Podcast
Questions and Answers
¿Qué describe el desempleo friccional?
¿Qué describe el desempleo friccional?
- El desempleo de larga duración sin posibilidad de reempleo.
- El desempleo involuntario de personas capacitas.
- El desempleo de personas que cambian de empleo o buscan el primero. (correct)
- El desempleo asociado a ciclos económicos negativos.
¿Qué impacto tiene un aumento continuo en los precios sobre la actividad económica?
¿Qué impacto tiene un aumento continuo en los precios sobre la actividad económica?
- Crea un ambiente de incertidumbre que perturba la actividad económica. (correct)
- Reduce la incertidumbre en los mercados.
- Aumenta la confianza de los consumidores.
- Mejora la estabilidad económica general.
¿Cómo se mide la inflación normalmente cuando no se especifica otro índice?
¿Cómo se mide la inflación normalmente cuando no se especifica otro índice?
- A través del deflactor del PIB
- Utilizando el índice de precios al productor
- Por el incremento en el salario mínimo
- Mediante la tasa de variación del IPC (correct)
¿Cómo se define un índice de precios?
¿Cómo se define un índice de precios?
¿Qué representa el Índice de Precios al Consumo (IPC)?
¿Qué representa el Índice de Precios al Consumo (IPC)?
¿Qué factores suelen estar detrás de la inflación dual?
¿Qué factores suelen estar detrás de la inflación dual?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la producción potencial?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la producción potencial?
¿Qué representación tienen los precios en el contexto macroeconómico?
¿Qué representación tienen los precios en el contexto macroeconómico?
Si el IPC de un periodo es 107.6 y en el siguiente es 110.0, ¿cuál es la tasa de inflación de acuerdo a estos datos?
Si el IPC de un periodo es 107.6 y en el siguiente es 110.0, ¿cuál es la tasa de inflación de acuerdo a estos datos?
¿Cuál de los siguientes índices se utiliza comúnmente para medir la inflación?
¿Cuál de los siguientes índices se utiliza comúnmente para medir la inflación?
¿Qué representa la diferencia entre la producción efectiva y la producción potencial?
¿Qué representa la diferencia entre la producción efectiva y la producción potencial?
¿Qué sucede cuando los precios de la cesta de la compra disminuyen?
¿Qué sucede cuando los precios de la cesta de la compra disminuyen?
El deflactor del PIB es una alternativa para medir la inflación, pero se utiliza principalmente para medir qué tipo de precios?
El deflactor del PIB es una alternativa para medir la inflación, pero se utiliza principalmente para medir qué tipo de precios?
¿Cómo se caracteriza el gap de la producción en España en comparación con Alemania y Estados Unidos?
¿Cómo se caracteriza el gap de la producción en España en comparación con Alemania y Estados Unidos?
¿Por qué es importante el estudio del nivel de empleo en una economía?
¿Por qué es importante el estudio del nivel de empleo en una economía?
¿Qué implicación tiene un indicador económico en crecimiento para un país?
¿Qué implicación tiene un indicador económico en crecimiento para un país?
¿Qué describe el Producto Interior Bruto (PIB)?
¿Qué describe el Producto Interior Bruto (PIB)?
¿Qué indica una recesión en relación al PIB de un país?
¿Qué indica una recesión en relación al PIB de un país?
¿Cómo se calcula la tasa de cobertura?
¿Cómo se calcula la tasa de cobertura?
¿Qué describe la tasa de paro?
¿Qué describe la tasa de paro?
¿Cuál es la principal diferencia entre la tasa de crecimiento nominal y la tasa de crecimiento real?
¿Cuál es la principal diferencia entre la tasa de crecimiento nominal y la tasa de crecimiento real?
¿Qué representa la producción potencial en una economía?
¿Qué representa la producción potencial en una economía?
¿Qué son las transferencias corrientes?
¿Qué son las transferencias corrientes?
¿Qué mide la tasa de empleo?
¿Qué mide la tasa de empleo?
¿Qué describe la inflación subyacente?
¿Qué describe la inflación subyacente?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la población activa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la población activa?
¿Qué caracteriza a los movimientos de capitales autónomos?
¿Qué caracteriza a los movimientos de capitales autónomos?
¿Cómo se definen los precios constantes?
¿Cómo se definen los precios constantes?
¿Qué implica un préstamo neto al exterior positivo?
¿Qué implica un préstamo neto al exterior positivo?
¿Qué representa el pleno empleo en la teoría económica?
¿Qué representa el pleno empleo en la teoría económica?
¿Qué distingue a la producción efectiva?
¿Qué distingue a la producción efectiva?
¿Qué abarca la población inactiva?
¿Qué abarca la población inactiva?
Flashcards
Producción Potencial
Producción Potencial
El nivel de producción que una economía podría alcanzar si utilizara todos sus recursos disponibles (capital, trabajo y tecnología).
Dificultad de Medición
Dificultad de Medición
Es difícil calcular la producción potencial con precisión porque es complejo identificar la cantidad total de recursos de una economía.
Aproximación a la Producción Potencial
Aproximación a la Producción Potencial
Se calcula dividiendo la producción a precios constantes entre la población ocupada, obteniendo el producto por trabajador, y multiplicando por la población activa menos el desempleo friccional.
Producción Potencial: Tendencia a Largo Plazo
Producción Potencial: Tendencia a Largo Plazo
Signup and view all the flashcards
Brecha de Producción
Brecha de Producción
Signup and view all the flashcards
Indicador OCDE
Indicador OCDE
Signup and view all the flashcards
Brecha Negativa de Producción
Brecha Negativa de Producción
Signup and view all the flashcards
Brecha Positiva de Producción
Brecha Positiva de Producción
Signup and view all the flashcards
PIB
PIB
Signup and view all the flashcards
Inflación
Inflación
Signup and view all the flashcards
Inflación subyacente
Inflación subyacente
Signup and view all the flashcards
Movimientos de capitales acomodantes
Movimientos de capitales acomodantes
Signup and view all the flashcards
Recesión
Recesión
Signup and view all the flashcards
Movimientos de capitales autónomos
Movimientos de capitales autónomos
Signup and view all the flashcards
Tasa de paro
Tasa de paro
Signup and view all the flashcards
Pleno empleo
Pleno empleo
Signup and view all the flashcards
Tasa de actividad
Tasa de actividad
Signup and view all the flashcards
Tasa de cobertura
Tasa de cobertura
Signup and view all the flashcards
Población activa
Población activa
Signup and view all the flashcards
Tasa de crecimiento nominal
Tasa de crecimiento nominal
Signup and view all the flashcards
Población inactiva
Población inactiva
Signup and view all the flashcards
Tasa de crecimiento real
Tasa de crecimiento real
Signup and view all the flashcards
Precios constantes
Precios constantes
Signup and view all the flashcards
Desempleo friccional
Desempleo friccional
Signup and view all the flashcards
Nivel de pleno empleo
Nivel de pleno empleo
Signup and view all the flashcards
La importancia de los precios en la economía
La importancia de los precios en la economía
Signup and view all the flashcards
Precio en microeconomía
Precio en microeconomía
Signup and view all the flashcards
Precio en macroeconomía
Precio en macroeconomía
Signup and view all the flashcards
Índice de precios
Índice de precios
Signup and view all the flashcards
Índice de Precios al Consumo (IPC)
Índice de Precios al Consumo (IPC)
Signup and view all the flashcards
Actualización del IPC
Actualización del IPC
Signup and view all the flashcards
IPC (Índice de Precios al Consumidor)
IPC (Índice de Precios al Consumidor)
Signup and view all the flashcards
Inflación dual
Inflación dual
Signup and view all the flashcards
Consecuencias económicas de la deflación
Consecuencias económicas de la deflación
Signup and view all the flashcards
Tasa de inflación
Tasa de inflación
Signup and view all the flashcards
Deflactor del PIB
Deflactor del PIB
Signup and view all the flashcards
Año base para el Deflactor del PIB
Año base para el Deflactor del PIB
Signup and view all the flashcards
Diferencias entre el deflactor del PIB y el IPC
Diferencias entre el deflactor del PIB y el IPC
Signup and view all the flashcards
Crecimiento Medio de los Precios
Crecimiento Medio de los Precios
Signup and view all the flashcards
PIB Constante
PIB Constante
Signup and view all the flashcards
Cálculo del PIB Constante
Cálculo del PIB Constante
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre Deflactor del PIB y IPC
Diferencia entre Deflactor del PIB y IPC
Signup and view all the flashcards
Cálculo del Deflactor del PIB
Cálculo del Deflactor del PIB
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Parte 1: Macroeconomía Descriptiva - Capítulo 1: La Medición de la Economía
-
Este capítulo introduce la medición de la actividad económica.
-
Se presentan los objetivos de la macroeconomía, que son producción, precios, empleo y sector exterior.
-
Se explica la balanza de pagos y su funcionamiento, incluyendo sus partidas y sub-balanzas.
-
Se distingue entre el equilibrio contable y el equilibrio económico de la balanza de pagos.
-
Se analizan las consecuencias de los desequilibrios de la balanza de pagos y la evolución reciente en España.
Contenido del Capítulo 1
-
Introducción: Describe la importancia de la macroeconomía, destacando los avances y las crisis económicas en los últimos siglos.
-
Medición de la Producción: Explica la forma de medir la producción efectiva de bienes y servicios en un período determinado (PIB,PNB).
-
Medición del Empleo: Introduce medidas como la tasa de empleo y la tasa de desempleo, mostrando su importancia para conocer el estado de la actividad económica de un país.
-
Medición de los Precios: Define conceptos como precios corrientes y precios constantes, y describe su utilidad para la comparación de datos económicos. Se explica el índice de precios al consumo (IPC) y su relación con la inflación.
-
Medición de las Relaciones con el Exterior: Se explica cómo la balanza de pagos mide las transacciones económicas de un país con el resto del mundo.
-
Conceptos Importantes: Se definen conceptos clave como inflación (aumento generalizado de precios), inflación subyacente (inflación sin contar los alimentos y energía), déficit (cuando los gastos superan los ingresos) y superávit (cuando los ingresos superan los gastos).
-
Ejercicios: Se incluyen ejercicios para la práctica.
-
Bibliografía: Se proporciona una lista de referencias para profundizar en el tema.
Objetivos del Tema
-
Comprender cómo se miden los cuatro objetivos principales de la macroeconomía (producción, precios, empleo y sector exterior).
-
Entender estructura y función de la balanza de pagos.
-
Distinguir el equilibrio contable del equilibrio económico en la balanza de pagos.
-
Conocer las implicaciones de los desequilibrios de la balanza de pagos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre el primer capítulo de Macroeconomía Descriptiva, que aborda la medición de la actividad económica. Se tratan temas como la producción, el empleo y la balanza de pagos, así como sus consecuencias. Prepárate para comprender los conceptos clave de la macroeconomía.