Lisosomas: Estructura y función

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes funciones representa la principal tarea de los lisosomas dentro de la célula?

  • Llevar a cabo la digestión intracelular de componentes celulares y sustancias externas. (correct)
  • Generar energía a través de la fosforilación oxidativa.
  • Almacenar el código genético y controlar la expresión génica.
  • Participar en la síntesis de proteínas y lípidos.

¿Qué característica estructural protege la membrana del lisosoma de la degradación por sus propias enzimas hidrolíticas?

  • La ausencia total de lípidos en la composición de la membrana.
  • Un revestimiento proteico interno que neutraliza las enzimas.
  • La presencia de proteínas de membrana altamente glucosiladas. (correct)
  • Una doble capa lipídica rica en colesterol.

¿Cómo se mantiene el pH ácido dentro del lisosoma, crucial para la actividad de sus enzimas?

  • Mediante una bomba de protones (V-ATPasa) que hidroliza ATP para bombear protones al interior. (correct)
  • A través de la difusión facilitada de iones de hidrógeno desde el citosol.
  • Por la acción de bombas de sodio que intercambian iones de sodio por protones.
  • Por la presencia de altas concentraciones de ácidos orgánicos que acidifican el ambiente.

Durante la endocitosis, ¿cuál es el destino final de la vesícula que contiene el material internalizado?

<p>Se fusiona con un lisosoma, permitiendo la degradación del material por enzimas lisosomales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso describe la degradación selectiva de componentes celulares propios, como orgánulos dañados, por parte de la célula?

<p>Autofagia. (C)</p> Signup and view all the answers

En la fagocitosis, ¿qué estructura se forma primero al engullir una célula una partícula grande, como una bacteria?

<p>Un fagosoma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia principal de una deficiencia enzimática en una enfermedad de almacenamiento lisosomal (LSD)?

<p>Acumulación de sustratos no digeridos dentro de los lisosomas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué vía principal se encarga de transportar enzimas lisosomales desde el aparato de Golgi hacia los lisosomas?

<p>La vía de la manosa 6-fosfato (M6P). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la vía mTOR en la regulación de la autofagia?

<p>Inhibe la autofagia cuando está activa y la promueve cuando está inhibida. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de autofagia implica la degradación selectiva de las mitocondrias?

<p>Mitofagia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuyen los lisosomas a la homeostasis celular a través de la autofagia?

<p>Eliminando orgánulos dañados y reciclando componentes celulares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO es típica de los lisosomas?

<p>Están rodeados por una doble membrana. (C)</p> Signup and view all the answers

En las enfermedades lisosomales, ¿qué proceso se ve directamente afectado?

<p>La degradación de macromoléculas dentro de los lisosomas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen las proteínas chaperonas en la vía de transporte mediada por chaperonas hacia los lisosomas?

<p>Reconocen y entregan proteínas específicas a los lisosomas para su degradación. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la autofagia y su relación con el cáncer, ¿qué papel puede jugar la autofagia en las células cancerosas?

<p>Puede actuar tanto como un supresor tumoral como promotor de la supervivencia tumoral, dependiendo del contexto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en la entrega de enzimas lisosomales a los lisosomas a través de la vía M6P?

<p>Las enzimas lisosomales se marcan con residuos de M6P en el aparato de Golgi. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una célula es incapaz de realizar la autofagia de manera efectiva, ¿qué consecuencia es más probable que ocurra?

<p>Acumulación de orgánulos dañados y proteínas agregadas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo puede la autofagia contribuir a la respuesta inmune durante una infección?

<p>Destruyendo patógenos intracelulares y activando respuestas inmunitarias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el interior del lisosoma debe mantener un ambiente ácido (pH 4.5-5.0)?

<p>Para optimizar la actividad de las enzimas hidrolíticas que degradan las macromoléculas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una enfermedad de almacenamiento lisosomal (LSD)?

<p>Enfermedad de Tay-Sachs. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son los lisosomas?

Orgánulos unidos a la membrana que contienen enzimas hidrolíticas para la digestión intracelular.

¿Cuál es la función principal de los lisosomas?

Digestión intracelular de macromoléculas y reciclaje de componentes celulares.

¿Cómo es la estructura de un lisosoma?

Una sola membrana con proteínas glucosiladas que protege de enzimas internas.

¿Cuál es el pH interno de un lisosoma?

Alrededor de 4.5 a 5.0, mantenido por una bomba de protones (V-ATPasa).

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipos de enzimas contienen los lisosomas?

Proteasas, lipasas, glucosidasas, fosfatasas y sulfatasas.

Signup and view all the flashcards

¿En qué procesos están involucrados los lisosomas?

Endocitosis, fagocitosis y autofagia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la endocitosis?

Internalización de sustancias, que luego se fusionan con lisosomas para su degradación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fagocitosis?

Las células engullen partículas grandes, que se fusionan con lisosomas para digerir el material.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la autofagia?

Las células degradan sus propios componentes, encapsulándolos en autofagosomas que se fusionan con lisosomas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las enfermedades de almacenamiento lisosomal (EAL)?

Deficiencias enzimáticas que causan acumulación de sustratos no digeridos en lisosomas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son algunos ejemplos comunes de EAL?

Enfermedad de Tay-Sachs, Gaucher, Niemann-Pick y Hurler.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tratamientos para las EAL?

Terapia de reemplazo enzimático, terapia de reducción de sustrato y trasplante de médula ósea.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los mecanismos de transporte lisosomal?

Manosa 6-fosfato (M6P), macroautofagia, mediada por chaperonas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función tiene la vía M6P?

Entrega enzimas lisosomales desde el Golgi a los lisosomas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la vía de la macroautofagia?

Formación de autofagosomas que entregan componentes citoplásmicos a los lisosomas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la vía mediada por chaperonas?

Reconocimiento de proteínas diana por medio de chaperonas para su degradación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué papel tienen los lisosomas en la autofagia?

Catabólico esencial que degrada componentes celulares, manteniendo la homeostasis.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función de la vía mTOR en la autofagia?

Regulador central de la autofagia; su activación inhibe la autofagia, su inhibición la promueve.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la autofagia selectiva?

Degradación de componentes celulares específicos (mitocondrias, retículo endoplásmico, ribosomas).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo influye la autofagia en enfermedades neurodegenerativas e infecciones?

Eliminar proteínas agregadas y destruir patógenos intracelulares.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Los lisosomas son orgánulos celulares unidos a la membrana que contienen enzimas hidrolíticas.
  • Estas enzimas son esenciales para la digestión intracelular de macromoléculas, orgánulos viejos y otros desechos celulares.
  • Los lisosomas son críticos para el funcionamiento celular normal y el mantenimiento de la homeostasis.

Estructura de los lisosomas

  • Los lisosomas son orgánulos esféricos con un diámetro que varía entre 0,1 y 1,2 μm.
  • Están rodeados por una sola membrana que contiene proteínas de membrana altamente glucosiladas.
  • Esta glucosilación protege la membrana del ataque de las enzimas digestivas dentro del lisosoma.
  • El interior del lisosoma es ácido, con un pH de alrededor de 4,5 a 5,0, mantenido por una bomba de protones (ATPasa de protones de la vacuola o V-ATPasa) en la membrana.
  • Este ambiente ácido es óptimo para la actividad de las enzimas hidrolíticas.
  • Los lisosomas contienen una amplia variedad de enzimas, incluidas proteasas, lipasas, glucosidasas, fosfatasas y sulfatasas, que son capaces de degradar proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos.
  • Estas enzimas se sintetizan en el retículo endoplásmico rugoso y se transportan al aparato de Golgi, donde se modifican y empaquetan en lisosomas.

Funciones de los lisosomas

  • La función principal de los lisosomas es la digestión intracelular.
  • Están involucrados en varios procesos, incluida la endocitosis, la fagocitosis y la autofagia.
  • En la endocitosis, las células internalizan sustancias del entorno extracelular invaginando su membrana plasmática.
  • El material internalizado se encierra en una vesícula, que luego se fusiona con un lisosoma, lo que permite que las enzimas lisosomales degraden el material.
  • En la fagocitosis, las células engullen partículas grandes, como bacterias o restos celulares.
  • La partícula engullida se encierra en una vesícula llamada fagosoma, que luego se fusiona con un lisosoma para formar un fagolisosoma, donde se digiere el material.
  • La autofagia es un proceso por el cual las células degradan sus propios componentes, como orgánulos dañados o proteínas agregadas.
  • Durante la autofagia, se forma una estructura de doble membrana llamada autofagosoma alrededor del material objetivo.
  • El autofagosoma luego se fusiona con un lisosoma, lo que permite que las enzimas lisosomales degraden el contenido.
  • Los productos de la digestión lisosomal, como aminoácidos, azúcares y nucleótidos, se transportan de regreso al citosol, donde la célula puede reutilizarlos.

Enfermedades lisosomales

  • Las enfermedades de almacenamiento lisosomal (LSD) son un grupo de trastornos genéticos raros que resultan de deficiencias en enzimas lisosomales.
  • Estas deficiencias conducen a la acumulación de sustratos no digeridos dentro de los lisosomas, lo que provoca disfunción celular y daño tisular.
  • Hay más de 50 LSD diferentes, cada una causada por una mutación en un gen diferente que codifica una enzima lisosomal.
  • Los LSD se clasifican según el tipo de material que se acumula en los lisosomas, como esfingolípidos, mucopolisacáridos o glucógeno.
  • Ejemplos comunes de LSD incluyen la enfermedad de Tay-Sachs, la enfermedad de Gaucher, la enfermedad de Niemann-Pick y la enfermedad de Hurler.
  • Los síntomas de las LSD varían según la enfermedad específica, pero pueden incluir retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual, problemas de movimiento, agrandamiento de órganos y rasgos faciales anormales.
  • El diagnóstico de las LSD generalmente implica pruebas enzimáticas para identificar la enzima deficiente y pruebas genéticas para identificar la mutación causante.
  • El tratamiento de las LSD varía según la enfermedad específica, pero puede incluir terapia de reemplazo enzimático, terapia de reducción de sustrato y trasplante de médula ósea.

Mecanismos de transporte lisosomal

  • El transporte de proteínas y otras moléculas hacia y desde los lisosomas es esencial para su función.
  • Varias vías participan en este transporte, incluida la vía de la manosa 6-fosfato (M6P), la vía de la macroautofagia y la vía de la mediada por chaperonas.
  • La vía M6P es la principal vía para la entrega de enzimas lisosomales desde el aparato de Golgi a los lisosomas.
  • Las enzimas lisosomales están marcadas con residuos de M6P en el aparato de Golgi.
  • Estos residuos de M6P son reconocidos por los receptores de M6P en la membrana del Golgi.
  • Los receptores de M6P se unen a las enzimas lisosomales y las transportan a los lisosomas en vesículas.
  • La vía de la macroautofagia implica la formación de autofagosomas, que entregan componentes citoplásmicos a los lisosomas para su degradación.
  • La vía mediada por chaperonas implica el reconocimiento de proteínas diana por proteínas chaperonas, que luego las entregan a los lisosomas para su degradación.
  • Las proteínas de la membrana lisosomal también se transportan a los lisosomas a través de vías específicas, como la vía lisosomal integral de proteínas de membrana (LIMP).

Papel de los lisosomas en la autofagia

  • La autofagia es un proceso catabólico esencial que degrada los componentes celulares.
  • Tiene un papel vital en el mantenimiento de la homeostasis celular, la eliminación de orgánulos dañados y la respuesta al estrés.
  • Los lisosomas son fundamentales para la autofagia, ya que son el lugar donde se degradan los autofagosomas y su contenido.
  • La autofagia está regulada por una compleja red de genes y vías de señalización.
  • La vía mTOR (diana de rapamicina en mamíferos) es un regulador central de la autofagia.
  • La activación de mTOR inhibe la autofagia, mientras que la inhibición de mTOR promueve la autofagia.
  • La autofagia puede ser selectiva o no selectiva.
  • La autofagia selectiva implica la degradación de componentes celulares específicos, como mitocondrias (mitofagia), retículo endoplásmico (reticulofagia) y ribosomas (ribofagia).
  • La autofagia no selectiva implica la degradación a granel de los componentes citoplásmicos.
  • La autofagia tiene un papel en muchas enfermedades, incluido el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y las infecciones.
  • En el cáncer, la autofagia puede actuar tanto como un supresor tumoral como como un promotor de la supervivencia tumoral, según el contexto.
  • En las enfermedades neurodegenerativas, la autofagia es esencial para eliminar las proteínas agregadas que pueden dañar las neuronas.
  • En las infecciones, la autofagia puede destruir patógenos intracelulares y activar las respuestas inmunitarias.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Lysosomes Overview and Functions
8 questions
Lysosomes and Their Functions
48 questions

Lysosomes and Their Functions

InestimableOcarina785 avatar
InestimableOcarina785
Use Quizgecko on...
Browser
Browser