Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes componentes de la matriz extracelular proporciona principalmente fuerza de tracción y resistencia a la deformación?
¿Cuál de los siguientes componentes de la matriz extracelular proporciona principalmente fuerza de tracción y resistencia a la deformación?
- Fibronectina
- Colágeno (correct)
- Proteoglucanos
- Laminina
¿Qué función principal desempeñan los proteoglucanos en la matriz extracelular?
¿Qué función principal desempeñan los proteoglucanos en la matriz extracelular?
- Regular la hidratación y resistir la compresión. (correct)
- Proporcionar sitios estables para la unión e interconexión de otros componentes.
- Formar una red estructural para la adhesión celular.
- Promover la migración, el crecimiento y la diferenciación celular.
¿Qué enzimas son responsables de la degradación de la matriz extracelular?
¿Qué enzimas son responsables de la degradación de la matriz extracelular?
- Metaloproteínas de la matriz (MMP) (correct)
- Lamininas
- Elastinas
- Colagenasas
¿Cuál de las siguientes NO es una función primaria de la fibronectina en la matriz extracelular?
¿Cuál de las siguientes NO es una función primaria de la fibronectina en la matriz extracelular?
¿Cuál es la capa de la membrana basal más cercana a las células epiteliales?
¿Cuál es la capa de la membrana basal más cercana a las células epiteliales?
¿Qué tipo de colágeno es un componente principal de la lámina densa de la membrana basal?
¿Qué tipo de colágeno es un componente principal de la lámina densa de la membrana basal?
¿Qué proteoglicano contribuye a la carga negativa de la membrana basal, influyendo en su capacidad de filtración?
¿Qué proteoglicano contribuye a la carga negativa de la membrana basal, influyendo en su capacidad de filtración?
¿Cuál de estas moléculas vincula la laminina con el colágeno tipo IV en la membrana basal?
¿Cuál de estas moléculas vincula la laminina con el colágeno tipo IV en la membrana basal?
¿Cuál de las siguientes funciones de la membrana basal contribuye directamente a la organización y diferenciación celular?
¿Cuál de las siguientes funciones de la membrana basal contribuye directamente a la organización y diferenciación celular?
¿Qué componente principal del citoplasma facilita el transporte de materiales entre los orgánulos celulares?
¿Qué componente principal del citoplasma facilita el transporte de materiales entre los orgánulos celulares?
¿De qué manera la membrana basal facilita el proceso de regeneración de tejidos?
¿De qué manera la membrana basal facilita el proceso de regeneración de tejidos?
¿Qué función del citoplasma permite mantener la forma y la estructura de la célula?
¿Qué función del citoplasma permite mantener la forma y la estructura de la célula?
¿Cuál de los siguientes componentes del citosol participa directamente en la señalización celular?
¿Cuál de los siguientes componentes del citosol participa directamente en la señalización celular?
¿Cómo influye la membrana basal en las células epiteliales?
¿Cómo influye la membrana basal en las células epiteliales?
¿Qué proceso se ve directamente afectado por la función de filtración de la membrana basal?
¿Qué proceso se ve directamente afectado por la función de filtración de la membrana basal?
¿Cuál es el porcentaje aproximado de las proteínas totales de la célula constituidas por enzimas presentes en el citosol?
¿Cuál es el porcentaje aproximado de las proteínas totales de la célula constituidas por enzimas presentes en el citosol?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal del citosol dentro de la célula?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal del citosol dentro de la célula?
¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos se lleva a cabo en el citosol?
¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos se lleva a cabo en el citosol?
¿Qué tipo de moléculas reconocen las selectinas en el proceso de adhesión celular?
¿Qué tipo de moléculas reconocen las selectinas en el proceso de adhesión celular?
¿Cuál es la principal característica de las cadherinas en la adhesión celular?
¿Cuál es la principal característica de las cadherinas en la adhesión celular?
¿Qué rol cumplen las integrinas en la interacción celular?
¿Qué rol cumplen las integrinas en la interacción celular?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la función de las uniones estrechas entre células?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la función de las uniones estrechas entre células?
En la señalización celular, ¿cómo influye la unión de la insulina a su receptor tirosina quinasa?
En la señalización celular, ¿cómo influye la unión de la insulina a su receptor tirosina quinasa?
¿Qué ocurre con las moléculas de señalización que actúan sobre células lejanas y son inestables en el espacio extracelular?
¿Qué ocurre con las moléculas de señalización que actúan sobre células lejanas y son inestables en el espacio extracelular?
Flashcards
Colágeno
Colágeno
Componente principal de la matriz extracelular, proporciona fuerza de tracción.
Proteoglucano
Proteoglucano
Componente de la matriz extracelular que resiste la compresión y regula la hidratación.
Fibronectina
Fibronectina
Glucoproteína fibrosa que facilita la adhesión y migración celular en la matriz extracelular.
Laminina
Laminina
Signup and view all the flashcards
Metaloproteínas de la matriz (MMP)
Metaloproteínas de la matriz (MMP)
Signup and view all the flashcards
Lámina Lúcida
Lámina Lúcida
Signup and view all the flashcards
Lámina Densa
Lámina Densa
Signup and view all the flashcards
Perlecan
Perlecan
Signup and view all the flashcards
Funciones de la membrana basal
Funciones de la membrana basal
Signup and view all the flashcards
La membrana basal como barrera
La membrana basal como barrera
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el citoplasma?
¿Qué es el citoplasma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué compone Citoplasma?
¿Qué compone Citoplasma?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función del citoplasma?
¿Cuál es la función del citoplasma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué incluye el citoplasma?
¿Qué incluye el citoplasma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el citosol?
¿Qué es el citosol?
Signup and view all the flashcards
¿Qué compone el citosol?
¿Qué compone el citosol?
Signup and view all the flashcards
Citosol
Citosol
Signup and view all the flashcards
Procesos en el citosol
Procesos en el citosol
Signup and view all the flashcards
Proteínas de adhesión celular
Proteínas de adhesión celular
Signup and view all the flashcards
Selectinas
Selectinas
Signup and view all the flashcards
Cadherinas
Cadherinas
Signup and view all the flashcards
Señalización celular
Señalización celular
Signup and view all the flashcards
Transducción de señales
Transducción de señales
Signup and view all the flashcards
Receptores de Tirosina Quinasa (Insulina)
Receptores de Tirosina Quinasa (Insulina)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Matriz Extracelular
- Es una red organizada de moléculas secretadas.
- Proporciona soporte estructural y bioquímico a células y tejidos.
- Mantiene unidas a las células.
- Proporciona señales físicas, bioquímicas y mecánicas a las células.
- Está compuesta por proteínas fibrosas, proteoglicanos, glucosaminoglicanos (GAGs), componentes adhesivos, factores de crecimiento y citoquinas, agua, iones y minerales.
- Es distinta en diferentes organismos.
Membrana Basal
- Es una capa especializada de matriz extracelular ubicada entre los tejidos epiteliales y el tejido conectivo subyacente.
- Contiene dos moléculas formadoras de redes: colágeno IV (rosa) y laminina (verde).
- Las redes de colágeno y laminina están conectadas por moléculas de entactina (púrpura).
- Contiene colágeno tipo IV, laminina, nidógeno/entactina, perlecan, y fibronectina.
- El colágeno tipo IV forma una red estructural de soporte.
- La laminina es una glicoproteína que ayuda en la adhesión celular.
- El nidógeno/entactina vincula la laminina con el colágeno tipo IV.
- El perlecan contribuye a la carga negativa de la membrana basal, influyendo en la filtración.
- La fibronectina ayuda en la adhesión de las células epiteliales.
- Actúa de soporte mecánico para células unidas.
- Señales de supervivencia (organización y diferenciación).
- Actúa como sustrato para migración celular y regeneración.
- Actúa como barrera selectiva que separa tejidos y regula el intercambio de nutrientes y desechos.
- Regula el paso de moléculas y células entre el epitelio y el tejido conectivo, esto se denomina filtración.
- Facilita la adhesión de las células epiteliales, manteniéndolas ancladas y polarizadas.
Lamina Lucida
- Es la capa más cercana a las células epiteliales.
- Es menos densa.
- Es rica en glicoproteínas como la laminina.
Lamina Densa
- Es una capa intermedia densa.
- Contiene principalmente colágeno tipo IV y proteoglicanos.
Lamina Reticular
- Generalmente es la capa más externa.
- Se ancla al tejido conectivo subyacente a través de fibras reticulares (colágeno tipo III principalmente).
Matriz Extracelular: Componentes
- Los componentes incluyen colágeno, proteoglucano, fibronectina y laminina.
- El colágeno son glucoproteínas fibrosas con una fuerza de tracción de 1-10 kg/mm.
- El colágeno proporciona fortaleza y resistencia a la deformación.
- Los proteoglucanos forman un gel poroso hidratado que resiste la compresión y regula la hidratación.
- La fibronectina tiene sitios de unión estables e interconectados, participando en la migración.
- La laminina es una proteína en forma de cruz involucrada en la migración, crecimiento, diferenciación y unión a receptores
Propiedades de la Matriz Extracelular
- Espacio: se estira y contrae.
- Tiempo: se degrada y reconstruye.
- La degradación se produce mediante enzimas.
- Las metaloproteínas de la matriz (MMP) están relacionadas con artritis, encías y dientes
- Dinámica: desarrollo embrionario y lesión tisular.
Citoplasma
- Es la parte de la célula entre la membrana plasmática y el núcleo (en células eucariotas).
- Incluye el citosol y los organelos (excepto el núcleo).
- Alberga los orgánulos celulares.
- Proporciona soporte estructural.
- Facilita el movimiento de materiales dentro de la célula a través del citosol y entre los organelos.
- Incluye el citosol, organelos, citoesqueleto, inclusiones y otras estructuras subcelulares.
- Está compuesto por el citosol y los organelos suspendidos en él, como las mitocondrias, el aparato de Golgi, los ribosomas y los cloroplastos (en células vegetales).
Citosol
- Es un gel casi líquido que contiene en suspensión enzimas, iones, moléculas, macromoléculas y ARN.
- El 70% es H2O y el 30% es una composición química.
- La composición química es 4% iones y pequeñas moléculas, 4% fosfolípidos, 1% DNA, 6% RNA, 15% proteínas, 2% polisacáridos.
- Es el medio en el cual tienen lugar muchas reacciones metabólicas, como la glicólisis.
- Sirve como un sitio de tránsito para las moléculas que se transportan dentro de la célula.
- Actúa también como un tampón que equilibra el pH celular (7.4).
- Ayuda a organizar las reacciones enzimáticas.
- Interviene en la biosíntesis de aminoácidos, nuevas enzimas, nucleótidos y ácidos grasos.
- También en la activación de los aminoácidos para la síntesis proteica, modificaciones en las proteínas recién sintetizadas, glucogenogénesis y glucogenólisis, glucólisis anaerobia, y respuestas intracelulares a moléculas de señalización celular y proteína quinasas que fosforilan proteínas diana.
Interacciones Celulares: Integrinas
- Integran el medio intra y extra celular.
- Se encuentran en la membrana de animales.
- Realizan la adhesión de células al sustrato (a otras células).
- Realizan la señalización de adentro hacia afuera.
- También la señalización de afuera hacia adentro, controlando el comportamiento, diferenciación, motilidad y supervivencia.
Tipos de Señalización Celular
- Autocrina: se estimulan ellas mismas, y expresan receptores en la superficie.
- Paracrina: estimulan células cercanas, en el espacio extracelular, son inestables y se degradan.
- Endocrina: estimulan células que están lejos, ingresan al torrente sanguíneo.
Transducción de Señales
- Son cambios que ocurren dentro de la célula por moléculas mensajeras extracelulares.
- Implica el acople de estímulo y secreción.
- Incluye la generación de una señal primaria.
-
- Mediante la unión de complejo receptor ligando.
-
- Activan moléculas como adenitatociclasa y fosfolipasa C.
-
- Quedan disponibles más moléculas llamados segundos mensajeros.
-
- Ejercen efectos sobre muchas proteínas diana.
Receptores
- Receptores de Tirosina Quinasa:
- Receptores de Insulina: La insulina se une a su receptor en la membrana celular y activa la actividad de tirosina quinasa. Esto inicia una cascada de señales que incluye la fosforilación de varias proteínas y conduce la absorción de glucosa por las células.
- Receptores de Hormonas Esteroides:
- Receptores de Estrógeno: Los estrógenos son hormonas liposolubles que pueden atravesar la membrana celular y unirse a receptores específicos en el citoplasma o el núcleo. La unión del estrógeno al receptor forma un complejo que actúa como un factor de transcripción, regulando la expresión de genes específicos y, por ende, influenciando la proliferación y diferenciación celular.
- Receptores de Calcio:
- Receptores de Calcio en las Células Musculares: En las células musculares, una señal eléctrica (potencial de acción) puede abrir canales de calcio en la membrana del retículo sarcoplásmico, permitiendo que el calcio fluya hacia el citoplasma. El aumento de la concentración de calcio activa proteínas como la troponina y la miosina, lo que resulta en la contracción muscular.
Pared Celular
- La pared celular tiene la función de soporte.
- El componente fibroso es celulosa en microfibrillas.
- Provee rigidez y fuerzas de tracción.
- Las moléculas de celulosa se agregan por medio de celulosa sintasa.
- La Matriz de la pared celular está compuesta por Hemicelulosa y Pectina.
- Hemicelulosa, cadena principal de glucosa y adyacentes de xilosa La estructura puede ser capas superpuestas de láminas unidas entre sí. La disposición de la
- Pectina, polisacarido con Ac. Galacturónico - como gel hidratado
- Además contiene Proteínas. Todos tienen diversas funciones como el crecimiento.
- Capas compuestas de una pared primaria y otra secundaria.
- La pared primaria y secundaria incrementa el contenido de celulosa.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los componentes y funciones de la matriz extracelular, incluyendo colágeno, proteoglucanos y fibronectina. También cubre la estructura y el papel de la membrana basal en la organización celular y la filtración.