quiz image

12 Ley Orgánica 18/2003 de Cooperación con la Corte Penal Internacional

PGC-master avatar
PGC-master
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

94 Questions

¿Cuál es el plazo máximo para que los Ministros de Justicia y de Asuntos Exteriores eleven una propuesta conjunta al Consejo de Ministros después de recibir la notificación del Fiscal de la Corte?

Veinte días

¿Quién es el responsable de formular la petición de inhibición una vez aprobado el Acuerdo del Consejo de Ministros?

El Ministerio de Justicia

¿Cuál es el propósito de la solicitud de información del Fiscal General del Estado?

Conocer la existencia de actuaciones penales en España

¿Cuál es la condición para que los Ministros de Justicia y de Asuntos Exteriores eleven una propuesta conjunta al Consejo de Ministros?

Si se cumplen las condiciones anteriormente mencionadas

¿Qué sucede si la Sala competente de la Corte autoriza al Fiscal a proceder a la investigación?

El órgano jurisdiccional español se inhibe a favor de la Corte

¿Quién es el responsable de responder con carácter urgente a cualquier petición de información del Fiscal de la Corte?

El Ministerio de Justicia

¿Cuál es el propósito de la impugnación de la competencia de la Corte o de la admisibilidad de la causa?

Impugnar la competencia de la Corte o la admisibilidad de la causa

¿Cuál es el resultado si la Sala competente de la Corte mantiene su competencia?

El órgano jurisdiccional español se inhibe a favor de la Corte

¿Qué sucede si no se ha ejercido jurisdicción en España, ni se está ejerciendo, ni se ha iniciado investigación en España?

El Ministerio de Justicia lo comunica urgentemente al Fiscal de la Corte

¿Quién es el responsable de acordar la impugnación de la competencia de la Corte o de la admisibilidad de la causa?

El Gobierno

¿Qué sucede si la persona reclamada no accede a la entrega?

Se efectúa la entrega solo por los hechos contenidos en la solicitud

¿Qué hace el Juez Central de Instrucción después de recibir la solicitud?

Remitir urgentemente copia del auto al Ministerio de Justicia

¿Cuánto tiempo tiene la persona reclamada para dar su consentimiento después de la comparecencia?

Quince días

¿Qué sucede si la persona reclamada se opuso a la entrega en la comparecencia?

Puede dar su consentimiento dentro de los quince días siguientes

¿Qué instrucciones solicita el Ministerio de Justicia a la Corte?

Instrucciones para la entrega

¿Qué sucede si la Corte ha dictado una orden de comparecencia?

El Ministerio de Justicia remite la solicitud de la Corte al juez de instrucción

¿Qué medidas puede adoptar el juez de instrucción para asegurar la comparecencia?

Medidas de aseguramiento de la comparecencia previstas en la legislación procesal española

¿Qué sucede con el consentimiento una vez dado?

Es irrevocable

¿Cuál es el plazo límite para comunicar la detención a la autoridad competente?

72 horas

¿Quién es el responsable de informar al detenido del contenido de la orden de detención y de su derecho a solicitar la libertad provisional?

El Juez Central de Instrucción

¿Cuál es el plazo límite para recibir las recomendaciones de la Corte sobre la solicitud de libertad provisional?

20 días

¿En qué caso el Juez Central de Instrucción puede acordar la libertad provisional del detenido?

Cuando existan circunstancias urgentes y excepcionales que lo justifiquen

¿Quién es el encargado de informar a la Sala de Cuestiones Preliminares cuando se acuerde la libertad provisional?

El Juez Central de Instrucción

¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica 18/2003?

Regular las relaciones de cooperación entre el Estado español y la Corte Penal Internacional

¿Cuál es el plazo máximo durante el cual se mantendrá la libertad provisional y las medidas cautelares?

180 días

¿En qué caso el Juez Central de Instrucción puede acordar la entrega simplificada?

Cuando el detenido consienta en su entrega

¿Cuál es el Estatuto que se menciona en la Ley Orgánica 18/2003?

Estatuto de Roma de 1998

¿Quién es el responsable de remitir la documentación prevista en el artículo 91 del Estatuto?

La Corte

¿Qué tipo de cooperación prestará España a la Corte Penal Internacional?

Cooperación activa y pasiva

¿Cuál es el plazo límite para que la Corte remita la documentación para la entrega prevista en el artículo 91 del Estatuto?

No hay plazo límite establecido

¿Qué órganos pueden dirigir solicitudes de cooperación a la Corte Penal Internacional?

Los órganos judiciales y el Ministerio Fiscal

¿Quién es el responsable de verificar la identidad del detenido?

El Juez Central de Instrucción

¿Qué artículo del Estatuto establece las condiciones para la cooperación activa?

Artículo 93.10

¿Cuál es la autoridad competente para la aplicación de la ley en cuanto a factores de política exterior?

El Ministerio de Asuntos Exteriores

¿Qué normas se aplicarán supletoriamente a la ley?

Las normas orgánicas y procesales de aplicación general

¿Qué tipo de cooperación se establece en el artículo 2 de la ley?

Cooperación pasiva

¿Quién representa a España en juicio ante los órganos de la Corte?

Los Abogados del Estado integrados en la Abogacía General del Estado

¿Qué tipo de motivos pueden motivar al Gobierno a designar a una persona como agente de España en un determinado procedimiento ante los órganos de la Corte?

Motivos excepcionales

¿Cuál es el único órgano de relación entre la Corte y los órganos judiciales y Ministerio Fiscal?

El Ministerio de Justicia

¿Qué tipo de consulta incluye aspectos de política exterior?

Consulta sobre materias propias del ámbito competencial del Ministerio de Asuntos Exteriores

¿Quién decide la presentación de la denuncia de una situación ante el Fiscal de la Corte?

El Gobierno, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros

¿Qué ocurre cuando se presentare una denuncia o querella ante un órgano judicial o del Ministerio Fiscal en relación con hechos sucedidos en otros Estados?

Los órganos judiciales y el Ministerio Fiscal se abstendrán de todo procedimiento

¿Qué pasa si el Fiscal de la Corte no acordara la apertura de la investigación o la Corte acordara la inadmisibilidad del asunto?

La denuncia, querella o solicitud puede ser presentada nuevamente ante los órganos correspondientes

¿Qué órgano es competente para adoptar las primeras diligencias urgentes en caso de necesidad?

Los órganos judiciales

¿Qué tipo de información se requiere recopilar antes de impartir las instrucciones en el procedimiento ante los órganos de la Corte?

Informe del departamento ministerial correspondiente

¿Qué tipo de relación existe entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Asuntos Exteriores en relación con la consulta con la Corte?

Coordinación

¿Cuál es el plazo máximo para que se celebre la audiencia una vez recibida la documentación prevista en el artículo 91.2 ó 3 del Estatuto?

10 días

¿Cuál es el objeto de la audiencia convocada por el Juzgado Central de Instrucción?

Discutir la concurrencia o no de los requisitos establecidos en los apartados 2 ó 3 del artículo 91 del Estatuto

¿Qué ocurre cuando se alega la excepción de cosa juzgada?

Se aplazará la resolución sobre la entrega

¿Cuál es el plazo máximo para que el Juzgado Central de Instrucción resuelva sobre la petición de entrega?

3 días

¿Qué sucede si en el auto se denegare la entrega?

Se mantendrá la situación de prisión provisional

¿Quién podrá asistir e intervenir en la audiencia?

Un delegado del Fiscal de la Corte

¿Cuál es el objeto de la comunicación del Juzgado Central de Instrucción al Ministerio de Justicia?

Comunicar la alegación de la excepción de cosa juzgada

¿Qué puede acordar el Juzgado Central de Instrucción en caso de necesidad?

La suspensión de la vista

¿Qué sucede si la solicitud de entrega coincide con una solicitud de extradición de un Estado?

Se tramitarán conjuntamente ambos procedimientos en el Juzgado Central de Instrucción

¿Qué recurso cabe contra las resoluciones del Juez Central de Instrucción relativas a la situación personal del reclamado?

Recurso de apelación ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional

¿Cómo se resolverán los recursos contra el auto del Juez Central de Instrucción sobre la entrega?

Se sustanciarán conforme a lo previsto en el artículo 790 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

¿Qué sucede si se hubiere acordado la entrega a la Corte y la persona que deba ser entregada estuviere cumpliendo condena en España?

Se celebrarán consultas con la Corte para decidir sobre la entrega temporal

¿Qué pasa si la persona reclamada se opuso a la entrega en la comparecencia?

Se denegará la entrega

¿Qué recursos cabe contra los autos de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional?

No cabe recurso alguno

¿Qué pasa si la Corte ha dictado una orden de comparecencia?

Se celebrarán consultas con la Corte para decidir sobre la entrega temporal

¿Quién es el responsable de informar a la Sala de Cuestiones Preliminares cuando se acuerde la libertad provisional?

El Ministerio de Justicia

¿Qué pasa si la Sala competente de la Audiencia Nacional resuelve sobre la entrega?

Se celebrarán consultas con la Corte para decidir sobre la entrega temporal

¿Qué tipo de cooperación establece el artículo 2 de la ley?

Cooperación activa

Cuál es el procedimiento que se sigue cuando una persona condenada por la Corte se encuentra cumpliendo condena en España?

Se efectúa el traslado temporal, en las condiciones que se acuerden con la Corte

¿Quién es el responsable de solicitar la protección de la Corte para agentes o funcionarios españoles que deban comparecer ante la Corte?

El Ministerio de Justicia

¿Cuál es la condición para que se pueda proceder en España contra un condenado que estuviere cumpliendo condena en un establecimiento penitenciario español?

Que la Corte lo autorice

¿Qué ocurre cuando se celebre una vista en la Sala de Apelaciones acerca de una posible reducción de la pena de quien estuviere cumpliendo condena en España?

El Ministerio de Justicia determina la conveniencia de la intervención procesal

¿Cuál es el propósito de la acogida temporal de víctimas traumatizadas o de testigos que pudieran correr peligro por su testimonio?

Proteger a los testigos y víctimas

¿Quién goza de inmunidad cuando se encuentra en tránsito en España para comparecer ante la Corte?

Las personas en tránsito

¿Cuál es el procedimiento que se sigue cuando la solicitud de comparecencia en la sede de la Corte se refiere a una persona detenida en España?

El Ministerio de Justicia se dirige al órgano judicial para que interrogue a la persona detenida

¿Cuál es el papel del Ministerio de Justicia en la ejecución de las penas en España?

Transmitir las informaciones oportunas al Ministerio del Interior

¿Quién se encarga de prestar el máximo apoyo a los magistrados y funcionarios de la Corte que se personaren en España para supervisar la ejecución de las penas?

El Ministerio del Interior

¿Cuál es la condición para que el Ministerio de Justicia autorice el traslado de un condenado?

Que la persona condenada dé su consentimiento

¿Cuál es el órgano competente para resolver si se debe autorizar a la Corte a proceder por una conducta anterior a la entrega?

Sala de lo Penal

¿Qué pasa si la Corte se propone trasladar a una persona entregada a otro Estado?

Se remitirá la información al Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional

¿Cuál es el fin principal de la cooperación con la Corte?

Facilitar el proceso ante la Corte

¿Qué sucede si la solicitud de la Corte pudiera afectar a la defensa o a la seguridad nacionales?

El Ministerio de Asuntos Exteriores efectuará consultas con el Estado u organización de que proceda la información

¿Quiénes tienen las mismas obligaciones y responsabilidades que si hubieren sido citadas en una causa que se siguiere en España?

Los peritos o testigos citados ante los tribunales españoles

¿Qué sucede si la persona citada comparece en la sede de la Corte?

Tendrá carácter voluntario

¿Qué información se solicitará a la Corte si la persona citada comparece en la sede de la Corte?

La información acerca de las inmunidades y plazo de vigencia para la persona citada

¿Qué tipo de dificultad en el cumplimiento de la solicitud se consulta con la Corte?

Cualquier otra dificultad

¿Qué objeto tiene la consulta con la Corte?

Exponer la razón fundada por la que no puede prestarse la asistencia solicitada

¿Qué sucede en caso de concurrencia de solicitudes de asistencia de la Corte y de un Estado?

El Ministerio de Justicia celebrará consultas con la Corte y dicho Estado

¿Qué sucede si la Corte propone la celebración del juicio u otras actuaciones procesales en España?

El Ministerio de Justicia, previa consulta con los Ministerios de Asuntos Exteriores y del Interior y otras autoridades competentes, comunicará a la Corte la decisión al respecto.

¿Qué sucede si España recibe una invitación de la Corte para participar en un proceso en calidad de 'amicus curiae'?

El Ministerio de Justicia consultará con el Ministerio de Asuntos Exteriores para determinar la conveniencia u oportunidad de hacerlo.

¿Qué sucede si la Corte se inhibe en favor de la jurisdicción española?

El Ministerio de Justicia remitirá la solicitud al Fiscal de la Audiencia Nacional.

¿Qué tipo de medidas puede adoptar el Ministerio de Justicia en relación con la ejecución de una multa o orden de decomiso?

Medidas de ejecución ante el órgano judicial competente.

¿Qué sucede si el Ministerio de Justicia recibe una petición de ejecución de la Corte?

El Ministerio de Justicia transmitirá la documentación pertinente al Fiscal General del Estado.

¿Qué tipo de información debe recopilar el Ministerio de Justicia antes de proceder con la solicitud de cooperación?

Información sobre la competencia y jurisdicción de la Corte.

¿Cuál es el propósito de la solicitud de información del Ministerio de Justicia?

Recopilar información para responder a la solicitud de la Corte.

¿Qué tipo de relación existe entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Asuntos Exteriores en relación con la consulta con la Corte?

De cooperación.

¿Qué sucede si el condenado evade la justicia?

El Ministerio de Justicia informará con urgencia al Secretario de la Corte de tal circunstancia.

¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica 18/2003?

Establecer la cooperación entre España y la Corte Penal Internacional.

Study Notes

Ley Orgánica 18/2003: Cooperación con la Corte Penal Internacional

  • La Ley Orgánica 18/2003 regula las relaciones de cooperación entre el Estado español y la Corte Penal Internacional.
  • La Corte Penal Internacional es una institución independiente que investiga y juzga crímenes internacionales.

Autoridades Competentes

  • El Gobierno, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, los órganos judiciales de la jurisdicción ordinaria y los órganos judiciales militares son autoridades competentes para la aplicación de esta ley.

Cooperación Pasiva y Activa

  • España prestará plena cooperación a la Corte Penal Internacional en aplicación del Estatuto de Roma.
  • Los órganos judiciales y el Ministerio Fiscal pueden dirigir solicitudes de cooperación a la Corte en el marco de un proceso que se siga en España.

Representación y Defensa Procesal

  • La representación y defensa en juicio de España ante los órganos de la Corte corresponde a los Abogados del Estado integrados en la Abogacía General del Estado.
  • El Gobierno puede acordar que una persona designada actúe como agente de España en un determinado procedimiento ante los órganos de la Corte.

Órganos de Relación y Consulta con la Corte

  • El Ministerio de Justicia es el único órgano de relación entre la Corte y los órganos judiciales y el Ministerio Fiscal.
  • El Ministerio de Justicia es también el órgano de consulta con la Corte en los casos previstos en el Estatuto.

Solicitud de Inhibición al Fiscal de la Corte

  • Si la Corte inicia una investigación, el Ministerio de Justicia solicitará información al Fiscal General del Estado sobre la existencia de actuaciones penales en España sobre los mismos hechos.
  • Si se ha ejercido jurisdicción en España, el Ministerio de Justicia elevará una propuesta conjunta al Consejo de Ministros para que resuelva sobre sostener la competencia de las autoridades españolas y pedir la inhibición al Fiscal de la Corte.

Entrega a la Corte

  • La entrega se realizará cuando se cumplan los requisitos establecidos en el Estatuto (art. 91.2 y 3)
  • El Juzgado Central de Instrucción convocará una audiencia en un plazo máximo de 10 días
  • Asistirán a la audiencia la persona reclamada, su defensor, un intérprete (si es necesario) y el Ministerio Fiscal
  • Se admitirán solo alegaciones relativas a la concurrencia de los requisitos del Estatuto
  • Si se alega la excepción de cosa juzgada, se comunicará al Ministerio de Justicia y se aplazará la resolución sobre la entrega

Recursos

  • Contra las resoluciones del Juzgado Central de Instrucción cabe recurso de apelación ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
  • El recurso se sustanciará conforme al artículo 766 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
  • Se resolverá por auto en el plazo de 5 días

Entrega Temporal a la Corte

  • Se acordará la entrega temporal a la Corte si la persona que deba ser entregada cumple condena en España o está sujeta a proceso por hechos distintos de los que motivan la entrega
  • El Ministerio de Justicia celebrará consultas con la Corte y decidirá sobre la entrega temporal con resolución motivada

Cooperación con la Corte

  • Los órganos judiciales españoles darán cumplimiento a las solicitudes de cooperación formuladas por la Corte
  • El Ministerio de Justicia informará a la Corte acerca del órgano interno que se haya transmitido la solicitud
  • Se celebrarán consultas con la Corte en caso de dificultades en el cumplimiento de la solicitud

Personas Sometidas a la Jurisdicción de la Corte

  • Las personas citadas como peritos o testigos tendrán las mismas obligaciones y responsabilidades que si hubieran sido citadas en una causa española
  • Se solicitará la comparecencia en la sede de la Corte, y se asegurará la protección de la persona citada
  • Las personas en tránsito en España para comparecer ante la Corte gozarán de inmunidad

Ejecución de las Penas en España

  • Se celebrará un acuerdo entre España y la Corte para la ejecución de las penas
  • El Ministerio de Justicia comunicará a la Corte las condiciones para la aceptación del traslado de un condenado
  • Se realizará el traslado en coordinación con el Ministerio del Interior

Reparación

  • El Ministerio de Justicia remitirá observaciones a la Corte sobre las cuestiones planteadas, incluidas las relativas a las observaciones formuladas por los peritos
  • Se consultarán con el Ministerio de Asuntos Exteriores en caso de que se requiera atribuir el importe de la reparación a una organización intergubernamental o internacional

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser