Literatura Española: Obras de Machado y Jiménez
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

En la obra de Antonio Machado, ¿cuál es el estilo que predomina?

  • Sencillo y sugerente (correct)
  • Barroco y ornamental
  • Complejo y metafórico
  • Rímico y narrativo
  • Según el texto, ¿qué representa el mar en la obra de Antonio Machado?

  • La conciencia de la muerte (correct)
  • La esperanza de un futuro mejor
  • La nostalgia por el pasado
  • El anhelo de libertad
  • En la obra de Antonio Machado, ¿qué significa la imagen de la noria o la fuente?

  • La búsqueda de la verdad
  • La lucha contra la adversidad
  • El paso implacable del tiempo
  • El eterno retorno de la vida (correct)
  • En la primera etapa de la obra de Juan Ramón Jiménez, ¿qué buscaba el poeta?

    <p>Expresar la belleza interior de las cosas (A)</p> Signup and view all the answers

    En la segunda etapa de la obra de Juan Ramón Jiménez, ¿qué buscaba el poeta?

    <p>La esencia de las cosas y el bien que hay en ellas (C)</p> Signup and view all the answers

    En la tercera etapa de la obra de Juan Ramón Jiménez, ¿cuál es el principal tema?

    <p>La conciencia de la eternidad (B)</p> Signup and view all the answers

    En la obra de Juan Ramón Jiménez, ¿qué elementos son importantes para expresar el paso del tiempo?

    <p>Los sustantivos y verbos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sentimiento marcó profundamente a Juan Ramón Jiménez en su juventud?

    <p>La melancolía y la depresión (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspectos ideológicos caracterizan la obra de Pío Baroja?

    <p>Pesimismo y crítica social. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se puede describir el lenguaje utilizado por Pío Baroja en sus obras?

    <p>Sencillo, coloquial y directo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características NO se aplica a la obra de Pío Baroja?

    <p>Estructura tradicional y lineal. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de novelas escribió Pío Baroja?

    <p>Novelas realistas y sociales. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué se considera a Pío Baroja un narrador impresionista?

    <p>Porque sus historias se narran desde la perspectiva subjetiva de los personajes. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la misantropía, según el texto?

    <p>El gusto por la soledad y el aislamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el fragmento, ¿cómo entiende Pío Baroja la vida?

    <p>Como una fuerza ciega e incontrolable. (D)</p> Signup and view all the answers

    De las obras mencionadas de Pío Baroja, ¿cuál de ellas es considerada semiautobiográfica?

    <p>El árbol de la ciencia. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características NO define al movimiento literario conocido como Generación del 98?

    <p>El movimiento se centró en la búsqueda de la belleza artística como fin en sí mismo, sin importar el contenido. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué distingue a los autores del 98 de los modernistas?

    <p>Los autores del 98 consideraban que el mensaje era más importante que la forma, mientras que los modernistas se enfocaban en la belleza formal. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de lenguaje empleaban los escritores de la Generación del 98?

    <p>Un lenguaje sencillo y directo, sin artificios ni adornos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel desempeñó la literatura de la Generación del 98 en el contexto social de la época?

    <p>Pretendía contribuir a la regeneración de España a través de la crítica social y la búsqueda de soluciones. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes ideas es CORRECTA en relación al regeneracionismo?

    <p>Los regeneracionistas creían en la importancia de las reformas sociales y educativas para la regeneración de España. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo influyó el paisaje castellano en la obra de los autores de la Generación del 98?

    <p>El paisaje castellano fue una fuente de inspiración para los autores, que lo utilizaron para reflexionar sobre la identidad y el carácter de España. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes temas NO era central en la obra de la Generación del 98?

    <p>La belleza formal y el virtuosismo literario. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué factor contribuyó al pesimismo que se apoderó de algunos autores de la Generación del 98 a partir de 1910?

    <p>La falta de progreso y las frustraciones ante los escasos logros de sus ideales regeneracionistas. (B)</p> Signup and view all the answers

    El Modernismo, como movimiento artístico, se desarrolló principalmente en:

    <p>Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. (B)</p> Signup and view all the answers

    Una de las principales características del Modernismo es la rebeldía contra:

    <p>Los principios de la burguesía. (A)</p> Signup and view all the answers

    El Modernismo se caracterizaba por:

    <p>Una búsqueda de la belleza en todas las expresiones artísticas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al pensamiento irracionalista del Modernismo?

    <p>Búsqueda de la felicidad y armonía. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de influencia tuvo el Parnasianismo en el Modernismo?

    <p>Inspiró la búsqueda de la perfección formal en la poesía. (C)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué temas se destacan en la obra de Rubén Darío?

    <p>La mitología grecolatina y medieval, el exotismo y el erotismo. (C)</p> Signup and view all the answers

    El Simbolismo, como influencia en el Modernismo, destaca por:

    <p>El uso de símbolos para evocar emociones indirectas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de lenguaje y estilo caracterizan la poesía de Rubén Darío en su etapa parnasiana?

    <p>Lenguaje formal y elaborado, con un uso abundante de imágenes y figuras literarias. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se diferencia el Modernismo hispanoamericano del Modernismo español?

    <p>El Modernismo hispanoamericano busca una identidad cultural propia. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal que define el Modernismo hispanoamericano?

    <p>La creación de una literatura con raíces propias y originales. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué obra de Rubén Darío refleja una mayor preocupación por lo trascendental e intimista?

    <p>Cantos de vida y esperanza. (C)</p> Signup and view all the answers

    El Modernismo finaliza en Hispanoamérica con la publicación de:

    <p>Diario de un poeta recién casado de Juan Ramón Jiménez. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes autores españoles NO fue influenciado por la obra de Rubén Darío?

    <p>Federico García Lorca. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se destaca en la obra "Cantos de vida y esperanza" de Rubén Darío?

    <p>La reflexión sobre temáticas como la juventud perdida y la angustia de la muerte. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué tipo de versos se usaban en la poesía modernista?

    <p>Versos de arte mayor poco usados, con 9, 12 y 14 sílabas o alejandrinos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elementos del lenguaje se utilizan para caracterizar la obra de Rubén Darío?

    <p>Renovación del vocabulario poético con palabras relacionadas con el exotismo y el lujo, alusiones mitológicas, cultismos y neologismos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿ cuál es el concepto que Unamuno utiliza para diferenciar la historia oficial de la experiencia individual y colectiva?

    <p>Intrahistoria (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las ideas de Unamuno es CORRECTA?

    <p>Unamuno consideraba que la literatura solo tiene valor si hace que el lector reflexione. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es un rasgo del estilo de Unamuno en sus ensayos?

    <p>La espontaneidad e improvisación, con repeticiones y recursos de la lengua oral. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se denominan las novelas de Miguel de Unamuno y por qué?

    <p>Nivolas, porque priorizan la expresión de ideas filosóficas sobre la narración tradicional. (B)</p> Signup and view all the answers

    En la obra de Unamuno, ¿a qué se refiere el término 'agonía del cristianismo'?

    <p>A la lucha entre la fe y la razón, la creencia en la inmortalidad y la imposibilidad de comprobarla. (B)</p> Signup and view all the answers

    En la obra de Miguel de Unamuno, ¿qué papel juega el personaje de San Manuel Bueno, mártir?

    <p>Un símbolo de la esperanza y la fe, incluso cuando la lógica lo contradice. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de narración utiliza Unamuno en su novela 'Niebla'?

    <p>Una narración compleja y fragmentada, con saltos en el tiempo y cambios de perspectiva. (B)</p> Signup and view all the answers

    En un acto público, ¿con quién se enfrentó Unamuno y qué consecuencia tuvo?

    <p>Con el general Millán Astray, perdiendo su cargo de rector. (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Modernismo

    Movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX que busca la belleza.

    Características del Modernismo

    Rebeldía, evasión, búsqueda de belleza y subjetivismo en las artes.

    Evasión de la sociedad burguesa

    Búsqueda de lugares exóticos y ambientes refinados en la literatura y el arte.

    Subjetivismo

    Enfoque donde los sentimientos y percepciones individuales predominan sobre las normas objetivas.

    Signup and view all the flashcards

    Literatura modernista

    Predilección por el cuento y la poesía, con un lenguaje estético y elaborado.

    Signup and view all the flashcards

    Influencia del Parnasianismo

    Busca belleza y perfección sin provocar emociones, enfocándose en sensaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Influencia del Simbolismo

    Utiliza símbolos para sugerir emociones en lugar de declararlas directamente.

    Signup and view all the flashcards

    Origen del Modernismo hispanoamericano

    Surge en Hispanoamérica para diferenciarse de la literatura española peninsular.

    Signup and view all the flashcards

    El camino

    Representa la existencia humana como un recorrido lineal con un final incierto.

    Signup and view all the flashcards

    La tarde

    Simboliza la soledad y el agotamiento de la vida.

    Signup and view all the flashcards

    El río

    Simboliza el fluir del tiempo en la vida humana.

    Signup and view all the flashcards

    El mar

    Nos hace conscientes de la inevitabilidad de la muerte.

    Signup and view all the flashcards

    La noria

    Representa el eterno retorno de las estaciones y la vida.

    Signup and view all the flashcards

    Los espejos

    Simbolizan ilusiones y sueños frustrados.

    Signup and view all the flashcards

    Estilo de Antonio Machado

    La poesía para Machado es emoción; prefiere un lenguaje sencillo y directo.

    Signup and view all the flashcards

    Juan Ramón Jiménez: etapas

    Tres etapas: sensitiva, inteligente y verdadera, en su búsqueda de belleza y conocimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Búsqueda de la belleza

    Literatura que busca la estética y la experiencia sensorial.

    Signup and view all the flashcards

    Búsqueda de la verdad

    Literatura que critica y busca soluciones a problemas sociales.

    Signup and view all the flashcards

    Características de la Generación del 98

    Interés por la vida cotidiana de clases humildes y uso preciso del lenguaje.

    Signup and view all the flashcards

    Amor a España

    Deseo de reformar el país a través de la educación y la cultura.

    Signup and view all the flashcards

    Regeneracionismo

    Movimiento que busca soluciones a la política de la Restauración en España.

    Signup and view all the flashcards

    Castellanocentrismo

    Creencia de que Castilla es la esencia de lo español.

    Signup and view all the flashcards

    Pensamiento existencial

    Reflexión sobre temas filosóficos y el sentido de la vida.

    Signup and view all the flashcards

    Autores de la Generación del 98

    Escritores destacados: Machado, Unamuno, Baroja, entre otros.

    Signup and view all the flashcards

    Pensamiento irracionalista

    Visión pesimista que surge de la incertidumbre sobre la existencia humana.

    Signup and view all the flashcards

    Temas del modernismo hispanoamericano

    Exploración de ambientes exóticos y mitología idealizada, junto al pesimismo vital.

    Signup and view all the flashcards

    Estilo modernista

    Renovación léxica con palabras lujosas y alusiones mitológicas, y el uso de figuras literarias.

    Signup and view all the flashcards

    Rubén Darío

    Poeta nicaragüense influyente del modernismo nacido en 1867 y fallecido en 1916.

    Signup and view all the flashcards

    Etapas de la obra de Rubén Darío

    Se divide en dos: Parnasianismo con 'Prosas profanas' y Simbolismo con 'Cantos de vida y esperanza'.

    Signup and view all the flashcards

    Azul (1888)

    Primera obra importante de Rubén Darío, mezcla de verso y prosa con entusiasmo juvenil.

    Signup and view all the flashcards

    Cantos de vida y esperanza (1905)

    Obra más madura de Rubén Darío que habla sobre el amor, la belleza y el sufrimiento por la juventud perdida.

    Signup and view all the flashcards

    Influencia de Rubén Darío

    Su estilo fue imitado por poetas españoles como Manuel y Antonio Machado, y Juan Ramón Jiménez.

    Signup and view all the flashcards

    Baroja

    Escritor español conocido por su novela impresionista y pesimismo.

    Signup and view all the flashcards

    Pesimismo

    Visión negativa de la vida, donde la crueldad prevalece.

    Signup and view all the flashcards

    Misantropía

    Desconfianza y rechazo hacia la humanidad.

    Signup and view all the flashcards

    Estilo narrativo de Baroja

    Narrativa sin plan previo, da viveza y agilidad a sus obras.

    Signup and view all the flashcards

    Zalacaín el aventurero

    Novela famosa de Baroja sobre un joven vasco y sus aventuras.

    Signup and view all the flashcards

    La Busca

    Novela que narra la vida de Manuel Alcázar en Madrid.

    Signup and view all the flashcards

    El árbol de la ciencia

    Novela semiautobiográfica que refleja el pensamiento de Baroja.

    Signup and view all the flashcards

    Trilogías y tetralogías

    Agrupaciones de novelas de Baroja que desarrollan historias relacionadas.

    Signup and view all the flashcards

    Miguel de Unamuno

    Escritor y filósofo español, nacido en Bilbao, conocido por sus ideas sobre la lucha entre fe y razón.

    Signup and view all the flashcards

    Intrahistoria

    Concepto creado por Unamuno que diferencia la historia oficial de las vivencias cotidianas de las personas.

    Signup and view all the flashcards

    Nivolas

    Término usado por Unamuno para describir sus novelas que expresan problemas filosóficos en lugar de narrar acciones.

    Signup and view all the flashcards

    La agonía del cristianismo

    Obra en la que Unamuno explora la lucha entre la creencia en la inmortalidad y la razón.

    Signup and view all the flashcards

    San Manuel Bueno, mártir

    Novela sobre un cura que no cree pero tiene fe en la felicidad de sus feligreses.

    Signup and view all the flashcards

    Estilo de Unamuno como ensayista

    Busca espontaneidad e improvisación, utiliza repetición y recursos de la lengua oral.

    Signup and view all the flashcards

    Conflicto entre fe y razón

    Temática central en la obra de Unamuno que refleja la lucha del ser humano por encontrar sentido.

    Signup and view all the flashcards

    Críticas al Modernismo

    Unamuno se opone a esta corriente literaria, abogando por la reflexión del lector.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Modernismo y Generación del 98

    • El Modernismo y la Generación del 98 fueron dos movimientos literarios diferentes pero relacionados, que surgieron a principios del siglo XX en España.
    • El Modernismo fue un movimiento internacional que buscaba la renovación estética a través de la búsqueda de la belleza (el arte por el arte). Busca conmover al lector.
    • El Modernismo afectó principalmente a la literatura y las artes plásticas a finales del siglo XIX y principios del XX (1890-1915). Se manifestó principalmente a través de la poesía.
    • Rubén Darío fue la figura más importante del Modernismo.
    • La Generación del 98 tomó su nombre del año del desastre colonial (1898) en España, y usó la literatura para criticar la situación de España y proponer nuevos valores morales.
    • Los escritores de la Generación del 98 usaron la literatura para expresar la situación decadente e inmovilista de la sociedad española.
    • Los autores más importantes de la Generación del 98 fueron: Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Azorín, Pío Baroja y Ramón del Valle Inclán.
    • La literatura a comienzos del siglo XX en España rechazó el Realismo y el Naturalismo, volviendo al subjetivismo del Romanticismo.

    Diferencias entre Realismo-Naturalismo y Modernismo

    • El Realismo-Naturalismo se enfocó en la novela, mientras que el Modernismo, en la poesía y el cuento.
    • El Realismo-Naturalismo reflejó objetivamente la realidad del siglo XIX (ambientes, feísmo industrial, mundo sórdido y malformaciones) mientras que el Modernismo buscaba la libertad creativa para crear mundos imaginarios, fantásticos y exóticos, llenos de belleza, sensualidad y exotismo.
    • El Realismo-Naturalismo tuvo un alto compromiso con la sociedad (defensa del progreso y crítica social). El Modernismo optó por la evasión a épocas pasadas o culturas lejanas.
    • El Realismo-Naturalismo empleó un lenguaje coloquial y dialectal. El Modernismo, un lenguaje culto y elitista.

    Modernismo Hispanoamericano

    • Los orígenes del Modernismo Hispanoamericano se dieron en Hispanoamérica, pero su influencia pronto llegó a España, formando una escuela de seguidores como los Machado y Juan Ramón Jiménez.
    • Los escritores hispanoamericanos crearon una literatura original con sus propias raíces para diferenciarse de la literatura Española.
    • Comenzó en 1888 con la publicación de "Azul" de Rubén Darío y terminó en 1916 con "Diario de un poeta recién casado" de Juan Ramón Jiménez. Esta obra hispanoamericana marcó el final del romanticismo en la literatura española.

    Modernismo Hispanoamericano - Influencias

    • Influencias Francesas:
      • Parnasianismo: búsqueda de la belleza y la perfección estética con descripciones coloristas del paisaje y exotismo con un ritmo y rima marcada para provocar sensaciones no reflexiones.
      • Simbolismo: sugerencia de sentimientos usando símbolos en lugar de declarar directamente los sentimientos, y las emociones, ligados a las experiencias personales. Los símbolos pueden referirse a la melancolía, la esperanza, los recuerdos o los sueños frustrantes.

    Modernismo Hispanoamericano - Temas

    • Huida de la civilización industrial burguesa y exaltación de ambientes exóticos (oriental, japonés, chino, árabe).
    • Idealización de la mitología grecolatina y medieval.
    • Erotismo.
    • Pesimismo vital por la incertidumbre sobre el origen y el destino del hombre.
    • Renovación del vocabulario poético incluyendo palabras relacionadas con el exotismo, lujo, mitología, etc.
    • Uso de estrofas y versos como sonetos que presentan versos alejandrinos.

    Rubén Darío

    • Nació en Nicaragua en 1867 y murió en 1916.
    • Fue uno de los más admirados de su tiempo.
    • En su obra se distinguen dos etapas:
      • Etapa Parnasiana: Prosas Profanas (1896), influenciada por el estilo colorista y los temas del parnasianismo.
      • Etapa Simbolista: Cantos de vida y esperanza (1905), obra de inspiración simbolista, con mayor preocupación por lo trascendental e intimista. Trata temas sociales.
    • Los tres libros más importantes son: Azul (1888), Prosas Profanas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905).

    Modernismo Español

    • El Modernismo español tenía las siguientes características específicas que lo diferenciaban del Modernismo hispanoamericano:
      • Se centró en los temas mitológicos y orientales.
      • Se enfocó en la poesía descriptiva y sensorial, usando los cisnes, los dioses del Olimpo, los jardines y las puestas de sol.
    • Las referencias a culturas lejanas y exóticas fueron sustituidas por una especie de "exotismo español".
    • Se centró en el folclore andaluz, la belleza mágica de Galicia preindustrial de principios del siglo XX y los paisajes de pueblos abandonados de Castilla.
    • Las mejores obras literarias españolas se inspiraron en el Simbolismo, destacando la tristeza y melancolía que abordaban sentimientos y preocupaciones universales, como el sentido de la vida y la profunda soledad del ser humano.

    Manuel Machado

    • Nació en Sevilla.
    • En su juventud llevó una vida bohemia y desordenada y lo refleja en sus versos.
    • Fue amigo de Rubén Darío.
    • Murió en Madrid.
    • Su obra se caracteriza por una visión irónica de la vida.

    Antonio Machado

    • Nació en Sevilla y se trasladó a Madrid.
    • Estudió en la Institución Libre de Enseñanza. _ - Viajó a París y conoció a los simbolistas.
    • Se trasladó a Soria al ganar una cátedra al instituto.
    • Conoció a Leonor, se casó y luego ella murió, lo que causó una gran depresión.
    • Se trasladó a Baeza.
    • Durante la Guerra Civil, se refugió en Valencia y luego salió de España con el ejército republicano derrotado.
    • Murió en Colliure, Francia.
    • Su primera etapa fue la poesía simbolista (Modernismo), con obras como "Soledades, Galerías y otros poemas" (1907) con temas como la frustración amorosa, el tiempo, la existencia de Dios y la muerte.
    • Su segunda etapa fue la poesía de compromiso cívico (superación del Modernismo), con obras como "Campos de Castilla" (1912-1917) con temas como el paisaje castellano, la reflexión sobre el pasado, presente y futuro de España, y la crítica a la decadencia española.

    Juan Ramón Jiménez

    • Nació en Palos de Moguer, Huelva, en 1881.
    • Imitó la poesía de Rubén Darío en sus primeras obras.
    • Murió en 1958.
    • Se aisló del mundo y entregó su vida para realizar su obra.
    • Primera etapa-etapa sensitiva (1896-1915): búsqueda de la BELLEZA. Pretende captar la belleza del mundo a través de colores, aromas, y cualidades sensibles de los objetos. El símbolo principal era la rosa.
    • Segunda etapa-etapa inteligente (1916-1936): búsqueda de CONOCIMIENTO. Busca algo más duradero que la belleza exterior (en la esencia de las cosas), usando ejemplos como la belleza interior y el bien. Un ejemplo de símbolo es el mar.
    • Tercera etapa- etapa verdadera (1937-1956): conciencia de la ETERNIDAD. Su extrema sensibilidad le permite construirse un yo nuevo, abstracto, solo y mortal. Para superar esa soledad, une su conciencia con la conciencia universal. Obra: Dios deseado y deseante.
    • La poesía no se limita a describir la belleza de las cosas, sino que constituye la esencia de las cosas. Incluye la belleza, la armonía y el bien que hay dentro de ellas.

    Generación del 98

    • Interés por la vida cotidiana, especialmente la forma de vida de las clases humildes y los oficios tradicionales.
    • Utilizaron el lenguaje coloquial muy a menudo, pero es muy preciso y usan la palabra exacta para cada objeto.
    • Consideran, que el mensaje es más importante que la forma.
    • Buscan hacer reflexionar al lector sobre los problemas sociales y el sentido de la vida.
    • Buscan las causas de los males de España para regenerar el país.
    • Amor a España y deseo de aperturismo a Europa.
    • Intentan reformar el país a través de la educación de la población.
    • A partir de 1910 se volvieron pesimistas.
    • Reflexionan sobre temas existenciales, filosóficos o religiosos y sobre la contemplación lírica del paisaje (subjetivismo).
    • Creían que la esencia de lo español era Castilla.
    • Demostraron que el carácter o manera de ser de los pueblos tiene que ver con el paisaje.

    Pío Baroja

    • Nació en San Sebastián, en 1872.
    • En su juventud tuvo ideas anarquistas, pero luego tuvo ideas más conservadoras.
    • Se volvió pesimista y escéptico.
    • Se interesó por el anarquismo y por la literatura.
    • Fue un gran narrador impresionista que nos introdujo en la vida de sus personajes.
    • Escribe sus novelas sin un plan previo.
    • Situó sus novelas en la sociedad de su tiempo y las agrupaba en trilogías.
    • Fue autor de novelas como "Zalacaín, el aventurero", "La busca", "El árbol de la ciencia".
    • A pesar de ser ateo, misógino y anticlerical fue muy crítico con la república. Murió en Madrid en 1956.
    • Su estilo impresionista se caracteriza por la falta de argumentos, el uso de anécdotas, la descripción de ambientes y la visión pesimista del mundo.
    • El tema central de la novela se desdibuja con anécdotas o reflexiones del autor.
    • Capítulos que se suceden con el ritmo del viaje y escenas dialogadas.
    • El final de la novela suele quedar abierto, mostrando la vida como un proceso continuo.
    • Crea microhistorias rurales que reflejan el mundo cotidiano.

    Miguel de Unamuno

    • Nació en Bilbao.
    • Fue profesor en la Universidad de Salamanca.
    • Sus ideas socialistas y sus críticas al rey lo obligaron a exiliarse.
    • Regresó a España.
    • Defendió que la salvación del país estaba en rescatar sus raíces cristianas y rechazar las ideas progresistas.
    • Era ateo creyente.
    • , Sus temas principales eran la agonía del cristianismo, la libertad humana, la educación y la confrontación entre hermanos.

    Azorín

    • Nació en Monóvar (Alicante), en 1873, y murió en Madrid en 1967.
    • En su juventud tuvo ideas anarquistas.
    • Su obra giraba en torno a dos temas principales: el paisaje y la literatura clásica española
    • Su obra más importante, fue "Castilla" (1912).
    • Su estilo impresionista se caracteriza por la descripción del paisaje castellano, la creación de microhistorias rurales y la consideración de elementos cotidianos pero con significado profundo.

    Renovación de la novela del 98

    • Elementos narrativos basados en la novela realista-naturalista.
    • Argumentos elaborados que subordinan los temas.
    • La estructura es planeada por el escritor.
    • Descripción de ambientes y personajes.
    • Lenguaje referencial y coloquial.
    • El Modernismo buscaba la belleza y la renovación estética a través de la emoción, mientras que la Generación del 98 buscaba la verdad y la regeneración de España.
    • La novela del 98 abandona los argumentos sólidos para tener un hilo argumental débil, con numerosas anécdotas y reflexiones; el plan previo del escritor es reemplazado por un fragmento de la vida.

    Formación e Ideas de la Generación del 98.

    • En 1898, España sufrió una derrota en guerras con Estados Unidos, perdiendo Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
    • España se vio afectada por una profunda crisis social, política y económica causada por el desastre nacional.
    • La Generación del 98 reflexionó sobre las causas de los males de España.
    • Sus principales preocupaciones: regenerar España a través de la educación y la puesta en marcha del "regeneracionismo".
    • Se volvieron pesimistas por la falta de logros.
    • Enfatizaron preocupaciones existencialistas, filosóficas y religiosas.
    • Se refugiaron en la reflexión acerca de temas como la contemplación del paisaje.
    • Sus obras abarcan una perspectiva subjetiva.
    • A pesar de que algunos pertenecieron al modernismo, tuvieron rasgos diferenciadores.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Teoría Modernismo G98 PDF

    Description

    Este cuestionario explora las obras de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, centrándose en sus estilos, temas y simbolismos. Además, se examinan las características de Pío Baroja y su lenguaje literario. Prepárate para profundizar en la rica tradición de la literatura española.

    More Like This

    Cuestionario sin título
    33 questions
    Análisis Poético: Un Andrajo de Mi Vida
    5 questions
    La Paloma y la Abeja - Poema
    5 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser