Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un abdomen globoso?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un abdomen globoso?
- Disminución globalizada del volumen abdominal.
- Aumento de tejido graso subcutáneo con debilidad de los músculos rectos anteriores. (correct)
- Aumento de líquido en la cavidad peritoneal con circulación colateral.
- Presencia de un tumor localizado bajo la piel.
¿Qué tipo de aumento de volumen se relaciona con la presencia de ascitis?
¿Qué tipo de aumento de volumen se relaciona con la presencia de ascitis?
- Aumento de gas intraabdominal.
- Aumento global de volumen por líquido en la cavidad peritoneal. (correct)
- Aumento global de volumen debido a obesidad.
- Aumento localizado de volumen por hernia.
¿Cuál es la característica del abdomen en batea?
¿Cuál es la característica del abdomen en batea?
- Tumor localizado en la piel.
- Aumento de volumen por obesidad.
- Disminución globalizada del volumen. (correct)
- Aumento de líquido en la cavidad peritoneal.
En qué situación un tumor intraabdominal desaparece al sentarse el paciente?
En qué situación un tumor intraabdominal desaparece al sentarse el paciente?
Cuál de las siguientes opciones NO representa un aumento de volumen en el abdomen?
Cuál de las siguientes opciones NO representa un aumento de volumen en el abdomen?
Study Notes
Métodos de Examen Clínico
- Inspección, Palpación, Percusión, Auscultación y Tacto Rectal son métodos fundamentales para el examen físico.
- El paciente debe estar en posición de decúbito dorsal o supino, con el médico en el lado derecho.
- Es esencial descubrir el área a examinar y asegurar una buena iluminación.
Cuadrantes del Abdomen
- La configuración del abdomen es clave en la inspección.
- Un abdomen normal tiene forma de S itálica, mientras que un aumento global de volumen puede ser causado por:
Aumento Global de Volumen
-
Aumento de tejido graso subcutáneo:
- Obesidad, caracterizada por debilidad de los músculos rectos anteriores.
- Abdomen globoso al debilitar solo los rectos.
- Vientre en batracio al debilitar rectos y oblicuos.
- Abdomen en alforja si hay depresión en el epigastrio.
- Abdomen en delantal por caída de grasa.
-
Aumento de líquido en cavidad peritoneal:
- Ascitis, puede asociarse a circulación colateral y hernia umbilical (eversión del ombligo).
-
Aumento de gas intraabdominal:
- Meteorismo, presenta ondas peristálticas y puede llevar a obstrucción intestinal (signo de Kussmaul).
-
Tumores:
- Cistoadenoma puede contribuir al aumento.
Aumento Localizado de Volumen
- Hernias: Las más frecuentes en el abdomen.
- Eventraciones: Hernias incisionadas, pueden causar que vísceras se alojen bajo la piel tras cirugía.
- Cicatrices quirúrgicas: Cambios visibles tras intervención.
- Tumores localizados: Alteraciones en un área específica.
Disminución Globalizada del Volumen
- Abdomen excavado o en batea, asociado a condiciones como la caquexia.
Diferenciación de Tumores
- Para diferenciar un tumor intraabdominal de uno extraabdominal, se coloca al paciente en posición sentada:
- Tumor intraabdominal: desaparece al sentarse.
- Tumor extraabdominal: persiste o se acentúa al sentarse.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los métodos utilizados en la evaluación clínica, incluyendo inspección, palpación, percusión, auscultación y tacto rectal. También aborda la posición del paciente y las consideraciones para una inspección efectiva del abdomen. Prepárate para repasar estos conceptos fundamentales en la práctica médica.