Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes críticas se le hace a Maquiavelo en la intimidad, según el texto?
¿Cuál de las siguientes críticas se le hace a Maquiavelo en la intimidad, según el texto?
- No haber escrito El Príncipe.
- Haber sido demasiado franco y no disimular sus intenciones. (correct)
- Su falta de brillantez como pensador.
- Su defensa de los intereses del prójimo.
Según el texto, muchos estadistas citan a Maquiavelo abiertamente en sus discursos públicos.
Según el texto, muchos estadistas citan a Maquiavelo abiertamente en sus discursos públicos.
False (B)
¿Qué se necesita para que un país salga de sus crisis recurrentes, según el texto?
¿Qué se necesita para que un país salga de sus crisis recurrentes, según el texto?
Menos palabras y más hechos, atacando con firmeza la corrupción institucionalizada.
Según el texto, 'cuanto más se politiza la economía, más se ____________ la política'.
Según el texto, 'cuanto más se politiza la economía, más se ____________ la política'.
Relacione los siguientes conceptos con sus definiciones correspondientes:
Relacione los siguientes conceptos con sus definiciones correspondientes:
¿Cuál de las siguientes describe mejor el enfoque de la macroeconomía?
¿Cuál de las siguientes describe mejor el enfoque de la macroeconomía?
La microeconomía se enfoca principalmente en el comportamiento de variables económicas agregadas, como el PIB y la inflación.
La microeconomía se enfoca principalmente en el comportamiento de variables económicas agregadas, como el PIB y la inflación.
Proporcione un ejemplo de una variable que se estudia comúnmente en macroeconomía.
Proporcione un ejemplo de una variable que se estudia comúnmente en macroeconomía.
¿Por qué los economistas a menudo recurren a hacer supuestos al analizar fenómenos económicos complejos?
¿Por qué los economistas a menudo recurren a hacer supuestos al analizar fenómenos económicos complejos?
La economía puede usarse para predecir el futuro con total exactitud, gracias a su capacidad para analizar datos históricos y modelar tendencias futuras.
La economía puede usarse para predecir el futuro con total exactitud, gracias a su capacidad para analizar datos históricos y modelar tendencias futuras.
¿Cuál es la principal limitación que enfrentan los economistas al tratar de realizar experimentos controlados como los que se realizan en ciencias naturales?
¿Cuál es la principal limitación que enfrentan los economistas al tratar de realizar experimentos controlados como los que se realizan en ciencias naturales?
Los economistas utilizan _______ económicos para facilitar la enseñanza-aprendizaje del funcionamiento del mundo, los cuales se componen de diagramas y ecuaciones, omitiendo detalles para visualizar lo más importante.
Los economistas utilizan _______ económicos para facilitar la enseñanza-aprendizaje del funcionamiento del mundo, los cuales se componen de diagramas y ecuaciones, omitiendo detalles para visualizar lo más importante.
Empareja los siguientes elementos con su descripción en el contexto del análisis económico:
Empareja los siguientes elementos con su descripción en el contexto del análisis económico:
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de la econometría en la investigación económica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de la econometría en la investigación económica?
La economía se define como el estudio de cómo las sociedades asignan recursos ilimitados para satisfacer necesidades ilimitadas.
La economía se define como el estudio de cómo las sociedades asignan recursos ilimitados para satisfacer necesidades ilimitadas.
¿Cuál es la herramienta principal que utilizan los economistas para cuantificar la realidad y verificar las teorías económicas elaboradas?
¿Cuál es la herramienta principal que utilizan los economistas para cuantificar la realidad y verificar las teorías económicas elaboradas?
La economía es una ciencia ________ que estudia cómo los individuos satisfacen sus necesidades a través de bienes y servicios escasos.
La economía es una ciencia ________ que estudia cómo los individuos satisfacen sus necesidades a través de bienes y servicios escasos.
Relacione los siguientes conceptos con sus definiciones:
Relacione los siguientes conceptos con sus definiciones:
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de la estadística en el campo de la economía?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de la estadística en el campo de la economía?
La econometría se utiliza principalmente para generar teorías económicas abstractas sin necesidad de validación empírica.
La econometría se utiliza principalmente para generar teorías económicas abstractas sin necesidad de validación empírica.
Además de la estadística, ¿qué otra herramienta matemática es fundamental para la econometría en su análisis de fenómenos económicos?
Además de la estadística, ¿qué otra herramienta matemática es fundamental para la econometría en su análisis de fenómenos económicos?
Los economistas utilizan la ________ para deducir correlaciones entre variables económicas relevantes a partir de datos recopilados.
Los economistas utilizan la ________ para deducir correlaciones entre variables económicas relevantes a partir de datos recopilados.
¿Cuál es el objetivo principal de estudiar economía como ciencia social?
¿Cuál es el objetivo principal de estudiar economía como ciencia social?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica asumida del comportamiento de los actores en los modelos económicos según el texto?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica asumida del comportamiento de los actores en los modelos económicos según el texto?
El desplazamiento de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) indica una disminución en la capacidad productiva de una economía.
El desplazamiento de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) indica una disminución en la capacidad productiva de una economía.
¿Cuál es la relación entre los factores de producción, las tecnologías y las condiciones de producción según el texto?
¿Cuál es la relación entre los factores de producción, las tecnologías y las condiciones de producción según el texto?
Según el texto, los economistas actúan como _______ cuando tratan de explicar el mundo y como _______ cuando intentan mejorarlo.
Según el texto, los economistas actúan como _______ cuando tratan de explicar el mundo y como _______ cuando intentan mejorarlo.
Relacione los siguientes conceptos con su descripción correcta:
Relacione los siguientes conceptos con su descripción correcta:
¿Qué se asume NO es un determinante directo del desplazamiento de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)?
¿Qué se asume NO es un determinante directo del desplazamiento de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)?
Según el texto, es posible comprender completamente los fenómenos macroeconómicos sin considerar las decisiones microeconómicas subyacentes.
Según el texto, es posible comprender completamente los fenómenos macroeconómicos sin considerar las decisiones microeconómicas subyacentes.
¿Qué implica que una economía opere en un punto dentro de su Frontera de Posibilidades de Producción?
¿Qué implica que una economía opere en un punto dentro de su Frontera de Posibilidades de Producción?
El costo de oportunidad surge cuando se _______ factores de producción de una industria a otra.
El costo de oportunidad surge cuando se _______ factores de producción de una industria a otra.
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la relación entre eficiencia y crecimiento económico según el texto?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la relación entre eficiencia y crecimiento económico según el texto?
¿Cómo influye la cantidad consumida de un bien en su utilidad marginal, según Jovens?
¿Cómo influye la cantidad consumida de un bien en su utilidad marginal, según Jovens?
La utilidad ordinal permite medir con precisión la satisfacción que diferentes individuos obtienen al consumir un bien específico.
La utilidad ordinal permite medir con precisión la satisfacción que diferentes individuos obtienen al consumir un bien específico.
¿Qué factor, según la escuela clásica, determina el precio de un producto?
¿Qué factor, según la escuela clásica, determina el precio de un producto?
La utilidad total de un bien ______ cuando adquirimos más dosis del mismo, pero la utilidad marginal de esas nuevas dosis va siendo cada vez menor.
La utilidad total de un bien ______ cuando adquirimos más dosis del mismo, pero la utilidad marginal de esas nuevas dosis va siendo cada vez menor.
¿Cuál es la implicación de la teoría de la utilidad marginal decreciente en relación con el precio del agua y el oro?
¿Cuál es la implicación de la teoría de la utilidad marginal decreciente en relación con el precio del agua y el oro?
Según Mankiw, los economistas se asemejan a científicos al formular y comprobar teorías sobre cómo funciona el mundo de manera objetiva.
Según Mankiw, los economistas se asemejan a científicos al formular y comprobar teorías sobre cómo funciona el mundo de manera objetiva.
¿Qué implica que la utilidad marginal de un bien disminuya a medida que aumenta su consumo?
¿Qué implica que la utilidad marginal de un bien disminuya a medida que aumenta su consumo?
El ________ del consumidor representa la diferencia entre lo que un consumidor está dispuesto a pagar por un bien y lo que realmente paga.
El ________ del consumidor representa la diferencia entre lo que un consumidor está dispuesto a pagar por un bien y lo que realmente paga.
¿Cómo aborda la utilidad ordinal el problema de comparar la satisfacción entre diferentes individuos?
¿Cómo aborda la utilidad ordinal el problema de comparar la satisfacción entre diferentes individuos?
Flashcards
Actitud Maquiavélica
Actitud Maquiavélica
Actitud donde políticos aparentan defender al pueblo, pero buscan perpetuarse en el poder.
Discursos Verborrágicos
Discursos Verborrágicos
Discursos largos, abundantes, pero con poco o ningún contenido sustancial.
Más hechos, menos palabras
Más hechos, menos palabras
Priorizar acciones concretas y resultados tangibles sobre las promesas vacías y las palabras.
Politización de la Economía
Politización de la Economía
Signup and view all the flashcards
Microeconomía
Microeconomía
Signup and view all the flashcards
Análisis Microeconómico
Análisis Microeconómico
Signup and view all the flashcards
Macroeconomía
Macroeconomía
Signup and view all the flashcards
Variables Económicas Agregadas
Variables Económicas Agregadas
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Economía?
¿Qué es la Economía?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la econometría?
¿Qué es la econometría?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la estadística?
¿Qué es la estadística?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo usan estadística los economistas?
¿Cómo usan estadística los economistas?
Signup and view all the flashcards
Actores Económicos
Actores Económicos
Signup and view all the flashcards
Diagrama de Flujo Circular
Diagrama de Flujo Circular
Signup and view all the flashcards
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
Signup and view all the flashcards
Desplazamiento de la Frontera de Producción
Desplazamiento de la Frontera de Producción
Signup and view all the flashcards
Costo de Oportunidad (en la FPP)
Costo de Oportunidad (en la FPP)
Signup and view all the flashcards
Causalidad en la Producción
Causalidad en la Producción
Signup and view all the flashcards
Roles de los Economistas
Roles de los Economistas
Signup and view all the flashcards
Fronteras de Producción Ineficientes
Fronteras de Producción Ineficientes
Signup and view all the flashcards
Datos y episodios históricos
Datos y episodios históricos
Signup and view all the flashcards
Economía: análisis a posteriori
Economía: análisis a posteriori
Signup and view all the flashcards
El papel de los supuestos
El papel de los supuestos
Signup and view all the flashcards
Modelos económicos
Modelos económicos
Signup and view all the flashcards
Características de los modelos
Características de los modelos
Signup and view all the flashcards
Utilidad Marginal
Utilidad Marginal
Signup and view all the flashcards
Utilidad Ordinal
Utilidad Ordinal
Signup and view all the flashcards
Teoría de la Utilidad Marginal Decreciente
Teoría de la Utilidad Marginal Decreciente
Signup and view all the flashcards
Paradoja del Valor
Paradoja del Valor
Signup and view all the flashcards
Economistas como Científicos
Economistas como Científicos
Signup and view all the flashcards
Escuela Clásica y el Precio
Escuela Clásica y el Precio
Signup and view all the flashcards
Excedente del Consumidor
Excedente del Consumidor
Signup and view all the flashcards
Disminución de la Utilidad Marginal
Disminución de la Utilidad Marginal
Signup and view all the flashcards
Valor y Goce Marginal
Valor y Goce Marginal
Signup and view all the flashcards
Costo de Oportunidad
Costo de Oportunidad
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Aquí están sus apuntes de estudio:
Introducción al Estudio de la Economía: Unidad 1
- La economía se define fundamentalmente como la administración de recursos que son limitados.
- Es la ciencia de la escasez; si los recursos fueran ilimitados, no habría necesidad de administrar.
- Las definiciones de economía varían entre autores según sus sesgos ideológicos y objetivos.
- Se considera una ciencia social que analiza cómo el ser humano satisface sus necesidades ilimitadas con bienes y servicios escasos.
Método Económico
- La observación es el primer paso, requiriendo un examen profundo y objetivo de los hechos económicos.
- Implica analizar datos actuales e históricos y aprender de errores pasados para comprender la situación actual.
- La generalización inductiva es difícil en las ciencias empíricas debido a la dificultad de extraer proposiciones generales de premisas.
- La deducción lógica utiliza leyes lógicas para obtener nuevas verdades a partir de otras verdades ya conocidas.
- La econometría y la estadística, junto con la experimentación, son herramientas adicionales en el análisis económico.
Econometría y Estadística
- Econometría: Implica la investigación económica basada en análisis matemático y estadístico, con apoyo empírico.
- Estadística: Recopila y clasifica numéricamente hechos y fenómenos similares.
- Permite comprender cómo cambian las variables económicas y confronta datos de diferentes periodos.
Sofismas y Falacias
- Sofismas: Son argumentos falsos presentados como verdaderos. Pueden implicar sacar conclusiones falsas de premisas verdaderas
- Primer Sofisma: No mantener constantes las demás variables (Ceteris Paribus).
- Ignorar 'Ceteris Paribus' puede llevar a conclusiones erróneas sobre la proporcionalidad inversa entre demanda y precio.
- Segundo Sofisma: 'Post hoc ergo propter hoc' (después de esto, por lo tanto, a causa de esto).
- Consiste en confundir la secuencia temporal con causalidad, asumiendo que un evento es consecuencia de otro solo porque lo precede.
- Tercera Falacia: Asumir que lo que es bueno para uno es bueno para todos. Una decisión que beneficia a un agente económico no necesariamente beneficia a todos.
- Cuarta Falacia: El problema de la subjetividad en la economía. La subjetividad extrema puede generar posiciones extremistas.
- La objetividad en la economía requiere que el investigador evite impregnar el análisis con juicios de valor personales.
Teoría Económica vs. Política Económica
- Economía: Ciencia social que busca comprender y describir la realidad económica y sus fenómenos. No cambia en su contenido teórico.
- Política Económica: Estrategias gubernamentales para dirigir la economía utilizando instrumentos proporcionados por la economía.
Economía y Derecho
- Los hechos económicos, políticos y jurídicos surgen de la misma realidad social. Funcionan de forma interdependiente.
- La ley jurídica define los derechos y obligaciones de los agentes económicos (individuos, empresas, Estado).
- Regula la organización, la competencia y la actividad económica individual para conciliar intereses y responsabilidades.
- Es imposible concebir un orden económico sin regulación legal que resuelva conflictos de interés.
Economía y Política
- Cuando la economía falla, algunos individuos inescrupulosos pueden usar su influencia para ejercer políticas asistencialistas con fondos estatales con para mantener su clientelismo político.
Macroeconomía vs. Microeconomía
- Microeconomía: Analiza el comportamiento individual e interindividual y cómo maximizan su satisfacción con los recursos disponibles.
- Macroeconomía: Analiza el comportamiento de variables económicas agregadas, asociadas a individuos agrupados por características similares.
- La microeconomía estudia precios y cantidades individuales.
- La macroeconomía aborda temas como el empleo y los niveles de precios a nivel nacional.
Circuito Económico Simple
- Se organiza por la relación que existe entre los sectores de economía.
- Flujos reales: Se trata de la venta o compra de bienes o servicios
- Flujos nominales: Se refiere al método de pago (dinero)
- Familia: Monopolizan la oferta de mano de obra
- La empresa: Requiere la demanda de trabajo que las familias pueden proporcionar
- Sector externo: Las empresas pueden exportar e importar
Necesidades
- Emergen a finales del siglo XIX con el Estado de Bienestar. Se conciben como carencias que se buscan satisfacer.
- Las necesidades se satisfacen a través de bienes y servicios, estando limitadas por el ingreso individual.
- Actúan como motor de las sociedades capitalistas.
Características de las Necesidades
- Recurrentes: Reaparecen periódicamente, requiriendo una satisfacción continua mediante tareas productivas.
- Ilimitadas: Imposible de satisfacer en su totalidad por la falta de recursos o tiempo.
- Sustituibles: Implica elegir qué necesidades satisfacer y cuáles resignar.
- Interdependientes: La satisfacción de una necesidad genera otras nuevas.
- Concurrentes: Varias necesidades pueden requerir ser satisfechas simultáneamente.
Bienes
- Son prestaciones de carácter material, con un tiempo prudencial desde producción hasta consumo.
Clasificación de Bienes
- Libres: Oferta infinita sin costo de producción ni necesidad de racionamiento (ej., oxígeno).
- Económicos: Escasos, evaluables en términos económicos y esenciales para el sistema capitalista.
Tipos de Bienes Económicos
- De Consumo:
- Disponibles de manera inmediata para satisfacer las necesidades.
- De uso único (alimentos) o duradero (ropa).
- De Capital:
- Utilizados para producir otros bienes (maquinarias, herramientas).
- Su demanda deriva de la demanda de los bienes de consumo.
- Públicos:
- Benefician a toda la comunidad y se financian con impuestos (ej., asfalto).
- Privados:
- Excluyentes en su uso y aprovechados solo por quienes los adquieren.
- Mixtos:
- Financiados por el Estado pero dirigidos a una población específica (ej., educación pública).
- Muebles:
- Transables y comercializados a nivel local, nacional o internacional.
- Ejemplos son libros y maquinarias.
- Inmuebles:
- No transables y consumidos en la economía donde se producen (ej., casas).
Servicios
- Son prestaciones de carácter inmaterial cuya producción y consumo ocurren simultáneamente.
Producción y Productividad
- La producción es un proceso cuantitativo de transformación de bienes o servicios preexistentes en otros nuevos.
- Los sectores de la producción incluyen el primario (materias primas), secundario (industria) y terciario (servicios).
Recursos Productivos
- Incluyen trabajo (salario), capital (interés), recursos naturales (renta) y empresario (beneficio).
Productividad
- Es tanto cualitativa (eficiencia de la empresa) como cuantitativa (cantidad de factores empleados por unidad de producto).
Competencia entre Empresas
- Una empresa con mayor productividad tiene factores de producción avanzados y produce más. Tiene dos formas posibles de comportarse en el mercado:
- 1. Ofrece los productos a menor precio, obteniendo mayor demanda
- 2. No baja los precios sino que mantiene la misma cantidad para la misma demanda
Productividad Laboral
- Mide el rendimiento de los trabajadores en la producción de bienes, analizando variables como tecnología y capacitación.
Conducta Colusoria
- Ocurre cuando dos o más empresas acuerdan controlar la producción y los precios, limitando la competencia.
Ahorro e Inversión
- El ahorro debe ser igual a la inversión. Los bancos facilitan la inversión al canalizar los ahorros en préstamos.
- Las decisiones clave para invertir son: qué, cómo y para quién producir.
Atesoramiento
- Implica retirar el dinero del circuito económico, lo que disminuye la inversión.
Costo de Oportunidad
- Es la renuncia a la producción de ciertos bienes al elegir dedicarse a otros.
Frontera de Posibilidad de Producción (FPP)
- Representa la máxima producción posible con los recursos y tecnología disponibles.
- Busca la utilización eficiente de los recursos.
- Es adaptable dinámicamente según tiempo, cantidad y calidad de los recursos.
- Muestra la decisión entre la fabricación de bienes en un momento determinado y puede variar con el tiempo.
Interpretaciones de la FPP
- Puntos dentro de la frontera: indican ineficiencia.
- Puntos fuera de la frontera: resultan inalcanzables en corto plazo
- Puntos que se encuentran sobre la frontera: revelan eficiencia
Efiencia de Pareto
: Implica que para beneficiar a uno de los agentes se debe perjudicar a otro
Utilidad
- Utilidad: Representa la satisfacción subjetiva del consumo de un bien o servicio.
- Utilidad Marginal: Es la satisfacción adicional derivada del consumo de una unidad más de un bien, disminuyendo con cada dosis adicional.
- El valor de un producto es el placer que procede de la última unidad consumida.
Utilidad Ordinal
- Ordena las preferencias individuales de bienes sin medirlas en una escala común.
Paradoja del Valor
- El valor (cualitativo) difiere del precio (cuantitativo) fijado por las fuerzas del mercado. La utilidad total aumenta pero cada vez menos.
- La escuela clásica fija el precio de un bien como la utilidad maginal de la última dosis consumida
Teoría de la Utilidad Marginal Decreciente
- La utilidad marginal disminuye con cada unidad adicional consumida.
Excedente del Consumidor
- Es la diferencia entre lo que se está dispuesto a pagar y lo que realmente se paga, reflejando el beneficio del consumidor.
- El comerciante buscará maximizar este excedente, aunque los consumidores no siempre paguen precios más altos.
Los Economistas como Científicos (Capítulo 2)
- Aplican el desarrollo objetivo a tráves de la comprobación de teorías acerca del funcionamiento mundial
- Utilizan teorías y observación, pero experimentan con datos reales históricos y actuales.
- La economía como disciplina analiza los fenómenos luego de ocurrir
El papel de los supuestos
- Simplifican el mundo complejo facilitando su comprensión.
- Es una buena herramienta en la explicación del comercio internacional.
Herramientas
- Supuesto: Evidencia cietífica previa (es una simplificación de la realidad)
- Prejuicio: Subjetividad negativa basada en valores previos.
Modelos económicos
- Son usados por los economistas para facilitar la enseñanza del mundo real
- Diagramas
- Ecuaciones
- Construcción teórica que simplifique el objeto de estudio.
Pasos/ Componentes
- Definición: Causalidad; causa y efecto del modelo
- Supuestos: Antitésis de los prejuicios. Varían dependiendo del modelos
- Desarrollo teórico
- Desorrollo gráfico y matemático
- Conclusiones: El objetivo del modelo en el estudo de la realidad económica
Interacción de los modelo
- Los actores actúan de menera egoíta buscando su propio beneficio
- Lo hacen de manera racinal analizando cuidadosamente los costos y eligiendo la opción que maximice sus beneficios.
- 1° Modelo: El diagrama de flujo circular*. Describe como se organiza la economía y como interactúan los actores
- 2° Modelo: FPP, la Frontera de Posibilidad de Producción*. Se producen diferentes combinaciones (ej: de automóviles y computadoras) dependiendo de que disponen y usando la tecnología.
- El objetivo de todo esto es que se desplace hacia la derecha reduciendo el consumo al aumentar la capacidad de inversión
Microeconomía Vs Macroeconomía
-
Microeconomía*: Como las familias y empresas toman desiciones e interactúan en determinados mercados
-
Macroeconomía*: El estudio de los fenómenos de toda la economía
-
Resulta imposible comprender los fenómenos macroeconómicos sin tomar en cuenta las decisiones microeconómicas
Los economistas como Asesores Políticos
- Los economistas tratan de explicar el mundo como científicos y de mejorarlo como asesores políticos
- Análisis normativo Vs el análisis positivo
- Afirmaciones positivas*: Describen "cómo es el mundo". Se pueden refutar o confirmar analizando pruebas.
- Afirmaciones normativas*: Prescriben "Cómo debería ser el mundo". Para evual estas afirmaciones hay que tener en cuente los valores y los datos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Preguntas sobre Maquiavelo, la economía y su politización. Se explora la relación entre economía y política, el rol de los estadistas y los desafíos de los países en crisis. También se evalúan conceptos de macro y microeconomía.