Lógica y Razonamiento Válido e Incorrecto

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una falacia según el texto?

  • Un razonamiento incorrecto cuya conclusión no puede ser considerada correcta. (correct)
  • Un razonamiento válido con premisas falsas.
  • Un conjunto de premisas verdaderas que llevan a una conclusión falsa.
  • Un argumento que siempre es intencionalmente engañoso.

Un razonamiento puede ser válido incluso si sus premisas son falsas.

True (A)

¿Qué es un sofisma, según el texto?

Una falacia cometida consciente e intencionalmente para engañar.

La validez de un razonamiento depende de la __________ del razonamiento.

<p>estructura</p> Signup and view all the answers

Empareja cada falacia informal con su descripción:

<p>Falacia ad baculum = Se apela a la fuerza o amenaza para forzar la aceptación de una conclusión. Falacia ad misericordiam = Se intenta provocar compasión para que se acepte una conclusión. Falacia ad populum = Se argumenta que algo es verdadero porque mucha gente lo cree. Falacia ad hominem = Se ataca a la persona que presenta el argumento, en lugar del argumento en sí.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica la falacia ad baculum?

<p>Un profesor amenaza con suspender a los estudiantes que no estén de acuerdo con su opinión sobre un tema. (C)</p> Signup and view all the answers

La falacia ad misericordiam siempre es inválida, incluso si se presenta información relevante que justifica la compasión.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Explica brevemente por qué la falacia ad populum es un razonamiento incorrecto.

<p>Porque la verdad no se determina por la opinión de la mayoría.</p> Signup and view all the answers

La falacia que consiste en rechazar un argumento atacando a la persona que lo formula se conoce como falacia ad ___________.

<p>hominem</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la falacia de tu quoque?

<p>Desviar la atención de un argumento señalando la hipocresía del oponente. (A)</p> Signup and view all the answers

La falacia del embudo o del caso especial justifica excepciones a reglas generales sin fundamentos válidos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Proporciona un ejemplo de la falacia ad verecundiam.

<p>Citar a un famoso en un anuncio de un producto que no está relacionado con su campo de experiencia.</p> Signup and view all the answers

La falacia ad ignorantiam asume que algo es verdadero porque no se ha demostrado que sea __________.

<p>falso</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones ilustra la falacia de generalización precipitada?

<p>Formar una opinión sobre un grupo basándose en la experiencia con solo uno o dos de sus miembros. (C)</p> Signup and view all the answers

La falacia del olvido de las alternativas siempre es evidente y fácil de detectar.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es un razonamiento?

Conjunto de premisas que ofrecen información para extraer una conclusión.

¿Qué es una falacia?

Un error en el razonamiento que invalida la conclusión.

¿Qué son falacias formales?

Falacias donde el error está en la estructura del argumento.

¿Qué son falacias informales o materiales?

Tipo de falacia donde el error reside en la información utilizada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la falacia ad baculum?

Falacia que usa amenazas para forzar la aceptación de una conclusión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la falacia ad misericordiam?

Falacia que busca provocar compasión para validar una conclusión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la falacia ad populum?

Falacia que afirma que algo es verdad porque mucha gente lo cree.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la falacia ad hominem?

Falacia que ataca a la persona en lugar de al argumento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las falacias ad hitlerum o ad nazium?

Variante de 'ad hominem' que rechaza algo porque Hitler lo apoyaba.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la falacia de tu quoque?

Falacia que desvía la atención acusando al otro de lo mismo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la falacia del embudo o del caso especial?

Falacia que invalida una regla general con excepciones injustificadas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la falacia ad verecundiam?

Falacia que usa una autoridad no creíble para demostrar algo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la falacia ad ignorantiam?

Falacia que afirma que algo es cierto porque no se puede probar lo contrario.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la generalización precipitada?

Falacia que saca conclusiones generales de pocas pruebas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la falacia de olvido de las alternativas?

Falacia que ignora otras opciones en una disyuntiva.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción

  • El razonamiento es un conjunto de premisas que ofrecen información de la cual se extrae una conclusión
  • El razonamiento intenta llegar a una conclusión válida partiendo de cierta información

Razonamiento Válido

  • No tiene relación con la veracidad de las premisas
  • Ejemplo de premisas:
    • Todos los seres humanos son mortales
    • Sócrates es un ser humano
  • Conclusión: Sócrates es mortal
  • Define que la conclusión debe poder extraerse de las premisas, aunque estas últimas sean incorrectas

Premisas Verdaderas

  • Si se extrae de manera correcta = resultado válido
  • La estructura del razonamiento debe ser correcta y la conclusión debe serlo tambiéen
  • Si toda la información de las premisas es falsa y la conclusión verdadera, entonces el razonamiento es incorrecto

Razonamiento Incorrecto

  • Se define como una falacia
  • Se tiene un sofisma cuando cualquier falacia es utilizada conscientemente con la intención de engañar
  • La validez de un razonamiento depende de su estructura

Falacia

  • Se dice que se incurre en una falacia cuando la información es insuficiente o inadecuada para establecer una conclusión correcta
  • Se pueden dividir en dos grupos: formales e informales o materiales
  • Las falacias formales se asemejan a reglas de deducción lógica, generando errores debido a una estructura incorrecta del argumento
  • En falacias informales o materiales, el error surge del tipo de información proporcionada, siendo esta irrelevante, incorrecta o insuficiente

Falacias informales o materiales

  • Falacia ad baculum (basada en la fuerza, en el bastón)

    • Se presenta cuando alguien plantea una conclusión acompañada de consecuencias negativas, explícitas o implícitas, si no se acepta
    • Implica algún tipo de amenaza física o psicológica
  • Falacia ad misericordiam (basada en la compasión)

    • Busca provocar la compasión para validar una conclusión ante la persona a la que se le está presentando
    • Los argumentos que intentan provocar empatía, además de la compasión, añaden información relevante
  • Falacia ad populum (basada en la mayoría, en el pueblo)

    • Argumenta que una conclusión es verdadera porque muchas personas lo creen así
    • Es una aplicación incorrecta del criterio de verdad de la mayoría
  • Falacia ad hominem (contra la persona)

    • Se produce cuando alguien responde a un argumento atacando a la persona que lo propone, en lugar del argumento en sí
    • Existe la falacia ad hitlerum o ad nazium, que consiste en rechazar una postura porque Hitler la compartía
  • Falacia de tu quoque (tú también)

    • Desvía la atención hacia la otra persona en lugar de refutar el argumento
    • Es similar a ad hominem, pero rechaza las críticas señalando la hipocresía del interlocutor sin demostrar la falsedad de lo que se afirma
  • Falacia del embudo o del caso especial

    • Rechaza la validez de una regla general haciendo referencia a excepciones sin fundamento
    • Se da un trato preferencial basado en circunstancias personales, sin justificación
  • Falacia ad verecundiam (basada en la autoridad)

    • Se utiliza una autoridad o testimonio sin credibilidad para respaldar una conclusión
    • La persona carece de la condición de experto, su opinión se basa en prejuicios
  • Falacia ad ignorantiam (basada en la ignorancia)

    • La verdad o falsedad de una conclusión se determina en función de la imposibilidad de demostrar lo contrario
    • La carga de la prueba recae en quien afirma, no en quien niega
  • Generalización precipitada

    • Se llega a una conclusión general o universal basándose en muy pocas muestras
    • Se trata de una aplicación incorrecta del criterio de verdad de la mayoría
  • Falacia de olvido de las alternativas

    • Se plantea una disyunción entre dos alternativas, omitiendo otras opciones posibles
  • Falacia post hoc, ergo propter hoc (después de esto, por tanto como consecuencia de esto)

    • Se considera que, por pasar un suceso después de otro, existe una relación de causa y efecto entre ellos
  • Falacia de la causa simple

    • Se explica un hecho recurriendo únicamente a una causa, cuando la explicación es más compleja y requiere varios factores causales
  • Falacia de petición de principio (Petitio Principii)

    • Se utiliza la conclusión que se quiere demostrar como parte de la información para argumentar a favor de la misma
  • Falacia del equívoco

    • Se incurre en una ambigüedad o polisemia de algunas palabras del lenguaje
    • Se hace uso de un significado de una palabra o expresión en un argumento para luego cambiarlo
  • Falacia de la composición

    • Se atribuye una propiedad a un conjunto que solo se da en las partes o individuos que lo forman
  • Falacia de la división

    • Se atribuye la cualidad colectiva de un grupo a cada parte que lo conforma
  • Falacia de apelación a la lealtad

    • Se justifica una tesis porque es mantenida por el grupo al que se pertenece, apelando al sentido de pertenencia a un grupo determinado

Falacias formales

  • Falacia de la afirmación del consecuente

    • Se supone que la condición o antecedente es verdadera porque se ha dado el resultado o consecuente
    • Expresado como: (p→q; si pasa p, por tanto pasa q)
  • Falacia de la negación del antecedente

    • Se considera falso el consecuente porque no se da el antecedente o condición
  • Falacia disyuntiva

    • En una disyunción (p V q; sucede p o sucede q), se asume que si un elemento es verdadero, el otro es falso
    • No se tiene en cuenta que en una disyunción las dos posibilidades pueden ser verdaderas a la vez

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Logical Statements Quiz
10 questions

Logical Statements Quiz

CherishedAwareness avatar
CherishedAwareness
CLAT Logical Reasoning Quiz
5 questions

CLAT Logical Reasoning Quiz

PreferableTrumpet6269 avatar
PreferableTrumpet6269
Valid Pairs Quiz
1 questions

Valid Pairs Quiz

SatisfyingCanyon avatar
SatisfyingCanyon
Use Quizgecko on...
Browser
Browser