Memoria en el Envejecimiento Normal y Patológico
24 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes puntajes se asocia con la atención en la evaluación cognitiva?

  • Dígitos Adelante
  • Trail Making A (correct)
  • Copia Figura de Rey
  • Fluencia Verbal Semántica
  • ¿Qué tipo de fluencia verbal evalúa la producción de palabras dentro de categorías semánticas?

  • Reconocimiento Memoria
  • Fluencia Verbal Fonológica
  • Fluencia Verbal Semántica (correct)
  • Evocación a Largo Plazo
  • ¿Cuál de las características NO sugiere un proceso de Enfermedad de Alzheimer (EA)?

  • Signos neurológicos focales
  • Convulsiones al inicio
  • Presentación súbita
  • Demencia Frontotemporal (correct)
  • En la evaluación cognitiva, ¿qué función se mide a través de la prueba Trail Making B?

    <p>Flexibilidad cognitiva (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué prueba evalúa la memoria inmediata mediante tareas de recuerdo?

    <p>Recuerdo Inmediato (RAVLT) (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes NO es un indicador de flexibilidad en la función ejecutiva?

    <p>Reconocimiento Memoria (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el componente clave en la evaluación de la comprensión del lenguaje?

    <p>Denominación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué se enfoca el análisis de los puntajes Z en la evaluación cognitiva?

    <p>Comparar rendimiento con poblaciones normativas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes descripciones se corresponde con el deterioro cognitivo leve (MCI)?

    <p>Presenta un inicio insidioso y dificultad en las actividades cotidianas. (B)</p> Signup and view all the answers

    En el diagnóstico de la demencia tipo Alzheimer, ¿cuál de las siguientes características NO es un criterio diagnóstico según McKhann (2011)?

    <p>Inicio brusco de los síntomas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por presentación amnésica en la demencia tipo Alzheimer?

    <p>Impairment en el aprendizaje y recuerdo de información reciente. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes estadios de la enfermedad de Alzheimer representa el CDR 2?

    <p>EA MODERADA. (A)</p> Signup and view all the answers

    En relación a la memoria en pacientes con Alzheimer en etapa inicial, ¿qué tipo de evaluación se podría utilizar?

    <p>RAVLT para memoria inmediata. (B)</p> Signup and view all the answers

    La fluencia verbal semántica se relaciona principalmente con:

    <p>La capacidad de nombrar palabras que pertenecen a una categoría. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal del envejecimiento normal según el contenido?

    <p>Recobro diferido eficiente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto significativo no se reconoce en la alteración de la funcionalidad en el envejecimiento patológico?

    <p>Mejoras en la atención. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se considera un indicativo de envejecimiento patológico?

    <p>Alteración en la capacidad funcional orgánica. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de presentación no amnésica en la demencia tipo Alzheimer?

    <p>Deterioro de memoria a corto plazo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de memoria muestra resistencia a cambios en el envejecimiento normal?

    <p>Memoria implícita. (A), Memoria semántica. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cambios en la memoria durante el envejecimiento normal es correcta?

    <p>Existen fallas en la codificación y almacenamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es un factor que dificulta la adaptación en el envejecimiento patológico?

    <p>La presencia de enfermedades que alteran el funcionamiento. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el envejecimiento normal respecto a su impacto en el funcionamiento cotidiano?

    <p>No interviene significativamente en la funcionalidad diaria. (A)</p> Signup and view all the answers

    La heterogeneidad en el envejecimiento cerebral se refiere a:

    <p>La variabilidad en los cambios de memoria y funciones cognitivas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un cambio cognitivo que puede observarse en el envejecimiento normal?

    <p>Enlentecimiento en el procesamiento de estímulos. (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Envejecimiento normal

    Vejez saludable, sin enfermedades ni disminuciones funcionales.

    Envejecimiento patológico

    Envejecimiento afectado por enfermedades que alteran la adaptación y la capacidad funcional.

    Cambios cognitivos en envejecimiento normal

    Enlentecimiento en el procesamiento de estímulos, fallas en la codificación y almacenamiento, y menor resistencia de la memoria episódica.

    Memoria episódica

    Memoria de eventos y experiencias personales.

    Signup and view all the flashcards

    Velocidad de procesamiento (envejecimiento)

    Tasa de procesamiento de información; más lenta en la vejez.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación neuropsicológica

    Pruebas para discernir el envejecimiento normal del patológico.

    Signup and view all the flashcards

    Memoria semántica

    Memoria de hechos y conceptos generales.

    Signup and view all the flashcards

    Memoria implícita

    Memoria inconsciente de habilidades y procedimientos aprendidos.

    Signup and view all the flashcards

    Demencia tipo Alzheimer

    Un tipo de demencia caracterizada por un deterioro cognitivo gradual y progresivo, con un inicio insidioso (lento).

    Signup and view all the flashcards

    Deterioro cognitivo leve (DCL)

    Estado previo a la demencia, con problemas leves en memoria, atención y funciones ejecutivas.

    Signup and view all the flashcards

    Criterios diagnósticos probable AD

    Criterios para diagnosticar la posible demencia tipo Alzheimer, incluyendo un inicio gradual y deterioro cognitivo claro.

    Signup and view all the flashcards

    Presentación amnésica de AD

    Síndrome más común de la demencia tipo Alzheimer, con deficiencias en el aprendizaje y recuerdo de información reciente.

    Signup and view all the flashcards

    Estadio inicial de la EA (CDR 1)

    Fase inicial de la enfermedad de Alzheimer, con deterioro cognitivo leve.

    Signup and view all the flashcards

    Estadio moderado de la EA (CDR 2)

    Etapa intermedia de la enfermedad de Alzheimer, con mayor deterioro cognitivo que afecta la vida diaria.

    Signup and view all the flashcards

    Estadio severo de la EA (CDR 3)

    Etapa avanzada de la enfermedad de Alzheimer, con un gran deterioro cognitivo, que requiere atención constante.

    Signup and view all the flashcards

    Cambios cognitivos en el envejecimiento patológico

    Alteraciones en las funciones cognitivas que impiden el desarrollo normal de las actividades cotidianas.

    Signup and view all the flashcards

    Memoria de Trabajo

    La capacidad de mantener información disponible en la conciencia, así como de manipularla para completar una tarea.

    Signup and view all the flashcards

    Fluencia Verbal Semántica

    Capacidad para nombrar palabras de una categoría específica en un tiempo determinado (ej: animales).

    Signup and view all the flashcards

    Fluencia Verbal Fonológica

    Capacidad para nombrar palabras que empiezan con una letra determinada en un tiempo acotado (ej: palabras con 'P').

    Signup and view all the flashcards

    Trail Making B

    Prueba que mide flexibilidad mental y capacidad para seguir instrucciones complejas al cambiar entre secuencias numéricas y alfabéticas.

    Signup and view all the flashcards

    Atención

    Capacidad para centrarse en un estímulo, ignorando otros.

    Signup and view all the flashcards

    Denominación

    Capacidad para nombrar objetos familiares.

    Signup and view all the flashcards

    Comprensión del Lenguaje

    Capacidad de entender el significado de palabras, frases y oraciones.

    Signup and view all the flashcards

    Características que hacen sospechar que el proceso NO es EA

    Signos neurológicos focales, presentación súbita, convulsiones o trastornos de la marcha en el inicio de la enfermedad. También puede ser DFT-variante conductual, con 3 de 6 síntomas específicos.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Memoria en el envejecimiento normal y patológico

    • El envejecimiento es un proceso inherente a la vida humana, único y heterogéneo, multidimensional e involucra todas las dimensiones de la vida humana.
    • Se experimentan cambios físicos, psicológicos y sociales.
    • El objetivo es identificar las características de la memoria en el envejecimiento normal y describir los cambios en la memoria más frecuentemente asociados con el envejecimiento patológico.

    Objetivos

    • Identificar las características de la memoria en el envejecimiento normal
    • Describir los cambios en la memoria más frecuentemente asociados con el envejecimiento patológico.

    Envejecimiento

    • Proceso inherente a la vida humana, una experiencia única y heterogénea.
    • Fenómeno multidimensional que involucra todas las dimensiones de la vida humana.
    • Se experimentan cambios de orden físico, psicológico y social.

    Cambios demográficos-Esperanza de vida

    • La esperanza de vida al nacer en América Latina y el Caribe ha aumentado de manera general desde 1965 hasta 2065.
    • Existe una diferencia entre las subregiones de América Latina y el Caribe (Centroamérica, América del Sur y El Caribe).

    Número y proporción de personas de 60 años y más

    • Las personas de 60 años y más en América Latina y el Caribe han aumentado en número y porcentaje desde 2017 hasta 2060.

    Evaluación neuropsicológica

    • Envejecimiento normal vs. patológico: Discriminar entre ambos es crucial según la edad y las características individuales.
    • Se necesita un desarrollo de pruebas para la diferenciación.
    • La curva normal (distribución gaussiana) describe la variabilidad de la evaluación.

    Envejecimiento normal y patológico

    • La vejez saludable carece de enfermedad o disminución funcional.
    • La probabilidad de enfermar durante la vejez y sus consecuencias negativas es mayor que en otras etapas de la vida.
    • El envejecimiento patológico se manifiesta cuando la incidencia de procesos, principalmente enfermedad, altera los parámetros y dificulta la adaptación, afectando el funcionamiento natural.

    Cambios cognitivos en el envejecimiento normal

    • Enlentecimiento en la velocidad del procesamiento: Lentitud al procesar estímulos.
    • Fallas en la codificación y almacenamiento: Dificultades en recordar y guardar información.
    • Sensibilidad de la memoria episódica: Mayor dificultad para recordar experiencias personales.
    • Resistencia de la memoria semántica e Implícita: Mantienen la información aprendida con el tiempo.
    • Estos cambios no interfieren con el funcionamiento cotidiano.

    Estudio longitudinal del envejecimiento normal: Neuronorma.Colombia

    • Estudio longitudinal de envejecimiento normal en Colombia.
    • Datos sobre el seguimento longitudinal de los participantes.
    • Se midió el cambio cognitivo significativo.
    • Se observa diversidad de resultados en cada uno de los participantes.

    Otros cambios cognitivos

    • Se listan cambios cognitivos favorables y desfavorables, junto a tareas que no evidencian cambios*

    Diferencias individuales-memoria episódica

    • Se observa diversidad en la evolución de la memoria episódica con la edad.

    Heterogeneidad en el envejecimiento cerebral

    • Ilustración de diferencias individuales en el envejecimiento cerebral estructural, funciones cerebrales e impacto en el desempeño cognitivo.

    Cambios cognitivos en el envejecimiento patológico

    • Alteraciones en la funcionalidad que impiden el desarrollo normal de las actividades cotidianas.
    • Dificultades más claras y notables de memoria, atención y funcionamiento ejecutivo.

    Demencia

    • Se presentan criterios diagnósticos para trastorno neurocognitivo mayor en el DSM-5.
      • Evidencia de declinación cognitiva.
      • Déficits cognitivos que interfieren con la independencia.
      • Déficits cognitivos no exclusivos de delirio.
      • Déficit no atribuible a otros trastornos.

    Deterioro cognitivo leve (MCI)

    • Se revisan criterios para caracterizar el Deterioro cognitivo leve.

    Trayectoria de una persona con y sin demencia

    • Se presenta un esquema gráfico de la trayectoria de una persona con y sin demencia, incluyendo el tiempo, la cognición normal, deterioro cognitivo leve, umbral de demencia, empeoramiento de la demencia.

    Factores de riesgo de demencia

    • Se listan 12 factores de riesgo de demencia: Inactividad física, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, contaminación del aire, traumatismos craneales, menos educación, hipertensión, diabetes, depresión, contacto social poco frecuente, obesidad, problemas auditivos.

    Características clínicas de demencias comunes

    • Se presenta una tabla con características clínicas de la enfermedad de Alzheimer, demencia frontotemporal, demencia con cuerpos de Lewy y demencia vascular.
    • Se destacan diferencias en edad de inicio, cambios iniciales, progreso, síntomas motores, evaluación por imágenes y la patología.

    Demencia tipo Alzheimer - Perfil Cognitivo

    • Se proporcionan imágenes que muestran la patología del cerebro con demencia tipo Alzheimer.

    Criterios diagnósticos de la enfermedad de Alzheimer

    • La enfermedad se diagnostica según criterios y características específicas.
      • El inicio es gradual.
      • Historia clara y progresiva de problemas de cognición.
      • Déficit cognitivo en uno o más dominios (memoria, lenguaje, atención, etc.).
      • Formas de presentación: Amnéstica (el más común), y otras presentaciones no amnésticas (lenguaje, visoespacial, y ejecutivos).

    Estados de la enfermedad de Alzheimer

    • Se describen los estadios iniciales, moderados y severos, basados en la escala CDR (Clinical Dementia Rating).

    Enfermedad de Alzheimer - CDR 1, 2, y 3

    • Se proporcionan tablas de datos cuantitativos (puntajes Z) según las fases iniciales, moderadas y severas de la enfermedad.

    Características que hacen sospechar que el proceso NO ES EA

    • Se presentan características que indican la posibilidad de un diagnóstico diferente a la enfermedad de Alzheimer.
      • Presentación súbita.
      • Signos neurológicos focales (hemiparesia, déficit sensitivo, etc.).
      • Convulsiones y trastornos de la marcha.

    Demencia Frontotemporal

    • En este apartado se presenta información sobre la demencia Frontotemporal.

    Posible DFT-variante conductual

    • Se describen posibles características de la demencia frontotemporal conductual que permiten la diferenciación con otras formas de demencia.

    Perfil cognitivo

    • Se presenta un gráfico (puntajes Z) con el perfil cognitivo durante el transcurso de la enfermedad.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario tiene como objetivo explorar las características de la memoria en el envejecimiento normal y los cambios asociados con el envejecimiento patológico. Se abordarán aspectos físicos, psicológicos y sociales que impactan la memoria. Ideal para estudiantes de psicología y geriatría.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser