Máquinas Virtuales en Sistemas Informáticos
18 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué es la virtualización?

La virtualización es una tecnología que permite crear entornos virtuales o máquinas virtuales (VM) que funcionan de forma independiente en el mismo sistema físico.

¿En qué consiste la virtualización?

Consiste en abstraer los recursos físicos, como la CPU, la memoria, el almacenamiento y los dispositivos de entrada/salida, para asignarlos y compartirlos entre varias máquinas virtuales.

¿Cuál es el objetivo principal de la virtualización?

El objetivo principal de la virtualización es maximizar la utilización de los recursos físicos y mejorar la eficiencia de los sistemas informáticos.

La virtualización permite ejecutar múltiples sistemas operativos y aplicaciones en un único servidor o computadora, lo que aumenta la necesidad de hardware físico adicional.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué entornos se utiliza la virtualización?

<p>La virtualización se utiliza en diversos entornos, como servidores, redes, almacenamiento y escritorios, proporcionando flexibilidad, eficiencia y mayor aprovechamiento de los recursos informáticos.</p> Signup and view all the answers

Que los componentes sean virtuales significa que no existen físicamente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre una máquina real y una máquina virtual?

<p>Una máquina real es un equipo físico con hardware dedicado, mientras que una máquina virtual es un sistema virtualizado que se ejecuta dentro de un equipo físico y utiliza recursos compartidos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un hipervisor?

<p>Es el software o firmware responsable de crear y gestionar las máquinas virtuales. Asigna y administra los recursos físicos entre las VM.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles de estas opciones son tipos de hipervisores?

<p>Hipervisor de tipo 1 o nativo (B), Hipervisor de tipo 2 o hosted (C)</p> Signup and view all the answers

Un hipervisor de tipo 1 se ejecuta directamente sobre el hardware físico y necesita un sistema operativo anfitrión.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia un hipervisor de tipo 1 (nativo) de uno de tipo 2 (hosted)?

<p>Un hipervisor de tipo 1 se ejecuta directamente sobre el hardware físico sin depender de un sistema operativo anfitrión. Un hipervisor de tipo 2 se ejecuta como una aplicación dentro de un sistema operativo anfitrión.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles de estas opciones son ejemplos de hipervisores de tipo 1?

<p>Microsoft Hyper-V (C), VMware ESXi (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una máquina virtual?

<p>Una máquina virtual es un entorno virtual que emula una computadora completa con su propio sistema operativo, aplicaciones y configuraciones. Se ejecuta de forma aislada y puede ser tratada como una entidad independiente.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un host en el contexto de la virtualización?

<p>El host es el sistema físico o servidor que ejecuta el hipervisor y aloja las máquinas virtuales.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un guest (invitado) en el contexto de la virtualización?

<p>Es la máquina virtual que se ejecuta dentro de un host. Puede ser un sistema operativo completo o una instancia de una aplicación específica.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la portabilidad en el contexto de la virtualización?

<p>La portabilidad de las máquinas virtuales significa que son independientes del hardware subyacente, lo que facilita la migración entre diferentes servidores físicos sin necesidad de modificar el sistema operativo o las aplicaciones.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el software de virtualización libre más popular?

<p>VirtualBox es el software de virtualización libre más popular.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles de estas opciones son ventajas de la virtualización de servidores?

<p>Facilidad para realizar copias de seguridad y migraciones (A), Mejor uso de los recursos del servidor (B), Reducción de costes en hardware (C), Mayor seguridad ya que los fallos de un servicio no afectan a los demás (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Virtualización

Tecnología que permite crear entornos virtuales o máquinas virtuales (VM) que funcionan de forma independiente en un mismo sistema físico.

Máquina Virtual (VM)

Un entorno virtual que simula una computadora completa con su propio sistema operativo, aplicaciones y configuraciones.

Hipervisor

Software o firmware responsable de crear y gestionar las máquinas virtuales. Asigna y administra los recursos físicos entre las VM.

Hipervisor de tipo 1 (Nativo)

Hipervisor de tipo 1 que se ejecuta directamente sobre el hardware físico sin depender de un sistema operativo anfitrión.

Signup and view all the flashcards

Hipervisor de tipo 2 (Hosted)

Hipervisor de tipo 2 o 'hosted' que se ejecuta como una aplicación dentro de un sistema operativo anfitrión.

Signup and view all the flashcards

Host (Anfitrión)

El sistema físico o servidor que ejecuta el hipervisor y aloja las máquinas virtuales.

Signup and view all the flashcards

Guest (Invitado)

La máquina virtual que se ejecuta dentro de un host. Puede ser un sistema operativo completo o una instancia de una aplicación específica.

Signup and view all the flashcards

Portabilidad

Capacidad de las máquinas virtuales de ser independientes del hardware subyacente, lo que las hace fáciles de migrar entre diferentes servidores físicos sin necesidad de modificar el sistema operativo o las aplicaciones.

Signup and view all the flashcards

Escalabilidad

La virtualización permite escalar verticalmente (aumentar los recursos asignados a una VM) o escalar horizontalmente (agregar más VM) según las necesidades de carga de trabajo.

Signup and view all the flashcards

VirtualBox

Software de virtualización libre desarrollado principalmente por Oracle bajo la licencia libre GNU GLP v3.

Signup and view all the flashcards

VMware Workstation Pro

Software de virtualización propietario desarrollado por VMware Inc., una filial de Broadcom Inc.

Signup and view all the flashcards

VirtualBox Guest Additions

Conjunto de controladores y aplicaciones del sistema que mejoran la usabilidad, el rendimiento y la funcionalidad de un sistema operativo invitado que se ejecuta dentro de una máquina virtual de VirtualBox.

Signup and view all the flashcards

Configuraciones de Usabilidad

Configuraciones que buscan mejorar la comunicación entre el sistema anfitrión e invitado, como el acceso a los puertos USB, las carpetas compartidas, el portapapeles compartido y el arrastrar y soltar.

Signup and view all the flashcards

Configuraciones de Rendimiento

Configuraciones que buscan optimizar el consumo de recursos, como habilitar las características de virtualización del procesador, excluir el directorio de las máquinas virtuales en el antivirus, guardar las máquinas virtuales en un disco SSD, probar otro software de virtualización, crear discos de tamaño fijo, asignar toda la memoria posible y asignar más núcleos al procesador.

Signup and view all the flashcards

VT-x (Intel Virtualization Technology) y AMD-V (AMD Virtualization)

Extensiones de hardware que proporcionan soporte para la virtualización en procesadores Intel y AMD.

Signup and view all the flashcards

Configuraciones de Seguridad

Configuraciones que buscan conseguir un sistema seguro y fiable, gestionando la integridad, la confidencialidad y la buena disponibilidad de la máquina virtual.

Signup and view all the flashcards

Instantáneas (snapshots)

Guardar el estado actual de una máquina virtual en un punto específico del tiempo, permitiendo revertir facilmente a ese punto en el tiempo.

Signup and view all the flashcards

Copias de Seguridad (clonación)

Guardar el estado actual de una máquina virtual y sus archivos en una copia independiente, como una copia de seguridad.

Signup and view all the flashcards

Cifrado de la Máquina Virtual

Permite proteger la máquina virtual mediante el cifrado de sus archivos.

Signup and view all the flashcards

Redes de ordenadores

Conjunto de equipos informáticos conectados entre sí que permiten compartir información, recursos y servicios.

Signup and view all the flashcards

RAID

Configuración específica de los discos duros para conseguir mayor integridad, tolerancia a fallos, tasa de transferencia o capacidad.

Signup and view all the flashcards

Acceso remoto

Permite acceder a un equipo desde otro cualquiera conectado a Internet.

Signup and view all the flashcards

Modo NAT

Forma más sencilla para que una VM acceda a una red externa, sin necesidad de configuración de red en el anfitrión ni en el invitado.

Signup and view all the flashcards

Modo Adaptador Puente

Simula que la tarjeta virtual está conectada al mismo switch que la tarjeta física del anfitrión, permitiendo a la MV comportarse como un equipo más dentro de la misma red física.

Signup and view all the flashcards

Modo Red interna

Permite construir redes aisladas, donde la comunicación solo se produce entre las MMVV que pertenezcan a la misma red interna.

Signup and view all the flashcards

Modo Solo-anfitrión

Crea una red interna a la que también pertenecerá el equipo anfitrión.

Signup and view all the flashcards

Benchmarks

Herramientas para medir el rendimiento de los componentes fundamentales de un ordenador, como la CPU, la memoria RAM o el disco duro.

Signup and view all the flashcards

Pruebas de rendimiento (benchmark)

Conjunto de acciones para realizar pruebas de rendimiento de una máquina virtual.

Signup and view all the flashcards

Comandos útiles en VirtualBox: CLI

Conjunto de comandos que se pueden usar para interactuar con VirtualBox desde una línea de comandos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Máquinas Virtuales

  • Máquina virtual (VM) es una tecnología que permite la creación de entornos virtuales o máquinas virtuales que funcionan de forma independiente en un mismo sistema físico.
  • La virtualización abstrae recursos físicos (CPU, memoria, almacenamiento, dispositivos de entrada/salida) para asignarlos y compartirlos entre varias máquinas virtuales.
  • El objetivo principal de la virtualización es maximizar el uso de los recursos físicos y mejorar la eficiencia de los sistemas informáticos, reduciendo las necesidades de hardware físico.
  • La virtualización es útil en servidores, redes, almacenamiento y escritorios, ofreciendo flexibilidad y eficiencia en el uso de los recursos informáticos.
  • Los componentes virtuales no implican necesariamente la no existencia de un componente físico, sino que recursos como RAM (2GB) y disco duro (20GB) se reservan del ordenador donde se ejecuta la máquina virtual.

Máquina real vs. Máquina virtual

  • Definición: Una máquina real es un equipo físico con hardware propio, mientras que una máquina virtual es un sistema virtualizado dentro de un equipo físico, que requiere un hipervisor para gestionarse.
  • Hardware: Los recursos de una máquina real son dedicados (CPU, RAM, disco duro), mientras que en una máquina virtual los recursos se comparten con el equipo anfitrión.
  • Rendimiento: El rendimiento de una máquina real es mayor debido al acceso directo al hardware, mientras que la virtualización puede ralentizar el sistema invitado por su complejidad de ejecución.
  • Flexibilidad: Una máquina real solo puede ejecutar un sistema operativo a la vez, mientras que una máquina virtual permite ejecutar varios sistemas operativos simultáneamente.
  • Coste: La inversión inicial en hardware para una máquina real es alta, mientras que la virtualización ahorra costes al evitar la compra de equipos adicionales.
  • Campos de aplicación: Las máquinas reales se usan en estaciones de trabajo dedicadas, gaming de alto rendimiento y dispositivos especializados, mientras que las máquinas virtuales son ideales para servidores, pruebas de software, formación, simulaciones y entornos de desarrollo.

Ejemplos de Virtualización de Servidores

  • Escenario: Una empresa pequeña con un servidor físico que necesita ejecutar múltiples servicios (servidor web, correo, archivos).
  • Solución: En lugar de comprar servidores físicos adicionales, se utilizan máquinas virtuales para alojar cada servicio en un entorno independiente.
  • Ventajas:
    • Reducción de costes en hardware.
    • Mayor aprovechamiento de los recursos del servidor físico.
    • Facilidad para realizar copias de seguridad y migraciones.
    • Seguridad: fallos en un servicio particular no afectan a los demás.

Ejemplos de Virtualización en Educación

  • Escenario: Estudiantes de formación profesional necesitan practicar la instalación y configuración de diferentes sistemas operativos sin arriesgar computadoras físicas.
  • Solución: Cada estudiante usa una máquina virtual para instalar y probar diferentes sistemas operativos sin necesidad de dañar el equipo real.
  • Ventajas:
    • Entorno seguro y controlado.
    • Facilita el trabajo con múltiples sistemas operativos de forma simultánea.
    • Ahorro en equipos físicos y licencias de software.

Hipervisores

  • Hipervisor: Software o firmware responsable de crear y gestionar máquinas virtuales, asignando y administrando recursos físicos entre las VMs.
  • Tipos de hipervisores:
    • Tipo 1 (nativo/bare metal): Se ejecuta directamente sobre el hardware físico sin depender de un sistema operativo anfitrión.
    • Tipo 2 (hosted): Se ejecuta como una aplicación dentro de un sistema operativo anfitrión.

Otros Conceptos Clave

  • Máquina virtual (VM): Entorno virtual que emula una computadora completa, con su propio sistema operativo, aplicaciones y configuraciones.
  • Host (anfitrión): Sistema físico o servidor que ejecuta el hipervisor y aloja las máquinas virtuales.
  • Guest (invitado): Máquina virtual que se ejecuta dentro de un host.
  • Portabilidad: Máquinas virtuales independientes del hardware subyacente, facilitando su migración entre servidores físicos sin modificaciones del sistema operativo.
  • Escalabilidad: La virtualización permite escalar verticalmente (aumentar recursos) u horizontalmente (agregar más VMs) según las necesidades de trabajo.

Software de virtualización

  • VirtualBox: Software de virtualización libre y de código abierto. Ofrece una interfaz gráfica y de comandos (CLI) para gestionar las máquinas virtuales.
  • VMware Workstation Pro: Un software de virtualización propietario, proporcionando una interfaz gráfica para la creación y gestión de máquinas virtuales y ofreciendo diferentes funciones y capacidades como una alta portabilidad y diferentes campos de aplicación.

Software de virtualización: Instalación

  • Hardware de la máquina física: Requiere hardware específico para la instalación (procesador, memoria, disco duro).
  • Requisitos: Necesita cumplir con especificaciones mínimas de hardware.
  • Permisos de administración: Requiere permisos de administrador; se requieren para instalar cambios o agregar características.
  • Diferencias: Diferentes sistemas operativos pueden requerir distintos pasos para la instalación y configuración de software de virtualización.

Aprendiendo a crear y configurar máquinas virtuales

  • VirtualBox/VMWare proporcionan herramientas para crear configuraciones de máquinas virtuales.
  • Los pasos incluyen asignar un nombre, elegir el sistema operativo y especificar hardware básico (disco duro y memoria RAM).

Crear una máquina virtual desde cero

  • Asignar nombre a la máquina.
  • Elegir el tipo de sistema operativo.
  • Indicar hardware básico.

Iniciar una máquina virtual

  • Iniciar la máquina virtual, encendiéndola y arrancando el sistema operativo.
  • Devolver el control al sistema anfitrión.

Eliminar una máquina virtual

  • Eliminar todos los archivos: Eliminar todos los archivos de la MV para no dejar rastro, incluyendo el archivo .vbox.
  • Solo borrar: Elimina la MV pero mantiene el archivo .vbox para una recuperación posterior.

Importación de una máquina virtual existente

  • OVF/OVA: Estándar abierto para empaquetar y distribuir máquinas virtuales.

Características

  • Hardware: Hardware de la máquina real.
  • Sistema operativo anfitrión: Sistema de operación del anfitrión
  • Software de virtualización: Software para crear y gestionar máquinas virtuales.

Configuración de rendimiento

  • Habilitar características de virtualización del procesador: Mejorar rendimiento.
  • Excluir directorio de las máquinas virtuales del análisis del antivirus: Evitar problemas de seguridad potenciales
  • Guardar las máquinas virtuales en un SSD: Aumentar velocidad.
  • Probar otro software de virtualización: Optimizar rendimiento según el sistema.
  • Crear discos de tamaño fijo: Optimizar el rendimiento.

Asignar toda la memoria posible y más núcleos al procesador

  • Asignación de memoria RAM: Buscar el equilibrio entre rendimiento en la máquina virtual y la física.
  • Asigna núcleos del procesador: Optimizar rendimiento de la máquina virtual y la máquina real.

Adaptar la configuración de vídeo

  • Ajustar la configuración de vídeo a las necesidades del sistema.
  • Mejorar el rendimiento del sistema operativo invitado y la experiencia de usuario.

Dejar la máquina en suspensión y mejorar el rendimiento del sistema operativo invitado

  • Suspensión de la máquina virtual: Optimizar el rendimiento dejando la máquina en suspensión.
  • Mejorar el rendimiento: Aumentar el rendimiento.

Configuraciones de seguridad

  • Restaurar el sistema mediante instantáneas: Restaurar al punto de inicio.
  • Realizar copias de seguridad (clonaciones): Crear una copia con seguridad.
  • Cifrar una máquina virtual: Cifrar para mejorar la seguridad.

Instancias y copias de seguridad (clonación)

  • Instantáneas (snapshots): Guardar el estado actual de la máquina virtual en un punto específico del tiempo para revertir cambios.
  • Clones: Crear una copia de la máquina virtual para realizar copias de seguridad y experimentación sin afectar el estado real.

Cifrado de la máquina virtual

  • Cifrar: Proteger la máquina virtual con un código de acceso para garantizar seguridad.

Configuración específica

  • Configuración de red: Configurar las redes de ordenadores.
  • RAID: Configurar discos duros para aumentar la integridad y capacidad.
  • Acceso remoto: Permitir el acceso a un equipo desde otra ubicación.

Configuración de red

  • Modo NAT: Forma sencilla de acceder a una red externa sin configuración adicional en el anfitrión ni en el invitado.
  • Modo puente: Se conecta la VM a la misma red física que el equipo anfitrión, simulando un equipo más en la red.
  • Modo Red interna: Permite crear redes privadas para la comunicación entre máquinas virtuales.
  • Modo solo-anfitrión: Permite crear una red interna donde el anfitrión y todas las VMs pertenece a la red.

Pruebas de rendimiento (benchmark)

  • Herramientas: Herramientas como Phoronix Test Suite y UserBenchmark para medir el rendimiento de los componentes (CPU, memoria, disco).
  • Consideraciones: Factores cruciales que afectan al rendimiento de las máquinas virtuales (hardware anfitrión, hardware virtual, etc).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora el concepto de máquinas virtuales y su impacto en la virtualización de recursos físicos. Aprenderás sobre la definición, funcionamiento y comparación entre máquinas reales y virtuales. Ideal para estudiantes y profesionales interesados en la optimización de sistemas computacionales.

More Like This

Cloud Services and Virtualization Quiz
10 questions
Understanding Hypervisor and Virtual Machines
30 questions
Virtual System Administration Chapter 6
45 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser