Memoria: Del Instantáneo al Largo Plazo

WellBredZeugma avatar
WellBredZeugma
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

12 Questions

¿Qué característica principal distingue a la Memoria a Largo Plazo (MLP) de la Memoria a Corto Plazo (MCP)?

La MLP puede preservar información por periodos mucho mayores, incluso durante toda la vida.

¿Cuál es uno de los tipos básicos de memoria a largo plazo mencionados en el texto?

Memoria declarativa

¿Qué tipo de habilidades o comportamientos abarca la memoria procedimental?

Habilidades adquiridas a través de prácticas repetitivas

¿Cuál es la función principal de la memoria semántica dentro de la memoria a largo plazo?

Adquirir y manejar símbolos abstractos como lenguajes y sistemas numéricos

¿Qué permite la comparación de datos nuevos con lo ya aprendido según el texto?

Identificar similitudes y diferencias entre ellos

¿Qué proceso nos permite descubrir errores cometidos antes de los intentos posteriores según el texto?

Retroalimentación

¿Qué es la memoria a corto plazo?

La capacidad de mantener información en el estado de consciencia durante unos minutos sin repetirla constantemente

¿Cuál es uno de los tipos principales de la memoria a corto plazo mencionados en el texto?

Memoria sensorial

¿Qué función cumple la atención espontánea en la memoria a corto plazo?

Ayuda a seleccionar y organizar entradas relevantes para el objetivo actual

¿Qué papel desempeña la memoria a corto plazo en tareas como leer o escuchar?

Facilita la comprensión y retención temporal de información

¿Por qué la memoria sensorial es fundamental para la memoria a corto plazo?

Porque involucra el almacenamiento breve de estímulos visuales, auditivos, olfativos, gustativos y táctiles

¿Cuál es uno de los beneficios de la atención espontánea en la memoria a corto plazo?

Facilitar la selección y organización de entradas relevantes para el objetivo actual

Study Notes

Memoria: Del Instantáneo al Largo Plazo

La memoria humana es un fenómeno complejo que nos permite guardar y recuperar experiencias, conocimientos, emociones, e ideas. Aunque nuestra mente puede capturar y procesar una variedad de información, la forma en que la guardamos y accedemos a ella varía según su durabilidad. En esta exploración abordaremos dos aspectos cruciales del cómo funciona la memoria: la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.

La Memoria a Corto Plazo (MCP)

Algunas veces llamada también memoria activa o memoria operativa, la MCP se refiere a la capacidad de mantener información en el estado de consciencia durante aproximadamente unos minutos sin necesitar repetirlo constantemente. La MCP es fundamental para tareas como leer, escuchar, remembrar números telefónicos o realizar cálculos mentales. Puede ser dividida en tres tipos principales:

  1. Memoria sensorial: Involucra el almacenamiento breve de stimuli visuales, auditivos, olfativos, gUSTIVOS y táctiles. Por ejemplo, recordando fácilmente lo visto, escuchado o sentido recientemente, pero que podría olvidarse si no se procesa rápidamente.

  2. Atención espontánea: Esta parte de la MCP ayuda a seleccionar y organizar las entradas que consideramos más relevantes para nuestro objetivo actual, permitiéndonos enfocarnos mejor. Como resultado, retendremos mejor información relacionada con nuestros intereses específicos.

  3. Retroalimentación y comparación: El uso de información previa para predecir eventos futuros y ajustar nuestra estrategia es clave aquí. La retroalimentación nos permite descubrir errores cometidos antes de los intentos posteriores, mientras que la comparación de datos nuevos con lo ya aprendido nos facilita identificar similitudes y diferencias entre ellos.

La Memoria a Largo Plazo (MLP)

En lugar de limitarse al tiempo transcurrido desde la experiencia, la MLP es capaz de preservar información por periodos mucho mayores, a menudo con éxito durante años o incluso toda la vida. Al contrario que la MCP, la MLP involucra procesos de codificación, almacenamiento y recuperación más sólidas, lo cual permite a nuestra memoria a largo plazo soportar períodos prolongados de no utilización sin caer en el olvido.

A continuación, enumeramos algunos tipos básicos de memoria a largo plazo:

  1. Memoria declarativa: Permite conocer hechos y conceptos, así como recordatorios autobiográficos y recuerdos episódicos.

  2. Memoria procedimental: Se refiere a habilidades y comportamientos automáticos que hemos adquirido a través de la práctica repitiva, como caminar, jugar instrumentos musicales o conducir un vehículo.

  3. Conocimiento semiótico: Consiste en la adquisición y manejo de símbolos abstractos, tales como lenguajes, signos y sistemas numéricos. Este tipo de memoria es particularmente importante para nuestra capacidad cognitiva y social.

Con cada día, continúan surgiendo preguntas sobre nuestro conocimiento acerca de cómo funciona la memoria. Sin embargo, a partir de estudios psicológicos, neurocientíficos y neurolingüísticos, tenemos una buena comprensión de este mecanismo vitalmente importante dentro de nuestra inteligencia humana. Además, todas las personas pueden desarrollar habilidades avanzadas para optimizar sus capacidades de memoria mediante ejercicios regulares y la implementación de estrategias efectivas.

Exploración de los aspectos de la memoria humana, enfocándose en la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. Se detallan los tipos de memoria involucrados en cada fase y se explora cómo se almacena y se accede a la información en diferentes duraciones temporales.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Memory Processes Quiz
12 questions
Modal Model of Memory Quiz
18 questions

Modal Model of Memory Quiz

ReverentMusicalSaw avatar
ReverentMusicalSaw
Psychology: Short-Term vs Long-Term Memory
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser