Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes se considera un método deficitario en términos de representatividad?
¿Cuál de los siguientes se considera un método deficitario en términos de representatividad?
- Encuesta deliberativa
- Jurado
- Internet (hoy) (correct)
- Consejo consultivo
En relación con la capacidad educativa, ¿qué opción es más aconsejable?
En relación con la capacidad educativa, ¿qué opción es más aconsejable?
- Planes estratégicos
- Consejo consultivo
- Presupuestos participativos (correct)
- Referéndum
¿Qué método tiene un impacto negativo en las políticas frente a los presupuestos participativos?
¿Qué método tiene un impacto negativo en las políticas frente a los presupuestos participativos?
- Referéndum
- Internet
- Encuestas
- Encuesta deliberativa (correct)
Dentro de los criterios de costo/dificultad organizativa, ¿cuál de los siguientes es considerado deficitario?
Dentro de los criterios de costo/dificultad organizativa, ¿cuál de los siguientes es considerado deficitario?
¿Cuál de las siguientes opciones contribuye positivamente a la extensión de la participación?
¿Cuál de las siguientes opciones contribuye positivamente a la extensión de la participación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la viabilidad política es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la viabilidad política es correcta?
¿Quiénes son considerados los principales actores en el proceso de formulación de políticas públicas?
¿Quiénes son considerados los principales actores en el proceso de formulación de políticas públicas?
¿Cuál es el rol de la burocracia en la formulación de políticas públicas?
¿Cuál es el rol de la burocracia en la formulación de políticas públicas?
¿Cuál de los siguientes actores se caracteriza por no tener como principal objetivo la defensa de intereses colectivos?
¿Cuál de los siguientes actores se caracteriza por no tener como principal objetivo la defensa de intereses colectivos?
¿Qué función cumplen los partidos políticos en el proceso de formulación de políticas públicas?
¿Qué función cumplen los partidos políticos en el proceso de formulación de políticas públicas?
¿Cuál es una de las funciones de los expertos en el proceso de políticas públicas?
¿Cuál es una de las funciones de los expertos en el proceso de políticas públicas?
¿Cuál de los siguientes niveles de gobierno se considera un actor en la formulación de políticas públicas?
¿Cuál de los siguientes niveles de gobierno se considera un actor en la formulación de políticas públicas?
Qué papel juegan los medios de comunicación de masas en el proceso de políticas públicas?
Qué papel juegan los medios de comunicación de masas en el proceso de políticas públicas?
¿Cuál es el rol del parlamento y el poder judicial en el proceso de formulación de políticas públicas?
¿Cuál es el rol del parlamento y el poder judicial en el proceso de formulación de políticas públicas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la interacción entre los diferentes actores en el proceso de políticas públicas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la interacción entre los diferentes actores en el proceso de políticas públicas?
¿Cómo se clasifica a los actores que no son gubernamentales en el proceso de políticas públicas?
¿Cómo se clasifica a los actores que no son gubernamentales en el proceso de políticas públicas?
¿Qué tipo de recursos son considerados capacidades que afectan la motivación de participación de un actor?
¿Qué tipo de recursos son considerados capacidades que afectan la motivación de participación de un actor?
¿Cuál es una característica distintiva de los actores gubernamentales en la formulación de políticas?
¿Cuál es una característica distintiva de los actores gubernamentales en la formulación de políticas?
Cuál es el papel de los organismos internacionales en las políticas públicas?
Cuál es el papel de los organismos internacionales en las políticas públicas?
¿Qué significa el término 'imbricación' en el contexto de conocimiento y poder político?
¿Qué significa el término 'imbricación' en el contexto de conocimiento y poder político?
¿Cuál es el modelo de análisis que se menciona en relación con las motivaciones de los actores en las políticas públicas?
¿Cuál es el modelo de análisis que se menciona en relación con las motivaciones de los actores en las políticas públicas?
¿Qué caracteriza la participación manipulada?
¿Qué caracteriza la participación manipulada?
¿Cuál de los siguientes escalones es considerado como 'falsa participación'?
¿Cuál de los siguientes escalones es considerado como 'falsa participación'?
¿Qué se entiende por participación ciudadana consultada e informada?
¿Qué se entiende por participación ciudadana consultada e informada?
¿Cuál es una característica de la participación decorativa?
¿Cuál es una característica de la participación decorativa?
En qué escalón de la escalera de participación se considera que la población participa pero con información limitada.
En qué escalón de la escalera de participación se considera que la población participa pero con información limitada.
¿Cuál es el significado de la participación no iniciada pero compartida con la población?
¿Cuál es el significado de la participación no iniciada pero compartida con la población?
¿Qué implica la participación ciudadana más allá de proveer información?
¿Qué implica la participación ciudadana más allá de proveer información?
¿Qué se busca con la legitimación de las políticas públicas a través de la participación ciudadana?
¿Qué se busca con la legitimación de las políticas públicas a través de la participación ciudadana?
¿Cuál es el principal objetivo de los mecanismos de consulta a las comunidades establecidas?
¿Cuál es el principal objetivo de los mecanismos de consulta a las comunidades establecidas?
¿Qué distingue a los mecanismos deliberativos de los mecanismos de consulta?
¿Qué distingue a los mecanismos deliberativos de los mecanismos de consulta?
¿Cuál es una característica de los mecanimos de democracia directa?
¿Cuál es una característica de los mecanimos de democracia directa?
¿Qué opción representa correctamente una distinción entre los grupos en los mecanismos deliberativos?
¿Qué opción representa correctamente una distinción entre los grupos en los mecanismos deliberativos?
¿Qué aspecto se señala como un límite de la teledemocracia?
¿Qué aspecto se señala como un límite de la teledemocracia?
¿Cuál de las siguientes opciones es un mecanismo deliberativo?
¿Cuál de las siguientes opciones es un mecanismo deliberativo?
¿Qué función ejercen las encuestas de opinión en la valoración de servicios públicos?
¿Qué función ejercen las encuestas de opinión en la valoración de servicios públicos?
¿Cuál es el rol de los agentes públicos en el nivel de participación ciudadana con capacidad de proyectar?
¿Cuál es el rol de los agentes públicos en el nivel de participación ciudadana con capacidad de proyectar?
¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor los tipos de mecanismos de consulta a las comunidades?
¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor los tipos de mecanismos de consulta a las comunidades?
¿Qué caracteriza a la participación ciudadana en el escalón 8 de participación compartida?
¿Qué caracteriza a la participación ciudadana en el escalón 8 de participación compartida?
¿Qué limita la participación ciudadana según el contenido?
¿Qué limita la participación ciudadana según el contenido?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a los 'públicos temáticos'?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a los 'públicos temáticos'?
¿Qué se sugiere considerar al poner en marcha iniciativas de participación ciudadana?
¿Qué se sugiere considerar al poner en marcha iniciativas de participación ciudadana?
¿Cómo se describe la ciudadanía en el contexto de la participación pública?
¿Cómo se describe la ciudadanía en el contexto de la participación pública?
¿Qué se plantea como una posibilidad en relación a los mecanismos de participación ciudadana?
¿Qué se plantea como una posibilidad en relación a los mecanismos de participación ciudadana?
¿Cuál es una preocupación común en relación con la participación ciudadana en temas públicos?
¿Cuál es una preocupación común en relación con la participación ciudadana en temas públicos?
Flashcards
Racionalismo en la formulación de políticas públicas
Racionalismo en la formulación de políticas públicas
Un modelo que asume que los decisores políticos tienen un control absoluto sobre el entorno y pueden tomar decisiones racionales y óptimas.
Incrementalismo en la formulación de políticas públicas
Incrementalismo en la formulación de políticas públicas
Un modelo que reconoce que los decisores políticos tienen un control limitado sobre el entorno y toman decisiones incrementales, haciendo pequeños ajustes a las políticas existentes.
Interacción política y formulación de políticas
Interacción política y formulación de políticas
La interacción entre individuos y grupos sociales es clave para la elaboración de políticas públicas, no la racionalidad individual.
Actores gubernamentales en la formulación de políticas
Actores gubernamentales en la formulación de políticas
Signup and view all the flashcards
Rol del gobierno en la formulación de políticas
Rol del gobierno en la formulación de políticas
Signup and view all the flashcards
Rol de la burocracia y la administración pública
Rol de la burocracia y la administración pública
Signup and view all the flashcards
Rol de los partidos políticos en la formulación de políticas
Rol de los partidos políticos en la formulación de políticas
Signup and view all the flashcards
Organizaciones de interés colectivo
Organizaciones de interés colectivo
Signup and view all the flashcards
Grupos de presión
Grupos de presión
Signup and view all the flashcards
Empresas y corporaciones
Empresas y corporaciones
Signup and view all the flashcards
Organizaciones del Tercer sector
Organizaciones del Tercer sector
Signup and view all the flashcards
Expertos
Expertos
Signup and view all the flashcards
Medios de comunicación
Medios de comunicación
Signup and view all the flashcards
Organismos internacionales
Organismos internacionales
Signup and view all the flashcards
Ciudadanos
Ciudadanos
Signup and view all the flashcards
Interacción entre actores
Interacción entre actores
Signup and view all the flashcards
Participación asignada pero informada
Participación asignada pero informada
Signup and view all the flashcards
Participación ciudadana simbólica
Participación ciudadana simbólica
Signup and view all the flashcards
Participación manipulada
Participación manipulada
Signup and view all the flashcards
Participación ciudadana en el ámbito local
Participación ciudadana en el ámbito local
Signup and view all the flashcards
Participación decorativa
Participación decorativa
Signup and view all the flashcards
Participación ciudadana más allá de la información
Participación ciudadana más allá de la información
Signup and view all the flashcards
Escalera de participación
Escalera de participación
Signup and view all the flashcards
Participación ciudadana y legitimidad
Participación ciudadana y legitimidad
Signup and view all the flashcards
Mediación
Mediación
Signup and view all the flashcards
Presupuestos Participativos
Presupuestos Participativos
Signup and view all the flashcards
Agenda 21
Agenda 21
Signup and view all the flashcards
Encuestas Deliberativas
Encuestas Deliberativas
Signup and view all the flashcards
Referéndum
Referéndum
Signup and view all the flashcards
Participación Ciudadana: Escalón 8 - Proyección.
Participación Ciudadana: Escalón 8 - Proyección.
Signup and view all the flashcards
Participación Ciudadana: Escalón 8 - Participación Compartida.
Participación Ciudadana: Escalón 8 - Participación Compartida.
Signup and view all the flashcards
El Desafío de la Participación Ciudadana: La Ausencia del Ciudadano Ideal.
El Desafío de la Participación Ciudadana: La Ausencia del Ciudadano Ideal.
Signup and view all the flashcards
El Desafío de la Participación Ciudadana: Diversidad de Temas Públicos.
El Desafío de la Participación Ciudadana: Diversidad de Temas Públicos.
Signup and view all the flashcards
El Desafío de la Participación Ciudadana: Públicos Temáticos.
El Desafío de la Participación Ciudadana: Públicos Temáticos.
Signup and view all the flashcards
El Desafío de la Participación Ciudadana: Limitaciones de los Recursos Citadanos.
El Desafío de la Participación Ciudadana: Limitaciones de los Recursos Citadanos.
Signup and view all the flashcards
El Desafío de la Participación Ciudadana: La Desigualdad en la Participación.
El Desafío de la Participación Ciudadana: La Desigualdad en la Participación.
Signup and view all the flashcards
Recomendaciones para la Participación Ciudadana.
Recomendaciones para la Participación Ciudadana.
Signup and view all the flashcards
Mecanismos de consulta a las comunidades establecidas
Mecanismos de consulta a las comunidades establecidas
Signup and view all the flashcards
Mecanismos deliberativos
Mecanismos deliberativos
Signup and view all the flashcards
Mecanismos de democracia directa
Mecanismos de democracia directa
Signup and view all the flashcards
Otros mecanismos de participación ciudadana
Otros mecanismos de participación ciudadana
Signup and view all the flashcards
Refuerzo del sector asociativo
Refuerzo del sector asociativo
Signup and view all the flashcards
Participación de la ciudadanía no organizada
Participación de la ciudadanía no organizada
Signup and view all the flashcards
Potenciar una cultura más participativa
Potenciar una cultura más participativa
Signup and view all the flashcards
La importancia del diálogo ciudadano
La importancia del diálogo ciudadano
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Formulación de Políticas Públicas: Actores y Participación
- El curso de Políticas Públicas e Intervención Social (2024-2025) cubre la formulación de políticas públicas, incluyendo actores y participación.
Cómo Formular Políticas Públicas
- Para formular políticas, se establecen objetivos y prioridades, considerando criterios y dimensiones de elección.
- Se analiza y valora diferentes alternativas.
- Se utilizan instrumentos de intervención.
Nociones Previas
- La viabilidad política se enfoca en el control del decisor sobre su entorno (racionalismo) o en un poco control (incrementalismo).
- La formulación de políticas está influenciada principalmente por la interacción política entre individuos y grupos sociales, más que por la racionalidad pura.
- Aunque los actores públicos son cruciales, otras partes pueden participar en ciertas actividades.
Principales Actores en la Formulación de Políticas
Actores Gubernamentales (1)
- Forman parte de la estructura institucional del estado.
- Operan a diferentes niveles (nacional, regional, local, supranacional).
- Las diferentes ramas (ejecutivo, legislativo) poseen diferentes capacidades de influencia.
- Sus capacidades de influencia sobrepasan sus competencias específicas. (Real Dato, 2005, en Análisis de Políticas Públicas)
Actores Gubernamentales (2)
- Gobierno: ¿Un actor más? (interacción con otros actores), posee sus propias preferencias.
- Burocracia y Administración Pública: ¿Simple ejecutora? Los intereses de la organización y los intereses personales de los burócratas (posición y circunstancias) influyen en su rol en la implementación.
- Parlamento y Poder Judicial: Menor influencia en la decisión legislativa (centralidad). Mayor participación en gobiernos minoritarios/coaliciones y control gubernamental. La influencia judicial se da en procesos de implementación.
Actores No Gubernamentales (3)
- Partidos Políticos: participan en el gobierno, articulan intereses sociales, participan en la competencia electoral y debates públicos.
- Organizaciones en Defensa de Intereses Colectivos: Sindicatos, movimientos sociales, asociaciones empresariales, definen una agenda política con estrategias directas (comunicación con decisores) y/o indirectas (medios de comunicación).
- Empresas y Corporaciones: (sector privado) tienen una posición destacada en las economías de libre mercado, con estrategias de influencia (lobby, financiamiento).
Actores No Gubernamentales (4)
- Organizaciones del Tercer Sector (ej. ONG): Diferentes de los actores en defensa de intereses colectivos, sus objetivos no se basan en la defensa de intereses colectivos sino en fines sociales. Desempeñan un rol en la agenda (con decisores) y funcionamiento a favor del bienestar.
- Expertos: académicos, investigadores y analistas aportan datos y conocimientos para definir problemas y proponer soluciones en políticas públicas.
- Reflejan la tecnocracia y el buen criterio en los procesos de políticas públicas.
Actores en el Proceso (5)
- Medios de comunicación de masas: definen la agenda pública, y tienen incidencia de control social.
- Organismos internacionales: ONU, Banco Mundial y sectoriales, realizan recomendaciones e informes.
- Ciudadanos: Votantes y participación ciudadana a través de la interacción en un entorno complejo, intereses que a veces pueden coincidir o entrar en conflicto.
Actores y Proceso Decisional
- Contexto de múltiples actores con intereses diversos.
- Interacciones y equilibrio de fuerzas (ciudadanos organizados y desorganizados, grupos de presión, tercer sector).
- Capacidades y motivaciones de los actores: recursos económicos, información, conocimiento práctico, humanos, organizacionales, posicionales, capital social y política.
- Motivaciones para participar: percepción del actor en necesidades de participación. Agentes / factores exógenos.
- Capacidad de convencimiento y construcción de políticas como proceso social.
Participación Ciudadana
- La participación ciudadana es un factor crucial en la legitimación de las políticas públicas.
- Se busca llenar el vacío entre la decisión política y la voluntad expresada por los ciudadanos.
- Los espacios de participación se concentran a menudo de forma directa en el ámbito local, lo que facilita el diálogo y la interacción cara a cara.
- Es importante evaluar las condiciones para posibilitar una participación equitativa.
Escala de Participación
- Hay escalones basados en la participación ciudadana (Hart, 1993): Participación manipulada, decorativa, simbólica, asignada pero informada, consultada e informada, no iniciada pero compartida, con capacidad de proyectar, y compartida.
- Cada escalón representa un nivel diferente de participación, desde la manipulación hasta la participación activa y compartida con poder.
Participación Ciudadana y Decisiones Públicas
- ¿Es factible aumentar la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas?
- ¿Pueden los mecanismos garantizar procesos plurales, informados y deliberativos?
- ¿Encajan estos procesos en una democracia representativa?
- Participación ciudadana en las sociedades occidentales, a veces es percibida como una preocupación minoritaria.
- Se busca una mayor multiplicidad de temas para la intervención pública, asegurando coincidencia de la opinión pública y las posiciones de partidos políticos en temas diversos.
- Existen «públicos temáticos» con mayor conocimiento y actividad respecto a determinados aspectos, mientras que en otros existen carencias que generan oportunidad de crecimiento en otros aspectos.
- Los recursos de los ciudadanos son limitados en tiempo, capacidades educativas y nivel de interés. Existe una distribución desigual en cómo se participa y se expresan los intereses dentro de diferentes grupos. Esto lleva a una desigualdad con la participación política.
Otros Mecanismos
- Se pueden identificar otros mecanismos de participación además de los deliberativos, como encuestas de opinión, grupos de discusión e instrumentos para quejas y sugerencias.
- La mediación, aunque no sea la principal estrategia de la administración pública, puede ser útil para acercar diferentes posturas.
- Los presupuestos participativos y agendas locales juegan un rol fundamental en la sostenibilidad. Talleres participativos.
Tipos de Mecanismos de Consulta y Deliberación
- Tipo I: mecanismos de consulta a las comunidades, orientados a sectores organizados (consejos, comisiones, foros). Estables o puntuales, relacionados con diferentes temas, con periodicidad y diferentes roles en la decisión.
- Tipo II: mecanismos deliberativos, para la reflexión y diálogo entre ciudadanía. Buscan información y decisión de la comunidad con posibles procesos de selección de participantes.
- Tipo III: mecanismos de democracia directa dirigidos a cualquier miembro de la comunidad (referéndums, asambleas). La teledemocracia es un ejemplo pero se ve afectada por la desigualdad en la accesibilidad a la red.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa tu comprensión sobre los métodos y actores en la formulación de políticas públicas. Preguntas sobre la representatividad, la viabilidad política y el papel de la burocracia te ayudarán a reflexionar sobre estos conceptos clave. Descubre cuáles métodos son deficitarios y cómo influyen en los presupuestos participativos.