Limpieza, Desinfección y Esterilización
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Empareja el tipo de agua con su efecto en el instrumental:

Agua ácida = Provoca corrosión Agua alcalina = Dificulta el aclarado Agua blanda = Preferible para aclarado Agua desmineralizada = Previene reacciones negativas

Asocia cada clasificación de detergentes con su descripción:

Detergentes aniónicos = Jabones corrientes y algo bactericidas Detergentes catiónicos = Compuestos de amonio, bacteriostáticos Detergentes ácidos = Usados con residuos alcalinos y minerales Detergentes neutros = Empleo doméstico y usos mixtos

Asocia cada tipo de detergente con su función principal:

Surfactantes = Disminuyen la tensión superficial Sustancias alcalinas = Eliminan grasas Inhibidores de la corrosión = Previenen el deterioro de materiales Biocidas = Aumentan el poder de desinfección

Relación entre las sustancias químicas en el agua y sus efectos:

<p>Cloruro en altas concentraciones = Corrosión del acero Agua natural ácida = Provoca corrosión Agua natural alcalina = Impedimentos en el aclarado Agua desmineralizada = Reacciones negativas reducidas</p> Signup and view all the answers

Empareja la acción de los detergentes según su pH:

<p>Detergentes ácidos = Usados para situaciones alcalinas Detergentes alcalinos = Eliminar sustancias proteicas Detergentes neutros = Usos en limpieza general Detergentes aniónicos = Bactericidas en limpieza</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de detergentes con su composición:

<p>Detergentes aniónicos = Jabones tradicionales Detergentes catiónicos = Compuestos de origen amoníaco Detergentes con enzimas = Descomponen residuos orgánicos Detergentes blanqueadores = Eliminan manchas visibles</p> Signup and view all the answers

Relación entre componentes de detergentes y su propósito:

<p>Estabilizantes = Mantienen la efectividad del detergente Quelantes = Eliminan metales pesados Desinfectantes = Eliminan microorganismos Espesantes = Aumentan la viscosidad del detergente</p> Signup and view all the answers

Empareja el efecto del agua sobre el instrumental con el tipo de agua:

<p>Agua con alto cloruro = Corrosión del acero Agua natural alcalina = Mala acción de detergentes Agua blanda = Menor formación de depósitos Agua desmineralizada = Segura para instrumental delicado</p> Signup and view all the answers

Empareja los instrumentos quirúrgicos con sus características de limpieza:

<p>Instrumental con articulaciones = Debe estar abierto durante la limpieza Instrumental con cavidades largas = Requiere limpieza interior con medios especiales Instrumental grande = Debe ser colocado sin obstruir otros instrumentos Instrumentos de aluminio anodinado = Requiere tratamiento especial para evitar deterioro</p> Signup and view all the answers

Relaciona las fases del ciclo de limpieza con su descripción:

<p>Fase de lavado = Uso de detergente y aditivos adecuados Fase de aclarado = Empleo de agua a una temperatura de 70ºC Fase de desinfección = Puede ser química o térmica Fase de secado = Finaliza el proceso con aire caliente filtrado</p> Signup and view all the answers

Asocia las consecuencias de una mala limpieza con sus efectos:

<p>Manchas en el instrumental = Resultan de residuos no eliminados Decoloraciones = Ocurren por improperios en el enjuagado Efecto en el tratamiento = Un neutralizante adecuado mejora el resultado Deterioro del instrumental = Sucede por falta de tratamiento en instrumentos de aluminio</p> Signup and view all the answers

Empareja los procedimientos de limpieza con sus características:

<p>Limpieza Manual = Se realiza en la zona sucia con material delicado Limpieza Mecánica = Utiliza lavado automático y está diseñado para alta carga biológica Ambos = Deben realizarse en una zona próxima al uso del material Ninguno = Se debe realizar en zona estéril lejos de contaminación</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de limpieza con sus condiciones:

<p>Limpieza Manual = No puede soportar altas temperaturas Limpieza Mecánica = Requiere acción mecánica y química Desinfección previa = Se utiliza antes de manipulación en intervenciones sépticas Acción química = Es parte del Círculo de Sinner para efectividad de limpieza</p> Signup and view all the answers

Une los tipos de desinfección con su método correspondiente:

<p>Desinfección química = Uso de desinfectante adecuado dosificado automáticamente Desinfección térmica = Elevación de temperatura a 93ºC durante diez minutos Aclarado = Uso de agua desmineralizada si la calidad es pobre Ciclo de secado = Retiro inmediato de instrumentos después del secado</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de suciedad con sus efectos en la limpieza:

<p>Suciedad orgánica = Inactiva desinfectantes y antisépticos Tiempo prolongado de suciedad = Aumenta el riesgo de contaminación Instrumental seco = Dificulta la limpieza efectiva del material Instrumento en solución fisiológica = Causa corrosión y óxido</p> Signup and view all the answers

Relaciona las recomendaciones para la carga y descarga de lavadoras:

<p>Lavador de doble puerta = Facilita carga y descarga eficientes Instalación empotrada = Separa área sucia de zona limpia No sobrecargar bandejas = Permite enjuague suficiente del material Uso de agua abundante = Es esencial durante la fase de aclarado</p> Signup and view all the answers

Imperativos de manejo para distintos instrumentos quirúrgicos:

<p>Gomas y cánulas = Limpiar interiormente con medidas especiales Instrumental con articulaciones = Debido a sus características debe estar abierto Instrumental grande = Colocación adecuada para evitar sombras de lavado Instrumentos quirúrgicos = Deben retirarse inmediatamente después de secado</p> Signup and view all the answers

Empareja las partes del Círculo de Sinner con su descripción:

<p>Acción mecánica = Esenciales en limpieza manual y mecánica Temperatura = Influye en la efectividad de los desinfectantes Tiempo de acción = Mayor tiempo puede mejorar la limpieza Acción química = Integra agentes que facilitan la limpieza</p> Signup and view all the answers

Empareja el tipo de limpieza con su ubicación adecuada:

<p>Zona séptica = Alejado de pacientes y material estéril Zona sucia = Donde se realiza la limpieza manual Área estéril = No debe utilizarse para limpieza manual o mecánica Zona de desinfección = Para sumergir instrumental en riesgos microbiológicos</p> Signup and view all the answers

Combina las fases del ciclo de limpieza con su objetivo:

<p>Fase de dosificación = Permite el uso adecuado de aditivos Fase de enjuague = Elimina residuos de la limpieza Fase de secado = Evita contaminación post-limpieza Fase de desinfección = Garantiza la eliminación de gérmenes</p> Signup and view all the answers

Asocia los aspectos a considerar en la limpieza de instrumental quirúrgico:

<p>Condiciones del instrumental = Debido a su composición, algunos requieren atención especial Residuales en el lavado = Pueden causar manchas o decoloraciones Tipo de agua usada = Asegura la calidad del proceso de aclarado Temperatura del lavado = Influye en la eficacia de la desinfección</p> Signup and view all the answers

Empareja las acciones que previenen contaminación con su descripción:

<p>Lavar inmediatamente = Reduce el riesgo de aumento de carga biológica Evitar dejar secar = Disminuye la dificultad en la limpieza del instrumental Sumergir en desinfectante = Previene la carga microbiológica antes de limpieza Utilizar agua fría = Es el primer paso del prelavado manual</p> Signup and view all the answers

Empareja el tipo de material con su procedimiento adecuado:

<p>Endoscopio = Requiere limpieza manual debido a temperatura sensible Instrumental metálico = No debe estar en solución fisiológica prolongada Material con alta carga biológica = A menudo necesita limpieza mecánica Material estéril = Nunca debe entrar en contacto con zonas sucias</p> Signup and view all the answers

Empareja las afirmaciones sobre la limpieza con su implicación:

<p>Limpiar antes de esterilizar = Previene barrera para microorganismos Limpiar en la zona sucia = Reduce riesgo de infecciones cruzadas No dejar secar el instrumental = Facilita la limpieza efectiva Evitar desinfectantes ineficaces = Asegura efectividad contra la suciedad</p> Signup and view all the answers

Asocia los niveles de desinfección con sus compuestos químicos:

<p>DBN = Oxidantes DNI = Clorhexidina DAN = Ácido peracético</p> Signup and view all the answers

Asocia los nombres comerciales con sus compuestos químicos:

<p>Mercurocromo = Derivados mercuriales Betadine = Compuestos yodados Cidex = Glutaraldehído Lejía = Hipoclorito sódico</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de desinfección con sus definiciones:

<p>Desinfección final = Se realiza tras el alta del paciente Desinfección concomitante = Evita la infección mientras el paciente está ingresado Desinfección masiva = Tratamiento masivo en ausencia de personas Desinfección intermitente = No es un tipo mencionado en el texto</p> Signup and view all the answers

Asocia los artículos críticos con su definición:

<p>Artículos críticos = En contacto con cavidades estériles Material fungible = De corta duración Material inventariable = De larga duración Artículos no críticos = Sin riesgo de infección</p> Signup and view all the answers

Asocia los alcoholes con sus nombres comerciales:

<p>Etanol = Alcohol etílico Fenoles = No tiene nombre comercial especificado Cetrimida = Amonio cuaternario Cuvefilm = Clorhexidina</p> Signup and view all the answers

Asocia los productos usados en desinfección con su acción:

<p>Agua oxigenada = Oxidantes Braunol = Compuestos yodados Hibiscrub = Clorhexidina Milton = Hipoclorito sódico</p> Signup and view all the answers

Asocia la clasificación de material según su peligrosidad infectiva:

<p>Artículos críticos = Riesgo elevado de infección Artículos sem-críticos = En contacto con piel intacta Artículos no críticos = Sin contacto directo con mucosas Material fungible = Material desechable</p> Signup and view all the answers

Asocia los compuestos químicos con sus uso relacionado:

<p>Formaldehído = Desinfección Glutaraldehído = Desinfección de alto nivel Tiomersan = Desinfección y conservación Alcohol etílico = Desinfección de superficies</p> Signup and view all the answers

Relaciona los términos de limpieza, desinfección y esterilización con sus definiciones:

<p>Limpieza = Eliminación de la suciedad Desinfección = Procedimiento que destruye microorganismos en forma vegetativa Esterilización = Destrucción de microorganismos y esporas Antisepsia = Desinfección de piel y heridas</p> Signup and view all the answers

Asocia los productos químicos con su función adecuada:

<p>Bactericida = Producto que mata bacterias Virucida = Producto que mata virus Fungicida = Producto que mata hongos Antiséptico = Usado para desinfectar la piel</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos de infección y su contexto:

<p>Infección = Invasión de agentes extraños en el organismo Infección nosocomial = Enfermedad adquirida durante la hospitalización Infestación = Agresión por parásitos Reservorio = Lugar portador de un agente causante de enfermedad</p> Signup and view all the answers

Vincula las formas de control microbiano con su descripción:

<p>Bacteriostático = Inhibe el crecimiento de bacterias Virustático = Inhibe el crecimiento de virus Fungistático = Inhibe el crecimiento de hongos Desinfectante = Utilizado para desinfectar superficies y objetos</p> Signup and view all the answers

Asocia los términos relacionados con la esterilización y la técnica requerida:

<p>Asepsia = Proceso de esterilización Desinsectación = Eliminación de artrópodos Sanitización = Más alto nivel de asepsia en medio hospitalario Controles de eficacia = Métricas para evaluar la esterilización</p> Signup and view all the answers

Relaciona los elementos de la limpieza y desinfección con su aplicación:

<p>Desinfectante = Para desinfectar superficies Antiséptico = Para desinfectar heridas Bactericida = Para eliminar bacterias Virucida = Para eliminar virus</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de microorganismos con su definición:

<p>Patógeno = Germen que causa enfermedad Saprófito = Germen que no produce enfermedad Espora = Forma de resistencia ante condiciones adversas Forma vegetativa = Estado activo de los microorganismos</p> Signup and view all the answers

Relaciona las definiciones con los términos apropiados:

<p>Antibiosis = Efecto de los antibióticos sobre microorganismos Desinfección = Procedimiento para eliminar microorganismos Desinsectación = Técnicas de eliminación de insectos Sanitizante = Agente que reduce microorganismos a niveles seguros</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de instrumental con su aplicación en el lavado por ultrasonidos:

<p>Fresas de odontología = Instrumental difícil de limpiar Objetos de microcirugía = Limpieza de acero inoxidable Espejos de boca = No recomendados en ultrasonidos Componentes de motores = Nunca deben ser tratados</p> Signup and view all the answers

Asocia los elementos del proceso de lavado por ultrasonidos con sus funciones:

<p>Cubeta = Contiene líquido de limpieza Transformador de energía = Genera ondas ultrasónicas Burbujas de aire = Desprenden materia orgánica Agua tibia = Mejora la efectividad de la limpieza</p> Signup and view all the answers

Une las indicaciones con su importancia en el lavado por ultrasonidos:

<p>Instrumental articulado abierto = Permite una limpieza efectiva Piezas completamente sumergidas = Asegura la eliminación de suciedad Carga excesiva de suciedad = Reduciría la eficacia del tratamiento Enjuague profundo = Previene manchas del agua</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de productos de limpieza con su descripción:

<p>Enzimático = Preferido para desinfección Detergente = Se disuelve en agua Agua desalinizada = Evita manchas Solución de limpieza = Se cambia según recomendaciones</p> Signup and view all the answers

Relaciona los periodos y frecuencias con su función en el lavado por ultrasonidos:

<p>Tres minutos = Tiempo de exposición eficaz 35 Khz = Frecuencia mínima recomendada Cambio de solución = Mantiene la limpieza efectiva Ajuste de temperatura = Mejora la disolución del detergente</p> Signup and view all the answers

Asocia los efectos del lavado por ultrasonidos con sus resultados:

<p>Eliminación de incrustaciones = Eficiencia en limpieza Desprendimiento de materia orgánica = Limpieza a fondo Daño de espejos de boca = Precaución al usar ultrasonidos Trato del instrumental delicado = Protege estructuras finas</p> Signup and view all the answers

Une las etapas del proceso de lavado por ultrasonidos con su descripción:

<p>Introducir objetos en la cubeta = Inicio del proceso de limpieza Bombardeo con ultrasonido = Generación de vibraciones en el líquido Enjuague final = Elimina residuos de detergentes Revisión de la cubeta = Previene daños al instrumental</p> Signup and view all the answers

Empareja los componentes del sistema de lavado con su cuidado:

<p>Instrumental de microcirugía = Uso permitido en ultrasonidos Componentes electrónicos = Prohibido en ultrasonidos Objetos delicados = Se requiere precaución Carga óptima = Asegura efectividad del proceso</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Limpieza

Proceso que elimina suciedad de objetos o superficies.

Desinfección

Procedimiento que destruye microorganismos en su forma vegetativa (activa).

Esterilización

Procedimiento que elimina todos los microorganismos, incluyendo las esporas (formas de resistencia).

Bactericida

Producto que mata bacterias.

Signup and view all the flashcards

Antiséptico

Producto químico que se aplica sobre la piel, heridas, etc. para eliminar microorganismos.

Signup and view all the flashcards

Desinfectante

Producto químico que se utiliza para desinfectar superficies y objetos.

Signup and view all the flashcards

Desinsectación

Conjunto de técnicas para eliminar artrópodos (insectos, ácaros...).

Signup and view all the flashcards

Infección Nosocomial

Enfermedad que se adquiere en el hospital durante la hospitalización.

Signup and view all the flashcards

Agua con alta concentración de cloruro

El agua que tiene una alta concentración de cloruro puede causar corrosión en el acero, lo que puede dañar el instrumental.

Signup and view all the flashcards

Agua ácida

El agua con un pH ácido puede corroer el acero y dañar los instrumentos.

Signup and view all the flashcards

Agua alcalina

El agua alcalina no permite un buen aclarado de los instrumentos, especialmente si el detergente utilizado tiene un pH alcalino.

Signup and view all the flashcards

Agua blanda

El agua blanda es la mejor opción para el aclarado de instrumentos, ya que ayuda a remover residuos de detergente y suciedad.

Signup and view all the flashcards

Detergentes

Los detergentes ayudan a limpiar los instrumentos al cambiar la tensión superficial del agua, permitiendo una mejor humectación y eliminación de la suciedad.

Signup and view all the flashcards

Detergentes catiónicos

Los detergentes catiónicos son compuestos que contienen amonio y tienen una acción bacteriostática, lo que significa que inhiben el crecimiento de las bacterias.

Signup and view all the flashcards

Detergentes neutros

Los detergentes neutros están diseñados para uso general en el hogar y son adecuados para una variedad de tareas.

Signup and view all the flashcards

Detergentes biocidas

Los biocidas incorporan sustancias como el ácido peracético, que aumentan el poder de desinfección de los detergentes.

Signup and view all the flashcards

Dosificación automática de aditivos

Detergentes, lubricantes, neutralizantes y desinfectantes son añadidos automáticamente para una limpieza óptima.

Signup and view all the flashcards

Instrumental abierto para la limpieza

El instrumental debe estar abierto para permitir una limpieza completa, especialmente en las articulaciones.

Signup and view all the flashcards

Evitar sobrecargar las bandejas

Las bandejas no deben sobrecargarse para que el agua pueda llegar a todos los instrumentos.

Signup and view all the flashcards

Limpieza de instrumentos con cavidades

Los instrumentos con cavidades estrechas requieren limpieza interna con métodos especiales.

Signup and view all the flashcards

Eliminación de residuos durante el enjuagado

Para evitar manchas, los residuos de la limpieza deben eliminarse completamente durante el enjuagado.

Signup and view all the flashcards

Importancia del neutralizante

El uso de un neutralizante adecuado facilita la eliminación de residuos y mejora el enjuagado.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento especial para aluminio anodinado

El instrumental de aluminio anodinado necesita un tratamiento especial con productos específicos para evitar su deterioro.

Signup and view all the flashcards

Aclarado del instrumental

El aclarado se realiza con agua abundante a 70°C, pero si el agua no es de buena calidad, se debe usar agua desmineralizada.

Signup and view all the flashcards

Limpieza antes de la esterilización

La suciedad actúa como una barrera que impide la acción del agente esterilizante, evitando su efectividad.

Signup and view all the flashcards

Tiempo recomendado para la limpieza

La limpieza debe hacerse lo más pronto posible para evitar que la suciedad se seque y dificulte la limpieza, aumentando el riesgo de contaminación.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la suciedad en los desinfectantes

Los desinfectantes pueden perder su eficacia si se aplican sobre superficies sucias o con restos de materia orgánica.

Signup and view all the flashcards

Sumersión previa en desinfectante

En casos de alto riesgo, el material puede sumergirse en un desinfectante antes de la limpieza para disminuir la carga microbiológica.

Signup and view all the flashcards

Soluciones salinas y el instrumental

Las soluciones salinas pueden dañar el instrumental metálico, provocando corrosión y oxidación.

Signup and view all the flashcards

Círculo de Sinner

El Círculo de Sinner representa los factores clave que influyen en la limpieza y la descontaminación, incluyendo la acción mecánica, la temperatura, el tiempo y la acción química.

Signup and view all the flashcards

Zona de limpieza

La limpieza debe realizarse en un área dedicada a la manipulación de material sucio, cerca del lugar de uso para evitar accidentes y contaminación.

Signup and view all the flashcards

Limpieza manual

La limpieza manual se aplica a materiales delicados que no pueden soportar altas temperaturas o en casos de materiales complejos.

Signup and view all the flashcards

Desinfección final o terminal

La desinfección final o terminal se realiza después de que un paciente ha sido dado de alta.

Signup and view all the flashcards

Desinfección concomitante/concurrente/continua

La desinfección concurrente se realiza mientras un paciente está ingresado en el hospital.

Signup and view all the flashcards

Desinfección masiva

Se realiza en áreas con alto riesgo de infección, como quirófanos sépticos, para prevenir la propagación de microorganismos.

Signup and view all the flashcards

Material fungible

Un artículo fungible tiene una vida útil corta y se descarta después de un solo uso.

Signup and view all the flashcards

Material inventariable

Un artículo inventariable se puede reutilizar después de la limpieza y se utiliza para múltiples pacientes.

Signup and view all the flashcards

Artículos críticos

Los artículos críticos entran en contacto con áreas estériles del cuerpo y tienen un riesgo de infección muy alto.

Signup and view all the flashcards

DBN

El DBN (Desinfección de Bajo Nivel) elimina la mayoría de las bacterias, hongos y algunos virus.

Signup and view all the flashcards

DNI

El DNI (Desinfección de Nivel Intermedio) elimina la mayoría de las bacterias, hongos y la mayoría de los virus.

Signup and view all the flashcards

Lavado por ultrasonidos

Método de limpieza que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para remover suciedad de instrumentos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo funciona el lavado por ultrasonidos?

Es un proceso de limpieza que se realiza en una cubeta que contiene agua y un detergente apropiado, donde se generan ondas ultrasónicas.

Signup and view all the flashcards

Detergente enzimático

Un tipo de detergente usado en el lavado por ultrasonidos que es efectivo para eliminar residuos orgánicos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se debe preparar el instrumental para el lavado por ultrasonidos?

El instrumental articulado debe estar completamente abierto para que las ondas sonoras puedan acceder a todas las partes.

Signup and view all the flashcards

Carga de suciedad en la solución de limpieza

La cantidad de suciedad en la solución de limpieza no debe ser excesiva para que las ondas sonoras puedan actuar correctamente.

Signup and view all the flashcards

Tiempo de exposición al ultrasonido

El tiempo de exposición al ultrasonido debe ser de al menos 3 minutos con una frecuencia mínima de 35 kHz para obtener resultados óptimos.

Signup and view all the flashcards

Enjuague posterior al lavado por ultrasonidos

Después del lavado por ultrasonidos, el instrumental debe ser enjuagado a fondo con agua de buena calidad para eliminar residuos del detergente.

Signup and view all the flashcards

Instrumentos que no se deben lavar por ultrasonidos

Los espejos de boca y los componentes de los sistemas de motores no deben ser limpiados con ultrasonidos debido al riesgo de daños.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Limpieza, Desinfección y Esterilización

  • Limpieza: Eliminación de la suciedad.
  • Desinfección: Procedimiento para destruir microorganismos en forma vegetativa.
  • Esterilización: Procedimiento para destruir microorganismos en forma vegetativa y sus formas de resistencia (esporas).
  • Séptico: Sucio.
  • Aséptico: Limpio.
  • Asepsia: Esterilización.
  • Antisepsia: Desinfección.
  • Bactericida: Mata bacterias.
  • Antiséptico: Producto para desinfectar piel, heridas, etc.
  • Desinfectante: Producto para desinfectar superficies y objetos.
  • Virucida: Mata virus.
  • Fungicida: Mata hongos.
  • Bacteriostático: Inhibe el crecimiento bacteriano.
  • Virustático: Inhibe el crecimiento viral.
  • Fungistático: Inhibe el crecimiento fúngico.
  • Desinsectación: Eliminación de artrópodos (insectos y arácnidos).
  • Infección: Invasión de microorganismos (virus, bacterias, hongos).
  • Infestación: Agresión por parásitos.
  • Reservorio: Fuente de un agente patógeno.
  • Infección nosocomial: Enfermedad adquirida durante la hospitalización.
  • Patógeno: Agentes causantes de enfermedades.
  • Saprófito: Agentes que no causan enfermedades.
  • Espora: Forma de resistencia de microorganismos a condiciones adversas.
  • Forma vegetativa: Estado de un microorganismo en el que se realizan sus funciones vitales.
  • Antibiosis: Efecto de los antibióticos sobre microorganismos.
  • Sanitización: Máximo nivel de asepsia en un ambiente hospitalario.
  • Sanitizante: Agente que reduce microorganismos a un nivel seguro.
  • Desinfectación: Destrucción de vectores (portadores) de microorganismos.
  • Biofilms: Películas de residuos que impiden la acción de desinfectantes y esterilizantes.

Principales Objetivo de la Limpieza

  • Remover restos orgánicos e inorgánicos.
  • Reducir el número de microorganismos.
  • Proteger del contagio de enfermedades.
  • Prevenir el deterioro del instrumental.
  • Contribuir a la prevención de biofilms.

Agentes Básicos

  • Agua: Puede deteriorar el instrumental. Se usa agua desmineralizada o destilada para prevenir la corrosión.
  • Detergentes: Mejoran la humectación y suspensión de la suciedad.
    • Tipos de detergentes según su carga: Aniónicos (jabones), catiónicos (compuestos de amonio), neutros (uso doméstico).
    • Tipos de detergentes según su acción química y pH: Ácidos, alcalinos y neutros.
    • Tipos de detergentes según su composición y finalidad: Surfactantes, alcalinos, inhibidores de corrosión.

Métodos de Desinfección Manual y Mecánico

  • Manual: Para instrumentos delicados o que no soportan altas temperaturas.
    • Inmersión: Sumergir el material en una solución desinfectante.
    • No inmersión: Limpieza con compresas enzimáticas y luego aclarado.
  • Mecánico:
    • Lavadoras: Programas automatizados (desinfección térmica y/o química).

Métodos de Esterilización

  • Calor seco: Flameado (quemar objetos a altas temperaturas) o incineración (combustión controlada para materiales peligrosos).
  • Calor húmedo: Autoclave (vapor saturado bajo presión) o Tindalización (ciclos sucesivos de calentamiento y enfriamiento), para materiales termosensibles.
  • Radiaciones ionizantes (frío): Utilizando rayos, para materiales sensibles a altas temperaturas.
  • Filtros microporosos: Filtración del aire para eliminar gérmenes.
  • Flujo laminar: Eliminación de gérmenes por ventilación.
  • Otros métodos (químicos): Óxido de etileno, glutaraldehído, peróxido de hidrógeno, plasma de baja temperatura, ácido peracético.

Resistencia de los Microorganismos

  • Factores que influyen en la resistencia:
    • Carga bacteriana total.
    • Presencia de materia orgánica.
    • Presencia de sales minerales.
    • pH.
    • Temperatura.

Controles de Eficacia en la Esterilización

  • Controles físicos: dispositivos en los esterilizadores (termómetros, temporizadores).
  • Controles químicos: indicadores que muestran el cumplimiento de los parámetros de esterilización (cambio de color).
  • Controles biológicos: Usan esporas de bacterias resistentes, para comprobar si el proceso de esterilización fue efectivo.

Preparación de los Materiales

  • Limpieza, secado, lubricación (si es necesario), y empaquetado adecuado para la esterilización.
  • Materiales esterilizables: dependiendo del método.

Manipulación y Conservación

  • Almacenamiento en lugar seco y ventilado en la Central de Esterilización.
  • Se debe verificar que las fechas de esterilización y el embalaje estén en buen estado.

Estructura de una Central de Esterilización

  • Áreas diferenciadas: recepción, lavado, preparación, esterilización, empaquetado y distribución.
  • Debe contar con sistemas de ventilación y extracción para desechar gases.
  • La distribución debe ser un circuito unidireccional, desde áreas sucias hasta limpias.
  • Los equipos de esterilización deben estar adecuadamente identificados.

Desinfección

  • Tipos de desinfectantes:
    • Alto nivel
    • Intermedio
    • Bajo nivel
  • Métodos de aplicación: Inmersión, pulverización, brumas, loción.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda conceptos clave sobre limpieza, desinfección y esterilización. Explora la diferencia entre estos procedimientos y términos relacionados como asepsia y antisepsia. Ideal para estudiantes de ciencias de la salud o higiene.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser