Literatura Precolombina y su Impacto
10 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

El criterio para una división aceptable de la materia poética debe ser el ______ y el espíritu que anima a las composiciones.

tema

En la poesía épica, se observa la ______ de la realidad para otorgar mayor brillantez a los hechos.

exaltación

La influencia de ______ en la poesía indígena es evidente y sigue mostrando su relevancia en la creación poética.

Quetzalcóatl

Los tres lugares más importantes para el desarrollo cultural y literario son Texcoco, ______ y Tlaxcala.

<p>Tenochtitlán</p> Signup and view all the answers

Los poemas del ciclo de Texcoco fueron prosificados por don Fernando de Alva ______.

<p>Ixtlixochitl</p> Signup and view all the answers

El poema de la creación incluye la ______ de la tierra, la separación de las aguas y el origen del hombre.

<p>formación</p> Signup and view all the answers

Los Poemas Solares narran el ______ del Sol y la Luna, junto con el sacrificio de los dioses.

<p>nacimiento</p> Signup and view all the answers

La Leyenda de los Cuatro Soles es la base fundamental de la ______ de los antiguos mexicanos.

<p>cosmogonía</p> Signup and view all the answers

El Canto de Tlaloc hace alusiones a las dignidades ______ del Dios.

<p>sacerdotales</p> Signup and view all the answers

La poesía lírica se aplica a ciertos ______ que los indígenas entonaban para su esparcimiento.

<p>cantares</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Clasificación de la Poesía Azteca

La clasificación de la poesía azteca se basa en el tema y el espíritu que la inspira.

Características de la Épica Azteca

La épica azteca se caracteriza por la grandeza heroica, la objetividad y la exaltación de la realidad, entrelazando la acción humana con la intervención divina.

Influencia de Quetzalcóatl en la Poesía Indígena

La influencia de Quetzalcóatl es visible en la poesía indígena, siendo un tema recurrente de admiración y creación.

Centros Culturales y Literarios Aztecas

Texcoco, Tenochtitlán y Tlaxcala son los tres lugares de mayor importancia para el desarrollo cultural y literario azteca.

Signup and view all the flashcards

Diferencias en el "Poema de Quetzalcóatl"

El "Poema de Quetzalcóatl" del ciclo de Texcoco, escrito por Ixtlixochitl, difiere del perteneciente al ciclo de Tenochtitlán.

Signup and view all the flashcards

Poesía Épica-Religiosa

Se refiere a poemas que combinan elementos religiosos con leyendas o mitos históricos. Estos poemas pueden incluir personajes históricos en contextos sagrados o tomar leyendas míticas y convertirlas en poemas con contenido humano.

Signup and view all the flashcards

Poema de la Creación

Poema épico que describe la creación del mundo, incluyendo la formación de la tierra, la separación de las aguas, la creación del cielo y el origen del hombre. Se destaca por su pasaje poético sobre el don musical dado a los humanos por los dioses.

Signup and view all the flashcards

Poemas Solares

Poemas que se encuentran en los Memoriales de Tepepulco de Fray Bernardino de Sahagún, que narran la antigua leyenda del nacimiento del Sol y la Luna, incluyendo el sacrificio de los dioses al final.

Signup and view all the flashcards

Leyenda de los Cuatro Soles

Conocido como la "Leyenda de los Cuatro Soles". Es un poema fundamental para la cosmogonía de los antiguos mexicanos, narrando la historia de los cuatro soles y sus ciclos. Existe un manuscrito en náhuatl que conserva la poesía original.

Signup and view all the flashcards

Canto de Tlaloc

Poemas rituales que hacen referencia al Dios Tlaloc, a su sacerdocio, a la muerte y a un lugar de supervivencia después de la muerte, que se identifica con diferentes nombres en estos poemas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Índice del Contenido

  • Literatura precolombina (azteca, maya, inca): páginas 2, 4, 15, y 19
  • Literatura hispanoamericana después de la conquista: página 21
  • América independiente: página 25
  • Novelas y cantores de la Independencia: página 27
  • Dos cantores de la Independencia (José Hernández y José Martí): página 29
  • Relación entre Hernán Cortés y Quetzalcóatl: página 31
  • Resumen de El Matadero y Amalia: página 32

Literatura Precolombina

  • Los primeros misioneros buscaron comprender y expresarse en lenguas indígenas para difundir el cristianismo (1523).
  • Se utilizaron intérpretes para facilitar la comunicación entre indígenas y misioneros.(página 2)
  • Fray Bernardino de Sahagún utilizó el auxilio de indígenas cristianizados para recopilar y crear su obra. (página 2-3)
  • La tradición oral y las crónicas de los misioneros fueron las fuentes para obtener información sobre la literatura indígena. (página 3)

Literatura Azteca

  • Es difícil clasificar los fragmentos y poemas aztecas en categorías literarias tradicionales.
  • Los tipos de poesía azteca incluyen poesía épica, épica-religiosa, ritual y lírica. (página 4)
  • La poesía épica azteca se caracteriza por la grandeza heroica y la objetividad, incluyendo la intervención divina. (página 5)
  • Quetzalcóatl tuvo gran influencia en la poesía indígena. (página 5)
  • Algunos poemas fueron escritos por temas como el ciclo de Texcoco y Tenoxtitlán. (página 6-7)

Literatura Maya

  • Fray Diego de Landa se admiró de las realizaciones arquitectónicas mayas y conocía los conocimientos matemáticos. (página 15)
  • Los conquistadores destruyeron muchos textos mayas.
  • La poesía maya incluía el paralelismo de ideas, repetición de palabras y ritmo. (página 15)
  • Algunos ejemplos son el Chilam Balam de Chumayel y el Popol Vuh. (página 16-17)
  • Algunos tipos de poesía incluyen El wawaki, El huahuay, El yaravía, y El aymoray. (página 20)

Literatura Inca

  • Los incas no tenían un sistema de escritura ideográfica, utilizaban quipus (hilos anudados).
  • Cristóbal de Molina y el Inca Garcilaso de la Vega fueron historiadores que registraron la literatura inca. (página 19)
  • La poesía inca se centra en la naturaleza, plantas, flores y animales. (página 19)

Literatura Hispanoamericana después de la Conquista

  • Tres siglos bajo el imperio colonial Español.
  • Los conquistadores impusieron su civilización, pero las culturas indígenas persisten.(página 21)
  • La Iglesia tuvo una gran influencia en la cultura americana. (página 21)
  • La inquisición tuvo un aspecto negativo debido a la censura.
  • No hubo mucha literatura en el siglo 17,(página 21).
  • Ejemplos de escritos son cartas, crónicas, y historias. (página 22)

América Independiente

  • Las causas de la independencia incluyeron la frustración económica del siglo XVIII y la invasión napoleónica del siglo XIX. (página 25)

Novelas y Cantores de Independencia

  • La novela histórica no produjo grandes obras pero algunas reflejaron la vida tras la independencia. (página 28)
  • Autores como Esteban Echeverría, Domingo Sarmiento y José Mármol representaron la situación tras la independencia.(página 28)

Dos Cantores de la Independencia

  • José Hernández escribió Martín Fierro, un poema nacional argentino que celebra la hombría y los valores de la independencia.(página 30)
  • José Martí escribió poemas con gran intensidad y belleza, defendiendo los oprimidos luchando por la independencia de Cuba. (página 31)

Relación entre Hernán Cortés y Quetzalcoatl

  • Los mexicas creían que Cortés era Quetzalcoatl, un Dios, por las coincidencias culturales y las profecías del regreso de Quetzalcoatl.(página 32)

Resumen de El Matadero y Amalia

  • (página 33),El Matadero es un cuento emblemático que denuncia las injusticias y brutalidades del régimen rosista en Argentina. (página 33)
  • En "Amalia" (1851), José Mármol denuncia la opresión del régimen de Rosas y la identifica con la barbarie. (página 35).
  • Las novelas exploran la oposición de los valores civilizados con la violencia y la opresión del régimen rosista.(página 36)

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Literatura versión final PDF

Description

Explora la rica literatura precolombina de las culturas azteca, maya e inca. Conoce cómo los misioneros intentaron entender y transmitir sus tradiciones literarias tras la llegada de los españoles. Este cuestionario te llevará a través de los principales puntos y personajes que marcaron esta época.

More Like This

Literatura precolombina
5 questions

Literatura precolombina

FelicitousJungle avatar
FelicitousJungle
Escritura y Cultura Precolombina
40 questions

Escritura y Cultura Precolombina

ConsistentSynecdoche6093 avatar
ConsistentSynecdoche6093
Literatura Quechua Prehispánica
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser