T13: OTRAS MUESTRAS DE NATURALEZA LÍQUIDA
15 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del líquido cefalorraquídeo (LCR)?

  • Generar impulsos nerviosos para la correcta función de los neurotransmisores.
  • Regular la presión arterial dentro del cerebro y la médula espinal.
  • Proteger el encéfalo y la médula espinal contra deformaciones mecánicas, nutrir el tejido nervioso, eliminar residuos metabólicos y defender contra agentes patógenos. (correct)
  • Producir anticuerpos para combatir infecciones en el sistema nervioso central.

¿En qué espacio entre vértebras se realiza comúnmente la punción lumbar para obtener una muestra de LCR?

  • T12-L1
  • L3-L4 o L4-L5 (correct)
  • L1-L2
  • L5-S1

¿Cuál es el propósito de centrifugar inmediatamente una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el laboratorio?

  • Eliminar cualquier bacteria presente en la muestra.
  • Prevenir la xantocromía causada por la presencia de sangre debido a la punción. (correct)
  • Aumentar la concentración de proteínas para facilitar el análisis.
  • Asegurar que los leucocitos se distribuyan uniformemente.

¿Cuál de los siguientes análisis se utiliza específicamente para detectar esclerosis múltiple en una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR)?

<p>Estudio de bandas oligoclonales de inmunoglobulina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de semanas de gestación en las que se recomienda realizar la amniocentesis para minimizar el riesgo de aborto?

<p>Entre las semanas 15 y 20. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un motivo común para solicitar el estudio del líquido amniótico?

<p>Identificación del sexo del bebé para propósitos no médicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica principal diferencia un trasudado de un exudado en el contexto de los líquidos serosos?

<p>El carácter inflamatorio. (A)</p> Signup and view all the answers

Según los Criterios de Light, ¿qué relación de LDH pleural/suero sugiere que un derrame pleural es un trasudado?

<p>&lt; 0,6 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante mantener la muestra en condiciones anaeróbicas y a 4°C al determinar el pH del líquido pleural?

<p>Para asegurar la precisión de la medición del pH. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa más frecuente de la acumulación de líquido ascítico?

<p>Cirrosis hepática. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza para obtener una muestra de líquido ascítico?

<p>Paracentesis abdominal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alteraciones puede causar un aumento del líquido pericárdico?

<p>Dolor en el pecho y dificultad respiratoria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del líquido sinovial?

<p>Amortiguar y reducir la fricción en las articulaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cristales, encontrados en el líquido sinovial, confirman un diagnóstico de gota?

<p>Cristales de urato monosódico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿De qué proceden el líquido sinovial?

<p>Plasma (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el LCR?

Líquido que baña el encéfalo y la médula espinal, nutriendo y protegiendo el sistema nervioso central.

¿Para qué se analiza el LCR?

Diagnosticar infecciones, procesos vasculares, enfermedades desmielinizantes y tumores en el sistema nervioso central.

¿Qué es el líquido amniótico?

Es el fluido que protege al feto, permitiendo su movimiento y desarrollo en el útero.

¿Cuándo estudiar el líquido amniótico?

Anomalías cromosómicas, espina bífida o sospecha de inmadurez fetal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los líquidos serosos?

Son ultrafiltrados del plasma que permiten el movimiento de las vísceras en cavidades corporales (pleural, pericárdica y peritoneal).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son trasudados?

No inflamatorios, originados por alteración en la formación o reabsorción del líquido seroso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son exudados?

Inflamatorios, generados por aumento en la permeabilidad capilar debido a alteraciones en cavidades corporales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la pleura?

Membrana de dos capas que cubre los pulmones y baña la cavidad torácica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica el líquido ascítico?

Se acumula en la cavidad peritoneal y puede indicar cirrosis hepática.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se encuentra el líquido pericárdico?

Envuelta pericárdica que rodea el corazón.

Signup and view all the flashcards

¿Función del líquido sinovial?

Amortiguación y reducción de fricción en articulaciones; también nutre el cartílago.

Signup and view all the flashcards

¿De qué está compuesto el líquido sinovial?

Ácido hialurónico, segregado por células sinoviales.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué analizar cristales en líquido sinovial?

Se emplean métodos específicos para identificar cristales que indican artropatías.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indican cristales de urato monosódico?

Confirma la enfermedad conocida como gota; cristales en forma de aguja.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo son los cristales de pirofosfato de calcio?

Suelen tener forma de bastones cortos, rectangulares o cuadrados; típicos en pseudogota.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción y contextualización práctica

  • Se examinan el líquido cefalorraquídeo, el líquido amniótico, los líquidos serosos y el líquido sinovial.
  • Estos líquidos contienen información relevante para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Líquido cefalorraquídeo

  • Es el líquido que baña el encéfalo y la médula espinal, pasando por los ventrículos cerebrales y el canal medular.
  • Se forma en los plexos coroideos de los ventrículos laterales por ultrafiltración de la sangre.
  • Sus funciones incluyen la protección contra la deformación mecánica y nutrición, eliminación de residuos y defensa contra agentes patógenos.
  • Se usa para diagnosticar y tratar enfermedades del sistema nervioso central.
  • La técnica es la punción percutánea lumbar en el espacio entre vértebras L3-L4 o L4-L5, previo consentimiento informado.
  • Otras técnicas incluyen punción cisternal o suboccipital y punción ventricular.
  • Se requiere un volumen de 30 ml en adultos para pruebas de células tumorales.

Procesamiento y conservación del LCR

  • Una vez extraída, se retira la aguja, se cubre la herida y se envía al laboratorio.
  • Las muestras se distribuyen en tubos estériles, sin aditivos y con tapón de polipropileno con cierre hermético.
  • Para análisis citológico, se recolectan en contenedores sin aditivos, como EDTA y fluoruro.
  • Las muestras se envían al laboratorio con la solicitud y el consentimiento informado, siguiendo las recomendaciones de seguridad.

Análisis del LCR

  • Se debe centrifugar inmediatamente el líquido cefalorraquídeo para que la sangre no genere xantocromía.
  • Se usan tres alícuotas para estudios bioquímicos e inmunológicos, examen microbiológico y recuento de leucocitos.
  • Se conservan a 4 °C o a temperatura ambiente hasta su análisis.
  • Los análisis sirven para diagnosticar infecciones del sistema nervioso central, procesos vasculares, enfermedades desmielinizantes y tumores del SNC.
  • Los componentes del LCR están presentes en el plasma sanguíneo, pero algunos solo se hallan en el LCR si hay patología.
  • Los análisis incluyen estudios físicos (aspecto, color, coagulación), bioquímicos (proteínas, glucosa, lactato) y microscópicos (recuento de células, cultivo, citopatología).
  • También se realizan análisis especiales como bandas oligoclonales para esclerosis múltiple o tinciones para meningitis.

Caso práctico 1: Líquido amniótico

  • El líquido amniótico protege al feto, permitiendo su movimiento y creando el ambiente para su desarrollo.
  • La amniocentesis se realiza para estudios específicos en el embarazo.
  • El estudio se aconseja en casos de anomalía cromosómica, espina bífida, alteración metabólica, isoinmunización y sospecha de inmadurez fetal.
  • La amniocentesis se realiza entre las semanas 15 y 20 del embarazo.
  • El riesgo de aborto aumenta si se realiza antes de la semana 15

Líquidos serosos

  • Son derivados del plasma que se localizan en la cavidad pleural, pericárdica y peritoneal.
  • Estas cavidades están revestidas con membranas serosas.
  • La presencia del líquido está regulada por dinámica de fluidos.
  • El aumento de este líquido puede dar lugar a un derrame.
  • Se diferencia entre líquidos serosos trasudados (no inflamatorios) generados por alteraciones en la formación del líquido seroso y exudados (inflamatorios) por aumento en la permeabilidad capital.

Líquido pleural

  • Se encuentra en la pleura, membrana que cubre los pulmones y baña la cavidad torácica.
  • Su detección radiológica indica patología, siendo la insuficiencia cardiaca congestiva la más frecuente.
  • Se extrae por toracocentesis con aspiración del líquido.
  • La muestra se divide para diferentes estudios: recuento celular, bioquímico, microbiológico y anatomopatológico.
  • La muestra debe mantenerse en condiciones anaeróbicas y a 4 °C para determinar el pH.
  • Es importante diferenciar entre trasudado (no requiere estudio bioquímico) y exudado (se debe estudiar su origen).
  • Se debe determinar el aspecto del líquido, concentración de eritrocitos, leucocitos, glucosa, proteínas, LDH, alfa-amilasa, triglicéridos, pH, creatinina, ácido hialurónico, ADA y lisozima.

Líquido ascítico

  • Se acumula en la cavidad peritoneal (abdominal) y el exceso de líquido se conoce como ascitis.
  • Ocurre por ultrafiltración del plasma.
  • La causa más frecuente es la cirrosis hepática.
  • La obtención requiere paracentesis abdominal.
  • Una vez obtenida, se estudia su aspecto macroscópico, se realiza recuento celular, se mide concentración de albúmina y se cultiva para detectar los agentes causantes. Puede ampliarse el estudio a proteínas, glucosa, actividad catalítica de LDH y amilasa, y tinción de Gram.

Líquido pericárdico

  • Se encuentra en la cavidad pericárdica que envuelve al corazón.
  • La toma de muestra implica la pericardiocentesis.
  • El aumento de este líquido puede deberse a la presencia de un tumor, insuficiencia renal crónica, cateterismo, traumatismos, radioterapia.
  • Provoca derrame pericárdico con dolor en el pecho y dificultad respiratoria.
  • La muestra se recoge y se fracciona en tres tubos diferentes, para realizar estudios diversos, como aspecto macroscópico: Color, turbidez, aspecto lechoso (Derrame quilosos), aspecto hemorrágico.
  • Estudio Bioquimico: Glucosa, proteínas, LDH, ADA; TSH, T3 o T4L
  • Estudios Microbiológicos e Inmunológicos

Liquido Sinovial

  • También conocido como líquido articular, se encuentra en las articulaciones y su función es reducir fricción y amortiguar en los movimientos.
  • Procede del plasma y contiene ácido hialurónico, es de densidad parecida a la del plasma
  • Alberga entre 1 y 4 ml y predomina los leucocitos, los linfocitos y monocitos.
  • Es clave en el diagnostico del dolor, la inflamación o el enrojecimiento articular ocasionado por enfermedades de tipo articular.

Caso práctico 2: Análisis del líquido sinovial: Cristales

  • El Análisis del líquido sinovial es parte del diagnóstico y seguimiento de los artropatías.
  • En el deben participar una serie de métodos que faciliten la identificacion y por lo tanto al diagnostico de artropatias.
  • Se distinguen diferentes cristales que pueden ser identificados en el liquido como :
    • Cristales de Urato Monosódico: Confirman la gora, con forma de aguja.
    • Cristales de Pirofosfato de Calcio Dihidratado: Cuadrados, rectangulares o en forma de bastones cortos, tipico en pacientes con pseudogota y condrocalcinosis
    • Cristales de hidroxiapatita de calcio: Presente en tejido articular blando, asociado a ciertas artitris, son visibles con colorante rojo alizarina
    • Cristales de colesterol: Grandes y cuadrados con forma de agujas curvadas, se relacionan con artritis rematoide
    • Cristales de lipidos: forma de cruz de Malta, aparece en pacientes con monoartritis y poliartritis cronica
    • Cristales de oxalato de calcio: En pacientes con daño renal y oxalosis y forman cumulos bipiramidales, cuadrados irregulares. bastones cortos u ovalados

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Exploración de líquidos corporales como el líquido cefalorraquídeo, amniótico y seroso. Se destaca su importancia diagnóstica y funciones esenciales, incluyendo protección y nutrición. Se abordan técnicas de extracción y análisis para detectar enfermedades.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser