Podcast
Questions and Answers
¿Qué factor contribuye a la alta incidencia de patologías bucales en niños y adolescentes con DI?
¿Qué factor contribuye a la alta incidencia de patologías bucales en niños y adolescentes con DI?
- Uso excesivo de flúor
- Dieta alta en azúcares
- Acceso limitado a la atención dental
- Higiene bucal deficiente (correct)
¿Qué técnica es preferida para manejar el comportamiento en pacientes con DI leve o moderado durante el tratamiento dental?
¿Qué técnica es preferida para manejar el comportamiento en pacientes con DI leve o moderado durante el tratamiento dental?
- Restricción física
- Manejo conductual (correct)
- Sedación
- Anestesia general
¿Cuál es el enfoque adecuado para el tratamiento de lesiones cavitadas en pacientes con DI?
¿Cuál es el enfoque adecuado para el tratamiento de lesiones cavitadas en pacientes con DI?
- Extracción del diente afectado
- Promover la remoción selectiva del tejido cariado (correct)
- Aplicación de solo flúor sin intervención
- Remoción completa del tejido cariado
¿Qué material se recomienda para obturar en lesiones activas moderadas y severas?
¿Qué material se recomienda para obturar en lesiones activas moderadas y severas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la erupción dental en niños con DI?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la erupción dental en niños con DI?
¿Qué condición puede ser consecuencia de traumatismos en la boca debido a caídas o accidentes en pacientes con DI?
¿Qué condición puede ser consecuencia de traumatismos en la boca debido a caídas o accidentes en pacientes con DI?
¿Cuál es un hábito oral perjudicial común en pacientes con DI?
¿Cuál es un hábito oral perjudicial común en pacientes con DI?
¿En qué situación se debería considerar la anestesia general para pacientes con DI?
¿En qué situación se debería considerar la anestesia general para pacientes con DI?
¿Cuál es una manifestación común en niños fisurados?
¿Cuál es una manifestación común en niños fisurados?
¿Qué tipo de diagnóstico se puede realizar a partir de la semana 16 de gestación?
¿Qué tipo de diagnóstico se puede realizar a partir de la semana 16 de gestación?
¿Cuál de los siguientes profesionales NO forma parte del equipo interdisciplinario para el tratamiento de fisuras?
¿Cuál de los siguientes profesionales NO forma parte del equipo interdisciplinario para el tratamiento de fisuras?
¿Qué tratamiento inicial se menciona para los niños con fisura?
¿Qué tratamiento inicial se menciona para los niños con fisura?
¿Cuál es una función del equipo interdisciplinario desde el nacimiento del paciente?
¿Cuál es una función del equipo interdisciplinario desde el nacimiento del paciente?
¿Qué se menciona como parte del tratamiento del habla en pacientes con fisura?
¿Qué se menciona como parte del tratamiento del habla en pacientes con fisura?
¿Qué problemas pueden presentar los niños con fisura en su dentición?
¿Qué problemas pueden presentar los niños con fisura en su dentición?
¿Cuál es una característica de la cirugía reconstructiva mencionada?
¿Cuál es una característica de la cirugía reconstructiva mencionada?
¿Cuál es una de las consecuencias de la prematurez y la rubéola en la salud dental?
¿Cuál es una de las consecuencias de la prematurez y la rubéola en la salud dental?
¿Cómo se clasifica la parálisis cerebral infantil según afectación motora?
¿Cómo se clasifica la parálisis cerebral infantil según afectación motora?
¿Qué aspecto del manejo del paciente con parálisis cerebral es fundamental en la atención dental?
¿Qué aspecto del manejo del paciente con parálisis cerebral es fundamental en la atención dental?
¿Cuál es una de las características que pueden presentar los pacientes con parálisis cerebral?
¿Cuál es una de las características que pueden presentar los pacientes con parálisis cerebral?
¿Qué tipo de educación debe recibir un paciente con parálisis cerebral para lograr una vida productiva?
¿Qué tipo de educación debe recibir un paciente con parálisis cerebral para lograr una vida productiva?
¿Qué tratamiento se debe incluir en los protocolos de atención preventiva para pacientes con alteraciones dentales?
¿Qué tratamiento se debe incluir en los protocolos de atención preventiva para pacientes con alteraciones dentales?
En relación con el desgaste dentario, ¿qué puede ser un factor desencadenante en pacientes con discapacidad?
En relación con el desgaste dentario, ¿qué puede ser un factor desencadenante en pacientes con discapacidad?
¿Cuál es una de las complicaciones asociadas a la parálisis cerebral que puede impactar en la salud dental?
¿Cuál es una de las complicaciones asociadas a la parálisis cerebral que puede impactar en la salud dental?
¿Cuál es una de las manifestaciones orales más comunes asociadas con la cianosis de mucosas?
¿Cuál es una de las manifestaciones orales más comunes asociadas con la cianosis de mucosas?
El retraso en la erupción dental está relacionado con qué factor en el desarrollo del paciente?
El retraso en la erupción dental está relacionado con qué factor en el desarrollo del paciente?
¿Qué condición dental puede estar presente en pacientes con hipoplasia del esmalte?
¿Qué condición dental puede estar presente en pacientes con hipoplasia del esmalte?
¿Cuál es la acción preventiva más importante en pacientes asintomáticos con cardiopatía congénita antes de procedimientos dentales?
¿Cuál es la acción preventiva más importante en pacientes asintomáticos con cardiopatía congénita antes de procedimientos dentales?
¿Qué tipo de medicaciones se debe consultar antes de realizar un tratamiento dental en pacientes con cardiopatía congénita?
¿Qué tipo de medicaciones se debe consultar antes de realizar un tratamiento dental en pacientes con cardiopatía congénita?
¿Cuál de las siguientes condiciones no está relacionada con la vasodilatación pulpar?
¿Cuál de las siguientes condiciones no está relacionada con la vasodilatación pulpar?
¿Qué se recomienda para la reducción del riesgo de bacteriemias en tratamientos dentales?
¿Qué se recomienda para la reducción del riesgo de bacteriemias en tratamientos dentales?
El uso de anticoagulantes en pacientes dentales puede provocar qué tipo de complicación?
El uso de anticoagulantes en pacientes dentales puede provocar qué tipo de complicación?
¿Cuál de las siguientes características aumenta el riesgo de caries dental en pacientes con condiciones especiales?
¿Cuál de las siguientes características aumenta el riesgo de caries dental en pacientes con condiciones especiales?
¿Qué efecto puede tener el consumo de fenitoína en pacientes durante un tratamiento dental?
¿Qué efecto puede tener el consumo de fenitoína en pacientes durante un tratamiento dental?
¿Qué recomendación es más adecuada para pacientes que no pueden sentarse en el sillón dental?
¿Qué recomendación es más adecuada para pacientes que no pueden sentarse en el sillón dental?
¿Cuál es la principal intención al revisar la seguridad de las instalaciones durante un tratamiento dental?
¿Cuál es la principal intención al revisar la seguridad de las instalaciones durante un tratamiento dental?
¿Qué debe considerarse para evitar el descontrol motor en pacientes durante el tratamiento dental?
¿Qué debe considerarse para evitar el descontrol motor en pacientes durante el tratamiento dental?
Para minimizar el riesgo de aspiración durante un tratamiento dental, ¿qué se debe emplear?
Para minimizar el riesgo de aspiración durante un tratamiento dental, ¿qué se debe emplear?
¿Qué se debe hacer para evitar convulsiones en pacientes susceptibles durante un tratamiento dental?
¿Qué se debe hacer para evitar convulsiones en pacientes susceptibles durante un tratamiento dental?
¿Cuál es una recomendación adecuada para manejar los periodos de descanso durante el tratamiento dental?
¿Cuál es una recomendación adecuada para manejar los periodos de descanso durante el tratamiento dental?
Study Notes
Manifestaciones en la cavidad oral
- La cianosis de mucosas indica falta de oxígeno, observable en encías y paladar.
- El retraso en la erupción dental se correlaciona con el desarrollo físico del paciente.
- Hipoplasia del esmalte y malposiciones dentales son comunes en ciertos pacientes.
- Dientes pueden presentar color blanco-azulado, lo que sugiere condiciones subyacentes.
- Vasodilatación pulpar y mala higiene contribuyen a un mayor riesgo de caries y enfermedades periodontales.
Protocolo de atención
- Prevenir endocarditis infecciosa en pacientes asintomáticos con cardiopatía congénita es esencial.
- Pacientes sintomáticos deben ser referidos a un cardiólogo.
- Evaluar uso de anticoagulantes para identificar riesgos hemorrágicos.
- Recomendación de antibióticos profilácticos en manipulaciones dentales que puedan causar bacteriemias.
- Enjuagues con clorhexidina antes de tratamientos dentales son aconsejables.
Manejo odontológico en pacientes con Discapacidad Intelectual (DI)
- Pacientes con DI tienen mayor riesgo de enfermedades bucales por mala higiene.
- Mayor incidencia de placa dental, inflamación gingival, y caries.
- La anestesia general es contraindica y se prefieren sedación o manejo conductual según la gravedad de la DI.
- Promover tratamientos de mínima intervención, priorizando el uso de flúor y sellantes en zonas susceptibles.
Características y tratamiento
- Caries dentales y enfermedades pulpares se ven incrementadas por la consistencia de la dieta.
- Hipoplasias del esmalte y desmineralización están relacionadas con prematuridad y rubéola.
- Plan de tratamiento debe ser sencillo y en un ambiente seguro y cómodo.
- Visitas frecuentes deben incluir descansos y atención cuidadosa a posibles convulsiones.
Diagnóstico
- Puede ser intrauterino desde la semana 16 de gestación; ecografías 2D y 3D son claves.
- Diagnóstico a menudo confirmado al nacer, iniciando inmediatamente la orientación a los padres.
- Manifestaciones incluyen problemas de succión, deglución y alteraciones dentarias.
Equipo interdisciplinario
- Incluye pediatras, ortodoncistas, odontopediatras, cirujanos plásticos y otros especialistas, asegurando atención integral desde el nacimiento.
- La alimentación y ortopedia de los maxilares son enfoques iniciales en el tratamiento.
Manejo del consultorio dental
- Bruxismo es común; puede servir como respuesta a la falta de estímulos.
- Características clínicas son similares a otros pacientes, aunque hay mayor prevalencia de ciertas patologías.
- Comunicación efectiva y un ambiente amigable son esenciales para el éxito del tratamiento.
Parálisis cerebral
- Causada por alteraciones no progresivas en el sistema nervioso central durante el desarrollo fetal.
- Afecta movimiento y postura; involucra complicaciones médicas que impactan la vida diaria.
- Aunque no es curable, una vida productiva es posible mediante apoyo y terapia continua.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda diversas manifestaciones en la cavidad oral, incluyendo cianosis de mucosas, retraso en la erupción dental y malposiciones dentales. Se examinan condiciones como la hipoplasia del esmalte y otros problemas dentales relacionados con la deficiencia de oxígeno y la higiene. Es una herramienta útil para estudiantes de odontología y profesionales de la salud bucal.