Metodología del Derecho Penal
59 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de preguntas deben responderse en el proceso analítico para la correcta aplicación del Derecho penal?

  • Preguntas básicas sobre circunstancias relevantes (correct)
  • Preguntas cualitativas y subjetivas
  • Preguntas sobre la opinión pública
  • Preguntas sobre la interpretación de normas

En la fase de Sujetos Activos, ¿qué dato no es relevante para el análisis?

  • Cargo o profesión del sujeto
  • Número de objetos robados (correct)
  • Nombre del sujeto
  • Edad del sujeto

Cuál de las siguientes opciones representa un tipo de circunstancias que se debe considerar en el proceso analítico?

  • Circunstancias administrativas del proceso
  • Circunstancias culturales de la localidad
  • Circunstancias sociales de los sujetos involucrados
  • Circunstancias temporales relacionadas con el hecho (correct)

¿Qué aspecto se evalúa en la categoría 'tipológicas' del proceso analítico?

<p>La naturaleza del comportamiento del sujeto (C)</p> Signup and view all the answers

Al realizar la FICHA ANALÍTICA, ¿qué se debe determinar respecto al Hecho?

<p>La existencia de unidad o pluralidad de hechos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica no se toma en cuenta al clasificar a los Sujetos Pasivos en el proceso analítico?

<p>Antecedentes penales de la víctima (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos es parte del análisis sobre las circunstancias formales?

<p>Cómo tuvo lugar el hecho (C)</p> Signup and view all the answers

En el proceso analítico, la categoría que estudia las causas o motivaciones detrás del comportamiento se refiere a:

<p>Circunstancias finales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso necesario para fijar el momento de inicio de un hecho delictivo según la teoría de la acción?

<p>Fijar la fecha de realización de la conducta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principios deben aplicarse al determinar la norma penal aplicable en un caso?

<p>El principio de legalidad y la norma penal vigente en aquella fecha (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lugar se debe precisar al analizar un hecho delictivo?

<p>El lugar de descubrimiento del hecho y su relevancia típica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto debe considerarse al determinar la tipicidad de un hecho delictivo?

<p>La denominación de la infracción penal aplicable (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del concurso de delitos, ¿qué artículo regula el concurso ideal?

<p>Art. 77 (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando se determina la pena principal aplicable, ¿qué artículos se deben considerar?

<p>Arts. 61 a 72 y 73 y siguientes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe analizar en la fase de ejecución de una pena privativa de libertad según la normativa?

<p>La suspensión o sustitución de la pena (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de responsabilidad civil puede derivarse de un hecho punible?

<p>Responsabilidad en concepto de indemnización, reparación o restitución (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículos deben considerarse al señalar las causas de extinción de la responsabilidad penal?

<p>Arts. 130 a 135 (D)</p> Signup and view all the answers

Al analizar la responsabilidad penal de las personas jurídicas, ¿qué aspecto es esencial según la normativa?

<p>Los requisitos de la conducta y las excepciones aplicables (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la edad mínima para que se aplique la responsabilidad penal según la Ley reguladora?

<p>14 años (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de medidas se consideran privativas de libertad para los menores?

<p>Internamiento en centros especializados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las medidas aplicables a los menores es correcta?

<p>Se pueden aplicar medidas terapéuticas y no privativas de libertad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los menores de 14 años que cometen delitos?

<p>Se les trata de acuerdo con el Código Civil y disposiciones administrativas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es esencial en el proceso penal de los menores?

<p>La fase de audiencia con informe técnico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe una obligación que puede ser impuesta por el Juez a un menor en medida de seguimiento?

<p>Obligación de residir en un lugar determinado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida se puede aplicar a un menor si rechaza el tratamiento para la deshabituación de sustancias?

<p>Una nueva medida adecuada a sus circunstancias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones podría permitir el internamiento en régimen cerrado de un menor?

<p>Cometer un delito grave bajo violencia o intimidación. (A)</p> Signup and view all the answers

Fijar la duración máxima de las medidas se basa en ciertos criterios. ¿Cuál es la duración máxima de las medidas de internamiento?

<p>Dos años. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes medidas es considerada privativa de libertad según la Ley Orgánica 5/2000?

<p>Internamiento en régimen cerrado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de programa debe seguir un menor que ha sido obligado a asistir a centros formativos o educativos?

<p>Programas específicos de tipo formativo, cultural, educativo o laboral. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio debe seguir el Juez de Menores al decidir sobre la imposición de medidas?

<p>Principio acusatorio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración máxima de una medida de internamiento para menores de 14 o 15 años en caso de homicidio o asesinato?

<p>5 años (D)</p> Signup and view all the answers

En caso de que un menor tenga 16 o 17 años y cometa un delito grave, ¿cuál es la duración máxima de la medida de internamiento?

<p>8 años (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe considerar el Juez al aplicar una medida a favor del menor?

<p>La edad y las circunstancias familiares y sociales del menor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican las medidas de protección para menores de 18 años según la legislación mencionada?

<p>Privativas y no privativas de libertad, y terapéuticas (B)</p> Signup and view all the answers

Si un menor comete una infracción continuada, ¿qué criterio debe seguir el juez para determinar la medida a imponer?

<p>La más grave de todas las infracciones (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando un menor es condenado por agresión sexual a menores de 16 años, ¿qué medida adicional se impone?

<p>Educación sexual y educación para la igualdad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obligación se introduce de manera accesoria en la LO 10/22 para menores condenados por agresión sexual?

<p>Someterse a programas formativos de educación sexual y en igualdad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar al modificar una medida de internamiento según el interés del menor?

<p>Reproche merecido por su conducta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración máxima de las medidas de internamiento y de permanencia de fines de semana para menores?

<p>No puede exceder el tiempo de la pena privativa de libertad impuesta a un adulto por el mismo hecho. (B)</p> Signup and view all the answers

En el caso de internamiento en régimen semiabierto, ¿qué condición se debe cumplir para realizar actividades fuera del centro?

<p>La evolución del menor y el cumplimiento de los objetivos establecidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una medida privativa de libertad?

<p>Asistencia a un centro de día. (C)</p> Signup and view all the answers

La prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima puede implicar la imposibilidad de vivir con:

<p>Los padres o tutores del menor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la realización de tareas socio-educativas para un menor?

<p>Participación en actividades formativas sin libertad vigilada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, se aplica a personas menores de 14 años?

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las dos clases de medidas aplicables a los menores de edad según la Ley Orgánica 5/2000?

<p>Privativas de libertad y no privativas de libertad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la edad máxima a la que se puede aplicar la Ley Orgánica 5/2000 a una persona que ha cometido un delito?

<p>18 años</p> Signup and view all the answers

¿Qué órgano judicial es competente para el conocimiento de las infracciones penales cometidas por menores?

<p>Juzgados de Menores (B)</p> Signup and view all the answers

La Ley Orgánica 5/2000 se aplica para exigir la responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de ______ por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas.

<p>dieciocho</p> Signup and view all the answers

¿La medida de internamiento en régimen cerrado, semiabierto o abierto, se utiliza exclusivamente para personas que padezcan anomalías o alteraciones psÍquicas?

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes medidas NO es privativa de la libertad?

<p>Asistencia a un centro de día (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de medida se aplica en casos donde se ha empleado violencia o intimidación en las personas, o cuando se ha generado grave riesgo para la vida o integridad física de las mismas?

<p>Internamiento en régimen cerrado</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración máxima de la medida de internamiento en régimen cerrado para menores de 16 años de edad?

<p>3 años (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se lleva a cabo al finalizar la etapa de instrucción en un caso de delito o falta cometida por un menor?

<p>Fase de audiencia</p> Signup and view all the answers

Los centros de internamiento para menores infractores deben ser similares o iguales a los centros penitenciarios para adultos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un derecho de los menores internados?

<p>Derecho a ser sometidos a penas corporales. (A)</p> Signup and view all the answers

Los menores internados tienen derecho a comunicarse con familiares, amigos, y representantes legales, dentro del marco de la Ley de Menores y sus normas de desarrollo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En el caso de que un menor quebrante la medida impuesta, el Ministerio Fiscal no puede solicitar la sustitución de la misma por otra de la misma naturaleza.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién determina la duración y el cumplimiento de la medida impuesta al menor?

<p>Juez de Menores</p> Signup and view all the answers

¿Las medidas cautelares se aplicarán únicamente en casos de delitos graves?

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Proceso Analítico

El proceso analítico es una metodología para aplicar el Derecho Penal que se centra en analizar todos los detalles relevantes de un caso. Implica responder a siete preguntas básicas para obtener una imagen completa del evento.

Preguntas del Proceso Analítico

Las preguntas del proceso analítico abarcan distintos aspectos del evento: cuántos hechos ocurrieron, quiénes participaron, dónde, cuándo, cómo se desarrolló, y por qué ocurrió.

Unidad/Pluralidad fáctica o delictual

Se refiere a determinar si en el evento hay uno o varios hechos. En este sentido, determinar si se trata de un solo delito o de varios.

Sujetos Activos

Se centra en la identificación de los participantes del evento, incluyendo su nombre, edad, si son personas físicas o jurídicas, y sus características relevantes para el análisis del delito.

Signup and view all the flashcards

Sujetos Pasivos

Similar a los Sujetos Activos, se identifican los datos relevantes de las víctimas como el nombre, la edad, y las características clave para el caso.

Signup and view all the flashcards

Formalizado de la Conducta

Se refiere a determinar cómo se desarrolló el delito, describiendo la secuencia de eventos y los detalles de la acción.

Signup and view all the flashcards

Finalización de la Conducta

Se centra en el porqué del delito, explorando las causas, motivaciones o justificaciones detrás de la acción.

Signup and view all the flashcards

Ficha Analítica

Esta ficha es un instrumento que se llena con los datos del caso, uniendo el análisis de información fáctica con las normas legales y su interpretación. Es una herramienta para organizar la información del proceso analítico.

Signup and view all the flashcards

Fijar la fecha de realización de la conducta

Determinar la fecha en que se inicia la acción o omisión, y la fecha de su conclusión, en el caso de un hecho de realización permanente. Esto ayuda a determinar el inicio del cómputo para la prescripción del delito.

Signup and view all the flashcards

Señalar la norma penal aplicable

Indica la ley penal que aplica al acto, teniendo en cuenta el principio de legalidad. Esto implica identificar el código penal vigente en el momento del delito, así como la ley especial o de menores aplicable, si fuese el caso.

Signup and view all the flashcards

Precisar el lugar

Especificar el lugar donde se cometió o se descubrió el delito, incluyendo sus elementos espaciales. Por ejemplo, si fue en una casa habitada, un espacio natural o un lugar protegido.

Signup and view all the flashcards

Tipología del delito

Estudiar el tipo positivo y funcional del delito, donde se analiza el objeto del delito, es decir, los bienes jurídicos protegidos que resultaron afectados por este.

Signup and view all the flashcards

Denominación de la infracción penal

Identificar el nombre específico de la infracción penal que podría aplicarse, con su artículo correspondiente y la pena asociada a la misma categorización del delito.

Signup and view all the flashcards

Determinar la pena principal

Determinar la pena principal aplicable al delito, considerando las reglas generales de unidad fáctica o delictual, y las reglas especiales para el concurso de delitos. También tener en cuenta la posible retroactividad de leyes.

Signup and view all the flashcards

Penas accesorias y medidas de seguridad

Aplicar las penas accesorias que puedan corresponder al delito, como las medidas de seguridad que aseguren el interés social o la responsabilidad civil derivada del acto.

Signup and view all the flashcards

Suspensión o sustitución de la pena de prisión

Determinar la posibilidad de suspensión o sustitución de la pena privativa de libertad, en caso de que se aplique, durante la ejecución de la misma. Esto se analiza solo si la pena principal aplicada implica prisión.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad civil derivada del delito

Identificar si hay responsabilidad civil derivada del acto punible, evaluando la posibilidad de restitución, reparación o indemnización a la víctima. Se determina quién será el responsable de su pago, si primordial o subsidiario.

Signup and view all the flashcards

Costas del proceso

Determinar si es necesario imponer las costas del proceso judicial, de acuerdo a los artículos legales pertinentes. Las costas son los gastos del proceso que se imputan a las partes involucradas.

Signup and view all the flashcards

Ley Orgánica 5/2000

La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, regula la responsabilidad penal de los menores en España. Se aplica a quienes, al cometer un delito o falta, tengan entre 14 y 18 años.

Signup and view all the flashcards

Menores de 14 años

Los menores de 14 años que cometen delitos no son penados. Se aplican normas de protección de menores, como las del Código Civil.

Signup and view all the flashcards

Ámbito de aplicación de la LORPM

Esta Ley se aplica a los menores de 18 años que cometen delitos, aunque hayan cumplido la mayoría de edad durante el proceso o antes de que este comience.

Signup and view all the flashcards

Medidas para menores

Las medidas que se pueden aplicar a los menores que cometen delitos se dividen en tres categorías: privativas de libertad, no privativas de libertad y terapéuticas.

Signup and view all the flashcards

Proceso penal de los menores

El proceso penal para menores tiene diferentes etapas, desde la incoación del expediente hasta la ejecución de la sentencia por entidades públicas.

Signup and view all the flashcards

Medidas para menores de 18 años

Son las medidas que se aplican a los menores de 18 años y mayores de 14 años que han cometido un delito, y están orientadas a su reeducación y reinserción social. Pueden ser privativas o no de libertad, y terapéuticas.

Signup and view all the flashcards

Medidas no privativas de libertad

Son medidas de libertad vigilada, asistencia a un centro de día, realización de tareas socio-educativas, prohibiciones de aproximación o comunicación, etc. No implican privación de libertad.

Signup and view all the flashcards

Medidas privativas de libertad

Ejemplos de medidas privativas de libertad son: internamiento en régimen cerrado, semiabierto o abierto, y permanencia de fin de semana. Implican la restricción de la libertad del menor.

Signup and view all the flashcards

Medidas terapéuticas

Incluyen el internamiento terapéutico en régimen cerrado, semiabierto o abierto, y el tratamiento ambulatorio. Están diseñadas para tratar problemas de salud mental o adicciones.

Signup and view all the flashcards

Principio acusatorio

El Juez de Menores no puede imponer una medida más restrictiva o por un tiempo más largo que la solicitada por el Ministerio Fiscal o el acusador particular. Esto protege los derechos del menor.

Signup and view all the flashcards

Asistencia a un centro de día

Es una medida que obliga al menor a residir en su domicilio habitual y asistir a un centro comunitario para realizar actividades educativas, formativas, laborales o de ocio.

Signup and view all the flashcards

Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo.

Es una medida que implica convivir con otra persona, familia o grupo educativo durante un período específico, con el objetivo de orientar al menor en su proceso de socialización.

Signup and view all the flashcards

Prestaciones en beneficio de la comunidad.

Es una medida no privativa de libertad que consiste en realizar actividades no retribuidas de interés social o en beneficio de personas en situación de precariedad, siempre con el consentimiento del menor.

Signup and view all the flashcards

Amonestación.

Es una medida en la que el Juez reprende al menor por los hechos cometidos, haciéndole reflexionar sobre su gravedad y las consecuencias, con el fin de evitar la reincidencia.

Signup and view all the flashcards

Privación del permiso de conducir, derecho a obtenerlo o licencias para caza.

Es una medida que se aplica cuando el delito se cometió utilizando un ciclomotor, vehículo a motor o armas. Consiste en privar al menor del permiso de conducir, del derecho a obtenerlo o de las licencias para caza o uso de armas.

Signup and view all the flashcards

Reglas de aplicación de las medidas

Son las reglas generales que establecen cuál es la medida aplicable para cada caso, según el tipo de infracción y la gravedad de la misma. También define la duración máxima de cada medida.

Signup and view all the flashcards

Duración de las medidas

La duración de las medidas no puede superar los dos años, incluyendo el tiempo que el menor haya pasado en medidas cautelares. La duración de las medidas de prestaciones en beneficio de la comunidad no supera las 100 horas y la de permanencia de fin de semana, los 8 fines de semana.

Signup and view all the flashcards

Obligación de asistir al centro docente

Esta medida obliga al menor a asistir al centro docente correspondiente, si está en edad de escolarización obligatoria, y a acreditar dicha asistencia al juez. Si hay ausencias, deberá justificarlas ante el juez.

Signup and view all the flashcards

Obligación de comparecer ante el Juzgado

Implica que el menor debe comparecer ante el juzgado de menores o ante un profesional designado, para informar de las actividades que realiza y justificarlas.

Signup and view all the flashcards

Otras obligaciones impuestas por el Juez

El juez puede imponer otras obligaciones que considere adecuadas para la reinserción social del menor, sin atentar contra su dignidad. Un ejemplo es la obligación de acudir a la Unidad de Lesionados Medulares de un hospital para que el menor concientice sobre las consecuencias de algunos comportamientos.

Signup and view all the flashcards

Duración del internamiento en régimen cerrado

Para menores de 14 o 15 años, la medida de internamiento en régimen cerrado puede durar hasta 3 años. Para menores de 16 o 17 años, la duración máxima es de 6 años.

Signup and view all the flashcards

Delitos que obligan a internamiento en régimen cerrado

Si el menor comete un delito grave como homicidio, asesinato, agresión sexual o terrorismo, el juez debe imponer una medida de internamiento en régimen cerrado y una medida de libertad vigilada.

Signup and view all the flashcards

Inhabilitación absoluta por delitos de terrorismo

En caso de delitos de terrorismo, además de las medidas generales, el juez impone al menor una inhabilitación absoluta, cuyo tiempo es mayor que el de la medida de internamiento.

Signup and view all the flashcards

Límites de tiempo para delitos múltiples

Los límites de tiempo para las medidas se aplican incluso si el menor comete varios delitos relacionados, tomando en cuenta el delito más grave.

Signup and view all the flashcards

Modificación de las medidas de internamiento

El juez puede modificar la medida impuesta al menor si es en su beneficio, pero solo después de un año del internamiento.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Consecuencias Jurídicas, Metodología de Aplicación del Derecho Penal y Determinación de Penas

  • Proceso Analítico: La correcta aplicación del Derecho Penal requiere analizar toda la información jurídica-penal relevante, respondiendo a siete preguntas clave:
    • Cuantitativas: Cantidad de hechos (unidad/pluralidad fáctica o delictual).
    • Personales: Participantes e información sobre ellos (edad, tipo de persona, cualidades relevantes, relaciones con otros participantes).
    • Espaciales: Ubicación de la comisión del hecho.
    • Temporales: Tiempo de la conducta y norma vigente en ese momento.
    • Tipológicas: Tipo de comportamiento susceptible de ser infracción penal.
    • Formales: Cómo se llevó a cabo el hecho.
    • Finales: Motivación del hecho, causa o justificación.

Fases del Proceso Analítico

  • A) Cumplimentar la Ficha Analítica: Analizar información factual y normativa para completar la ficha.

    • Hecho: Determinar si hay unidad o pluralidad de hechos/infracciones.
    • Sujetos:
      • Activos: Número de participantes, nombre, edad, tipo (persona física/jurídica), cualidades relevantes, relaciones, antecedentes penales.
      • Pasivos: Información de las víctimas/perjudicados, excluyendo antecedentes penales.
    • Tiempo: Fecha de inicio y finalización de la acción/omisión, norma penal vigente, incluyendo su entrada en vigor.
    • Lugar: Comisión o descubrimiento del hecho, incluyendo elementos relevantes para el delito (casa habitada, etc.).
    • Tipicidad:
      • Objeto: Bienes jurídicos afectados, identificando los vulnerados.
      • Infracciones: Describir las infracciones penales aplicables, artículos relacionados y la pena correspondiente.
    • Concurso de Delitos: Analizar la relación entre los delitos (concurso real, ideal, pluriofensivo, continuado).
    • Consecuencias Jurídicas: Determinar la pena principal aplicando reglas generales y especiales (concurso de delitos). Considerar la retroactividad.
      • Penal: Penas principales y accesorias, suspensión/sustitución de penas privativas de libertad, medidas de seguridad, duración, reglas especiales para medidas de menores.
      • Civil: Restitución, reparación, indemnización, responsables civiles, costos del proceso.
      • Otras consecuencias: Efectos, instrumentos, ganancias ilícitas, consecuencias para personas jurídicas/establecimientos.
        • Responsabilidad penal de menores: Ámbito, menores de 14-18, normas de protección, medidas privativas/no privativas/terapéuticas, competencia judicial, funciones de la Fiscalía, abogado defensor, aplicación de medidas según la ley, plazos, medidas especiales para hechos concretos, competencia judicial y responsabilidades civiles.
    • Extinción de la Responsabilidad Criminal: Causas de extinción de la responsabilidad penal (prescripción, plazos según tipo de delito).
    • Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas: Aplicabilidad, requisitos de la conducta, atenuantes, penas, determinación de la responsabilidad civil y accesorias, extinción.
  • B) Argumentación: Justificar las decisiones con base en la norma aplicable, requisitos del tipo, justificaciones/exculpaciones, forma de participación, circunstancias modificativas de la responsabilidad, y relación concursal. - Medidas: Duración máxima, tipos, criterios de aplicación, consecuencias de incumplimiento en casos de menores, reglas especiales para distintas categorías de delitos y sanciones, informes técnicos, procedimientos para ejecución, ejecución de sentencias. - Informes técnicos: Importancia de los informes para la imposición de las medidas, considerando la edad, circunstancias familiares y sociales, personalidad e interés del menor, plazos procesales, requisitos para medidas específicas por edad o tipo de delito, informes sobre el estado del menor. - Reglas de aplicación: Criterios, tipos de delitos y sanciones, plazos especiales y sanciones. - Procedimiento Penal: Proceso penal de menores, fases (incoación, audiencia, sentencia), derechos del menor en el proceso penal. - Detención: Procedimientos, información, plazos, custodia en dependencias separadas. - Desistimiento Fiscal: Desistir en delitos poco graves. - Conciliación: Desistir en casos de conciliación/reparación. - Mayoría de edad: Continuidad de la medida, traslado a prisiones de adultos si es necesario. - Medidas cautelares: Tipos, duración, aplicación, revisión. - Pluralidad de infracciones: Criterios para la emisión de sentencias en casos complejos. - Ejecución Judicial: Cumplimiento sucesivo, refundición, plazos, centros específicos, información a las partes en el expediente, remisión a entidad pública especializada, derechos a la defensa para los menores. - Información (derechos de menores): Derechos de los menores, información detallada sobre procedimientos judiciales.
    - Régimen Disciplinario: Sanciones, recursos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora las consecuencias jurídicas y la metodología de aplicación del Derecho Penal. A través de preguntas clave, los estudiantes analizarán las diferentes facetas del proceso analítico, incluyendo aspectos cuantitativos, personales, espaciales y temporales. Una herramienta esencial para comprender la aplicación del derecho en contextos penales.

More Like This

CONNECTICUT Criminal Law Flashcards
30 questions
Criminal Law Overview
21 questions

Criminal Law Overview

MarvelousPascal avatar
MarvelousPascal
Criminal Law and Corrections Overview
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser