Métodos de Investigación en Trabajo Social
32 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la definición de conocimiento según Williams Gordon?

  • Datos confirmados sobre la esencia de las cosas.
  • Percepciones que pueden ser profundamente subjetivas.
  • Hechos establecidos con objetividad y racionalidad. (correct)
  • Valores que reflejan preferencias humanas.
  • ¿Qué tipo de conocimiento se refiere a información práctica adquirida en la vida cotidiana según Natalio Kisnerman?

  • Elemental
  • Vulgar (correct)
  • Científico
  • Directo
  • Según Natalio Kisnerman, ¿cuál es la característica del conocimiento científico?

  • No se puede verificar empíricamente.
  • Es inmediatista y depende de la experiencia directa.
  • Se establece solamente a partir de la observación.
  • Permite prever y controlar procesos mediante la investigación. (correct)
  • ¿Cuál es el objetivo principal de la primera fase del método de Trabajo Social según Montserrat Colomer?

    <p>Situar al trabajador social en su contexto de actuación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de conocimiento describe Natalio Kisnerman como 'directo'?

    <p>Conocimiento adquirido a través de la práctica personal. (C)</p> Signup and view all the answers

    Según Williams Gordon, ¿cómo se pueden convertir las metas deseables en hipótesis?

    <p>Mediante un análisis objetivo y racional. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué distingue el conocimiento vulgar del conocimiento elemental según Kisnerman?

    <p>El conocimiento vulgar es inmediatista y evidencia sin causas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca en la fase inicial del método de Trabajo Social según Montserrat Colomer?

    <p>Reunir y ordenar elementos cognoscitivos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una ventaja principal de la encuesta en la investigación social?

    <p>Es relativamente barata y permite un gran tratamiento informático. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de preguntas se utilizan en las encuestas?

    <p>Preguntas cerradas, abiertas y de control entre otras. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de los métodos no aleatorios de muestreo?

    <p>El investigador tiene un papel activo en la selección de la muestra. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una fase de la investigación-acción-participativa?

    <p>Ejecución del plan sin evaluación previa. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de técnicas estadísticas permiten analizar datos de manera general?

    <p>Técnicas de estadística descriptiva y muestral. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué describe mejor el cuestionario utilizado en una encuesta?

    <p>Un instrumento estandarizado para recoger datos sobre conducta y opiniones. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el muestreo es correcta?

    <p>Existen métodos aleatorios que permiten medir el margen de error. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes técnicas es considerada cualitativa en la IAP?

    <p>Observación participante. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de preguntas ayudan a filtrar a los encuestados?

    <p>Preguntas filtro. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un inconveniente de la encuesta?

    <p>Es difícil conseguir resultados cualitativos rigurosos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el primer paso que debe tomar un trabajador social para delimitar su campo de actuación?

    <p>Delimitar geográficamente y sociológicamente el campo de actuación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de variables el trabajador social debe identificar al inicio de un estudio?

    <p>Variables básicas o independientes que determinan la situación problema. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué relación se establece al formular una hipótesis de trabajo en el trabajo social?

    <p>Entre causa y efecto en la acción social. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de la observación participante en el trabajo social?

    <p>El investigador se involucra y participa en el grupo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de la entrevista en el trabajo social?

    <p>Establecer contacto y comprender al entrevistado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca durante la visita domiciliaria en el trabajo social?

    <p>Conocer el entorno familiar y establecer objetivos claros. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de observación se realiza cuando el investigador usa sus sentidos en el lugar de los hechos?

    <p>Observación directa simple. (B)</p> Signup and view all the answers

    En cuanto a las variables de posición, ¿qué se busca identificar?

    <p>La actitud del individuo ante una situación o realidad. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una técnica de investigación mencionada en el trabajo social?

    <p>Observación y entrevistas. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el trabajo social, ¿qué objetivo tiene la visita final en el proceso de intervención?

    <p>Cerrar el caso y planificar futuros encuentros si son necesarios. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el estudio en trabajo social es correcta?

    <p>La interpretación de los datos ayuda a la formulación de hipótesis. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende como variable en el ámbito del trabajo social?

    <p>Una característica que puede cambiar de valor. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel desempeña el trabajador social en la identificación de problemas sociales?

    <p>Delimita, estudia y propone soluciones a los problemas. (D)</p> Signup and view all the answers

    En la observación global, ¿qué se busca lograr principalmente?

    <p>Obtener una visión general del contexto de investigación. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    El conocimiento según Williams Gordon

    El conocimiento, según Williams Gordon, implica percepciones del mundo simbolizables, comprobables y generalizables en la ciencia empírica. Se refiere a hechos objetivos y racionales, como el conocimiento del trabajador social sobre la gente.

    Los valores según Williams Gordon

    Los valores, según Williams Gordon, se refieren a las preferencias o lo que se considera deseable. Representan lo que el trabajador social aspira para la gente.

    Conocimiento elemental según Kisnerman

    El conocimiento elemental es la información básica sobre las propiedades de las cosas y sus relaciones simples. Permite a los humanos y animales orientarse en el mundo.

    Conocimiento vulgar según Kisnerman

    El conocimiento vulgar se adquiere en la práctica cotidiana y se basa en la evidencia inmediata, sin profundizar en las causas. Es el tipo de conocimiento que se obtiene a través de la experiencia.

    Signup and view all the flashcards

    Conocimiento científico según Kisnerman

    El conocimiento científico se obtiene a través de un método que permite comprobar, describir, explicar y relacionar las cosas para descubrir leyes y predecir eventos.

    Signup and view all the flashcards

    Conocimiento directo según Kisnerman

    El conocimiento directo se logra a través de la experiencia personal y la interacción con el mundo. Es el conocimiento que se obtiene al hacer algo.

    Signup and view all the flashcards

    Conocimiento indirecto según Kisnerman

    El conocimiento indirecto se obtiene a través de la información y experiencias de otras personas. Es el conocimiento que se obtiene de los demás.

    Signup and view all the flashcards

    Primera fase del método de Trabajo Social según Colomer

    La primera fase del método de Trabajo Social busca situar al trabajador social en su campo de trabajo de manera global e integrada. Consiste en reunir y organizar información para comprender el contexto en el que se trabaja.

    Signup and view all the flashcards

    Delimitación del Área de Trabajo

    El primer paso para trabajar en el campo del Trabajo Social es definir claramente el área de trabajo. Esto involucra identificar los límites geográficos, sociales, y las características del entorno donde se desarrollará la intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Estudio del Campo de Trabajo en Trabajo Social

    El estudio en Trabajo Social se centra en analizar las variables y condiciones que influyen en un problema o situación social. Se busca comprender las estructuras y las personas afectadas para poder intervenir de manera efectiva.

    Signup and view all the flashcards

    Variables en el Estudio del Trabajo Social

    Las variables son características que pueden cambiar y que influyen en el problema o situación. Es importante identificar las variables clave para poder comprender la situación.

    Signup and view all the flashcards

    Hipótesis de Trabajo en Trabajo Social

    Las hipótesis de trabajo son suposiciones que se formulan a partir de la información recopilada sobre la situación. Estas hipótesis se basan en las variables identificadas y guían la intervención del trabajador social.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas de Investigación en Trabajo Social

    Las Técnicas de Investigación en Trabajo Social son herramientas que se utilizan para recopilar información y comprender mejor la situación. Estas herramientas pueden ser observación, entrevistas, encuestas o análisis de documentos.

    Signup and view all the flashcards

    Observación en el Trabajo Social

    La observación es una técnica que consiste en observar la situación y recopilar información a través de los sentidos. Puede ser directa, participante, documentada o experimental.

    Signup and view all the flashcards

    Entrevista en Trabajo Social

    La Entrevista es una técnica para recopilar información verbal de una persona. El trabajador social busca comprender la situación de la persona y desarrollar una relación profesional.

    Signup and view all the flashcards

    Visita Domiciliaria en Trabajo Social

    La Visita Domiciliaria es una técnica que se utiliza para visitar a la persona en su hogar. Permite observar el contexto familiar y las necesidades de la persona.

    Signup and view all the flashcards

    Variables de Identificación en Trabajo Social

    Las variables de identificación indican las características observables de una persona o grupo. Estas variables nos ayudan a conocer la identidad del sujeto.

    Signup and view all the flashcards

    Variables de Posición en Trabajo Social

    Las variables de posición se refieren a las opiniones, creencias y actitudes de una persona o grupo. Estas variables nos dan información sobre su postura ante una situación.

    Signup and view all the flashcards

    Variables de Respuesta en Trabajo Social

    Las variables de respuesta son las acciones, comportamientos y reacciones de una persona o grupo en respuesta a una situación. Estas variables nos muestran cómo actúa la persona.

    Signup and view all the flashcards

    Observación Participante

    La observación participante es una técnica donde el investigador se involucra en el grupo que estudia. Esto permite obtener una mayor profundidad en el estudio y comprensión de la realidad.

    Signup and view all the flashcards

    Observación Global

    La observación global es una técnica que se hace a través de un primer contacto con el entorno para tener una visión general del contexto donde se realizará la investigación.

    Signup and view all the flashcards

    Visita Domiciliaria Inicial

    La visita domiciliaria inicial es el primer contacto con la persona en su hogar. Es importante observar el entorno familiar y las necesidades de la persona.

    Signup and view all the flashcards

    Visitas Posteriores a Domicilio

    Las visitas posteriores a domicilio se realizan para evaluar las necesidades de la persona y planear acciones para el cambio.

    Signup and view all the flashcards

    Encuesta

    Una técnica de investigación social que utiliza cuestionarios estandarizados para recopilar datos cuantitativos de una muestra representativa de la población.

    Signup and view all the flashcards

    Cuestionario

    Conjunto de preguntas estandarizadas que se utilizan en una encuesta para recopilar información sobre las variables de interés.

    Signup and view all the flashcards

    Muestreo

    Método para seleccionar una muestra de la población que representará al grupo completo en la investigación.

    Signup and view all the flashcards

    Muestreo aleatorio

    Un tipo de muestreo en el que se seleccionan las unidades de la muestra de forma aleatoria, utilizando los principios de la probabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Muestreo no aleatorio

    Un tipo de muestreo donde la selección de las unidades no se hace al azar, sino que se basa en la intervención del investigador.

    Signup and view all the flashcards

    Investigación-acción-participativa (IAP)

    Un enfoque de investigación que involucra a la comunidad en cada etapa del proceso, desde la planificación hasta la evaluación.

    Signup and view all the flashcards

    Estadística Descriptiva

    Técnica estadística que se utiliza para describir y resumir los datos recopilados en una investigación.

    Signup and view all the flashcards

    Estadística Muestral

    Técnicas estadísticas que se utilizan para inferir conclusiones sobre una población a partir de los datos de una muestra.

    Signup and view all the flashcards

    Estadística Paramétrica

    Técnicas estadísticas que se utilizan para analizar datos que cumplen con ciertos supuestos de distribución.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Métodos de Investigación en Trabajo Social

    • Conocimiento según diversos autores:
      • Williams Gordon: Conocimiento como percepciones del mundo, verificables y generalizables. Distingue entre hechos (objetivos) y valores (subjetivos). Las metas pueden transformarse en hipótesis.
      • Natalio Kisnerman: Conocimiento como datos confirmados. Clasifica el conocimiento en elemental (información básica), vulgar (práctico e inmediato) y científico (basado en método y causas). Distingue entre conocimiento directo e indirecto.
      • Montserrat Colomer: Enfatiza la importancia del conocimiento global en Trabajo Social para abordar las causas de los problemas sociales. Su método incluye tres pasos clave:
        • Delimitación del área de actuación: Considera límites geográficos, sociológicos e institucionales.
        • Estudio del campo de trabajo: Analiza variables y condicionantes (estructurales e individuales) para comprender la situación. Identifica variables independientes que determinan el problema. Clasifica variables como de identificación, posición y respuesta.
        • Formulación de hipótesis: Establece relaciones causa-efecto y posibles acciones del trabajador social. El estudio e interpretación de datos deben ser conjuntos.

    Técnicas de Investigación en Trabajo Social

    • Observación:

      • Directa simple: Observación en el momento de los hechos, espontánea. Puede ser participante (investigador involucrado) o global (visión general).
      • Documental: Análisis de documentos escritos.
      • Experimental: Estudio de grupos o fenómenos controlados.
    • Entrevista:

      • Es una relación, técnica y proceso. Una herramienta para comprender situaciones y planificar intervenciones.
    • Visita domiciliaria:

      • Una herramienta para conocer el ambiente del usuario. Incluye una primera, varias siguientes y una visita final.
    • Encuesta:

      • Técnica cuantitativa con muestra representativa.
      • Ventajas: Amplio alcance, información pasada, estandarización, y bajo costo.
      • Desventajas: No analiza a profundidad, dificultad en datos cualitativos.
      • Instrumento: Cuestionario para recoger datos. Se pueden usar preguntas cerradas, abiertas, filtro, control o introducción.
    • Muestreo:

      • Elección de la muestra para el estudio.
      • Métodos aleatorios: Basados en el azar, representativos y con margen de error medible.
      • Métodos no aleatorios: El investigador elige directamente la muestra; sin margen de error controlable.
    • Investigación-acción-participativa (IAP):

      • Investigación y intervención simultáneas. Enfatiza la relación con las personas investigadas.
      • Cuatro fases: generación de cohesión, diagnóstico, programación y ejecución, y evaluación.
    • Técnicas estadísticas:

      • Permiten analizar datos cuantitativos y cualitativos. Incluye descriptivo, muestral y paramétrico.
    • Otras técnicas:

      • Historia de vida, coloquios familiares, análisis de contenido y técnicas grupales.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Explora diversos enfoques sobre el conocimiento en Trabajo Social según autores destacados como Williams Gordon, Natalio Kisnerman y Montserrat Colomer. Este cuestionario te ayudará a entender cómo estos enfoques influyen en el estudio de problemas sociales y la delimitación del área de actuación. Evalúa tu comprensión de los métodos y conceptos esenciales en esta disciplina.

    More Like This

    Social Work Research Methods-1 Week 1
    16 questions
    Research Methods in Social Work
    14 questions
    Méthodes en Travail Social: L'Observation
    45 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser