Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de la microbiología básica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de la microbiología básica?
- Se enfoca en la etiología y los mecanismos de las enfermedades.
- Examina los aspectos biológicos, ultra estructurales, bioquímicos y genéticos de los microbios. (correct)
- Estudia la patogenia de los microorganismos a nivel clínico.
- Diagnóstica y caracteriza microorganismos patógenos con fines diagnósticos.
La etiología es el estudio de los mecanismos por los cuales se produce una enfermedad.
La etiología es el estudio de los mecanismos por los cuales se produce una enfermedad.
False (B)
¿Cuál de las siguientes estructuras celulares está presente en las células eucariotas pero ausente en las procariotas?
¿Cuál de las siguientes estructuras celulares está presente en las células eucariotas pero ausente en las procariotas?
- Aparato de Golgi (correct)
- Membrana citoplasmática
- Pared celular
- Ribosomas
La tinción de ______ es una prueba rápida utilizada para distinguir entre dos clases fundamentales de bacterias.
La tinción de ______ es una prueba rápida utilizada para distinguir entre dos clases fundamentales de bacterias.
Relacione la forma de las siguientes bacterias con su descripción:
Relacione la forma de las siguientes bacterias con su descripción:
¿Qué estructura bacteriana proporciona motilidad y dirige a la bacteria hacia los nutrientes?
¿Qué estructura bacteriana proporciona motilidad y dirige a la bacteria hacia los nutrientes?
Los plásmidos son componentes esenciales del cromosoma bacteriano y son necesarios para la replicación celular.
Los plásmidos son componentes esenciales del cromosoma bacteriano y son necesarios para la replicación celular.
¿Qué elementos son esenciales para el crecimiento bacteriano, además de carbono, nitrógeno y agua?
¿Qué elementos son esenciales para el crecimiento bacteriano, además de carbono, nitrógeno y agua?
¿Qué término describe el proceso metabólico de degradación de macronutrientes para obtener energía utilizable?
¿Qué término describe el proceso metabólico de degradación de macronutrientes para obtener energía utilizable?
El proceso de ______ es el proceso metabólico de descomposición de la glucosa en condiciones aerobias y anaerobias.
El proceso de ______ es el proceso metabólico de descomposición de la glucosa en condiciones aerobias y anaerobias.
¿Cómo se mantiene la estructura del cromosoma bacteriano?
¿Cómo se mantiene la estructura del cromosoma bacteriano?
Una mutación silenciosa siempre resulta en un cambio en la secuencia de aminoácidos de la proteína codificada.
Una mutación silenciosa siempre resulta en un cambio en la secuencia de aminoácidos de la proteína codificada.
¿Cuál es el objetivo del proceso de reparación directa del ADN?
¿Cuál es el objetivo del proceso de reparación directa del ADN?
¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de transferencia genética horizontal en bacterias?
¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de transferencia genética horizontal en bacterias?
Los cocos Gram positivos se caracterizan por su forma ______, su reacción a la tinción de Gram y la ausencia de esporas.
Los cocos Gram positivos se caracterizan por su forma ______, su reacción a la tinción de Gram y la ausencia de esporas.
¿Cuál es la enzima que convierte el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno?
¿Cuál es la enzima que convierte el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno?
Todos los estafilococos son catalasa negativos.
Todos los estafilococos son catalasa negativos.
¿Cuál es el principal reservorio de Staphylococcus aureus en la epidemiología de las infecciones?
¿Cuál es el principal reservorio de Staphylococcus aureus en la epidemiología de las infecciones?
¿Qué toxina estafilocócica altera el músculo liso de los vasos sanguíneos?
¿Qué toxina estafilocócica altera el músculo liso de los vasos sanguíneos?
El síndrome de la piel escaldada es causado por toxinas ______ producidas por S.aureus.
El síndrome de la piel escaldada es causado por toxinas ______ producidas por S.aureus.
En el diagnóstico de S. aureus, ¿qué prueba se utiliza para la identificación rápida?
En el diagnóstico de S. aureus, ¿qué prueba se utiliza para la identificación rápida?
Los estafilococos coagulasa negativos (ECN) rara vez son resistentes a múltiples antibióticos.
Los estafilococos coagulasa negativos (ECN) rara vez son resistentes a múltiples antibióticos.
Relacione los siguientes estreptococos con las enfermedades que causan más comúnmente.
Relacione los siguientes estreptococos con las enfermedades que causan más comúnmente.
¿Cuál es el principal factor de virulencia de Streptococcus agalactiae?
¿Cuál es el principal factor de virulencia de Streptococcus agalactiae?
¿Cuál es el antibiótico de primera línea para el tratamiento de infecciones por Streptococcus pneumoniae?
¿Cuál es el antibiótico de primera línea para el tratamiento de infecciones por Streptococcus pneumoniae?
¿Cuál de las siguientes NO es una enfermedad causada comúnmente por Streptococcus pneumoniae?
¿Cuál de las siguientes NO es una enfermedad causada comúnmente por Streptococcus pneumoniae?
¿Qué componente de la inmunidad innata incluye barreras físicas como la piel y las mucosas?
¿Qué componente de la inmunidad innata incluye barreras físicas como la piel y las mucosas?
La inmunidad innata se caracteriza por tener memoria inmunológica específica contra antígenos.
La inmunidad innata se caracteriza por tener memoria inmunológica específica contra antígenos.
¿Qué tipo de células se encargan de reconocer antígenos y crear memoria inmunológica?
¿Qué tipo de células se encargan de reconocer antígenos y crear memoria inmunológica?
¿Qué tipo de inmunoglobulina es la más abundante y participa en la neutralización de toxinas?
¿Qué tipo de inmunoglobulina es la más abundante y participa en la neutralización de toxinas?
Flashcards
¿Qué es la Microbiología?
¿Qué es la Microbiología?
Ciencia que estudia los microorganismos (bacterias, hongos y virus) de forma integral.
¿Qué es la Etiología?
¿Qué es la Etiología?
Estudia la CAUSA de una enfermedad.
¿Qué es la Patogenia?
¿Qué es la Patogenia?
Estudia los MECANISMOS por los cuales se produce una enfermedad.
¿Qué son las Células Eucariotas?
¿Qué son las Células Eucariotas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Células Procariotas?
¿Qué son las Células Procariotas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Tinción de Gram?
¿Qué es la Tinción de Gram?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Peptidoglucano?
¿Qué es el Peptidoglucano?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Flagelos?
¿Qué son los Flagelos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Fimbrias (pili)?
¿Qué son las Fimbrias (pili)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Plásmidos?
¿Qué son los Plásmidos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué necesita el Metabolismo Bacteriano?
¿Qué necesita el Metabolismo Bacteriano?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Glucólisis?
¿Qué es la Glucólisis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Fermentación?
¿Qué es la Fermentación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Genoma Bacteriano?
¿Qué es el Genoma Bacteriano?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Transcripción?
¿Qué es la Transcripción?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Traducción?
¿Qué es la Traducción?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la ARN Polimerasa?
¿Qué es la ARN Polimerasa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Cocos Gram Positivos?
¿Qué son los Cocos Gram Positivos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Catalasas?
¿Qué son las Catalasas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Coagulasa?
¿Qué es la Coagulasa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la patogenia?
¿Qué es la patogenia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué infecciones causa S. areus?
¿Qué infecciones causa S. areus?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa la Artritis Septica?
¿Qué causa la Artritis Septica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son Péptidos antimicrobianos?
¿Qué son Péptidos antimicrobianos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Inmunidad Adquirida?
¿Qué es la Inmunidad Adquirida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son Linfocitos?
¿Qué son Linfocitos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Anticuerpos?
¿Qué son los Anticuerpos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la IgG?
¿Qué es la IgG?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es IgM?
¿Qué es IgM?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la IgA?
¿Qué es la IgA?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Microbiología
- Es la ciencia que estudia los microorganismos, incluyendo bacterias, hongos y virus, de forma integral.
Microbiología Humana
- Microbiología básica: examina aspectos biológicos, ultraestructurales, bioquímicos y genéticos de microbios.
- Microbiología médica: analiza la patogenia de los microorganismos a nivel experimental y/o clínico.
- Microbiología clínica: determina y describe microorganismos patógenos aislados de pacientes, con fines de diagnóstico.
Conceptos Generales
- Etiología: se refiere al estudio de la causa de una enfermedad.
- Patogenia: se refiere al estudio de los mecanismos por los cuales se produce una enfermedad.
- Células eucariotas comprenden células de animales, hongos y plantas, con núcleo verdadero.
- Células procariotas: corresponden a células bacterianas que tienen un núcleo primitivo.
Características Principales de Eucariotas y Procariotas
- Las eucariotas abarcan algas, hongos, protozoos, plantas y animales.
- Las procariotas abarcan bacterias.
- Las eucariotas tienen un tamaño mayor a 5 µm, y las procariotas miden entre 0.5 y 3 µm.
- Las eucariotas tienen Membrana nuclear clásica y las procariotas No tienen membrana nuclear
- Las eucariotas tienen cadenas de ADN. Genoma diploide y las procariotas tienen ADN único y circular. Genoma haploide
- Las eucariotas tienen mitocondrias, aparato de Golgi y retículo endoplasmático, ausentes en procariotas.
- Las eucariotas tienen ribosomas 80S (60S + 40S) y las procariotas tienen ribosomas 70S (50S + 30S)
- Las eucariotas contienen esteroles en la membrana citoplasmática, ausentes en procariotas (excepto micoplasma).
- Pared celular presente en hongos (eucariotas), ausente en otros eucariotas.
- Estructura compleja de pared celular en procariotas, formada por proteínas y peptidoglucano, pudiendo contener polisacáridos, ácido teicoico y lipopolisacárido.
- Reproducción sexual y asexual en eucariotas, asexual por fisión binaria en procariotas.
- Movimiento: flagelos complejos si existen en eucariotas, flagelos simples si existen en procariotas.
- Transporte de electrones para producción de ATP en mitocondrias (eucariotas) y membrana citoplasmática (procariotas).
Generalidades de las Bacterias
- Son microorganismos procarióticos.
- Miden entre 0.5 y 5 um de longitud.
- Tienen tres formas básicas: bacilos, cocos y espirilos.
- Se agrupan de manera diferente.
- Se denominan según su género y especie (ej: Escherichia coli).
- Se clasifican en Gram positivas y Gram negativas por la tinción de Gram.
Tinción de Gram
- Es una prueba rápida y sencilla para diferenciar dos tipos fundamentales de bacterias.
- Los dos tipos fundamentales de bacterias son Gram positivos y Gram negativos
Composición de la Pared Bacteriana
- Peptidoglucano: componente clave para la estructura, replicación y supervivencia de la bacteria.
- Ácido teicoico: polímero aniónico hidrosoluble.
- Ácido lipoteicoico: ácido graso unido a la membrana citoplasmática que actúa como antígeno de superficie.
- Cápsula: capa laxa de proteínas o lipopolisacáridos que rodea a algunas bacterias.
- Flagelos: estructuras en forma de cuerdas que dan motilidad a la bacteria.
- Fimbrias (pili): dispuestas en la superficie de la pared celular, más pequeñas que los flagelos, y facilitan la adhesión.
Estructuras Citoplasmáticas
- El citoplasma de las células bacterianas contiene ADN cromosómico, ARNm, ribosomas, proteínas, plásmidos y metabolitos.
- A diferencia de las eucariotas, el cromosoma bacteriano consta de una sola molécula circular bicatenaria ubicada en el nucleoide, no en un núcleo.
- Plásmidos: moléculas extracromosómicas de ADN que proporcionan ventajas selectivas, como resistencia a antibióticos.
- Los ribosomas constan de subunidades 30s y 50s, siendo blanco de fármacos antibacterianos.
- Membrana citoplasmática: estructura lipídica de doble capa que transporta electrones y produce energía.
Metabolismo Bacteriano
- Las necesidades mínimas para el crecimiento bacteriano son una fuente de carbono, nitrógeno, agua e iones.
- Los elementos principales son proteínas, ácidos nucleicos y lípidos (C, O, H, N, S, P), además de Na, K, Cl, Ca, Mg y componentes enzimáticos como Fe, Zn, Mn, Se.
- Anaerobias estrictas: no pueden crecer en presencia de oxígeno (ej: Clostridium perfringens).
- Aerobias estrictas: necesitan oxígeno molecular para crecer y metabolizar (ej: Mycobacterium tuberculosis).
- Anaerobios facultativos: pueden crecer con o sin oxígeno.
Catabolismo, Anabolismo y Metabolismo Intermedio
- Catabolismo: degradación de macronutrientes para producir energía.
- Anabolismo: uso de la energía del catabolismo para sintetizar componentes celulares (paredes, ácidos grasos, proteínas, ácidos nucleicos).
- Metabolismo intermedio: interrelación de catabolismo y anabolismo.
Glucólisis y Fermentación
- Glucólisis: descomposición metabólica de glucosa en condiciones aerobias y anaerobias, produciendo 2 ATP, 2 NADH y 2 piruvatos por molécula de glucosa.
- Fermentación: degradación anaeróbica de glucosa a partir del ácido pirúvico de la glucólisis.
Genes Bacterianos
- Genoma: conjunto de genes de la bacteria, tanto en el cromosoma como en elementos genéticos.
- El cromosoma bacteriano es haploide.
- Su estructura se mantiene por poliaminas (espermina y espermidina).
- Cistrones: genes estructurales relacionados con proteínas.
- También incluye genes de ARN ribosómico y de transferencia, así como elementos extracromosómicos (plásmidos y bacteriófagos).
Transcripción y Traducción
- La información del ADN se transcribe a ARNm, y luego se traduce a proteínas.
- ARN polimerasa: enzima dependiente de ADN que sintetiza ARNm según la necesidad celular.
- Traducción: proceso por el que el código genético del ARNm se convierte en una secuencia de aminoácidos.
- El código genético para cada aminoácido se basa en tripletes de nucleótidos llamados codones.
- Existen 64 combinaciones de codones.
- La traducción ocurre en las subunidades 30s y 50s del ribosoma.
Genética Bacteriana
- Mutación: cualquier cambio en la secuencia de bases del ADN.
- Mutación silenciosa: modificación del ADN sin cambios en la secuencia de aminoácidos.
- Mutación de sentido erróneo: inserción de un aminoácido incorrecto en la proteína.
- Mutación sin sentido: sustitución de un codón de aminoácido por un codón de terminación.
- Mutaciones termosensibles: alteran la función o estructura de una proteína con cambios de temperatura.
- Mutaciones nulas: destruyen por completo la función del gen
Mecanismos de Reparación del ADN
- Reparación Directa del ADN: eliminación enzimática del daño.
- Reparación por escisión: se elimina el segmento dañado del ADN, seguido de la síntesis de un nuevo segmento.
- Reparación por recombinación: recuperación de la sección perdida o dañada del ADN.
- Respuesta SOS: inducción de múltiples genes (15) después de daño en el ADN.
- Reparación propensa a error: se rellena la secuencia faltante de ADN con una secuencia aleatoria.
Procesos de Transferencia Genética
- Transformación: lisis celular.
- Conjugación: pili sexual.
- Transducción: bacteriófago.
Cocos Gram Positivos
- Son un grupo heterogéneo de bacterias con forma esférica, reacción Gram positiva y sin esporas.
- La presencia o ausencia de actividad catalasa se usa para subdividirlos en géneros.
- Las catalasas son enzimas que convierten el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno.
- El género Aerobio catalasa positivo más importante es el Staphylococcus.
- Los géneros aerobio catalasa negativo más importantes son Streptococcus, enterococcus.
Estafilococos
- Son bacterias redondeadas que componen la flora microbiana normal de la piel, capaces de causar infecciones al bajar las defensas del organismo.
Staphylococcus aureus
- Son grampositivos, en racimos de 0,5 a 1,5 um de diámetro y forman parte de la flora de la piel.
- Entre las 35 especies diferentes, las más comunes son el Stafilococos aureus, S. epidermis, S.saprophyticus, S. lugdunenensis, S.haemoliticus de coagulasa negativo.
- Todas las especies son catalasas positivas.
Enzimas Producidas por Staphylococcus
- Coagulasa: convierte fibrinógeno en fibrina formando una capa protectora alrededor de abscesos.
- Hialuronidasa: hidroliza ácidos hialurónicos en la matriz extracelular.
- Fibrinolisina o estafilocinasa: disuelve coágulos de fibrina.
- Lipasas: enzimas para hidrolizar lípidos, favoreciendo la supervivencia en áreas grasas.
- Nucleasa: enzima termoestable que hidroliza el ADN.
- Catalasa: convierte peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno.
Epidemiología de Staphylococcus
- El principal reservorio es el humano enfermo o portador, con mayor frecuencia en diabéticos, drogadictos, pacientes en hemodiálisis, personas con eczemas y personal sanitario.
- Son patógenos gracias a su capacidad de formar abscesos en los focos de infección y producción de toxinas.
Toxinas Estafilocócicas
- S. aureus produce varias toxinas, incluyendo cinco citolíticas que dañan la membrana celular.
- Alfa: altera el músculo liso de los vasos sanguíneos.
- Beta: tóxica para eritrocitos, fibroblastos, leucocitos y macrófagos.
- Gamma: leucocidina P-V, causa lisis en neutrófilos y macrófagos.
- Delta: citolítica, afecta estructuras intracelulares.
- Dos toxinas exfoliativas: A y B.
- Toxina 1: causa del síndrome de shock tóxico.
Enfermedades Infecciosas Causadas por S. aureus
- Abarcan infecciones de la piel y partes blandas, bacteriemia, enfermedades musculo esqueléticas, enfermedades mediadas por toxinas, entre otras.
- Además, se producen enfermedades infecciosas causadas por Bacteriemia, Endocarditis e Infecciones Intravasculares, generando un cuadro grave, especialmente si afectan las válvulas izquierdas, con una mortalidad del 40% en jóvenes y 80% en ancianos.
- Tambien causa enfermedades del musculo esqueletos con su Artritis séptica como principal agente de artritis sépticas agudas (fiebre, hinchazón articular, dolor) y tambien Osteomielitis.
- El S. aureus además crea una serie de enfermedades mediadas por sus toxinas, con su toxiinfección alimentaria o gastroenteritis tóxica estafilocócicacomo primer caso.
Impétigo Ampolloso
- Es una forma localizada del síndrome de piel escaldada estafilocócica (SPEE).
- El eritema no se extiende más allá de los límites de las ampollas.
- No presenta el signo de Nikolski.
- Prevalente en lactantes y niños pequeños.
Diagnóstico de S. aureus
- Requiere tinción de Gram, hemocultivos y PCR.
Estafilococos Coagulasa Negativos
- Son los microorganismos más aislados en laboratorios de microbiología.
- Forman parte de la flora de la piel.
- Producen una sustancia extracelular de naturaleza polisacárida conocida como sustancia muocoide o slime.
Capacidad de adhesion a células uroepiteliales.
- S. saprophyticus parece estar vinculado con una mayor capacidad de adherirse a las células uroepiteliales.
Estreptococos
- Los microorganismos del género Streptococcus spp. forman un grupo diverso de cocos Gram positivos que incluye a Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes y Streptococcus agalactiae.
- Los estreptococos son parte de la microbiota humana de la nasofaringe, sistema digestivo, piel y mucosas.
- Estos son agentes etiológicos de diversas infecciones del sistema respiratorio, piel, partes blandas, además de bacteriemia y meningitis.
Clasificación de los Estreptococos
- Se fundamenta en los grupos de Lancefield y el patrón hemolítico.
- El patrón hemolítico puede ser beta (hemólisis completa), alfa (hemólisis incompleta) o gamma (sin hemólisis).
Streptococcus pyogenes
- Causa enfermedades supurativas y no supurativas.
- Son cocos esféricos de 1-2 μm.
- Crecen mejor en agar sangre enriquecido.
- Se inhiben con altas concentraciones de glucosa.
- Tras 24 horas de incubación, forman colonias blancas de 1-2 mm con grandes zonas de β-hemólisis.
- Es un estreptococo β-hemolítico del grupo A.
Estructura Antigénica de Estreptococos
- Su pared celular, con capa de peptidoglucano, tiene una composición similar a otras bacterias Gram positivas.
- En su interior se encuentran antígenos específicos de grupo y tipo.
- El antígeno del grupo A.
- Proteína M: Proteína principal asociada la virulencia; las proteínas M se dividen en moléculas de clase I y clase II .
- Proteínas M de clase I comparten antígenos, mientras que las de clase II carecen de ellos.
Componentes Importantes de la Pared Bacteriana de S. pyogenes
- Incluyen peptidoglucano, ácido teicoico, ácido lipoteicoico, proteínas de superficie tipo M y proteínas F.
Toxinas y Enzimas de Streptococcus
- Estreptolisina S: es una hemolisina estable en presencia de oxígeno, no inmunogénica y ligada a la célula capaz lisar eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
- Estreptolisina O: hemolisina lábil al oxígeno que lisa eritrocitos, leucocitos, plaquetas y células cultivadas y se forman anticuerpos con facilidad (ASLO).
- Estreptoquinasa A y B: enzimas que degradan fibrina y fibrinógeno para facilitar la diseminación de S. pyogenes.
Enfermedades clínicas de Streptococcus
- Supurativas: Faringitis, Pioderma (impétigo), Erisipela, Celulitis, Fascitis necrotizante.
- No supurativas: Fiebre Reumática y Glomerulonefritis post estreptocócica.
Diagnóstico y Tratamiento de Streptococcus
- Diagnóstico: tinción de Gram, detección de antígenos, cultivo, identificación de grupo y detección de anticuerpos.
- Tratamiento: Penicilina G benzatinica EV, Amoxicilina con ácido clavulánico, Cefalosporinas de 1a generación (cefadroxilo).
Streptococcus agalactiae
- También se le conoce como estreptococo β-hemolítico del grupo B.
- Si bien poco frecuente, es causa importante de septicemia, neumonía y meningitis en recién nacidos y enfermedad grave en adultos.
- Son cocos Gram positivos de 0.6-1.2 µm, crecen en colonias grandes y tienen una zona estrecha de β-hemólisis.
- Factor de virulencia: cápsula de polisacáridos que interfiere con la fagocitosis hasta que genera anticuerpos específicos.
Epidemiología y Presentación Clínica de S. agalactiae
- Colonizan el aparato digestivo inferior y genitourinario.
- Un 10-30% de las embarazadas son portadoras vaginales.
- Hasta un 60% de niños nacidos por parto vaginal de madres colonizadas se colonizan al pasar por el canal del parto.
- S. agalactiae es la principal causa de septicemia y meningitis bacteriana en recién nacidos vivos.
- En adultos, el desarrollo de la enfermedad se asocia a diabetes mellitus, hepatopatías o nefropatías crónicas, cáncer o infección por VIH.
Diagnóstico y Tratamiento Antibiótico para S. agalactiae
- Diagnóstico: Detección de antígenos, Cultivo, Pruebas de ADN y Identificación del grupo específico.
- Tratamiento: Es sensible a penicilina, pero se recomienda antibioticoterapia de amplio espectro como cefalosporinas o vancomicina.
Streptococo pneumoniae
- Beta-hemolíticos, alfa-hemolíticos.
- Cocos grampositivos capsulados en parejas o cadenas cortas.
- Clasificación en serotipos mediante los polisacáridos capsulares (90) (serotipo 3).
- Tamaño de 0.5-1.2um, en forma ovalada y se disponen en parejas (diplococos).
- Colonizador habitual nasofaringe:
- Adultos 10-30%
- Niños 40-60%
- Causa el 50% de neumonía extrahospitalarias en los adultos y 20% en los niños
- Primera causa de meningitis de la comunidad en adultos
- Otitits
- Sinusitis
Streptococo pneumoniae presenta la Patogenia
- Resistencia a la fagocitosis (polisacáridos capsulares)
- Capacidad de invadir y multiplicarse en los tejidos
- Déficit igG o función fagocitica de PNM y macrófagos
Streptococo pneumoniae causa
- Resistencia a la fagocitosis (polisacáridos capsulares)
- Capacidad de invadir y multiplicarse en los tejidos
- Déficit igG o función fagocitica de PNM y macrófagos
- Otitis media
- Sinusitis aguda
- Principal agente etiológico vs h.influenzae*
- Edad pediátrica, poco frecuente en adultos
- Recurrente y causar perdida auditiva o ser causa de meningitis bacteriana aguda
Streptococo pneumoniae causa Sinusitis
- Mas frecuente en adultos que niños
- Extensión intracraneal de la infección: meningitis, osteomielitis, absceso cerebral
Streptococo pneumoniae causa Neumonia
- Precedida de un episodio de IVR vírica o de reagudización en los pacientes con EPOC
- Neumonía típica: fiebre continua y elevada más tos productiva más dolor torácico pleurítico
- Jovenes, previamente sanos, la mortalidad- neumonía no bacteriemica: al 5%
- Pacientes con enfermedades subyacentes y bacteriemia: 40%
- Mal pronóstico: edades extremas de la vida, shock. Leucopenia, neumonía muy extensa, inmunodepresión etc.
- Meningitis con Streptococo pneumoniae
- El 20% de los casos se presenta como una infección primaria, sin foco aparente
- Ha disminuido en los niños debido a la vacuna conjugada
- Los casos restantes son 2: otitis media aguda 30%, neumonía 20%, fistula poscirugia 30%
- Datos clínicos y características de LCR como otras meningitis purulentas
- Hemocultivos y tinción de gram de LCR son positivos en el 80% de los casos
- Mortalidad de 10% de niños y 30% adultos
###Diagnostico para Streptococo pneumoniae
- Clinica
- Tinción de gram
- Hemocultivos
- Rx torax, Pl, cultivo espunto etc
Generalidades de la Respuesta Inmunitaria
- La respuesta defensiva del organismo posee dos componentes: la inmunidad innata (natural o inespecífica) y la inmunidad adaptativa (adquirida o específica).
- La función de los dos tipos de inmunidad es crear un equilibrio natural en el cuerpo entre la reparación y retirada de restos y la inflamación y el ataque; este equilibrio está regulado por componentes de las respuestas inmunitarias innatas y específicas contra el antígeno.
- El sistema inmunitario reconoce las propias proteínas del organismo y la flora normal sin atacarlos, y solo ataca los patógenos invasores.
- La lesión tisular y la infección estimulan respuestas del huésped, que liberan moléculas reconocidas por receptores del huésped situados en células inflamatorias y otras células inmunitarias.
- Las moléculas efectoras solubles se activan en respuesta al daño o infección tisular antes de que intervengan los fagocitos o las células inmunitarias.
- La respuesta inmunitaria se desplaza desde una respuesta innata a una respuesta específica contra el antígeno.
Activadores y Estimuladores de las Funciones Innatas e Inmunitarias
- Citocinas: similares a hormonas, activan y regulan las respuestas inmunitarias innatas
- Interferones (IFN): producidas en respuesta a infecciones víricas o activación de la respuesta inmunitaria, promueven respuestas antivíricas y antitumorales.
- Quimiocinas: atraen células específicas a los sitios de inflamación y otros sitios importantes.
Diferenciación Celular Hematopoyética
- La médula ósea y el timo son los órganos linfáticos primarios.
Órganos Linfáticos Secundarios
- Ganglios linfáticos, bazo, piel, tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) y placas de Peyer; en estos sitios se alojan células linfoides innatas ILC.
Respuestas Innatas del Huésped
- Las respuestas inmunitarias innatas reaccionan rápidamente a microorganismos o células invasoras.
- Barreras como la piel, mucosas y el ácido del estómago restringen a las bacterias a las superficies externas.
- Una infección moviliza células dendríticas inmaduras, células de Langerhans, células dendríticas, células linfoides innatas, linfocitos T innatos, neutrófilos, y macrófagos.
Barreras Contra la Infección
- Microorganismos infecciosos.
- Piel, mucosas, ácidos grasos de glándulas sebáceas; El ácido láctico de la sudoración, el PH bajo y el ambiente relativamente seco de la piel son condiciones desfavorables.
Componentes Solubles de las Respuestas Innatas
- Péptidos antimicrobianos:
- Defensinas: péptidos catiónicos producidos por neutrófilos y células epiteliales que alteran membranas microbianas.
- Sistema del complemento: actua como alarma contra infecciones bacterianas a través Vía clásica (anticuerpos, IgG, IgM) y/o Vía alternativa (sin anticuerpos) y/o Vía de las lectinas.
- Interferones: proteínas análogas a citocinas que interfieren en la replicación viral y producen efectos sistémicos.
Componentes Celulares de las Respuestas Innatas
- Neutrófilos: con función antibacteriana y antimicótica.
- En su superficie se encuentran receptores que se unen directamente a los microorganismos.
- Células que se diferencian de forma terminal, mueren en la infección y forman el pus.
- Mastocitos y basófilos: poseen gránulos citoplasmáticos antimicrobianos y mediadores de la inflamación; liberan histamina y actúan como respuesta anti parasitaria.
- Monocitos: atraídos al tejido infectado por quimiocinas, se diferencian en macrófagos inflamatorios.
Inmunidad Adquirida (Adaptativa): ¿Qué es?
- Es la respuesta inmunitaria que se desarrolla tras la exposición a un antígeno.
- Sus caracteristicas son: especifidad, diversidad, memoria y capacidad de autoeliminación.
Inmunidad Adaptativa en contraste con la Inmunidad Innata
- Se adapta la infección y se define por su especificidad y memoria.
- Células B de La Inmunidad Adaptativa: las células b funcionan como celulas en plasma o y hacen anticuerpos
- Células T de La Inmunidad Adaptativa: reconocen antenas y crean memoria inmunológica, LT nave-LT efectores-LT de memoria.
Inmunidad Innata en contraste con la Inmunidad Adaptativa
- Constituye la primera línea de defensa contra los microorganismos ajenos al cuerpo.
- La inmunidad innata carece de memoria y su especificidad es baja.
- Las barreras físicas comprenden piel, mucosas, epitelio, barridos de cilios y microbiota.
- LasBarreras químicas comprenden péptidos antimicrobianos, ácidos grasos, fluidos corporales y ácido gástrico.
- LasCélulas y complemento comprenden Macrófagos, neutrófilos, células dendríticas y células NK.
Componentes Claves
-
Linfocitos: Son células especializadas que reconocen a los antígenos específicos (linfocitos t y b)
-
Antígenos: Sustancias que desencadenan una respuesta inmunitaria
-
Anticuerpos (inmunoglobulinas): Proteínas producidas por los linfocitos B que neutralizan los antígenos.
-
El sistema inmunitario adaptativo se divide en dos ramas: Inmunidad humoral e Inmunidad Celular
Inmunidad Humoral
- Respuesta inmunitaria mediada por anticuerpos.
- Componentes claves de la La Inmunidad Humoral:
- la produce Linfocitos B que se encargan de producir el anticuerpo, estos se maduran en la medula ósea, estas células pueden producir cualquier clase inmunoglobulinas, asi como hace madurar las células de memoria.
- Los linfocitos B1 son los linfocitos más primitivos se produce en el hígado fetal que produce inmunoglobulinas naturales (IgM olgA son de baja afinidad)
- Los linfocitos B de la zona marginal producen IgM y se encuentran en el bazo
- Anticuerpos: son las inmunoglobulinas (IgG, IgM, IgA, IgD, IgE) , o proteinas que se unen a antígenos específicos.
Mecanismos de Acción
- Reconocimiento del antígeno: los linfocitos B reconocen antígenos a través de sus receptores de superficie.
- Activación y diferenciación: la unión del antígeno estimula la activación del linfocito B y su diferenciación en células plasmáticas que producen anticuerpos una vez que el anticuerpo se une al antígeno manda las señales necesarias para que los linfocitos B puedan producir más anticuerpos
- Neutralización del antígeno: los anticuerpos se unen a los antígenos, neutralizándolos y facilitando su eliminación por otros mecanismos inmunitarios.
Tipos de anticuerpos
- Fagocitosis: Las células del sistema inmunológico de los organismos utilizan la fagocitosis para devorar intrusos corporales como las bacterias, y también engullen y eliminan los restos celulares. Algunos organismos unicelulares como las amebas utilizan la fagocitosis para comer y adquirir nutrientes.
- IgG: es el anticuerpo más abundante (85%) participa en la neutralización de toxinas y en la opsonizacion para facilitar la fagocitosis. Tiene una vida media de 23 días.
- IgM: es el primer anticuerpo producido en una respuesta inmunitaria, supone un 5%-10% de todas las inmunoglobulinas. Tiene una vida media de 5 días. (siempre será la primera que se activa).
- IgA: se encuentra en las secreciones mucosas, protege contra patógenos en las distintas mucosas del organismo, supone un 5%-15% de todas las inmunoglobulinas, tiene una vida media de 6 días. la IgA aparecen en el calostro, lágrimas, saliva, heces, secreciones bronquiales.
- IgE: implicada en las reacciones alérgicas y la defensa contra parásitos, supone menos del 1% de todas las inmunoglobulinas, tiene una vida media de 2,5 días.
- IgD: funciona principalmente como receptor de antígeno en los linfocitos B, supone el 0,25% de todas las inmunoglobulinas.
Inmunidad Celular
- Se encarga de Respuesta mediada por linfocitos T que atacan directamente a las células que presentan antígenos en su superficie.
- Linfocitos T citotoxicos (CD8+): destruyen células infectadas por virus o celulas tumorales.
- Linfocitos T colaboradores (CD4+): ayudan a activar otras células inmunitarias como los linfocitos B y los macrófagos.
- Linfocitos T reguladores: suprimen la actividad de otras células inmunitarias para prevenir respuestas autoinmunes.
- Mecanismo de acción:
- Reconocimiento del antígeno: los linfocitos T reconocen fragmentos de antígenos presentados por células presentadoras de antígenos (CPA).
- Activación: la unión del antígeno al receptor del linfocito T desencadena su activación.
- Eliminación de la célula diana(célula infectada): los linfocitos T citotoxicos liberan sustancias toxicas que destruyen la célula infectada o tumoral.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.