Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de la sepsis según la definición proporcionada?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de la sepsis según la definición proporcionada?
- Respuesta inflamatoria abrumadora debida a una infección.
- Presencia de SIRS (Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica). (correct)
- Necesidad de vasopresores para mantener la PAM (presión arterial media) mayor o igual a 65 mmHg tras la resucitación con líquidos.
- Disfunción aguda de órgano que amenaza la vida.
En el contexto de la fisiopatología del shock séptico, ¿qué proceso contribuye significativamente a la lesión microvascular y disfunción orgánica?
En el contexto de la fisiopatología del shock séptico, ¿qué proceso contribuye significativamente a la lesión microvascular y disfunción orgánica?
- Disminución de la actividad de los neutrófilos y macrófagos.
- Supresión de la respuesta inflamatoria.
- Aumento de la producción de linfocitos T citotóxicos.
- Activación de neutrófilos y macrófagos que generan NETs (Neutrophil Extracellular Traps), atrapando patógenos con lesión endotelial. (correct)
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo tiene MENOS probabilidad de estar asociado con un mayor riesgo de desarrollar sepsis?
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo tiene MENOS probabilidad de estar asociado con un mayor riesgo de desarrollar sepsis?
- Factores genéticos.
- Infección viral leve y autolimitada. (correct)
- Enfermedades crónicas que afectan la función inmune.
- Edad avanzada.
Un paciente presenta hipotensión persistente a pesar de la resucitación inicial juiciosa con cristaloides. De acuerdo con las recomendaciones de tratamiento inicial, ¿cuál sería el siguiente paso más apropiado?
Un paciente presenta hipotensión persistente a pesar de la resucitación inicial juiciosa con cristaloides. De acuerdo con las recomendaciones de tratamiento inicial, ¿cuál sería el siguiente paso más apropiado?
En el contexto del manejo del shock séptico, ¿Cuándo se considera la administración de dosis de estrés de glucocorticoides (hidrocortisona)?
En el contexto del manejo del shock séptico, ¿Cuándo se considera la administración de dosis de estrés de glucocorticoides (hidrocortisona)?
¿Qué hallazgo de laboratorio indicaría MÁS fuertemente un posible diagnóstico de sepsis?
¿Qué hallazgo de laboratorio indicaría MÁS fuertemente un posible diagnóstico de sepsis?
En la fisiopatología de la sepsis, ¿qué proceso ocurre en la médula ósea en respuesta a la infección?
En la fisiopatología de la sepsis, ¿qué proceso ocurre en la médula ósea en respuesta a la infección?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la función de las NETs (Neutrophil Extracellular Traps) en la sepsis?
¿Cuál de los siguientes describe mejor la función de las NETs (Neutrophil Extracellular Traps) en la sepsis?
En el manejo inicial de la sepsis, ¿qué prioridad se debe dar a la terapia antibiótica empírica?
En el manejo inicial de la sepsis, ¿qué prioridad se debe dar a la terapia antibiótica empírica?
¿Cuál de los siguientes cristaloides se prefiere generalmente para la resucitación inicial en pacientes con sepsis?
¿Cuál de los siguientes cristaloides se prefiere generalmente para la resucitación inicial en pacientes con sepsis?
¿Qué indica la presencia de acidosis láctica, oliguria y compromiso agudo de conciencia en un paciente con hipotensión inducida por sepsis?
¿Qué indica la presencia de acidosis láctica, oliguria y compromiso agudo de conciencia en un paciente con hipotensión inducida por sepsis?
En un paciente con sepsis y deterioro clínico a pesar del tratamiento inicial, ¿qué paso adicional se debe considerar para el control de la infección?
En un paciente con sepsis y deterioro clínico a pesar del tratamiento inicial, ¿qué paso adicional se debe considerar para el control de la infección?
¿Cuándo se considera apropiado añadir vasopresina en pacientes con shock séptico?
¿Cuándo se considera apropiado añadir vasopresina en pacientes con shock séptico?
¿Por qué es importante restaurar la perfusión en pacientes con sepsis?
¿Por qué es importante restaurar la perfusión en pacientes con sepsis?
¿Qué significa el término 'mielopoyesis de emergencia' en el contexto de la sepsis?
¿Qué significa el término 'mielopoyesis de emergencia' en el contexto de la sepsis?
¿Cuál de los siguientes NO es un signo o síntoma de disfunción orgánica que puede indicar sepsis?
¿Cuál de los siguientes NO es un signo o síntoma de disfunción orgánica que puede indicar sepsis?
¿Cuál es el propósito de la reanimación con fluidos en el manejo inicial de la sepsis?
¿Cuál es el propósito de la reanimación con fluidos en el manejo inicial de la sepsis?
Un paciente con sospecha de sepsis tiene una presión arterial baja que no responde a la administración inicial de cristaloides. ¿Qué estudio adicional sería MÁS útil para guiar el manejo?
Un paciente con sospecha de sepsis tiene una presión arterial baja que no responde a la administración inicial de cristaloides. ¿Qué estudio adicional sería MÁS útil para guiar el manejo?
¿Qué papel juegan los factores de virulencia del patógeno en el desarrollo de sepsis y shock séptico?
¿Qué papel juegan los factores de virulencia del patógeno en el desarrollo de sepsis y shock séptico?
¿Cuál es el principal objetivo de la terapia antibiótica empírica en el manejo de la sepsis?
¿Cuál es el principal objetivo de la terapia antibiótica empírica en el manejo de la sepsis?
Flashcards
¿Qué es Sepsis (Definición 1)?
¿Qué es Sepsis (Definición 1)?
Respuesta inflamatoria abrumadora a una infección, evidenciada por criterios de SIRS (temperatura, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, leucocitos).
¿Qué es Sepsis (Definición 2)?
¿Qué es Sepsis (Definición 2)?
Infección + 2 signos clínicos de sepsis, incluyendo marcadores inflamatorios o disfunción de órganos.
¿Qué es Sepsis (Definición 3)?
¿Qué es Sepsis (Definición 3)?
Infección + disfunción aguda de órganos que amenaza la vida (SOFA ≥ 2).
¿Qué es el Shock Séptico?
¿Qué es el Shock Séptico?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los factores de riesgo para sepsis?
¿Cuáles son los factores de riesgo para sepsis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fisiopatología de la sepsis?
¿Qué es la fisiopatología de la sepsis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hallazgos de laboratorio sugieren sepsis?
¿Qué hallazgos de laboratorio sugieren sepsis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué estudios confirmar la infección en sepsis?
¿Qué estudios confirmar la infección en sepsis?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el manejo inicial de la sepsis?
¿Cuál es el manejo inicial de la sepsis?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la reanimación inicial con fluidos?
¿Cuál es la reanimación inicial con fluidos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo usar vasopresores en sepsis?
¿Cuándo usar vasopresores en sepsis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer si el paciente empeora a pesar del tratamiento?
¿Qué hacer si el paciente empeora a pesar del tratamiento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué glucocorticoides para tratar la sepsis?
¿Qué glucocorticoides para tratar la sepsis?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Manejo del choque séptico y enfoque en fisiopatología, SOFA, QSOFA, antibióticos empíricos, reanimación con fluidos y terapias para la microcirculación.
Definición de Sepsis
- Sepsis 1 se define como una respuesta inflamatoria abrumadora a una infección, evidenciada por el Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS).
- La identificación de Sepsis 1 requiere infección más dos de los criterios SIRS, como temperatura alta o baja, frecuencia cardíaca elevada, frecuencia respiratoria alta o recuento de leucocitos anormal
- La sepsis severa se identifica por disfunción de órganos, hipoperfusión o hipotensión
- El choque séptico se manifiesta como hipotensión inducida por sepsis con PAS menor a 90 mmHg o reducción mayor a 40 mmHg, a pesar de la reanimación con fluidos, más anormalidades de perfusión como acidosis láctica u oliguria.
- Sepsis 2 es una respuesta inflamatoria por infección acompañada de signos clínicos de sepsis.
- Para identificarla, se requiere infección más dos signos de sepsis que incluyen SIRS, marcadores inflamatorios y hemodinámicos, así como marcadores de disfunción y perfusión tisular.
- El choque en Sepsis 2 es hipotensión inducida por sepsis, refractaria a la reanimación con fluidos y sin otras causas de choque
- Sepsis 3 es una respuesta inflamatoria por infección que causa disfunción orgánica y ya no requiere SIRS para su diagnóstico.
- Se identifica por infección más disfunción orgánica aguda que amenaza la vida, con un SOFA igual o mayor a 2.
- En choque séptico de Sepsis 3, se observa hipotensión que requiere vasopresores para mantener la PAM mayor o igual a 65 mmHg y ácido láctico elevado a pesar de la reanimación con líquidos.
Factores de Riesgo
- Los factores de riesgo para desarrollar sepsis incluyen factores genéticos, la edad y enfermedades crónicas que afectan la función inmune como inmunodeficiencias, cáncer o ERC.
Fisiopatología
- La fisiopatología implica inflamación concurrente, inmunidad hipofuncional y daño microvascular prominente.
- Los patógenos activan neutrófilos, macrófagos y células T citotóxicas, liberando péptidos inflamatorios y NETs que atrapan patógenos y dañan el endotelio.
- La médula ósea produce granulocitos a expensas de linfocitos, exacerbando la depleción linfocitaria por apoptosis.
- Los neutrófilos y macrófagos muestran producción deficiente de citoquinas, y los linfocitos expresan agotamiento, complicando la vasculatura por trombosis y reducida fibrinolisis, resultando en daño orgánico y falla multiorgánica.
- Los neutrófilos y macrófagos activan la respuesta inmune con NET, aunque esto lesiona el endotelio.
- La médula ósea agota los granulocitos a expensas de linfocitos, generando neutrófilos y macrófagos disfuncionales que no producen citoquinas, agotando los linfocitos y promoviendo una vasculatura protrombótica.
- La clave de la fisiopatología es la combinación de neutrófilos y macrófagos hipofuncionales, disminución de la linfopoyesis, disfunción vascular protrombótica y desregulación de la perfusión.
Diagnóstico
- El diagnóstico se basa en signos y síntomas de infección y/o daño orgánico como delirium, encefalopatía, insuficiencia respiratoria, daño renal, shock o cardiopatía.
- Los hallazgos de laboratorio incluyen leucocitosis mayor a 12,000 o leucopenia con granulocitos inmaduros mayores al 10%, hiperglucemia y aumento de creatinina o ácido láctico.
- Los estudios complementarios son cultivos (hemocultivo, urocultivo), radiografía de tórax, antígeno y PCR para patógenos.
Manejo
- El manejo incluye tratar la infección, restaurar la perfusión y soporte orgánico.
- Se debe iniciar terapia antibiótica empírica sin demoras, considerando factores de riesgo, epidemiología, historial del paciente e infecciones previas.
- Se debe cubrir el patógeno sospechado y la potencial resistencia, considerando la eliminación del agente infeccioso.
- El tratamiento de perfusión adecuado incluye cristaloides intravenosos o bolos; SSSP-2 mostró mayor mortalidad a dosis altas
- Se prefiere Ringer lactato sobre solución salina al 0.9% para la reanimación, ya que reduce la mortalidad.
- En pacientes con hipotensión/hipoperfusión a pesar de la fluidoterapia, se recomienda el uso de vasopresores a través de CVC o Picline para mantener la PAM mayor a 65 mmHg, ajustando según el llenado capilar y los niveles de lactato sérico.
- Si el paciente empeora a pesar del tratamiento inicial, se debe reconsiderar el control de la infección y determinar si se justifican tratamientos más amplios con antimicrobianos, estudios de imagen para localizar la infección e intervenciones para controlar el foco infeccioso.
- En pacientes con infección, fluidoterapia y vasopresores, se considera la administración de glucocorticoides a dosis de estrés, como hidrocortisona.
- En pacientes que requieren dosis escalonadas de norepinefrina, se puede añadir vasopresina para reducir la exposición a catecolaminas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.