Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes autores es conocido por su obra 'La Regenta'?
¿Cuál de los siguientes autores es conocido por su obra 'La Regenta'?
El Realismo buscaba escapar de la realidad y presentar lo idealizado.
El Realismo buscaba escapar de la realidad y presentar lo idealizado.
False (B)
¿Qué obra de Benito Pérez Galdós reconstruye la historia de España en el siglo XIX?
¿Qué obra de Benito Pérez Galdós reconstruye la historia de España en el siglo XIX?
Episodios nacionales
Cecilia Böhl de Faber escribió __________ bajo el seudónimo de Fernán Caballero.
Cecilia Böhl de Faber escribió __________ bajo el seudónimo de Fernán Caballero.
Signup and view all the answers
Asocia a los autores con sus obras destacadas:
Asocia a los autores con sus obras destacadas:
Signup and view all the answers
¿Cuál es una característica del Naturalismo?
¿Cuál es una característica del Naturalismo?
Signup and view all the answers
José María de Pereda se destacó por retratar las costumbres urbanas en sus obras.
José María de Pereda se destacó por retratar las costumbres urbanas en sus obras.
Signup and view all the answers
El autor de 'Pepita Jiménez' es __________.
El autor de 'Pepita Jiménez' es __________.
Signup and view all the answers
¿Quién fue el autor principal del Naturalismo en Francia?
¿Quién fue el autor principal del Naturalismo en Francia?
Signup and view all the answers
El Naturalismo se caracteriza por la exageración emocional y el idealismo en sus obras.
El Naturalismo se caracteriza por la exageración emocional y el idealismo en sus obras.
Signup and view all the answers
¿Cuál es la obra de Pardo Bazán que muestra la decadencia de la aristocracia rural gallega?
¿Cuál es la obra de Pardo Bazán que muestra la decadencia de la aristocracia rural gallega?
Signup and view all the answers
Galdós, en su obra La desheredada, argumenta que el ser humano está condicionado por su ___ y su educación.
Galdós, en su obra La desheredada, argumenta que el ser humano está condicionado por su ___ y su educación.
Signup and view all the answers
Relaciona a los autores con sus obras o estilos:
Relaciona a los autores con sus obras o estilos:
Signup and view all the answers
¿Qué tema es recurrente en las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer?
¿Qué tema es recurrente en las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer?
Signup and view all the answers
Rosalía de Castro utilizó únicamente el gallego en sus obras.
Rosalía de Castro utilizó únicamente el gallego en sus obras.
Signup and view all the answers
Ramón de Campoamor es conocido por su obra ____ que aborda temas de la vida cotidiana.
Ramón de Campoamor es conocido por su obra ____ que aborda temas de la vida cotidiana.
Signup and view all the answers
Flashcards
Naturalismo
Naturalismo
Una corriente literaria dentro del Realismo que surgió en Francia con Émile Zola y se extendió a España. Enfatiza la influencia de la genética y el entorno en el comportamiento humano, mostrando personajes que son producto de su herencia y su entorno.
La desheredada
La desheredada
Novela de Benito Pérez Galdós que ilustra el Naturalismo al extremo, mostrando cómo el entorno y la herencia condicionan el destino de los personajes.
Los pazos de Ulloa
Los pazos de Ulloa
Novela de Emilia Pardo Bazán que describe la decadencia de la aristocracia gallega, mostrando cómo la fuerza de la genética puede llevar al fracaso.
Posromanticismo
Posromanticismo
Signup and view all the flashcards
Rimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
Signup and view all the flashcards
Leyendas de Bécquer
Leyendas de Bécquer
Signup and view all the flashcards
Follas novas y En las orillas del Sar
Follas novas y En las orillas del Sar
Signup and view all the flashcards
Doloras
Doloras
Signup and view all the flashcards
Realismo
Realismo
Signup and view all the flashcards
¿Qué diferencia el Realismo del Romanticismo?
¿Qué diferencia el Realismo del Romanticismo?
Signup and view all the flashcards
Costumbrismo
Costumbrismo
Signup and view all the flashcards
Fernán Caballero
Fernán Caballero
Signup and view all the flashcards
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Signup and view all the flashcards
Leopoldo Alas 'Clarín'
Leopoldo Alas 'Clarín'
Signup and view all the flashcards
¿Qué características tenían las novelas realistas?
¿Qué características tenían las novelas realistas?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Movimientos Literarios del Siglo XIX en España
- Realismo y Naturalismo: Surgen en la segunda mitad del siglo XIX, influenciados por la industrialización y el ascenso de la burguesía.
- Diferencia con el Romanticismo: Los realistas buscan representar la vida cotidiana con precisión, mientras que los románticos buscaban escapar de la realidad.
- Origen y Expansión: Nace en Francia, llega a España tras la Revolución de 1868.
Realismo: Características y Autores
- Objetivo: Representar la realidad con exactitud, enfocándose en detalles, descripciones y lenguaje auténtico.
- Autores tempranos (Costumbristas):
- Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber): La gaviota, con enfoque moralizante (pecado=perdición).
- Pedro Antonio de Alarcón: El sombrero de tres picos, con humor para criticar la hipocresía.
- José María de Pereda: Detalles de la vida rural en Cantabria (obras como Sotileza).
- Realismo más psicológico:
- Juan Valera: Pepita Jiménez, abordando dilemas amorosos (sin temas desagradables).
- Realismo progresista:
- Benito Pérez Galdós: Episodios nacionales (reconstrucción histórica de España en el siglo XIX), Fortunata y Jacinta (análisis social).
- Leopoldo Alas "Clarín": La Regenta (cruda descripción de la sociedad de Vetusta), mezcla de sátira, sentimentalismo, seriedad y reflexión en sus cuentos.
Naturalismo: Una corriente dentro del Realismo
- Influencia de Émile Zola: Surge en Francia, se expande a España.
- Determinismo: El Naturalismo afirma que el ser humano está condicionado por su herencia genética y su educación.
- Autores Naturalistas:
- Benito Pérez Galdós: La desheredada (ejemplo extremo del determinismo).
- Emilia Pardo Bazán: Los pazos de Ulloa (decadencia de la aristocracia gallega por la genética).
- Vicente Blasco Ibáñez: Cañas y barro (ambiente rural opresivo, situaciones atroces hasta el infanticidio).
Poetas del Siglo XIX (Posromanticismo)
- Continuidad del Romanticismo: Poetas románticos como Zorrilla y Coronado también escribieron en esta época.
- Posromanticismo: Estilo poético más simple y personal, abandona la exageración romántica.
- Características del Posromanticismo: Lenguaje más simple, basado en la poesía popular, rimas más suaves (asonancias).
- Autores Destacados:
- Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas (vida amorosa), Leyendas (misterio y sobrenatural).
- Rosalía de Castro: Follas novas, En las orillas del Sar (mezcla de gallego y castellano, dolor y desajuste personal).
- Ramón de Campoamor: Doloras (poesía realista, directa y sin adornos).
Teatro del Siglo XIX
- Transición al Realismo: Obras de Tamayo y Baus marcaron la transición del romanticismo al realismo en el teatro.
- Autor Importante: José Echegaray (matemático, político, Premio Nobel de Literatura): El gran galeoto, Mariana (melodramas que analizan la psicología de los personajes).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora los movimientos literarios más significativos del siglo XIX en España, centrándose en el Realismo y Naturalismo. Analiza sus características, la comparación con el Romanticismo y su origen tras la revolución. Descubre los autores clave y sus obras representativas que marcaron esta época literaria.