Mecanizado y Fluidos de Corte

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Los fluidos para mecanizado deben tener la capacidad de lubricar, refrigerar y retirar las virutas durante el proceso de mecanizado.

True (A)

La función principal de los fluidos para mecanizado no incluye la reducción de la fricción.

False (B)

Los fluidos para mecanizado pueden ayudar a prolongar la vida del herramental al reducir el desgaste.

True (A)

La refrigeración de las herramientas y virutas no es una función relevante de los fluidos para mecanizado.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

Los fluidos para mecanizado sólo protegen contra la corrosión provocada por el aire.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

El Hierro fundido tiene un contenido de carbono de $2,5 - 3,0,%$.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

Las aleaciones de Titanio son conocidas por su alta resistencia a la corrosión y baja densidad.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

El Bronce con Manganeso es más fácil de mecanizar que el acero inoxidable.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

Las aleaciones de Zinc se utilizan principalmente en aplicaciones estructurales debido a su alta resistencia.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

El Latón sin Plomo es una aleación que se usa para evitar la toxicidad del plomo en aplicaciones de fontanería.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

Los fluidos de corte integrales se utilizan en una concentración del 50%.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

La emulsión de un fluido de mecanizado debe mantener la máquina limpia.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

Los fluidos para mecanizado no deben causar manchas ni corrosión en las piezas producidas.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

Un fluido de mecanizado no necesita ser resistente biológicamente a hongos y bacterias.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

La emulsión debe formar espuma incluso en aguas duras para ser efectiva.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

La compatibilidad con el medio ambiente no es un requisito para los fluidos de mecanizado.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

La estabilidad de la emulsión es considerada una propiedad adicional importante de los fluidos para mecanizado.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

Los fluidos solubles son aquellos que se utilizan sin mezclarse con agua.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

En la lubricación de superficie límite, el film lubricante tiene una distribución de grosor mayor a 1 vez la rugosidad combinada de las superficies.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

La lubricación de extrema presión es el mecanismo más importante en el mecanizado.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

En la lubricación de superficie límite, la fricción se debe principalmente a la interacción de las moléculas del lubricante.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

Los aditivos utilizados en la lubricación de extrema presión son principalmente antidesgaste y no interactúan químicamente con el metal.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

La carga en la lubricación de superficie límite es soportada por la aspereza de las superficies.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

El contacto de aristas en la lubricación de extrema presión se evita completamente para reducir la fricción.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

El film lubricante en la lubricación de superficie límite no establece interacciones de atracción química con el metal.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

La fricción en la lubricación de extrema presión es completamente eliminada al usar lubricante.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

El brochado solo puede realizarse en posición horizontal.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

El agujereado se utiliza para formar roscas externas.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

El fresado implica la remoción de grandes porciones de material.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

El mandrilado se utiliza para aumentar la profundidad de corte en un proceso de brochado.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

El proceso de mecanizado de engranajes no requiere fresado.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

El acabado de agujeros se utiliza antes de un proceso de agujereado.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

Durante el torneado, la herramienta permanece fija mientras la pieza gira.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

Los fluidos para mecanizado solo se seleccionan basándose en el costo del producto.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

Los procesos de fresado nunca utilizan brocas de acabado.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

Al seleccionar un fluido, es esencial verificar el tipo de agua.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

La definición del tipo de fluido no es un aspecto relevante en la selección del producto más adecuado.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

El fresado incluye herramientas rotativas como fresa de corte interna.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

El método para la selección del fluido no puede incluir un test práctico.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

Fricción

La fuerza que se opone al movimiento entre dos superficies en contacto.

Lubricar

Reducir la fricción entre la herramienta y la pieza de trabajo.

Refrigerar

Disminuir la temperatura durante el mecanizado, evitando el sobrecalentamiento de la herramienta, la pieza y las virutas.

Remover virutas

Eliminar las virutas y residuos del mecanizado, manteniendo la zona de trabajo limpia.

Signup and view all the flashcards

Protección contra la corrosión

Evitar que las piezas se oxiden o corroan durante el proceso de mecanizado.

Signup and view all the flashcards

Fluidos de corte integrales

Se utilizan en su concentración original. No necesitan diluirse.

Signup and view all the flashcards

Fluidos solubles o emulsionables

Se mezclan con agua para formar una emulsión. Son los más comunes.

Signup and view all the flashcards

Lubricación

Evita la unión de las virutas al material y facilita su evacuación.

Signup and view all the flashcards

Refrigeración

Disipa el calor generado durante el mecanizado.

Signup and view all the flashcards

Estabilidad de la emulsión

Mantiene estable la emulsión, evitando la separación de aceite y la formación de jabón.

Signup and view all the flashcards

Protección microbiológica

Impide el crecimiento de hongos y bacterias, preservando la calidad del fluido.

Signup and view all the flashcards

Compatibilidad con las máquinas

Impide que el fluido dañe la pintura o las superficies de las máquinas.

Signup and view all the flashcards

Lubricación de Superficie Límite

Un tipo de lubricación donde la película lubricante es tan delgada que las superficies en contacto se tocan en muchos puntos. La película lubricante no separa completamente las superficies, sino que las protege a través de la atracción química del lubricante con la superficie del metal.

Signup and view all the flashcards

Aditivos para Superficie Límite

Los aditivos que se usan en la lubricación de superficie límite para mejorar la protección del metal.

Signup and view all the flashcards

Fricción en Lubricación de Superficie Límite

La fricción en la lubricación de superficie límite es causada por el contacto directo entre las asperezas de las superficies en contacto.

Signup and view all the flashcards

Camada Superficial

La capa superficial del metal que está en contacto con el lubricante.

Signup and view all the flashcards

Lubricación de Extrema Presión

Una condición donde la presión entre las superficies en contacto es tan alta que la película lubricante es muy delgada, casi no hay separación entre las superficies, y la carga se soporta principalmente por las asperezas de las superficies.

Signup and view all the flashcards

Aditivos de Extrema Presión

Aditivos para lubricantes que ayudan a prevenir el desgaste en condiciones de extrema presión.

Signup and view all the flashcards

Aditivos Antidesgaste

Otro tipo de aditivo para lubricantes que trabajan en condiciones de extrema presión y ayudan a prevenir el desgaste entre las superficies en contacto.

Signup and view all the flashcards

Fricción en Lubricación de Extrema Presión

La fricción en la Lubricación de Extrema Presión también es causada por el contacto entre las asperezas de las superficies debido a la película lubricante muy fina.

Signup and view all the flashcards

Dificultad de Mecanizado

La dificultad para mecanizar un material depende de su resistencia a la deformación. Materiales más duros como el acero inoxidable o las aleaciones de titanio son más difíciles de mecanizar.

Signup and view all the flashcards

Acero inoxidable

El acero inoxidable es un material resistente a la corrosión y a la oxidación, pero también es más difícil de mecanizar que otros aceros.

Signup and view all the flashcards

Aleaciones de Titanio

Las aleaciones de titanio son muy fuertes y ligeras, pero también muy resistentes al corte. Se utilizan en aplicaciones aeroespaciales y médicas.

Signup and view all the flashcards

Aluminio

El aluminio es un metal ligero y maleable, por lo que es relativamente fácil de mecanizar.

Signup and view all the flashcards

Latón

El latón es una aleación de cobre y zinc, y su dificultad de mecanizado depende de la proporción de cobre y zinc.

Signup and view all the flashcards

Brochado

Un proceso de mecanizado que utiliza una herramienta de corte para remover material de una pieza de trabajo, generando una superficie plana o contorneada.

Signup and view all the flashcards

Movimiento de Brochado

El movimiento de una herramienta de brochado a través de una superficie, aumentando la profundidad de corte.

Signup and view all the flashcards

Agujereado

Un proceso de mecanizado que crea orificios pasantes o ciegos en una pieza de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Roscado

Un proceso de mecanizado que crea roscas internas en una pieza de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Mecanizado de engranajes

Un proceso de mecanizado que crea engranajes, utilizando herramientas como fresas o mandriles.

Signup and view all the flashcards

Acabado de agujeros (Reaming)

Un proceso utilizado para mejorar el acabado de un agujero después de perforarlo, asegurando una superficie lisa y precisa.

Signup and view all the flashcards

Frezado

Un proceso de mecanizado que utiliza una herramienta rotativa para remover material de una pieza de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Fresa de corte

Un tipo de herramienta utilizada en el frezado para crear formas de corte en la pieza de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Torneado

Un proceso de mecanizado donde la pieza de trabajo gira mientras la herramienta permanece estacionaria.

Signup and view all the flashcards

Fluido de corte

El fluido utilizado durante el mecanizado para lubricar la herramienta, enfriar la pieza y remover las virutas.

Signup and view all the flashcards

Selección del fluido de corte

Un proceso que involucra evaluar la maquinabilidad del material, la herramienta y la operación para determinar el tipo de fluido de corte más adecuado.

Signup and view all the flashcards

Test Práctico

Un proceso de prueba práctica para verificar si el fluido de corte seleccionado es adecuado para la operación de mecanizado.

Signup and view all the flashcards

Aprobación

Un proceso que implica revisar y aprobar la selección del fluido de corte, basado en los resultados de las pruebas y análisis.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fluidos para mecanizado de metales

  • El tema se centra en los fluidos utilizados en el mecanizado de metales.
  • Los fluidos deben poseer la capacidad de lubricar, refrigerar y eliminar las virutas durante el proceso.

Propiedades básicas de los fluidos

  • Reducir la fricción:
    • Reduce el desgaste de las herramientas.
    • Prolonga la vida útil de las herramientas.
    • Reduce el consumo de energía.
    • Mejora el acabado de las piezas.
  • Refrigerar:
    • Reduce la temperatura de la herramienta, viruta y pieza.
    • Aumenta la capacidad de disipar el calor.
  • Remover virutas y residuos:
    • Retira las virutas y residuos de la zona de trabajo.
  • Promover protección temporal:
    • Protege temporalmente contra la corrosión.
    • Evita la oxidación causada por el aire, la humedad y el calor.
    • Protege contra otros agentes externos agresivos.

Fricción

  • El coeficiente de fricción es la fuerza dividida por la presión.
  • El coeficiente de fricción es de 0.6 en superficies secas.
  • El coeficiente de fricción es de 0.2 en superficies con aceite.

Tipos de lubricación: Hidrodinámica

  • Existe separación total de las superficies, las piezas no se tocan.
  • El lubricante forma un film viscoso 4 veces más grueso que la rugosidad combinada de las superficies.
  • La carga se soporta por el film lubricante.
  • No hay desgaste.
  • La fricción interna es causada por la viscosidad del lubricante.

Tipos de lubricación: Superficie límite

  • En este mecanismo, no hay separación total de las superficies, las piezas se tocan.
  • El film lubricante tiene un grosor menor a 1x las asperezas combinadas de las superficies.
  • La carga es soportada por la aspereza de las superficies.
  • Hay atracción química entre el film lubricante y el metal.
  • La fricción es causada por la interacción de las asperezas.
  • Se utilizan aditivos para mejorar las propiedades de superficie límite.

Tipos de lubricación: Presión extrema

  • Es el mecanismo más importante en el mecanizado.
  • No hay contacto, no hay remoción de metal.
  • Casi no hay separación, hay una gran cantidad de aristas que se tocan.
  • El film lubricante tiene un grosor menor a 1x las asperezas combinadas de las superficies.
  • La carga se soporta por la aspereza de las superficies.
  • Hay reacción química entre el film lubricante y el metal.
  • La fricción es causada por la interacción de las asperezas.
  • Se utilizan aditivos de extrema presión y antidesgaste.

Contacto entre herramienta y viruta

  • El 95% de la energía usada durante el corte se convierte en calor.
  • El calor de deformación se genera en las zonas 1 y 2.
  • Otros tipos de calor se generan por fricción en las zonas 3 y 4.

Ángulo de corte

  • Explica el flujo de la viruta y la acción del roce entre la herramienta y la pieza de trabajo.

Funciones del fluido y requerimientos secundarios

  • Estabilidad del producto y la emulsión: El producto debe ser estable.
  • Detergencia: La emulsión debe mantener la máquina limpia.
  • Resistencia biológica: Resistencia a hongos y bacterias.
  • Compatibilidad: Compatibilidad con las piezas producidas.
  • Compatibilidad con el agua: Ausencia de espuma y buena emulsionabilidad en aguas duras.
  • Compatibilidad con las herramientas: No debe reaccionar con el material de las herramientas.
  • Compatibilidad con las máquinas: No debe atacar la pintura ni producir desgastes.
  • Compatibilidad con el medio ambiente: No debe producir nieblas, humos u olores.

Fluidos para mecanizado de metales: Resumen

  • Propiedades básicas: lubricar, refrigerar y arrastrar las virutas.
  • Propiedades adicionales superiores: estabilidad de la emulsión, protección contra la corrosión y protección microbiológica.

Fluidos: Tipos y origen

  • Tipos (2 categorías principales): fluidos de corte integrales y fluidos solubles o emulsionables en agua.
  • Materias primas: animal (grasas, lanolina), vegetal (aceites de girasol, palma, ricino), mineral (derivados del petróleo), sintético (ésteres, alcoholes, polímeros).

Fluidos de mecanizado integrales

  • Insolubles en agua.
  • Máxima lubricación filmógena.
  • Bajo poder refrigerante.
  • Dificultad en el tratamiento de efluentes.
  • Dificultad en el control de limpieza.
  • Los fluidos integrales pueden estar compuestos solo por: aceite mineral + vegetal - animal ó base sintética, o con aditivos (aceite mineral + aditivo anti-desgaste).

Fluidos de mecanizado solubles o diliubles en agua

  • Minerales (convencional, macro emulsión).
  • Semi sintéticos (micro o macro emulsión).
  • Sintéticos (microemulsiones).

Función de los aditivos

  • Medios de dilución (agua y/o aceites integrales): disuelven los aditivos hasta la zona de corte.
  • Emulsificantes (compuestos a base de boro).
  • Lubricidad (acidos grasos), reductores de fricción.
  • Inhibidores de corrosión.
  • Control de espuma.
  • Inhibidores de la acción microbiológica (ácido bórico con aminas).
  • Biocidas (para control de micro-organismos).

Aceites solubles convencionales

  • Usados para mecanizado y rectificado.
  • El tenor de aceite mineral es mayor a 60%.
  • Se utilizan en concentraciones del 4-15%.
  • Componentes: aceite mineral, lubricante sintético, solventes, aditivos, emulsificantes.
  • Propiedades: lubricante límite, inhibidor de corrosión, extrema-presión (opcional), biocidas, tamaño de partículas (5-25 µm).

Semi sintético

  • Usado ampliamente en mecanizado y rectificado.
  • Soluble en agua (micro o macro emulsión).
  • Tenor de aceite de 5-45% (mineral).
  • Se usa en concentraciones del 4-20%.
  • Combinación de sintético y aceite soluble.
  • Componentes: emulsificadores, agua, aceite mineral, aditivos.
  • Propiedades: lubricante límite, inhibidor de corrosión, biocidas.

Sintéticos

  • Tradicionalmente usados para mecanizado moderado y rectificado.
  • Solubles en agua (solución) o sin aceite (no emulsificable).
  • Se usa en concentraciones del 3 al 20%.
  • Optima refrigeración.
  • Optima rejección de “tramp oil”.
  • Componentes: agua, inhibidores de corrosión, aditivos, surfactantes, biocidas, anti-espumantes.

Aceite integral vs. soluble

  • Comparación de las propiedades positivas y negativas de los aceites integrales y solubles respecto al costo de mantenimiento, lubricación, protección, refrigeración, etc.

Fluidos para mecanizado de metales: Resumen

  • Los aceites de corte integrales son usados puros.
  • Los fluidos de mecanizado solubles se dividen en 3 tipos: convencionales, semi-sintéticos y sintéticos.

Aplicaciones

  • Diferentes tipos de fluidos para diferentes usos o operaciones.

Dificultad de mecanizado vs. material

  • Muestra la dificultad mecánica del mecanizado según los materiales metálicos.

Dificultad de mecanizado vs. operación

  • Muestra la dificultad en el mecanizado según el tipo de operación.

Aplicaciones (ejemplos)

  • Brochado, roscados, mecanizado de engranajes.
  • Frezado, torneado, acabado de agujeros.

Selección del fluido

  • Método para la selección de fluido, considerando maquinabilidad, material de la herramienta, operación, verificando el tipo de agua y producto, validándolo con pruebas y aprobándolo para uso.

Resumen para la selección del tipo de fluido

  • Información requerida: tipo de metal, tipo de máquina/herramienta, operación, necesidades del cliente, destino del material.
  • El nombre del lubricante por sí sólo no es suficiente para una correcta selección.

Compras por valor agregado

  • Principio del iceberg, mostrando la importancia de considerar costos directos y aspectos agregados a la productividad y calidad.

Controles de los fluidos y procesos

  • Parámetros a monitorear: apariencia, concentración, PH, viscosidad, contaminaciones.
  • Otros parámetros importantes: protección contra la corrosión, niveles microbiológicos, tramp oil, dureza del agua, funcionamiento de filtros y separadores magnéticos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Cutting-Edge Technology Quiz
9 questions
Cutting for Stone Characters Quiz
14 questions
Cutting Tool Geometry
40 questions

Cutting Tool Geometry

AstoundingReasoning862 avatar
AstoundingReasoning862
Use Quizgecko on...
Browser
Browser