary Tract Infections (UTIs) in Women
Signup and view all the flashcards
Staphylococcus aureus Characteristics
Staphylococcus aureus Characteristics
Signup and view all the flashcards
Novobiocin Resistance
Novobiocin Resistance
Signup and view all the flashcards
Catheter-Related Infections
Catheter-Related Infections
Signup and view all the flashcards
Hemolysis
Hemolysis
Signup and view all the flashcards
Hemolysis Types
Hemolysis Types
Signup and view all the flashcards
Streptococcus Group Lancefield
Streptococcus Group Lancefield
Signup and view all the flashcards
Streptococcus Species Pathogenicity
Streptococcus Species Pathogenicity
Signup and view all the flashcards
Streptococcus Gram Stain
Streptococcus Gram Stain
Signup and view all the flashcards
Streptococcus Capsule
Streptococcus Capsule
Signup and view all the flashcards
Streptococcal Infections Types
Streptococcal Infections Types
Signup and view all the flashcards
Streptococcal Infections Symptoms
Streptococcal Infections Symptoms
Signup and view all the flashcards
Streptococcus Toxins
Streptococcus Toxins
Signup and view all the flashcards
Streptococcus lactis
Streptococcus lactis
Signup and view all the flashcards
Viridans group
Viridans group
Signup and view all the flashcards
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Signup and view all the flashcards
Enterococcus spp.
Enterococcus spp.
Signup and view all the flashcards
Hemolysis α
Hemolysis α
Signup and view all the flashcards
Gram-positive cocci
Gram-positive cocci
Signup and view all the flashcards
Antibiotic resistance
Antibiotic resistance
Signup and view all the flashcards
Bacterial culture
Bacterial culture
Signup and view all the flashcards
Streptococcus pyogenes Pathogenicity
Streptococcus pyogenes Pathogenicity
Signup and view all the flashcards
Streptococcus pyogenes Complications
Streptococcus pyogenes Complications
Signup and view all the flashcards
Streptococcus pyogenes Infections
Streptococcus pyogenes Infections
Signup and view all the flashcards
Streptococcus pyogenes Toxins
Streptococcus pyogenes Toxins
Signup and view all the flashcards
Streptococcus pyogenes Rheumatic Fever
Streptococcus pyogenes Rheumatic Fever
Signup and view all the flashcards
Streptococcus pyogenes Glomerulonephritis
Streptococcus pyogenes Glomerulonephritis
Signup and view all the flashcards
Streptococcus agalactiae (Group B Strep)
Streptococcus agalactiae (Group B Strep)
Signup and view all the flashcards
Non-pathogenic Streptococcus species
Non-pathogenic Streptococcus species
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Cocos Gram Positivos
- Géneros: Staphylococcus, Streptococcus, Enterococos
Impacto Clínico y Diagnóstico de Staphylococcus aureus y Staphylococcus coagulasa negativos
- Staphylococcus aureus y Staphylococcus coagulasa negativos tienen un impacto clínico y diagnóstico importante.
Género Staphylococcus
- Más de 32 especies
- Especies importantes: S. aureus, S. epidermidis, S. saprophyticus
- Otras especies Staphylococcus coagulasa negativos: S. haemolyticus, S. lugdunensis, S. schleiferi
Género Staphylococcus (continuación)
- Familia: Micrococcaceae
- Morfología: cocos redondeados
- Agrupación: en racimos de uvas
- Tinción de Gram: positiva
- Aerobios o anaerobios facultativos
- Producen pigmento de blanco a amarillo
- Producen catalasa
- Son llamados cocos piógenos
Clasificación
- Catalasa (+): Staphylococcus, Micrococcus, Kocuria, Kytococcus, Alloicoccus
- Catalasa (-): Streptococcus, Enterococcus (y otros microorganismos relacionados)
- Coagulasa (+): S. aureus
- Coagulasa (-): S. epidermidis, S. saprophyticus, etc.
Especies Más Importantes de Staphylococcus en Humanos
- La tabla muestra las especies más comunes y sus áreas de colonización, con distintos niveles de capacidad patógena.
Especies de Importancia Clínica (Continuación)
- S. aureus: Afecta piel y tejidos blandos, causa intoxicación alimentaria.
- S. epidermidis: Patógeno solo cuando se rompe la barrera o se realizan procedimientos invasivos.
- S. saprophyticus: Asociado a infecciones urinarias.
Fisiología y Estructura de Staphylococcus
- Estructura: cápsula o capa de polisacáridos, capa de peptidoglicanos, ácido teicoico (polisacárido A), proteína A, membrana citoplasmática, coagulosa y otras proteínas adhesivas de superficie.
- Función: La proteína A median la unión a la fibronectina de las superficies mucosas, actúa como receptor de fagos controlándose la actividad de enzimas autolíticas de la pared.
Fisiología y Estructura de Staphylococcus (Continuación)
- Actividad: Estimula la producción de pirógenos endógenos, activación del complemento, formación de IL1, agregación de los leucocitos PMN, y está implicado en las manifestaciones de hipersensibilidad cutánea.
- Antígenos: Es un antígeno específico para S. aureus, interactúa con las IgG, alterando la respuesta inmune.
Fisiología y Estructura de Staphylococcus (Continuación)
- Barrera: Actúa como barrera osmótica para la célula, lugar para la biosíntesis celular y de las enzimas respiratorias.
Fisiología y Estructura de Staphylococcus (Continuación)
- Coagulasa ligada: Tiene la capacidad de asociarse al fibrinógeno.
Cadena Epidemiológica de Staphylococcus aureus
- Reservorios: Humanos y animales.
- Hábitat: Piel y mucosas, nasofaringe..
- Puerta de salida: Saliva, tos, estornudos, manos.
Mecanismos de Transmisión
- Contacto directo: persona a persona, fómites.
- Puerta de entrada: Piel íntegra (folículos pilosos, glándulas sudoríparas), solución de continuidad en la herida.
- Inhalación: Secreciones respiratorias contaminadas.
Factores de Virulencia de Staphylococcus aureus
- Estructurales: Adhesinas (ácidos teicoicos), antifagocitarias (proteína A).
- No estructurales: Enzimas (catalasa, coagulasa, hialuronidasa, nucleasa).
- Toxinas: Enterotoxinas, toxina epidermolítica, toxina del síndrome del shock tóxico.
Determinantes de Patogenicidad de S. aureus
- La tabla detalla los componentes de la pared celular, las enzimas y las toxinas, y sus funciones.
Staphylococcus aureus: Hábitat
- Microbiota cutánea, genitourinaria y respiratoria.
- Resistente a la desecación.
Infecciones Intrahospitalarias
- S. aureus causa bacteriemia, infección de foco vascular en pacientes con catéter central, neumonía, infecciones de heridas operatorias, e infecciones de prótesis articulares durante la cirugía.
Otras Infecciones Staphylococcus aureus
- Infecciones de piel y tejidos blandos (invasividad).
- Intoxicación alimentaria (toxigenicidad).
- Síndrome del Shock Tóxico (toxigenicidad).
Acción Patógena e Interés Clínico de S. aureus
- Piel y Mucosas: Forúnculos, infecciones de heridas, quemaduras, procesos inflamatorios supurativos y piógenos.
- Generalizado: Trombos intravenosos, septicemia, artritis, endocarditis, pleuritis en individuos debilitados.
- Aparato Digestivo: Gastroenteritis por intoxicación alimentaria debido a la enterotoxina (sin fiebre). Síntomas: náuseas, vómitos, diarreas (1-2 días). transmisión por manipuladores de alimentos.
Genética de Staphylococcus aureus
- Capacidad de generar plásmidos de resistencia a antibióticos.
- Resistentes a condiciones adversas (calor, mercurio, fenoles).
- Inactivación a temperaturas de 60°C/1 hora; algunas cepas transportan plásmidos para la destrucción de bacterias (estreptococos, neumococos, otros estafilococos, Corynebacterium y Bacillus).
Factores de Patogenicidad de Staphylococcus epidermidis
- Presenta un glicocálix de protección.
- Adhesión a superficies plásticas y metálicas.
- Formación de biofilms.
Patologías asociadas:
- Infecciones por catéteres, válvulas cardíacas artificiales, válvulas intracraneales y prótesis de huesos, contaminados con estas bacterias.
- Bacteremia
- Septicemia en niños prematuros y pacientes inmunocomprometidos.
Caracteristicas de Staphylococcus saprophyticus
- Coagulasa negativa
- No hemolítico
- Resistente a la novobiocina (5 mcg)
Hábitat de Staphylococcus saprophyticus
- Tracto genitourinario, especialmente en la zona periuretral.
- Piel.
Factores de patogenicidad de Staphylococcus saprophyticus
- Receptores específicos de células de la uretra.
Patologías asociadas a Staphylococcus saprophyticus
- Infecciones urinarias en mujeres jóvenes, sexualmente activas.
Grupos de riesgo:
- Pacientes con sondas vesicales.
- Neonatos durante el parto.
- Inmunosuprimidos, mujeres embarazadas.
Causa de infección urinaria en:
- Mujer en edad fértil.
- Hombre mayor de 50 años con sonda.
Cuadros clínicos importantes causados por estafilococos coagulasa negativos
- Tabla que relaciona microorganismos, infecciones y localizaciones de las lesiones.
Tratamiento
- Oxacilina
- Vancomicina
- Identificación y drenaje del foco de infección.
- Asintomático en intoxicación alimentaria.
- Antisepsia en caso de heridas
Identificación Presuntiva de Estafilococos Clínicamente Importantes
- Flujograma que explica la identificación.
Caracteristicas de Staphylococcus aureus
- S. aureus produce pigmento
- Hemólisis beta
- Fermentación de manitol.
- Producción de catalasa.
- Producción de coagulasa.
Identificación de Staphylococcus saprophyticus
- Prueba de sensibilidad a la novobiocina (≤ 16 mm).
Género Streptococcus
- Familia: Streptococaceae
- Morfología: cocos alargados, cadenas pares.
- Tinción de Gram: positiva
- Atmósfera: 10% CO2 (capnófilo).
- Catalasa y oxidasa negativas.
Clasificación de Streptococcus
- Reacciones hemolíticas (α, β, γ).
- Clasificación de Lancefield (antígeno C en la pared).
- Reacciones bioquímicas, resistencia a factores físicos y químicos, características ecológicas y biología molecular.
Hemólisis
- Hemólisis α: lisis incompleta de eritrocitos, reducción de hemoglobina, formación de pigmento verde.
- Hemólisis β: lisis total de eritrocitos, con aclaramiento de sangre alrededor de las bacterias en crecimiento.
- Hemólisis γ: no hay capacidad hemolítica.
Streptococcus β-hemolíticos importantes
- Tabla que enumera especies/grupos, y su correspondencia con el grupo de Lancefield.
Streptococcus pyogenes (Grupo A)
- Especie de mayor patogenicidad en el género Streptococcus.
Estructura de Streptococcus pyogenes
- Cocáceas grampositivas en cadenas.
- Cápsula de ácido hialurónico.
- Proteína M (antifagocitaria).
Fisiología de Streptococcus pyogenes
- β-hemolítico
- Catalasa negativa
- Anaerobios facultativos
- Metabolismo fermentativo
- Exigentes nutricionalmente
Factores de Patogenicidad de Streptococcus pyogenes
- Estructurales: Adhesinas (proteínas F y M, ácido lipoteicoico), antifagocitarios (proteína M, cápsula de ácido hialurónico).
- No Estructurales: Enzimas (c5a peptidasa, hialuronidasa, estreptolisinas O y S, estreptoquinasa/fibrinolisina)
- Toxinas: SpeA, SpeB, SpeC
Infecciones Graves de Streptococcus pyogenes
- Agrupadas en: infecciones de piel/tejidos blandos (celulitis necrotizante, fascitis necrotizante, miositis necrotizante), septicemia y shock séptico, síndrome del shock tóxico.
Infecciones de Piel y Partes Blandas
- Celulitis necrotizante (letalidad 12%)
- Fasceitis necrotizante (letalidad 20%)
- Miositis necrotizante (letalidad > 60%)
- Erisipela.
Fascitis Necrotizante
- Desconocida puerta de entrada del microorganismo.
- No hay alteración inicial de la piel ni local.
- Emerge lentamente con aparición de lesión marmórea y bulosa.
Septicemia y Shock Séptico
- Letalidad: 30%
- Cuadro infeccioso generalizado. Factores predisponentes: edades extremas, inmunocompromiso.
Síndrome de Shock Tóxico
- Letalidad: 60%
- Enfermedad fulminante en paciente previamente sano.
- Cepas lisogénicas producen toxinas pirogénicas (SpeA, SpeB, SpeC); SpeA más activa.
- Activación no antigénica de linfocitos T, liberación masiva de citoquinas (IL-1, IL-2, TNF alfa, IFN gamma).
- Síntomas: fiebre, shock, falla multiorgánica.
Fiebre Reumática y Glomerulonefritis
- Reacciones autoinmunes inducidas por microorganismos.
- Incidencia: 0.5-10x 1000 habitantes.
- Aparición: 1-5 semanás después de la infección.
- Cepas faríngeas y de escarlatina.
- Autoanticuerpos con válvulas por comunidad antigénica.
- Autoanticuerpos con glomérulo y formación de complejos inmunes.
Escarlatina
- Mecanismo de patogenicidad mediado por toxicidad.
- Algunas cepas producen toxinas pirogénicas (SpeA y SpeC: toxinas eritrogénicas). Las cepas lisogénicas (fago integrado que codifica toxinas)
Esquema Patogénico de las Infecciones por S. pyogenes
- Diagrama que muestra la secuencia de la enfermedad.
Esquema Patogénico de los Procesos Invasivos por S. pyogenes
- Diagrama que muestra varios procesos.
Streptococcus agalactiae (Grupo B)
- β-hemolítico
- Generalmente saprófito. Colonización en rinofaringe, aparato urogenital e intestinal.
- Patología oportunista: tracto respiratorio, mucosas y piel.
- Infección neonatal (meningitis, bacteriemia, sepsis) por vía vaginal materna.
Streptococcus del Grupo D
- α, β, γ hemolíticos.
- Resistentes a antibióticos/agentes externos.
- Reducen la esculina a esculetina + glucosa.
- Afecta a vacas y caballos.
- Causa infecciones de vías urinarias.
- Aislamiento por contaminación de heridas.
Streptococcus de los grupos (C, G, F, E, H, K, N)
- Características (sensibilidad a agentes externos, hábitat, si son patógenos oportunistas): tabla que detalla las características.
Streptococcus viridans
- Saprófitos de la orofaringe.
- Mucosa bucal y placa dental.
- Causas de enfermedad: caries dental, endocarditis (complicaciones de valvulopatías tras la extracción de un diente).
Streptococcus pneumoniae (Pneumococo)
- Diplococos lanceolados
- Sensibles a la optoquina.
- Poseen neumolisinas.
- Saprófitos y Patógenos en: aparato respiratorio (neumonías, sinusitis, otitis), meningitis etc.
Enterococcus (general)
- Saprófitos/patógenos.
- Resistentes a ciertos antibióticos.
Enterococcus faecalis y E. faecium
- Saprófitos del intestino.
- Crecen en medios ricos en NaCl (6%).
- Hidrolizan la esculina a esculetina + glucosa.
- E. faecalis reduce el telurito de potasio a telurato.
- Causa infecciones en el tracto urinario.
Estructura y Fisiología de Enterococcus
- Cocáceas, ovoides grampositivas (paredes celulares); dispuestos en pares o cadenas cortas, catalasa negativos, inmóviles (salvo algunas especies).
- Metabolismo fermentativo (ácido láctico); halófilos moderados (6.5%) de NaCl y resistentes a bilis (40%).
Importancia Clínica de Enterococcus
- Infecciones endógenas.
- Infección urinaria la más frecuente.
- Bacteriemia.
- Endocarditis bacteriana.
- Patógenos nosocomiales (5% de las IIH).
- Infecciones de heridas.
- Cepas resistentes a vancomicina; un desafío en la actualidad.
Resistencia en Enterococcus spp.
- Tabla que muestra resistencia natural y adquirida de Enterococcus spp. frente a diversos antibióticos.
Aislamiento de Enterococcus
- Toma de muestras: rinofaringe, exudados (pus).
- Examen: directo y tinción de Gram.
- Cultivo: placa de agar sangre, siembra en medio líquido (BHI).
- Análisis de colonias: pruebas de identificación.
Antimicrobianos para procesos estreptocócicos
- Tabla de antimicrobianos con sus indicaciones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.