Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal del manejo primario de los TTMs?
¿Cuál es el objetivo principal del manejo primario de los TTMs?
- Aliviar el dolor crónico
- Incrementar la rigidez en la mandíbula
- Prevenir que el dolor se vuelva crónico (correct)
- Reducir la calidad de vida del paciente
¿Qué tratamiento complementario se menciona que ayuda a aliviar el dolor en fases agudas?
¿Qué tratamiento complementario se menciona que ayuda a aliviar el dolor en fases agudas?
- Cambio de dieta
- Masajes en los músculos de la mandíbula (correct)
- Intervención quirúrgica
- Uso de analgésicos orales
¿Cuál de los siguientes NO es un predictor sistémico mencionado en relación a los TTMs?
¿Cuál de los siguientes NO es un predictor sistémico mencionado en relación a los TTMs?
- Problemas dermatológicos (correct)
- Cefaleas
- Trastornos respiratorios
- Síntomas psicológicos
¿Qué efecto tiene el calor local en el tratamiento de los TTMs?
¿Qué efecto tiene el calor local en el tratamiento de los TTMs?
¿Cuál de las siguientes opciones es un medicamento utilizado para cuadros inflamatorios asociados al dolor en los TTMs?
¿Cuál de las siguientes opciones es un medicamento utilizado para cuadros inflamatorios asociados al dolor en los TTMs?
En el manejo primario de los TTMs, ¿Qué tipo de información es crucial para educar al paciente?
En el manejo primario de los TTMs, ¿Qué tipo de información es crucial para educar al paciente?
¿Cuál es la función principal del ibuprofeno como se describe en el contenido?
¿Cuál es la función principal del ibuprofeno como se describe en el contenido?
¿Cuál es la dosis recomendada de meloxicam para el tratamiento del dolor presentado en el contenido?
¿Cuál es la dosis recomendada de meloxicam para el tratamiento del dolor presentado en el contenido?
¿Cuál de los siguientes es un efecto secundario potencial de la ciclobenzaprina?
¿Cuál de los siguientes es un efecto secundario potencial de la ciclobenzaprina?
¿Qué medida conductual se sugiere para controlar el dolor relacionado con la articulación?
¿Qué medida conductual se sugiere para controlar el dolor relacionado con la articulación?
¿Qué relación se establece entre los predictores genéticos y el dolor crónico?
¿Qué relación se establece entre los predictores genéticos y el dolor crónico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los dispositivos cervicales es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los dispositivos cervicales es correcta?
¿Cuál es una de las funciones de la goma de mascar según los predictores clínicos?
¿Cuál es una de las funciones de la goma de mascar según los predictores clínicos?
¿Cuánto tiempo se sugiere tomar ibuprofeno en tratamientos para el dolor?
¿Cuánto tiempo se sugiere tomar ibuprofeno en tratamientos para el dolor?
¿Qué efecto tiene la alteración del estado oclusal según el contenido?
¿Qué efecto tiene la alteración del estado oclusal según el contenido?
¿Cuál de los siguientes medicamentos se indica para cuadros musculares agudos relacionados con el estrés?
¿Cuál de los siguientes medicamentos se indica para cuadros musculares agudos relacionados con el estrés?
¿Cuál es una indicación apropiada para el uso de férulas orgánicas?
¿Cuál es una indicación apropiada para el uso de férulas orgánicas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el aumento de la dimensión vertical oclusal es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el aumento de la dimensión vertical oclusal es correcta?
¿Qué resulta de la modificación del input sensorial en el contexto de la terapia?
¿Qué resulta de la modificación del input sensorial en el contexto de la terapia?
¿Cuál es uno de los efectos negativos de la pérdida de lordosis cervical?
¿Cuál es uno de los efectos negativos de la pérdida de lordosis cervical?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los dispositivos interoclusales es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los dispositivos interoclusales es correcta?
¿Cuál es el rango ideal de altura para los dispositivos interoclusales que maximiza la reducción de actividad EMG?
¿Cuál es el rango ideal de altura para los dispositivos interoclusales que maximiza la reducción de actividad EMG?
¿Cuál es un objetivo de las guías de desoclusión durante la terapia con férulas?
¿Cuál es un objetivo de las guías de desoclusión durante la terapia con férulas?
¿Qué especialidad NO es adecuada para una derivación relacionada con problemas de sueño?
¿Qué especialidad NO es adecuada para una derivación relacionada con problemas de sueño?
¿En qué casos se recomienda el tratamiento kinésico o fisioterapia?
¿En qué casos se recomienda el tratamiento kinésico o fisioterapia?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la férula muscular en el tratamiento de la disfunción?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la férula muscular en el tratamiento de la disfunción?
¿Qué tratamiento es indicado específicamente para retrodiscitis?
¿Qué tratamiento es indicado específicamente para retrodiscitis?
¿Cuál de las siguientes rutinas es crucial para una buena higiene del sueño?
¿Cuál de las siguientes rutinas es crucial para una buena higiene del sueño?
¿En qué consiste la derivación a la especialidad de medicina del sueño?
¿En qué consiste la derivación a la especialidad de medicina del sueño?
¿Cuál de las siguientes no es una modalidad de tratamiento mencionada para la ansiedad y depresión?
¿Cuál de las siguientes no es una modalidad de tratamiento mencionada para la ansiedad y depresión?
Study Notes
Manejo Primario de los Trastornos Temporomandibulares (TTMs)
- El objetivo del manejo primario es aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad, evitando la cronicidad del dolor.
- Se debe educar al paciente sobre el diagnóstico, patología, consecuencias, factores de riesgo y características de los TTMs.
Terapias No Invasivas
- Calor Local: Aplicar cojines de semillas o compresas calientes en la mandíbula ayuda a aliviar el dolor muscular y reducir la rigidez.
- Masajes: Realizar masajes suaves en la mandíbula con cremas analgésicas o aromáticas puede disminuir la tensión muscular y aliviar el dolor.
Manejo Farmacológico
- Diclofenaco Sódico: Uso en inflamaciones asociadas al dolor, presentándose en comprimidos de 150 mg, 1 cada 24 horas por 7-10 días, con posibles reacciones adversas gastrointestinales.
- Ibuprofeno: Comprimidos de 400-600 mg, útiles en cuadros inflamatorios, administrados cada 8 horas por 7 días, con efectos secundarios gastrointestinales.
- Meloxicam: En comprimidos de 7.5 o 15 mg, indicado en inflamaciones, administrado cada 24 horas por 7-10 días.
- Ciclobenzaprina: Relajante muscular indicado para mala calidad de sueño, 5 mg 1 hora antes de dormir por 7-10 días.
Predictores de Dolor
- Sistémicos: Incluyen dolor lumbar, cefaleas, colon irritable; pueden complicar los TTMs sin influir en la etiología.
- Psicológicos: Ansiedad y somatización pueden ser relevantes en los pacientes.
- Clínicos Craneofaciales: Hábitos como el uso de chicles o mantener objetos entre los dientes.
- Genéticos: Influencia en el dolor crónico a través de receptores específicos.
- Sensores y Sistema Cardíaco: Importantes en el dolor crónico, pero no en TTMs.
Medidas Conductuales
- Control de Apertura Bucal: Limitar la apertura excesiva para evitar tensión en la articulación.
- Higiene del Sueño: Implementar rutinas que favorezcan un sueño reparador.
Tratamiento Odontológico
- Dispositivos Interoclusales:
- Férula Orgánica: Usada para estabilización y relajación muscular.
- Efecto Oclusal: Modifica temporalmente la oclusión y reduce la actividad electromiográfica.
- Altura Recomendada: 4-8 mm de reducción de actividad EMG.
- Contraindicaciones: No se recomienda en pacientes con trastornos respiratorios del sueño.
Mecanismo de Acción de la Férula
- Alteración del estado oclusal, disminución de actividad EMG, competitividad en el input sensorial y aumento de la dimensión vertical oclusal.
Indicaciones de la Férula Orgánica
- Para pacientes con dolor muscular leve a moderado sin restricción de movimiento.
- Se usa esporádicamente, según necesidad, para evitar dependencia del dispositivo.
- Indicada en inflamación del tejido sinovial o retrodiscitis, y protección post-rehabilitación.
Atención Odontológica
- Monitorear hipermovilidad condilar a través de radiografías.
- Se debe limitar la apertura bucal durante la atención para evitar progresar el dolor.
- Instruir al paciente en educación y control de apertura bucal y mantener descansos durante tratamientos extensos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en el manejo primario de los Trastornos Temporomandibulares (TTMs). Se discutirán técnicas como el uso de calor local y otras terapias no invasivas para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad. Es fundamental entender cómo estas intervenciones pueden impactar la calidad de vida del paciente.