Membrana Plasmática Neuronal
49 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué modelo describe mejor la estructura de la membrana plasmática?

  • Modelo de proteína globular.
  • Modelo de carbohidratos entrelazados.
  • Modelo estático de doble capa lipídica.
  • Modelo de mosaico fluido. (correct)

La membrana plasmática permite el paso de cualquier molécula, independientemente de su tamaño o carga.

False (B)

¿Cuál es la función principal de las proteínas de canal iónico en la membrana plasmática?

Facilitar el transporte de iones a través de la membrana.

¿Qué tipo de moléculas se organizan en una bicapa dentro la membrana plasmática?

<p>Fosfolípidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de moléculas impide el paso de moléculas hidrofilicas (solubles en agua)?

<p>Las moléculas lipídicas</p> Signup and view all the answers

En reposo, la neurona es permeable al ion ______ y al agua.

<p>K</p> Signup and view all the answers

En reposo, la neurona es permeable al ion Na+.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la ósmosis, ¿en qué dirección se mueve el agua?

<p>De una región de menor a mayor concentración de soluto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante la difusión?

<p>El neurotransmisor sale de la hendidura sinaptica, esparciéndose en el líquido que circunda.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del hipotálamo?

<p>Controlar la homeostasis interna del organismo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se le llama homeostasis?

<p>El equilibrio se produce a partir de una señal que el corazón le envía al cerebro luego de detectar algún cambio en la presión arterial.</p> Signup and view all the answers

En la fase del ayuno del metabolismo, ¿de dónde se obtienen la glucosa, los aminoácidos y los ácidos grasos?

<p>Del glucógeno, las proteínas y el tejido adiposo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el concepto de psicofisiología?

<p>Es una rama de la psicología relacionada con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la vaina de mielina?

<p>Aumentar la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si la excitación es superior a la inhibición en la sinapsis neuronal?

<p>Se da un potencial de acción.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sinapsis es mayoritario en el organismo?

<p>Sinapsis química. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la membrana neuronal?

<p>Generación y propagación de impulsos nerviosos por cambios electroquímicos en su membrana.</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe la polarización neuronal?

<p>La distribución desigual de iones dentro y fuera de la neurona. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa despolarización neuronal?

<p>Es un impulso nervioso que llega a la membrana y cambia la polaridad, positiva al interior y negativa al exterior.</p> Signup and view all the answers

¿A qué se le llama, ondas cerebrales Delta?

<p>Sueño profundo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura cerebral está relacionada con las ondas Theta?

<p>Las ondas Theta están presentes en el sueño REM.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa Hipsarritmia?

<p>Es un trazado electroencefalográfico constituido por ondas lentas arrítmicas de alto voltaje junto con descargas de puntas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hacen los receptores del glutamato cuando se une el neurotransmisor?

<p>Experimenta un cambio en su forma que causa la apertura del canal.</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple la glicina?

<p>Es el principal neurotransmisor inhibitorio en la médula espinal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permiten los neurotransmisores ionotrópicos?

<p>Permiten que las vesículas sinápticas se fundan con la membrana de la terminal axónica, con lo que se liberan los neurotransmisores en el espacio sináptico.</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol tiene el N-metil-D-aspartato?

<p>Participa en la regulación del potencial excitatorio postsináptico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica de activación lenta en el proceso de neurotransmisores metabotrópicos?

<p>No abren canales, pero realizan procesos que ayudan a ello, función indirecta.</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento se necesita para la neurotransmision?

<p>Neuromodulador. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Es el neurotransmisor?

<p>Es una biomolécula o mensajero químico que transmite información de una neurona a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se necesita para eliminar la neurotransmisión en la hendidura sináptica?

<p>Receptación, difusión y degradación enzimática. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormona controla los ritmos estacionales?

<p>La melatonina</p> Signup and view all the answers

Durante la etapa REM del sueño, ¿cuál es la característica más importante?

<p>El tono muscular no existe. (A)</p> Signup and view all the answers

Las personas no se pueden dar cuenta de lo que ocurre a su alrededor durante le ETAPA I del cicle del sueño.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué los humanos típicamente duermen acostados?

<p>El texto, no propone ningúna razón.</p> Signup and view all the answers

En los sueños, ¿cuáles neurotransmisores cambian que se relacionan con la conciencia?

<p>Norepinefrina y serotonina. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el EOG y cuál es su función?

<p>Es el electro oculograma, se registra en el lado externo de los ojos.</p> Signup and view all the answers

Para los alteraciones del sueño, en las alteraciones intrínseca se necesita ayuda externa porque la persona por sus propios medios no se puede defender.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa SAOS en el contexto de alteraciones extrínsecas del sueño?

<p>Sd de apneas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el Síndrome de Shy Draguer?

<p>Es una disautonomía, que provoca insomnio, ansiedad, palpitaciones, baja presión, desmayos, temperatura, hemidisplasia (defectos extremidades).</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de trastorno es la Corea de Huntington?

<p>Un trastorno genético. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de neurotransmisor se necesita para el dolor?

<p>Existen los nociceptores liberan neurotransmisor para el dolor.</p> Signup and view all the answers

¿A que se le llama estímulos térmicos?

<p>A los relacionados con la temperatura. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede generar lesiones en los nociceptores?

<p>Responden a estímulos mecánicos, térmicos o químicos, externos o provocados por el propio organismo.</p> Signup and view all the answers

¿En qué casos se dan los nociceptores cutáneas?

<p>Si no hay estímulos nocivos no responden, pero si responden a estímulos intensos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por dolor nociceptivo?

<p>Es el dolor normal, resultante de una lesión somática o visceral en la que los nervios indemnes transmiten la información.</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia el dolor agudo del crónico?

<p>El dolor agudo desaparece cuando la causa se resuelve, mientras que el crónico persiste. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué corresponde la parestesias?

<p>Es una sensación anormal que se siente en el cuerpo debido a la compresión o irritación de los nervios</p> Signup and view all the answers

En el cuerpo esquelético como funciona la conexión muscular?

<p>La flexión y articulación.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de los glucógenos?

<p>Almidón animal almacena glucógeno. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Membrana Plasmática Neuronal

Permite la polarización eléctrica neuronal: exterior positivo, interior negativo. Impide el paso de moléculas hidrofílicas o iones.

Ósmosis

Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable, de menor a mayor concentración de soluto, hasta equilibrarse.

Difusión

Paso de partículas de una zona de mayor concentración a una de menor concentración.

Homeostasis

Mantenimiento del equilibrio interno del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Psicofisiología

Rama de la psicología que estudia las bases fisiológicas de los procesos psicológicos.

Signup and view all the flashcards

Neurona

Unidad básica, estructural y funcional del sistema nervioso.

Signup and view all the flashcards

Sinapsis

Zona de comunicación entre dos neuronas. Presináptica libera neurotransmisor; postsináptica lo recibe.

Signup and view all the flashcards

Potencial de Acción

Sinapsis donde la excitación es mayor que la inhibición, generando un impulso nervioso.

Signup and view all the flashcards

Polarización Neuronal

Potencial de membrana en reposo con carga negativa en el interior y positiva en el exterior.

Signup and view all the flashcards

Despolarización

Inversión de la polaridad de la membrana neuronal por la entrada de sodio y salida de potasio.

Signup and view all the flashcards

Ondas Delta

Ondas cerebrales de baja frecuencia asociadas al sueño profundo.

Signup and view all the flashcards

Ondas Alfa

Ondas cerebrales asociadas a la relajación y el descanso.

Signup and view all the flashcards

Ondas Beta

Ondas cerebrales asociadas a la actividad mental intensa.

Signup and view all the flashcards

Hipsarritmia

Trazado electroencefalográfico anormal característico del Síndrome de West.

Signup and view all the flashcards

Receptores Ionotrópicos

Receptores que producen respuestas fisiológicas rápidas al unirse a neurotransmisores.

Signup and view all the flashcards

Receptores Metabotrópicos

Receptores que activan procesos intracelulares indirectamente afectando la apertura de canales iónicos.

Signup and view all the flashcards

Neuromodulador

Sustancia endógena que modula la liberación y síntesis de un neurotransmisor.

Signup and view all the flashcards

Neurotransmisor

Biomolécula que transmite información entre neuronas a través de la sinapsis.

Signup and view all the flashcards

Recaptación

Proceso por el cual el neurotransmisor regresa al interior de la neurona presináptica.

Signup and view all the flashcards

Acetilcolina (AC)

Neurotransmisor que estimula los músculos y está relacionado con el aprendizaje y la memoria; reducido en el Alzheimer.

Signup and view all the flashcards

Dopamina

Neurotransmisor relacionado con el placer, la motivación y la regulación del movimiento; afectado en Parkinson y esquizofrenia.

Signup and view all the flashcards

Noradrenalina (NE)

Neurotransmisor involucrado en la homeostasis, la atención y el estado de ánimo; asociado a la respuesta de lucha o huida.

Signup and view all the flashcards

Serotonina

Neurotransmisor inhibidor relacionado con el estado de ánimo, la ansiedad y el sueño; bajos niveles se asocian a la depresión.

Signup and view all the flashcards

Ácido Gamma Aminobutírico (GABA)

Principal neurotransmisor inhibidor del cerebro; reduce la actividad neuronal y está relacionado con la relajación.

Signup and view all the flashcards

Glutamato

Principal neurotransmisor excitador del sistema nervioso central; involucrado en funciones cognitivas altas.

Signup and view all the flashcards

Endorfinas

Neurotransmisores que reducen el dolor y el estrés, promoviendo la calma y el bienestar.

Signup and view all the flashcards

Oxitocina y Vasopresina

Hormonas relacionadas con la regulación de la motivación sexual y el apego emocional.

Signup and view all the flashcards

Dolor

Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a daño tisular real o potencial.

Signup and view all the flashcards

Nocicepción

Neuronas que codifican los estímulos dañinos y los envían al sistema nervioso.

Signup and view all the flashcards

Melatonina

Hormona que controla los ritmos estacionales y el ciclo sueño-vigilia.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Membrana Plasmática Neuronal

  • La membrana plasmática neuronal forma una bicapa.
  • La membrana plasmática de la neurona incluye fosfolípidos, colesterol, proteínas y carbohidratos.
  • Su estructura se explica mediante el modelo de mosaico fluido.
  • La membrana tiene un lado externo y un lado interno.
  • Las moléculas de fosfolípidos se organizan en una bicapa.
  • La membrana incluye moléculas de colesterol.
  • Cadenas de carbohidratos se unen a proteínas (glicoproteínas) y lípidos (glicolípidos).
  • La proteína intrínseca de la membrana está presente.
  • También se presenta una proteína canal iónico.
  • Las moléculas de fosfolípidos tienen una región polar (hidrofílica) y una región hidrofóbica.
  • La membrana plasmática neuronal permite la polarización eléctrica, manteniendo cargas positivas fuera y negativas dentro.
  • La composición lipídica de la membrana impide el paso de moléculas hidrofílicas y iones.
  • En reposo, la membrana es permeable al ion K y al agua, y selectivamente a la glucosa y neurotransmisores.
  • En reposo, la membrana es impermeable al Na+ y al Ca.
  • La plasticidad funcional de la membrana es la base del proceso de aprendizaje y memoria.

Ósmosis y Difusión

  • La ósmosis se define como el paso de una solución de un componente a otro a través de una membrana.
  • El movimiento de agua ocurre de menor a mayor concentración hasta que ambas se equiparen.
  • El agua atraviesa una membrana actuando como solvente.

Experimento del Huevo Saltarín

  • El experimento consistía en observar cambios en el tamaño y la consistencia del huevo.
  • Se buscaba determinar el efecto del vinagre en la cáscara y a dónde pasó el vinagre.
  • La conclusión se basaba en el estado final del huevo después del experimento.

Difusión

  • Ayuda al neurotransmisor a llegar a la membrana postsináptica.
  • Es un proceso que asiste en la eliminación del neurotransmisor de la sinapsis.
  • Permite que el neurotransmisor salga de la hendidura sináptica y se disperse en el líquido circundante.

Experimento del Aroma de la Comida

  • El aroma es la difusión de una mezcla gaseosa en el aire.
  • Se usaron tres frascos con agua fría con hielo, agua al ambiente y agua caliente.
  • Se observó y comparadó lo que pasó en cada frasco.

Homeostasis

  • El hipotálamo contiene núcleos que regulan la homeostasis interna y es una vía de salida de impulsos del sistema límbico.
  • Regula funciones vegetativas y endocrinas.
  • El sistema se activa por señales de la médula espinal, tallo encefálico, corteza límbica y hipotálamo.
  • Regula el medio interno para mantener o recuperar la homeostasis.
  • La regulación de la presión arterial es un ejemplo.

Metabolismo

  • El metabolismo tiene dos fases, la fase del ayuno y la fase de absorción.
  • La fase del ayuno ocurre cuando no hay nutrientes disponibles en el sistema digestivo.
  • Durante el ayuno, la glucosa, los aminoácidos y los ácidos grasos se obtienen del glucógeno, las proteínas y el tejido adiposo.
  • Fase de absorción: los nutrientes se absorben.
  • Durante la absorción, la glucosa y los aminoácidos constituyen energía para las células.
  • El exceso de nutrientes en la absorción se almacena en el tejido adiposo como triglicéridos.

Tónicidad

  • Es la propiedad por la cual el músculo se mantiene semicontraído y ejerce tracción permanente sobre el hueso al que se adhiere.

Psicofisiología

  • Es la rama de la psicología que relaciona las bases fisiológicas con los procesos psicológicos.
  • Su objeto de estudio es el ser humano.
  • Estudia la conducta y los procesos que la organizan.
  • Se relaciona con funciones corporales y el comportamiento humano.
  • Analiza estructuras que median entre los fenómenos psíquicos y los físicos.
  • Investiga el proceso nervioso en la transformación de los estímulos físico-sensoriales.
  • Analiza las modificaciones biológicas que influyen en manifestaciones psicológicas.
  • Se relaciona con neuroanatomía (estructura), neuroquímica (bases químicas de la actividad neuronal).
  • Tambien se relaciona con neuroendocrinología (SN y sistema endócrino), neurofarmacología (efectos de drogas en el SN).
  • La neurofisiología se relaciona con neuropatología (alteraciones del SN), y neurofisiología (funciones y actividades del SN).

Comunicación Nerviosa y Sinapsis

  • La neurona, unidad básica del SN, tiene espinas dendríticas, retículo endoplasmático rugoso y liso, núcleo, citoplasma y lisosoma.
  • La neurona incluye mitocondria, vaina de mielina y microtúbulos.
  • La sinapsis es el punto donde un impulso nervioso llega a la zona final del axón.
  • En la sinapsis, una neurona presináptica libera sodio hacia una neurona postsináptica, con la participación de neurotransmisores.
  • Si la excitación supera la inhibición, se genera un potencial de acción.
  • La función de la membrana neuronal es la generación y propagación de impulsos nerviosos por cambios electroquímicos.

Tipos de Sinapsis

  • Las sinapsis químicas son el tipo más común.
  • Existen sinapsis eléctricas, excitatorias, inhibitorias, axodendríticas, axosomáticas y axo-axónicas.

Potencial de Reposo y de Acción

  • El potencial de reposo normal es de -70mV
  • Estados como la fiebre alta, enfermedades degenerativas o ACV pueden causar que las neuronas envíen señales eléctricas anómalas.
  • En la despolarización, un impulso nervioso de cierta intensidad llega a la membrana.
  • La permeabilidad permite el ingreso de iones de sodio y la salida de iones de potasio.
  • La polaridad cambia, volviéndose positiva al interior y negativa al exterior.
  • La despolarización alcanza un nuevo potencial de acción, llevando a la repolarización.
  • En el potencial de acción cambian la permeabilidad de la membrana al Na+ y al K+.
  • En la polarización neuronal, la neurona tiene un equilibrio de carga negativa adentro y positiva afuera.
  • La distribución de iones dentro y fuera de la neurona es desigual.
  • Un estímulo provoca un cambio en la distribución de iones.
  • El potencial de accion es cuando la neoruna cambia de polariadad.

Ondas cerebrales

  • El cerebro contiene 100.000 millones de neuronas.
  • Las ondas delta (1-3 Hz) se asocian al sueño profundo.
  • Las ondas theta (3.5-7.5 Hz) se asocian al sueño REM.
  • Las ondas alfa (8-13 Hz) se asocian a la relajación y el descanso en estado despierto.
  • Las ondas beta (12-33 Hz) se asocian a actividad importante.
  • Las ondas gamma (25-100 Hz) se asocian a la consciencia y funciones superiores.

EEG y Síndrome de West

  • En un EEG normal, el paciente está despierto y con ojos cerrados.
  • Al abrir los ojos, se observa una reacción normal de la actividad cerebral.
  • En el síndrome de West, el EEG muestra crisis.
  • La hipsarritmia es un trazado electroencefalográfico con ondas lentas arrítmicas de alto voltaje y descargas de puntas sin sinergia entre hemisferios.
  • Es característico del Síndrome de West.

Neurotransmisores y Receptores

  • Los receptores de glutamato (aminoácido excitador) experimentan un cambio al unirse a un neurotransmisor, causando la apertura del canal.
  • Este proceso puede ser excitatorio o inhibitorio, dependiendo de los iones y sus concentraciones.
  • Hay receptores ionotrópicos y metabotrópicos.
  • Los efectos de un neurotransmisor dependen de su receptor.
  • Los neurotransmisores pueden ser excitatorios (aumentan la propensión al potencial de acción).
  • Otros son inhibitorios (disminuyen la propensión al potencial de acción).
  • El glutamato es el principal transmisor excitatorio en el sistema nervioso central.
  • El GABA es el principal neurotransmisor inhibitorio en el cerebro vertebrado adulto.
  • La glicina es el principal neurotransmisor inhibitorio en la médula espinal.

Acción de Neurotransmisores

  • Los receptores ionotrópicos producen respuestas fisiológicas muy rápidas (milisegundos).
  • La corriente fluye al unirse el neurotransmisor.
  • La corriente se detiene cuando el neurotransmisor ya no se encuentra unido a sus receptores.
  • El neurotransmisor se retira rápidamente de la sinapsis mediante enzimas o recaptación por células vecinas.
  • El Ca permite que las vesículas sinápticas se fundan con la membrana de la terminal axónica.
  • Esto permite la posterior liberación de neurotransmisores al espacio sináptico.
  • La apertura y cierre de canales despolarizan a las neuronas, produciendo respuestas inhibitorias o excitatorias.
  • El N-metil-D-aspartato (NMDA) participa en la regulación del potencial excitatorio postsináptico.
  • Tiene un papel preponderante en la plasticidad neuronal, el aprendizaje y la memoria.
  • Está involucrado en la patogenia de enfermedades neurológicas como la epilepsia y el ACV
  • También está involucrado con enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Huntington, Alzheimer) y psiquiátricas (esquizofrenia).
  • Los receptores metabotrópicos tienen una activación lenta y no abren canales directamente, pero indirectamente realizan procesos que ayudan a ello.
  • Liberan mensajeros intracelulares.
  • El neurotransmisor activa la adenilato-ciclasa, que transforma el ATP en AMP, lo cual interviene en funciones fisiológicas.
  • Activan el ARN que ayuda en el envío de información celular.
  • La activación de receptores metabotrópicos afecta indirectamente la apertura y el cierre de los canales iónicos.

Neuromoduladores y Neurotransmisores

  • Los neuromoduladores son sustancias endógenas producto del metabolismo.
  • Modulan la liberación y síntesis de un neurotransmisor (Pre y Post), ayuda en la respuesta.

Mecanismos de Eliminación de un Neurotransmisor

  • La eliminación de neurotransmisores de la hendidura sináptica es el mecanismo fisiológico por el cual cesa la activación.
  • Los neurotransmisores son eliminados por recaptación, difusión y degradación enzimática.
    • La recapación es cuando el neurotransmisor regresa al interior de la neurona.
    • La difusión elimina una fracción del neurotransmisor, sobre todo los peptídicos (unión de aminoácidos).
    • La degradación enzimática ocurre mediante el metabolismo por enzimas proximales a las sinapsis.
    • La acetilcolina promueve la interconexión entre neuronas, fomentando la consolidación de recuerdos, aprendizaje, memoria, motivación y capacidad de atención.
    • Los problemas con la acetilcolina se asocian al Alzheimer (Beta amiloide...poca producción / no eliminación de restos).

Neutrotransmisores y su Localización

  • ACETILCOLINA (AC)
    • Neuronas motoras en médula espinal → unión neuromuscular.
    • Prosencéfalo basal → numerosas áreas de la corteza.
    • Interneuronas en el cuerpo estriado.
    • Sistema nervioso autónomo → neuronas preganglionares del SNA simpático y parasimpático, y postganglionares del parasimpático.
  • DOPAMINA (placer y motivación)
    • Sustancia negra → vía central del cuerpo estriado, sistema límbico y numerosas áreas de la corteza
    • Núcleo arcuato del hipotálamo → hipófisis anterior a través de las venas puertas
  • NORADRENALINA (NE)
    • Locus coeruleus de la protuberancia→ sistema límbico, hipotálamo, corteza.
    • Bulbo raquídeo → Locus coeruleus (neuro inflamación), actúa en la amígdala cerebral, en el cíngulo.
  • SEROTONINA (estado de ánimo)
    • Núcleos del rafe protuberancial→ múltiples proyecciones.
    • Bulbo raquídeo/ protuberancia→ asta posterior de la médula espinal.
  • ÁCIDO GAMMA AMINOBUTÍRICO (GABA)
    • Principal neurotransmisor inhibidor del cerebro
    • Interneuronas corticales muy extendidas y vías de proyecciones largas.

Funciones Neuromoduladoras

  • La acetilcolina estimula músculos y neuronas motoras; regula excitación, aprendizaje y memoria.
  • La dopamina regula el movimiento voluntario del cuerpo y las emociones placenteras (Parkinson baja producción, Esquizofrenia alta en L.F).
  • La noradrenalina es importante para homeostasis, enfoque mental, atención y estado de ánimo (incrementa flujo sanguíneo y suministro de O2 al cerebro).
  • La serotonina inhibe emociones, humor y ansiedad.
  • El ácido gamma aminobutírico (GABA) lucha contra estrés, dispersión mental e insomnio.

Neuromódulos Gliales

  • La glicina inhibe y excita receptores en tronco y médula.
  • Es activo en desarrollo del SNC, plasticidad cerebral y procesos degenerativos.
  • El glutamato un neurotransmisor excitador, se localiza en todo el SNC, incluso en las células piramidales corticales.
  • Está involucrado en altas FC; su desequilibrio provoca neurodegeneración.

Endorfinas, Oxitocina y Vasopresina

  • Las endorfinas (felicidad) se activan con visualización, éxito, placer, bienestar y satisfacción.
  • Reducen el dolor, estrés, promueven la calma y la serenidad, disminuyen metabolismo, respiración y ritmo cardíaco.
  • La regulación de la motivación sexual y el apego.
  • La Ocitocina y la vasopresina se libera en el orgasmo.

Dolor y Nocicepción

  • El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a daño tisular real o potencial.
  • Tiene tres dimensiones: sensitivo-discriminativo, cognitivo-evaluativo y afectivo-emocional.
  • Frente al mal funcionamiento o lesión, las neuronas del área afectada señalan al cerebro el mensaje que se interpreta como dolor.
  • Los estímulos que señalan dolor pueden ser mecánicos, químicos y térmicos.
  • El nociceptor es la terminal de la neurona que responde a estímulos mecánicos, térmicos o químicos.
  • La nocicepción es el proceso por el cual las neuronas codifican los estímulos dañinos y los envían al SNC y SNP.

Tipos de Nociceptores y Dolor

  • Hay Nociceptores Cutáneos, A (dermis y epidermis), C amielínicos y Viscerales
  • El dolor agudo (menos de 6 meses) desaparece cuando también desaparece su causa y tiene una ansiedad leve a nivel psicológico.
  • El dolor crónico (más de 6 meses) es persistente y se vuelve refractario con ansiedad agudizada a nivel psicólogico.
  • El dolor periférico (cutáneo y superficial) y el dolor central son los tipos de dolor según su origen.
  • El dolor neuropático la información al SNC o P se altera y se puede tener dolor frente a estímulos no dolorosos (alodinia).
  • En el recorrido del dolor, las fibras aferentes de los nociceptores hacen sinapsis con neuronas en los ganglios de la raíz dorsal.

Dolor Psicógeno y Neuropático

  • El dolor psicógeno se diferencia del dolor causado por un daño tisular o nervioso.
  • Alodinia y la hiperalgesia son síntomas del dolor neuropático.

Datos del dolor

DOLOR AGUDO CRÓNICO
Finalidad útil inútil
Duración menos de 1 mes más de 3 meses
Causa Conocida frecuentemente Incierta y multifactorial
Comienzo definido indefinido
Estímulo/intensidad relacionado No relacionado
Equivalencia síntoma enfermedad
Estado emocional ansiedad depresión
Tratamiento etiológico multidisciplinar

Conducta Alimentaria y Metabolismo

  • Homeostasis nutricional: Conjunto de procesos fisiológicos implicados en los mecanismos de digestión, absorción de nutrientes, almacenamiento.
  • Su utilización y consiguiente gasto cuando proceda.
  • La regulación de la ingesta energética representa un proceso de vital importancia.
  • Las señales sensitivas (olor, sabor, textura) detectadas en el inicio de la secreción insulínica que es un factor que desencadena la ingesta de nutrientes.
  • Sus mecanismos de actuación son a nivel local o son liberados al torrente sanguíneo y actúan endocrino.

Teorías Reguladoras

  • Teoría glucostática: Existe un mecanismo que disminuye el apetito sustentado en receptores a nivel orofaríngeo.
  • Teoría energostática: La disminución en la oxidación de los nutrientes se correlaciona con la sensación de hambre y su aumento con la saciedad.
  • Teoría lipostática: Las reservas orgánicas de lípidos suponen otra de las fuentes de información que utiliza el organismo para su funcionamiento.

Fases del Metabolismo

  • Fase de ayuno: No hay nutrientes disponibles en el sistema digestivo..
  • Durante esta fase, la glucosa, los aminoácidos y los ácidos grasos se obtienen del glucógeno, las proteínas y el tejido adiposo.
  • Fase de absorción nutrientes se absorben.
  • Durante esta fase la glucosa y los aminoácidos constituyen la principal fuente de energía de las células, y el exceso de nutrientes se almacena.

Sueño y Ritmos Circadianos

  • Proceso fisiológico, cambios rítmicos diarios físicos, mentales y conductuales en un ciclo de 24 horas.
  • La luz del amanecer reinicializa el reloj biológico responsable de los ritmos circadianos.
  • Estructura como NSQ es el reloj interno del cerebro, situado por encima del quiasma óptico y es responsable de organizar los ritmos.
  • Glándula pineal segrega la hormona melatonina que controla los ritmos estacionales.
  • Un ciclo de sueño completo, desde la etapa I a la etapa REM, suele durar entre 90-110 minutos.
  • Alteraciones del sueño: trastornos del sueño - estrés y ansiedad y dificultades para dormir.

Ritmicidad y Etapas del Sueño

  • El sincronizador es la luz.
  • Los ensueños aparecen en el sueño REM y ocurren intermitente en las primeras fases del sueño.
  • En el sueño REM hay atonía muscular, actividad EEG desincronizada, movimientos oculares rápidos
  • Jet lag social: desajuste reloj interno y actividades sociales.

Alteraciones del Sueño

  • Disomnias:

    • Insomnio es la presencia, recurrente y mantenida, de la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o ambos, a pesar de disponer de condiciones adecuadas para el sueño.
    • Apnea del sueño: incapacidad de dormir y de respirar al mismo tiempo.
    • Narcolepsia Trastorno neurológico caracterizado por que el sueño (o algunos de sus componentes) se manifiesta en momentos inapropiados.
  • Parasomnias:

    • Las parasomnias son trastornos de la conducta o comportamientos anormales que tienen lugar durante el sueño.
    • Parálisis del sueño, incapacidad para hablar y realizar cualquier movimiento voluntario con la cabeza, el tronco o las extremidades, debido a una pérdida completa del tono muscular.

Actividad Motora

  • Conducta motora, movimiento muscular (Tipos de tejido, contracción muscular)
  • El encéfalo mantiene una organización jerárquica, la médula cuenta con cierto grado de autonomía y los reflejos son el nivel simple.

Músculos

Los mamíferos tienen tres tipos de músculos:

  • Músculo liso: O no estriado inervado por el sistema nervioso neurovegetativo.
  • Músculo cardíaco:Actúa como el músculo liso de una sola unidad.
  • Esquelético: Permite la extensión- tensión.

Desórdenes del Movimiento

  • Esporádico, progresivo, adulto.
  • Atrofia multisistémica, neurodegenerativa, progresiva, adultez (55/60 años)
  • Atrofia olivo ponto cerebelosa (ataxia cerebelosa: pérdida de coordinación muscular brazos, piernas), degeneración estrío nígrica (piramidal).
  • Disautonomía: Síndrome de Shy Draguer-hipotensión ortostática (insomnio, ansiedad, palpitaciones, baja presión, desmayos, temperatura, hemidisplasia ipsolateral-defectos extremidades).
  • Parkinsonismo: Apoplejía o hemorragia intracraneal. Puede desencadenarse por una insuficiencia respiratoria en el recién nacido.

Lesiones y Alteraciones

  • Ataxia: Pérdida de la coordinación muscular.
  • Distonía: Contracciones involuntarias de los músculos que causan torsiones y movimientos repetitivos.
  • Ataxia se relaciona a daño en l cerebelo y la distonía se relaciona a compromiso de los ganglios basisles.
  • Apraxias: lesiones del cuepo callosos, lóbulo frontal y lóbulo pariental del encéfalo. Se expresan como apraxia de extremidades, oral, agrafia y construccional.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

La membrana plasmática neuronal es una bicapa que contiene fosfolípidos, colesterol, proteínas y carbohidratos. Su estructura se explica por el modelo de mosaico fluido y permite la polarización eléctrica al mantener cargas positivas fuera y negativas dentro. La composición lipídica impide el paso de moléculas hidrofílicas e iones.

More Like This

Lec 21/22 SAQ - Neurons and Glia
40 questions
Neuron Anatomy Quiz
6 questions

Neuron Anatomy Quiz

DistinctiveToucan avatar
DistinctiveToucan
NURS 207: Nervous System Basics
65 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser