Literatura del Descubrimiento y la Conquista

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Las crónicas y cartas de la literatura del Descubrimiento proporcionan información valiosa sobre la ______, la geografía, la sociedad y la cultura de América Latina durante este período.

historia

La literatura de la Conquista está marcada por la visión de los ______ y soldados que participaron en las campañas militares contra los imperios azteca e inca.

conquistadores

La obra 'Comentarios Reales de los Incas' de Inca Garcilaso de la Vega ofrece una visión ______ del imperio incaico y busca reconciliar las culturas española e indígena.

idealizada

La literatura colonial se caracteriza por una mezcla de influencias europeas e indígenas, así como por la emergencia de una ______ criolla.

<p>identidad</p> Signup and view all the answers

La 'Brevísima relación de la destrucción de las Indias' de Bartolomé de las Casas denuncia los ______ y la violencia cometidos por los españoles contra los indígenas.

<p>abusos</p> Signup and view all the answers

Dentro los temas principales de la literatura del descubrimiento está el encuentro entre dos ______: El choque cultural entre Europa y América, con sus consecuencias positivas y negativas.

<p>mundos</p> Signup and view all the answers

La literatura escrita por indígenas y criollos expresa la ______ a la opresión y la defensa de su identidad cultural.

<p>resistencia</p> Signup and view all the answers

La función ______ de las crónicas y cartas proporcionan información valiosa sobre la historia, la geografía, la sociedad y la cultura de América Latina durante este período.

<p>documental</p> Signup and view all the answers

La literatura de este período refleja el encuentro y la mezcla de culturas europea, indígena y africana, mostrando así ______.

<p>transculturalidad</p> Signup and view all the answers

Las ______ de Hernán Cortés ofrecen una perspectiva personal sobre la conquista de México, justificando sus acciones ante el rey Carlos V.

<p>Cartas</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la literatura del Descubrimiento?

Textos de exploradores y conquistadores que informaban a la Corona sobre descubrimientos y tierras.

¿Qué caracteriza la literatura de la Conquista?

Relatos de campañas militares contra imperios azteca e inca, desde la perspectiva de los conquistadores.

¿Qué es la literatura de la Colonia?

Literatura desarrollada bajo el dominio español, mezclando influencias europeas e indígenas.

¿Qué es la transculturalidad en este contexto?

Encuentro y mezcla de culturas europea, indígena y africana en la literatura.

Signup and view all the flashcards

¿A qué se refiere el perspectivismo?

Diferentes puntos de vista sobre los mismos eventos, según la identidad del autor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las crónicas?

Relatos históricos desde la perspectiva de los cronistas sobre el Descubrimiento, la Conquista y la Colonia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función cumplen las cartas?

Textos personales u oficiales que informan sobre descubrimientos, conquistas y vida cotidiana.

Signup and view all the flashcards

¿Quién escribió 'Diario de a bordo'?

Cristóbal Colón es famoso por su...

Signup and view all the flashcards

¿De qué trata 'Brevísima relación de la destrucción de las Indias'?

Denuncia los abusos contra los indígenas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el tema de 'Comentarios Reales de los Incas'?

Ofrece una visión idealizada del imperio incaico.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • La literatura del Descubrimiento, la Conquista y la Colonia en América Latina abarca un período extenso y diverso, desde finales del siglo XV hasta el siglo XVIII.
  • Refleja el encuentro entre dos mundos, el europeo y el americano, y las complejas dinámicas de poder, cultura y sociedad que surgieron de este choque.

Literatura del Descubrimiento

  • Se compone principalmente de crónicas y cartas escritas por los exploradores y conquistadores europeos.
  • Su objetivo principal era informar a la Corona española sobre los descubrimientos, las tierras conquistadas y los pueblos nativos encontrados.
  • Cristóbal Colón: Su "Diario de a Bordo" es un texto fundacional que describe su viaje a América y sus primeras impresiones sobre el Nuevo Mundo.
  • Américo Vespucio: Sus cartas contribuyeron a la difusión de la idea de que América era un nuevo continente, distinto de Asia.

Literatura de la Conquista

  • Está marcada por la visión de los conquistadores y soldados que participaron en las campañas militares contra los imperios azteca e inca.
  • Las crónicas de la conquista narran los eventos bélicos, las estrategias militares y las relaciones entre los españoles y los indígenas.
  • Hernán Cortés: Sus "Cartas de Relación" ofrecen una perspectiva personal sobre la conquista de México, justificando sus acciones ante el rey Carlos V.
  • Bernal Díaz del Castillo: Su "Historia verdadera de la conquista de la Nueva España" ofrece un relato más detallado y crítico de los eventos, incluyendo las experiencias de los soldados comunes.

Literatura de la Colonia

  • Se desarrolla durante los siglos XVI, XVII y XVIII, bajo el dominio español.
  • Se caracteriza por una mezcla de influencias europeas e indígenas, así como por la emergencia de una identidad criolla.
  • La literatura colonial abarca una amplia gama de géneros, incluyendo la poesía, el teatro, la prosa y la crónica.
  • Sor Juana Inés de la Cruz: Es una de las figuras más destacadas de la literatura colonial. Su obra poética y teatral aborda temas como el amor, la religión, el conocimiento y la condición de la mujer.
  • Inca Garcilaso de la Vega: Su obra "Comentarios Reales de los Incas" ofrece una visión idealizada del imperio incaico y busca reconciliar las culturas española e indígena.
  • Bartolomé de las Casas: Su "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" denuncia los abusos y la violencia cometidos por los españoles contra los indígenas.

Características Generales

  • Transculturalidad: La literatura de este período refleja el encuentro y la mezcla de culturas europea, indígena y africana.
  • Perspectivismo: Las obras ofrecen diferentes puntos de vista sobre los mismos eventos, dependiendo de la posición y la identidad del autor.
  • Discurso hegemónico: La literatura escrita por los españoles tiende a justificar la conquista y el dominio colonial.
  • Resistencia cultural: Las obras escritas por indígenas y criollos expresan la resistencia a la opresión y la defensa de su identidad cultural.
  • Función documental: Las crónicas y cartas proporcionan información valiosa sobre la historia, la geografía, la sociedad y la cultura de América Latina durante este período.

Géneros Literarios

  • Crónicas: Relatos históricos que narran los eventos del Descubrimiento, la Conquista y la Colonia desde la perspectiva de los cronistas.
  • Cartas: Textos personales o oficiales que informan sobre los descubrimientos, las conquistas, la administración colonial y la vida cotidiana.
  • Poesía: Expresión artística que aborda temas como el amor, la naturaleza, la religión, la identidad y la crítica social.
  • Teatro: Representaciones dramáticas que difunden valores religiosos, celebran eventos históricos y critican las costumbres sociales.
  • Prosa: Textos narrativos y ensayísticos que exploran temas filosóficos, morales, políticos y científicos.

Temas Principales

  • El encuentro entre dos mundos: El choque cultural entre Europa y América, con sus consecuencias positivas y negativas.
  • La conquista y la colonización: La imposición del dominio español sobre los pueblos indígenas y la explotación de los recursos naturales.
  • La evangelización: La conversión de los indígenas al cristianismo y la imposición de la religión católica como sistema de creencias.
  • La identidad criolla: La emergencia de una nueva identidad cultural que combina elementos europeos e indígenas.
  • La opresión y la resistencia: La lucha de los indígenas y los esclavos africanos contra la injusticia y la discriminación.
  • La naturaleza americana: La descripción y la valoración de la flora, la fauna y los paisajes del Nuevo Mundo.

Autores Representativos

  • Cristóbal Colón: "Diario de a bordo"
  • Américo Vespucio: "Mundus Novus" y "Carta a Soderini"
  • Hernán Cortés: "Cartas de Relación"
  • Bernal Díaz del Castillo: "Historia verdadera de la conquista de la Nueva España"
  • Bartolomé de las Casas: "Brevísima relación de la destrucción de las Indias"
  • Sor Juana Inés de la Cruz: "Primero sueño", "Respuesta a Sor Filotea"
  • Inca Garcilaso de la Vega: "Comentarios Reales de los Incas"
  • Juan Ruiz de Alarcón: "La verdad sospechosa"

Importancia

  • La literatura del Descubrimiento, la Conquista y la Colonia es fundamental para comprender la historia y la cultura de América Latina.
  • Ofrece una visión multifacética de un período crucial en la formación de la identidad latinoamericana.
  • Permite reflexionar sobre las consecuencias del colonialismo, la diversidad cultural y la lucha por la justicia social.
  • Influye en la literatura y el pensamiento latinoamericano contemporáneo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser