Podcast
Questions and Answers
Los eosinófilos representan aproximadamente el 20% de los leucocitos circulantes.
Los eosinófilos representan aproximadamente el 20% de los leucocitos circulantes.
False (B)
Los neutrófilos son también conocidos como leucocitos polimorfonucleares.
Los neutrófilos son también conocidos como leucocitos polimorfonucleares.
True (A)
Las selectinas son esenciales para las interacciones permanentes entre leucocitos y células endoteliales.
Las selectinas son esenciales para las interacciones permanentes entre leucocitos y células endoteliales.
False (B)
Los eosinófilos son responsables de la respuesta inmune contra parásitos helmintos.
Los eosinófilos son responsables de la respuesta inmune contra parásitos helmintos.
Las integrinas son proteasas que facilitan la extravasación de los leucocitos.
Las integrinas son proteasas que facilitan la extravasación de los leucocitos.
Las quimiocinas aumentan la expresión de integrinas en los leucocitos.
Las quimiocinas aumentan la expresión de integrinas en los leucocitos.
La lisozima y lactoferrina son componentes exclusivos de los eosinófilos.
La lisozima y lactoferrina son componentes exclusivos de los eosinófilos.
La E-Selectina se expresa en leucocitos.
La E-Selectina se expresa en leucocitos.
El factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) promueve la producción de neutrófilos en los ganglios linfáticos.
El factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) promueve la producción de neutrófilos en los ganglios linfáticos.
Las defensinas son parte del sistema defensivo que se encuentra en los gránulos de neutrófilos.
Las defensinas son parte del sistema defensivo que se encuentra en los gránulos de neutrófilos.
Los mastocitos se diferencian durante su formación en la médula ósea.
Los mastocitos se diferencian durante su formación en la médula ósea.
Los mastocitos se encuentran exclusivamente en el tejido epitelial de las mucosas.
Los mastocitos se encuentran exclusivamente en el tejido epitelial de las mucosas.
Los basófilos constituyen menos del 5% de los leucocitos circulantes.
Los basófilos constituyen menos del 5% de los leucocitos circulantes.
La liberación de histamina por mastocitos provoca vasoconstricción.
La liberación de histamina por mastocitos provoca vasoconstricción.
La IgE se une a los receptores Fc en las membranas de los mastocitos para iniciar la degranulación.
La IgE se une a los receptores Fc en las membranas de los mastocitos para iniciar la degranulación.
Los basófilos son células fagocíticas que atacan a los patógenos en la sangre.
Los basófilos son células fagocíticas que atacan a los patógenos en la sangre.
La degranulación de mastocitos resulta en la liberación de mediadores que pueden inducir inflamación.
La degranulación de mastocitos resulta en la liberación de mediadores que pueden inducir inflamación.
Los mastocitos y los basófilos no comparten ninguna similitud estructural o funcional.
Los mastocitos y los basófilos no comparten ninguna similitud estructural o funcional.
Los mediadores lipídicos y citocinas son producidos por los basófilos durante la inflamación.
Los mediadores lipídicos y citocinas son producidos por los basófilos durante la inflamación.
Los neutrófilos no expresan receptores de reconocimiento de patrones (RRPs).
Los neutrófilos no expresan receptores de reconocimiento de patrones (RRPs).
Los monocitos pueden diferenciarse en macrófagos, pero sólo permanecen en el torrente sanguíneo por menos de 8 horas.
Los monocitos pueden diferenciarse en macrófagos, pero sólo permanecen en el torrente sanguíneo por menos de 8 horas.
La capacidad fagocítica de los macrófagos aumenta tras su diferenciación a partir de monocitos.
La capacidad fagocítica de los macrófagos aumenta tras su diferenciación a partir de monocitos.
Los macrófagos pueden liberar quimiocinas, que son factores solubles que regulan la inflamación.
Los macrófagos pueden liberar quimiocinas, que son factores solubles que regulan la inflamación.
Durante la hematopoyesis, los monocitos se desarrollan directamente en macrófagos en la médula ósea.
Durante la hematopoyesis, los monocitos se desarrollan directamente en macrófagos en la médula ósea.
Los macrófagos tienen receptores que les permiten reconocer anticuerpos y productos de activación del complemento.
Los macrófagos tienen receptores que les permiten reconocer anticuerpos y productos de activación del complemento.
Los macrófagos no pueden presentar antígenos a las células TH.
Los macrófagos no pueden presentar antígenos a las células TH.
Los monocitos aumentan de tamaño de cinco a diez veces al diferenciarse en macrófagos.
Los monocitos aumentan de tamaño de cinco a diez veces al diferenciarse en macrófagos.
Las enzimas hidrolíticas en los macrófagos son producidas en niveles más bajos en comparación con los monocitos.
Las enzimas hidrolíticas en los macrófagos son producidas en niveles más bajos en comparación con los monocitos.
La interleucina 1 (IL-1) es un factor que no está relacionado con la regulación de la inflamación por parte de los macrófagos.
La interleucina 1 (IL-1) es un factor que no está relacionado con la regulación de la inflamación por parte de los macrófagos.
Los linfocitos B son responsables de la inmunidad celular.
Los linfocitos B son responsables de la inmunidad celular.
Los linfocitos T pueden eliminar microbios que se replican dentro de las células.
Los linfocitos T pueden eliminar microbios que se replican dentro de las células.
Los linfocitos B presentan marcadores de superficie como el CD3.
Los linfocitos B presentan marcadores de superficie como el CD3.
La inmunidad adaptativa se clasifica en humoral y celular.
La inmunidad adaptativa se clasifica en humoral y celular.
Los linfocitos TCD4 reguladores no participan en el sistema inmunológico.
Los linfocitos TCD4 reguladores no participan en el sistema inmunológico.
La unión de un antígeno a una célula B virgen provoca que esta prolifere y forme células plasmáticas.
La unión de un antígeno a una célula B virgen provoca que esta prolifere y forme células plasmáticas.
El ligando Fas se une a un receptor que induce la muerte llamado Fas o CD95.
El ligando Fas se une a un receptor que induce la muerte llamado Fas o CD95.
Las células presentadoras de antígenos son responsables de la producción de interferón tipo II.
Las células presentadoras de antígenos son responsables de la producción de interferón tipo II.
Las células dendríticas activan linfocitos B en los órganos linfoides.
Las células dendríticas activan linfocitos B en los órganos linfoides.
Los linfocitos constituyen entre el 40-60% de los leucocitos o glóbulos blancos.
Los linfocitos constituyen entre el 40-60% de los leucocitos o glóbulos blancos.
Las células fagocíticas tienen alta expresión de PRRs (receptores de patrón de reconocimiento).
Las células fagocíticas tienen alta expresión de PRRs (receptores de patrón de reconocimiento).
El interferón tipo I inhibe la replicación viral y activa las células NK.
El interferón tipo I inhibe la replicación viral y activa las células NK.
Las células presentadoras de antígenos no conectan la inmunidad innata y adaptativa.
Las células presentadoras de antígenos no conectan la inmunidad innata y adaptativa.
Las células dendríticas migran a los ganglios linfáticos para procesar antígenos.
Las células dendríticas migran a los ganglios linfáticos para procesar antígenos.
Las células NK son un tipo de linfocitos que representan el 80-90% de su volumen.
Las células NK son un tipo de linfocitos que representan el 80-90% de su volumen.
Los linfocitos son considerados las células características de la inmunidad innata.
Los linfocitos son considerados las células características de la inmunidad innata.
Study Notes
Mastocitos o células cebadas
- Se forman en la médula ósea como células indiferenciadas.
- Se encuentran en la piel, tejidos conectivos y el epitelio de las mucosas.
- Contienen histamina y otras sustancias farmacológicamente activas en sus gránulos citoplasmáticos.
- Participan en el desarrollo de alergias junto con los basófilos sanguíneos.
- La liberación de mediadores causa cambios en los vasos sanguíneos.
- Respuesta final: inflamación.
- La IgE se une a los receptores Fc en la membrana de los mastocitos.
- El entrecruzamiento de las moléculas de IgE por el antígeno activa la degranulación.
- La degranulación libera mediadores (histamina o enzimas) que causan las manifestaciones alérgicas.
Basófilos
- Granulocitos sanguíneos no fagocíticos con similitudes con los mastocitos.
- Representan menos del 1% de los leucocitos circulantes.
- Se pueden incorporar a los tejidos en el contexto de la inflamación.
- Tienen gránulos citoplasmáticos con aminas vasoactivas (histamina) y producen mediadores lípidos y citocinas proinflamatorias.
- Expresan receptores Fc y se activan por la unión del antígeno a la IgE.
- Participan en las reacciones alérgicas.
Eosinófilos
- Granulocitos fagocíticos sanguíneos, representan el 2% de los leucocitos circulantes.
- Están presentes en el epitelio de la mucosa.
- Poseen gránulos citoplasmáticos con hidrolasas lisosomales y proteínas específicas.
- Producen mediadores lípidos y citocinas.
- Participan en las reacciones alérgicas.
- Respuesta inmune contra parásitos helmintos.
Neutrófilos
- Células esféricas con numerosas proyecciones.
- También se denominan leucocitos polimorfonucleares.
- Se producen en la médula ósea estimulados por el G-CSF.
- Contienen enzimas (lisozima, catelicidinas, lactoferrina, defensinas, proteasas) en sus gránulos.
- El proceso de extravasación facilita su llegada al sitio de infección.
- Expresan integrinas que median interacciones célula-célula y célula-matriz.
- Las integrinas fijan el leucocito al endotelio inflamado.
- La expresión de integrinas se aumenta por la acción de las quimiocinas.
- Expresan selectinas, proteínas transmembrana que pertenecen al grupo de las lectinas.
- Las selectinas son esenciales para interacciones temporales entre leucocitos y células endoteliales.
- Reconocen carbohidratos de la superficie celular.
- Expresan RRP que reconocen patrones moleculares asociados a patógenos (PMAP).
- Se activan por productos de activación del complemento y anticuerpos.
- La activación da lugar a la fagocitosis de los microorganismos.
- Forman trampas extracelulares de neutrófilos (NETs) que atrapan y matan a los patógenos extracelulares.
Monocitos → Macrófagos
- El sistema fagocítico mononuclear consiste en monocitos que circulan en la sangre y macrófagos que residen en los tejidos.
- Los promonocitos se diferencian en monocitos maduros en la sangre.
- Los monocitos circulan en el torrente sanguíneo durante 8 horas, luego migran a los tejidos y se diferencian en macrófagos.
- Aumentan de tamaño, sus orgánulos aumentan en número y complejidad y adquieren mayor capacidad fagocítica.
- Producen enzimas hidrolíticas y factores solubles.
- Son capaces de ingerir y digerir antígenos exógenos e endógenos.
- Actúan como células presentadoras de antígenos (CPA).
- Expresan varios receptores: RRPs, receptores para productos de activación del complemento, receptores para anticuerpos, receptores para citocinas y receptores para quimiocinas.
- Producen citocinas y quimiocinas para iniciar y regular la inflamación.
- Expresan FasL que induce la apoptosis de la célula diana.
Células dendríticas
- Células presentadoras de antígenos (CPA) que captan, procesan y muestran antígenos a los linfocitos.
- Conectan la inmunidad innata y específica.
- Son fagocíticas, tienen alta expresión de PRRs y son células presentadoras de antígenos.
- Se clasifican en clásicas, plasmacitoides y foliculares.
- Las células dendríticas clásicas se encuentran en la piel y mucosas.
- Las células dendríticas plasmacitoides se encuentran en la sangre y tejidos.
- Las células dendríticas foliculares no derivan de la médula ósea.
- Producen interferón tipo I (INF-I) que inhibe la replicación viral y activa a las células NK.
Linfocitos
- Son células características de la inmunidad adaptativa.
- Células redondeadas, con citoplasma escaso y núcleo esférico.
- Constituyen el 20-40% de leucocitos.
- Se clasifican en linfocitos B y linfocitos T.
Linfocitos B
- Responsables de la inmunidad humoral.
- Neutralizan y eliminan microorganismos extracelulares y toxinas bacterianas.
- Tienen importancia en la defensa contra microbios con cápsulas ricas en polisacáridos y lípidos.
- Expresan CD19 e inmunoglobulinas (anticuerpos) unidas a la membrana.
- La unión del antígeno activa la proliferación y diferenciación en células plasmáticas que producen anticuerpos y células de memoria.
Linfocitos T
- Responsables de la inmunidad celular.
- Eliminan microorganismos que sobreviven y se replican dentro de células.
- Expresan CD3.
- Se clasifican en linfocitos TCD4 Helper y linfocitos TCD8 citotóxicos.
- Los linfocitos TCD4 Helper se clasifican en Th1, Th2, y Th17.
- Los linfocitos TCD4 reguladores suprimen respuestas inmunitarias.
Funciones efectoras de linfocitos T
- Las Th1 liberan IFN-γ y TNF-α para activar macrófagos.
- Las Th2 secretan IL-4, IL-5 e IL-13 para activar mastocitos, eosinófilos y la producción de anticuerpos.
- Las Th17 producen IL-17, IL-21 y IL-22 para reclutar neutrófilos y activar células epiteliales.
- Los linfocitos TCD8 citotóxicos liberan granzimas y perforinas para destruir las células infectadas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los mastocitos y basófilos, dos tipos de células inmunitarias esenciales en las respuestas alérgicas. Se explorarán sus funciones, ubicación y el papel de los mediadores químicos como la histamina en la inflamación. Ideal para estudiantes de biología o medicina interesados en la inmunología.