Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la concepción del método según Teresa Zamanillo?
¿Cuál es la concepción del método según Teresa Zamanillo?
- Es únicamente un método de tratamiento médico.
- Es solo un instrumento práctico sin teorías subyacentes.
- Es un conjunto de procedimientos aleatorios.
- Es una concepción intelectual que incluye operaciones sistemáticas. (correct)
¿Qué tipo de método se identifica específicamente como método clínico en Trabajo Social?
¿Qué tipo de método se identifica específicamente como método clínico en Trabajo Social?
- Método educativo.
- Método técnico.
- Método de investigación.
- Método que busca tratamiento y mejora social. (correct)
¿Cuáles son los componentes esenciales de la metodología en Trabajo Social según Ander Egg?
¿Cuáles son los componentes esenciales de la metodología en Trabajo Social según Ander Egg?
- Innovación, teoría, práctica y evaluación.
- Estudio de la realidad, programación, acción social y evaluación. (correct)
- Investigación, análisis, implementación y seguimiento.
- Estudio, práctica, diagnóstico y intervención.
¿Qué es la metodología según Boris Lima?
¿Qué es la metodología según Boris Lima?
¿Cuáles son las fases del proceso global de la praxis del Trabajo Social mencionadas?
¿Cuáles son las fases del proceso global de la praxis del Trabajo Social mencionadas?
Según la definición de método en Trabajo Social, ¿qué proceso sigue el método aplicado?
Según la definición de método en Trabajo Social, ¿qué proceso sigue el método aplicado?
¿Qué caracteriza a un método según la perspectiva de las ciencias experimentales en Trabajo Social?
¿Qué caracteriza a un método según la perspectiva de las ciencias experimentales en Trabajo Social?
¿Cómo se define el método en Trabajo Social en relación con sus fines propuestos?
¿Cómo se define el método en Trabajo Social en relación con sus fines propuestos?
¿Cuáles son los niveles de intervención en Trabajo Social?
¿Cuáles son los niveles de intervención en Trabajo Social?
¿Qué metodología se propuso para reformular los métodos tradicionales en Trabajo Social?
¿Qué metodología se propuso para reformular los métodos tradicionales en Trabajo Social?
¿Cuál de las siguientes fases no forma parte del proceso metodológico en Trabajo Social propuesto?
¿Cuál de las siguientes fases no forma parte del proceso metodológico en Trabajo Social propuesto?
¿Qué afirmación describe mejor el método básico en Trabajo Social?
¿Qué afirmación describe mejor el método básico en Trabajo Social?
¿Cuál es la primera etapa del proceso metodológico en Trabajo Social?
¿Cuál es la primera etapa del proceso metodológico en Trabajo Social?
¿Qué elemento común entre los métodos específicos se abstracta en el método global?
¿Qué elemento común entre los métodos específicos se abstracta en el método global?
La crítica a la concepción tradicional de los métodos en Trabajo Social surgió en qué época?
La crítica a la concepción tradicional de los métodos en Trabajo Social surgió en qué época?
¿Qué propone el método integrador en lugar de los métodos tradicionales?
¿Qué propone el método integrador en lugar de los métodos tradicionales?
¿Cuál es una de las últimas fases de las metodologías propuestas en Trabajo Social?
¿Cuál es una de las últimas fases de las metodologías propuestas en Trabajo Social?
Según el texto, ¿qué concepto originalmente definía el Trabajo Social?
Según el texto, ¿qué concepto originalmente definía el Trabajo Social?
Dentro de las metodologías en Trabajo Social, ¿qué etapa sigue a la planificación?
Dentro de las metodologías en Trabajo Social, ¿qué etapa sigue a la planificación?
¿Qué crítica se hace a los métodos que se quieren integrar en Trabajo Social?
¿Qué crítica se hace a los métodos que se quieren integrar en Trabajo Social?
Las fases descritas por M. Payne en Trabajo Social se basan en qué principal elemento?
Las fases descritas por M. Payne en Trabajo Social se basan en qué principal elemento?
La evaluación en el método de Trabajo Social se considera como __________.
La evaluación en el método de Trabajo Social se considera como __________.
¿Cuáles son las tres grandes ramas o especialidades del Trabajo Social?
¿Cuáles son las tres grandes ramas o especialidades del Trabajo Social?
¿Qué característica del método en Trabajo Social se menciona como su principal característica?
¿Qué característica del método en Trabajo Social se menciona como su principal característica?
Según Barrera, ¿qué variables influyen en la mutabilidad del método en Trabajo Social?
Según Barrera, ¿qué variables influyen en la mutabilidad del método en Trabajo Social?
¿Cuál es el significado etimológico de la palabra 'método' según Ander-Egg?
¿Cuál es el significado etimológico de la palabra 'método' según Ander-Egg?
La historia del Trabajo Social está relacionada con:
La historia del Trabajo Social está relacionada con:
¿Qué tipos de intervención estaban presentes en los primeros métodos de Trabajo Social?
¿Qué tipos de intervención estaban presentes en los primeros métodos de Trabajo Social?
Cristina de Robertis menciona que la metodología de Trabajo Social tuvo dos momentos clave, uno de ellos es:
Cristina de Robertis menciona que la metodología de Trabajo Social tuvo dos momentos clave, uno de ellos es:
La 'reconceptualización' en el Trabajo Social se relaciona con:
La 'reconceptualización' en el Trabajo Social se relaciona con:
La influencia de otras disciplinas en el Trabajo Social se refiere a:
La influencia de otras disciplinas en el Trabajo Social se refiere a:
La vulnerabilidad del método en Trabajo Social a influencias externas significa que:
La vulnerabilidad del método en Trabajo Social a influencias externas significa que:
¿Cómo se define el 'saber-construir' en el contexto del Trabajo Social?
¿Cómo se define el 'saber-construir' en el contexto del Trabajo Social?
El enfoque de Trabajo Social más orientado hacia lo comunitario busca:
El enfoque de Trabajo Social más orientado hacia lo comunitario busca:
La evolución del Trabajo Social hacia una intervención más profesional se traduce en:
La evolución del Trabajo Social hacia una intervención más profesional se traduce en:
¿Cuál es la principal función de los métodos en la gestión profesional?
¿Cuál es la principal función de los métodos en la gestión profesional?
¿Qué diferencia fundamental existe entre la metodología general y las metodologías especiales?
¿Qué diferencia fundamental existe entre la metodología general y las metodologías especiales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el método en Trabajo Social es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el método en Trabajo Social es incorrecta?
¿Qué etapa del Trabajo Social se relaciona con el desarrollo del psicoanálisis entre 1920 y 1930?
¿Qué etapa del Trabajo Social se relaciona con el desarrollo del psicoanálisis entre 1920 y 1930?
¿Qué característica define la tercera etapa en la evolución del Trabajo Social?
¿Qué característica define la tercera etapa en la evolución del Trabajo Social?
¿Qué papel juegan los métodos en la acción profesional según el contenido?
¿Qué papel juegan los métodos en la acción profesional según el contenido?
¿Cuál es la relación entre teoría y práctica en el Trabajo Social?
¿Cuál es la relación entre teoría y práctica en el Trabajo Social?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de la cuarta etapa en la evolución del Trabajo Social?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de la cuarta etapa en la evolución del Trabajo Social?
¿Qué etapa enfatiza la intervención en crisis y la solución de problemas?
¿Qué etapa enfatiza la intervención en crisis y la solución de problemas?
¿Qué aspecto se busca enfatizar en la sexta etapa del Trabajo Social?
¿Qué aspecto se busca enfatizar en la sexta etapa del Trabajo Social?
¿En qué se basa el método en Trabajo Social?
¿En qué se basa el método en Trabajo Social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la evolución metodológica en Trabajo Social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la evolución metodológica en Trabajo Social?
¿Qué papel tiene el cliente en la tercera etapa del Trabajo Social?
¿Qué papel tiene el cliente en la tercera etapa del Trabajo Social?
¿Qué se busca con la relación entre teorías y la práctica en Trabajo Social?
¿Qué se busca con la relación entre teorías y la práctica en Trabajo Social?
¿Cuál es una de las herramientas utilizadas en Trabajo Social según la evolución metodológica?
¿Cuál es una de las herramientas utilizadas en Trabajo Social según la evolución metodológica?
Flashcards
Método en Trabajo Social
Método en Trabajo Social
El método en Trabajo Social es un proceso intelectual que implica una serie de acciones para comprender y transformar la realidad social.
Métodos de actuar y pensar en Trabajo Social
Métodos de actuar y pensar en Trabajo Social
En Trabajo Social, el método implica tanto la forma de pensar (análisis, investigación) como la acción práctica (intervención, intervención social).
Objetivo del método en Trabajo Social
Objetivo del método en Trabajo Social
El método de Trabajo Social busca la mejora social a través de la prevención, promoción, tratamiento o cura de problemas sociales.
Relación del método en Trabajo Social con el método científico
Relación del método en Trabajo Social con el método científico
Signup and view all the flashcards
Pasos del método en Trabajo Social
Pasos del método en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
El método como instrumento en Trabajo Social
El método como instrumento en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Fases de la metodología en Trabajo Social
Fases de la metodología en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Importancia de la participación comunitaria en Trabajo Social
Importancia de la participación comunitaria en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Definición del Método
Definición del Método
Signup and view all the flashcards
Importancia del Método (Edad Moderna)
Importancia del Método (Edad Moderna)
Signup and view all the flashcards
Metodología General
Metodología General
Signup and view all the flashcards
Metodologías Especiales
Metodologías Especiales
Signup and view all the flashcards
Método en sentido filosófico
Método en sentido filosófico
Signup and view all the flashcards
Primera Etapa del Trabajo Social
Primera Etapa del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Segunda Etapa del Trabajo Social
Segunda Etapa del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Tercera Etapa del Trabajo Social
Tercera Etapa del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Cuarta Etapa del Trabajo Social
Cuarta Etapa del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Quinta Etapa del Trabajo Social
Quinta Etapa del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Sexta Etapa del Trabajo Social
Sexta Etapa del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Séptima Etapa del Trabajo Social
Séptima Etapa del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Trabajo Social como actividad técnica
Trabajo Social como actividad técnica
Signup and view all the flashcards
Mutabilidad del Método en Trabajo Social
Mutabilidad del Método en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Contextualidad del Método en Trabajo Social
Contextualidad del Método en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Temporalidad del Método en Trabajo Social
Temporalidad del Método en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Método en Trabajo Social: Camino hacia la Intervención
Método en Trabajo Social: Camino hacia la Intervención
Signup and view all the flashcards
Evolución Metodológica del Trabajo Social
Evolución Metodológica del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Mestizaje Metodológico en Trabajo Social
Mestizaje Metodológico en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Método como Intervención en Trabajo Social
Método como Intervención en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Método como Generación de Conocimiento en Trabajo Social
Método como Generación de Conocimiento en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Historia del Método en Trabajo Social
Historia del Método en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Influencia Social en el Método de Trabajo Social
Influencia Social en el Método de Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Empoderamiento en Trabajo Social
Empoderamiento en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Ámbitos de intervención del Trabajo Social
Ámbitos de intervención del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Trabajo Social como Disciplina Científica
Trabajo Social como Disciplina Científica
Signup and view all the flashcards
Métodos y Técnicas en Trabajo Social
Métodos y Técnicas en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
El Trabajo Social: Intervención Social Colectiva
El Trabajo Social: Intervención Social Colectiva
Signup and view all the flashcards
Niveles de intervención en Trabajo Social
Niveles de intervención en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Cuáles son los niveles de intervención en Trabajo Social?
Cuáles son los niveles de intervención en Trabajo Social?
Signup and view all the flashcards
Críticas a la concepción tradicional de los métodos de Trabajo Social
Críticas a la concepción tradicional de los métodos de Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Método básico en Trabajo Social
Método básico en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Etapas del método básico en Trabajo Social
Etapas del método básico en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Relación del método básico con los métodos tradicionales
Relación del método básico con los métodos tradicionales
Signup and view all the flashcards
Objetivo del Trabajo Social tradicional
Objetivo del Trabajo Social tradicional
Signup and view all the flashcards
Origen de los métodos de Trabajo Social
Origen de los métodos de Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la integración de métodos en Trabajo Social
Objetivo de la integración de métodos en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Motivación para desarrollar un método profesional en Trabajo Social
Motivación para desarrollar un método profesional en Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Estructura común de los métodos tradicionales del Trabajo Social
Estructura común de los métodos tradicionales del Trabajo Social
Signup and view all the flashcards
Diferencias de forma vs fondo en las modalidades de trabajo social
Diferencias de forma vs fondo en las modalidades de trabajo social
Signup and view all the flashcards
Relación entre las etapas del método básico y los métodos tradicionales
Relación entre las etapas del método básico y los métodos tradicionales
Signup and view all the flashcards
Método de Trabajo Social según M. Payne
Método de Trabajo Social según M. Payne
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Definición de Método en Trabajo Social
- El método en Trabajo Social es una concepción intelectual que guía una serie de operaciones, distinguiéndose métodos de actuar, pensar y aplicado.
- Implica una secuencia de conocer, indagar, investigar y transformar, siendo un instrumento para lograr un objetivo teórico e ideológico, con soporte en el objeto de estudio y el procedimiento.
- El método en Trabajo Social es clínico, persiguiendo tratamiento, cura, prevención, promoción o mejora social.
- Se basa en principios del método científico de las ciencias experimentales.
Evolución Metodológica en Trabajo Social
- La evolución metodológica en Trabajo Social responde a la modificación de la realidad social.
- No solo se enfoca en la modificación, sino también en el conocimiento y construcción a partir de la realidad.
- La relación entre teoría y práctica en Trabajo Social ha evolucionado en etapas:
- Primera etapa (principios del siglo XX): Mary Richmond y la fundamentación teórica de métodos de investigación y asesoramiento.
- Segunda etapa (1920-1930): Integración del psicoanálisis, enfocándose en la salud mental y el trabajo social psicodinámico.
- Tercera etapa (1930-1950): Desarrollo de la escuela de diagnóstico, donde el trabajador social es un agente de cambio. Importancia de la escuela funcionalista. Se destaca la participación del cliente.
- Cuarta etapa (a partir de 1950): Incorporación de aportes de psicología y sociología. Interés por el trabajo comunitario. Teoría de sistemas.
- Quinta etapa: Integración de visiones teóricas, enfoque en intervención en crisis y solución de problemas.
- Sexta etapa (alrededor de 1970): Integración de diversas teorías, enfocándose en el funcionamiento social del cliente.
- Séptima etapa: Ordenación de teorías, sin un criterio único de ordenación.
El Método en Trabajo Social
- El Trabajo Social es una actividad técnica que requiere teoría, práctica, técnicas y métodos propios.
- Se aplica a personas, grupos y comunidades (Trabajo Social de casos, con grupos y con comunidades).
- El método en Trabajo Social es mutable, cambiante a lo largo del tiempo y el espacio.
- Influido por la sociedad y contextos específicos.
- Está en constante movimiento y adaptación. Se caracteriza por:
- Mutabilidad
- Contextualidad
- Temporalidad
- Vulnerabilidad a influencias externas
Construcción del Método en Trabajo Social
- El método es un "camino hacia algo", un esfuerzo para alcanzar un fin.
- Es una secuencia de operaciones y reglas fijadas de antemano.
- El contexto histórico es crucial para comprender el Trabajo Social.
Perspectiva Histórica (Diversos Métodos y Reconceptualización)
- El método en Trabajo Social ha evolucionado a través de etapas y enfoques, incluyendo el "case work" (años 50).
- La aparición del Trabajo Social de grupo y comunitario (años 60-70).
- El Trabajo Social fue originalmente una forma tecnificada de caridad/filantropía, enfocándose en la inserción social de los necesitados.
- Los niveles de intervención tradicionales son individual/familiar, grupal y comunitario, dando lugar a los métodos de caso, grupo y comunidad.
- Ha habido críticas a la división de métodos, abogando por su integración.
- Se han propuesto métodos integrado, único y básico.
- El método básico tiene cinco etapas esenciales:
- Investigación/observación.
- Interpretación/diagnóstico.
- Planificación.
- Ejecución.
- Evaluación.
- Alternativas metodológicas presentadas incluyen reformular los métodos tradicionales o crear un método integrador.
- Autores como Payne describen secuencias metodológicas en el Trabajo Social, destacando valorización, planificación, intervención y evaluación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.