Podcast
Questions and Answers
¿Qué cambio económico significativo ocurrió en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX?
¿Qué cambio económico significativo ocurrió en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX?
- El paso a una economía agrícola basada en el feudalismo
- El incremento del mercantilismo y la esclavitud
- La transición a una economía industrial con predominancia del capitalismo (correct)
- La instauración de economías comunistas en varios países
¿Cuál fue uno de los principales avances científicos mencionados?
¿Cuál fue uno de los principales avances científicos mencionados?
- La Teoría de la evolución de Darwin (correct)
- La creación de la máquina de vapor
- El descubrimiento de América
- La invención de la pólvora
¿Qué movimiento cultural surgió en este contexto histórico?
¿Qué movimiento cultural surgió en este contexto histórico?
- El Naturalismo
- El Romanticismo
- El Realismo (correct)
- El Modernismo
¿Cuál era el género literario preferido durante el Realismo?
¿Cuál era el género literario preferido durante el Realismo?
¿Cómo se caracteriza el narrador en las obras realistas?
¿Cómo se caracteriza el narrador en las obras realistas?
¿Qué autores fueron influenciales en el Realismo?
¿Qué autores fueron influenciales en el Realismo?
¿Qué acontecimiento político en España marcó el inicio del Sexenio democrático?
¿Qué acontecimiento político en España marcó el inicio del Sexenio democrático?
¿Cuál era uno de los objetivos del Realismo en la literatura?
¿Cuál era uno de los objetivos del Realismo en la literatura?
¿Cuál de los siguientes autores es considerado una figura destacada del realismo español?
¿Cuál de los siguientes autores es considerado una figura destacada del realismo español?
¿Qué corriente literaria surge de forma escindida del realismo y se asocia con Emile Zola?
¿Qué corriente literaria surge de forma escindida del realismo y se asocia con Emile Zola?
¿Qué características son típicas de la obra de Benito Pérez Galdós?
¿Qué características son típicas de la obra de Benito Pérez Galdós?
¿Cuál de las siguientes obras es un ejemplo de las novelas de tesis de Galdós?
¿Cuál de las siguientes obras es un ejemplo de las novelas de tesis de Galdós?
¿Qué temática aborda la poesía realista antirretórica representante de Ramón de Campoamor?
¿Qué temática aborda la poesía realista antirretórica representante de Ramón de Campoamor?
¿Cuál de los siguientes textos es un ejemplo de la obra de Emilia Pardo Bazán?
¿Cuál de los siguientes textos es un ejemplo de la obra de Emilia Pardo Bazán?
¿Qué tipo de teatro refleja la sociedad burguesa y se divide en tres tendencias según el contenido y público?
¿Qué tipo de teatro refleja la sociedad burguesa y se divide en tres tendencias según el contenido y público?
¿Cuál es un tema central del Naturalismo en la literatura?
¿Cuál es un tema central del Naturalismo en la literatura?
¿Qué obra es de José Echegaray, conocido por el drama neorromántico?
¿Qué obra es de José Echegaray, conocido por el drama neorromántico?
La lírica de la época se caracteriza por ser:
La lírica de la época se caracteriza por ser:
Flashcards
Realismo
Realismo
Movimiento cultural que surge en la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado por su interés en la representación y análisis de la realidad social.
La novela realista
La novela realista
La novela se convierte en el medio principal del realismo, utilizada para mostrar y criticar los problemas sociales de la época.
Ambientes y personajes realistas
Ambientes y personajes realistas
La novela realista presenta ambientes y personajes que imitan la realidad, con un narrador objetivo en tercera persona.
Lenguaje realista
Lenguaje realista
Signup and view all the flashcards
El realismo en España
El realismo en España
Signup and view all the flashcards
Contexto histórico del realismo
Contexto histórico del realismo
Signup and view all the flashcards
El realismo en contraste con el romanticismo
El realismo en contraste con el romanticismo
Signup and view all the flashcards
Objetivo del realismo
Objetivo del realismo
Signup and view all the flashcards
Prerrealismo
Prerrealismo
Signup and view all the flashcards
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Signup and view all the flashcards
Naturalismo
Naturalismo
Signup and view all the flashcards
Doña Perfecta
Doña Perfecta
Signup and view all the flashcards
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
Signup and view all the flashcards
Poesía realista
Poesía realista
Signup and view all the flashcards
Teatro realista
Teatro realista
Signup and view all the flashcards
José Echegaray
José Echegaray
Signup and view all the flashcards
Drama social
Drama social
Signup and view all the flashcards
Zarzuela
Zarzuela
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La Literatura Española de la Segunda Mitad del Siglo XIX
- Contexto Histórico: Segunda Revolución Industrial en Europa; cambio de economía agrícola a industrial; capitalismo dominante; nuevas ideologías (Marxismo, Determinismo); avances científicos (Darwin, Mendel); Revolución Gloriosa (1868) en España; Sexenio Democrático; inestabilidad política que genera conservadurismo en la burguesía; restauración monárquica con Cánovas del Castillo y Alfonso XII (1875-1885); regencia de María Cristina (1902).
Realismo
- Definicion: Corriente cultural que busca analizar la realidad social, opuesta al Romanticismo; nace en Francia.
- Características: Objetividad y análisis de la realidad; representación de la sociedad contemporánea; conflicto entre individuo y sociedad; personajes verosímiles; narrador objetivo y omnisciente; lenguaje austero y registro social.
- Autores Españoles: Galdós (la primera novela realista española, "La Fontana de Oro"); Fernán Caballero y Pedro Antonio de Alarcón (prerrealismo, mezcla de Romanticismo y Realismo); Luis Coloma (conservador); Juan Valera (Pepita Jiménez); Clarín (La Regenta, Pipá, Adiós cordera); Benito Pérez Galdós (obra más extensa - "Episodios Nacionales", novelas divididas en tesis, contemporáneas y espirituales).
- Temas: Problemas sociales de la clase media; conflictos entre el individuo y la sociedad.
Naturalismo
- Origen: Corriente escindida del Realismo, de origen francés, liderada por Émile Zola; aplicación de teorías científicas e ideologías del momento a la novela.
- Características: Describe los aspectos más crudos de la realidad; miseria y problemas sociales; pesimismo; ambientes sórdidos; detalles exhaustivos; auspicio de la ciencia y el determinismo para explicar las acciones humanas.
- Autores Españoles: Emilia Pardo Bazán (Los Pazos de Ulloa, El encaje roto) - considerada una de las mejores novelistas del siglo XIX; Vicente Blasco Ibáñez (La Barraca, Cañas y barro) enfatizó el contraste de clases sociales y la influencia del medio sobre el individuo.
- Temas: Miseria humana, corrupción, alcoholismo, enfermedades mentales y hereditarias, marginación social.
Poesía
- Características: Aproximación a temas cotidianos, moralizante, exaltación de valores familiares y religiosos.
- Corrientes: Poesía realista (antirretórica, prosaísmo, Ramón de Campoamor); Poesía retórica (Gaspar Núñez de Arce); Continuación de la poesía posromántica (Rosalía de Castro, Bécquer).
Teatro
- Características: Refleja la sociedad burguesa; lugar de encuentro social.
- Tendencias: Alta Comedia (gustos de la alta burguesía, Manuel Tamayo y Baus, Ventura de la Vega); Drama neorromántico (verso, José Echegaray); Drama social (personajes de clases no burguesas, Enrique Gaspar, Joaquín Dicenta); Teatro de Galdós (adaptaciones de sus novelas); Zarzuela y Género Chico.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la literatura española de la segunda mitad del siglo XIX, centrando en el Realismo y sus características. Analiza el contexto histórico, incluyendo la Segunda Revolución Industrial y la transición política en España. Además, se discutirá la obra de autores destacados como Galdós y Fernán Caballero.