Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes NO es un principio general que debe guiar la actuación de los poderes públicos según la Ley 2/2019?
¿Cuál de los siguientes NO es un principio general que debe guiar la actuación de los poderes públicos según la Ley 2/2019?
- El fomento exclusivo de la contratación de mujeres en puestos directivos para compensar desigualdades históricas. (correct)
- La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, tanto en el ámbito público como privado.
- El empoderamiento de las mujeres y su participación en todas las políticas y acciones públicas, así como la eliminación de roles sociales y de estereotipos de género.
- La integración transversal de la perspectiva de género en todas las políticas y acciones públicas.
¿En qué se diferencia la Comisión para la Igualdad de Género del Gobierno de Cantabria del Observatorio de Igualdad de Género, según lo establecido en la ley?
¿En qué se diferencia la Comisión para la Igualdad de Género del Gobierno de Cantabria del Observatorio de Igualdad de Género, según lo establecido en la ley?
- La Comisión se centra en la detección y análisis de desigualdades, mientras que el Observatorio apoya la integración del principio de igualdad en las actuaciones del Gobierno.
- No hay diferencia, ambos organismos tienen las mismas funciones y están adscritos a la misma consejería.
- La Comisión apoya la integración del principio de igualdad en las actuaciones del Gobierno, mientras que el Observatorio detecta, analiza y propone estrategias para corregir desigualdades. (correct)
- La Comisión es el órgano colegiado permanente para la evaluación de presupuestos con perspectiva de género, mientras que el Observatorio es un órgano temporal creado para la Estrategia de Mainstreaming de Género.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el alcance territorial de la Ley 2/2019 en relación con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el alcance territorial de la Ley 2/2019 en relación con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres?
- Se aplica en todo el territorio nacional, ya que desarrolla principios constitucionales de igualdad.
- Se aplica exclusivamente a la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria y a las entidades dependientes de ella.
- Se aplica únicamente a las empresas privadas que tengan su sede social en Cantabria.
- Se aplica en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, incluyendo a todas las personas físicas y jurídicas en los términos establecidos en la ley. (correct)
¿Cuál de las siguientes opciones representa una interpretación correcta de la responsabilidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria en relación con la igualdad de género?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una interpretación correcta de la responsabilidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria en relación con la igualdad de género?
¿En qué medida la Ley 2/2019 influye en las entidades locales de Cantabria en cuanto a la igualdad de género?
¿En qué medida la Ley 2/2019 influye en las entidades locales de Cantabria en cuanto a la igualdad de género?
Según la Ley 2/2019, ¿cuál es el propósito principal del establecimiento de relaciones y cauces de colaboración con entidades públicas y privadas, especialmente con asociaciones de mujeres?
Según la Ley 2/2019, ¿cuál es el propósito principal del establecimiento de relaciones y cauces de colaboración con entidades públicas y privadas, especialmente con asociaciones de mujeres?
¿Cuál de las siguientes NO es una función específica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria en materia de igualdad de género?
¿Cuál de las siguientes NO es una función específica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria en materia de igualdad de género?
¿Cómo se asegura, según la Ley 2/2019, la sostenibilidad de las medidas adoptadas para la consecución de los principios de actuación en materia de igualdad?
¿Cómo se asegura, según la Ley 2/2019, la sostenibilidad de las medidas adoptadas para la consecución de los principios de actuación en materia de igualdad?
Según el Artículo 2 de la Ley 2/2019, ¿a quiénes se aplica específicamente esta ley, además de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria?
Según el Artículo 2 de la Ley 2/2019, ¿a quiénes se aplica específicamente esta ley, además de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria?
En el contexto de la Ley 2/2019, ¿qué implica la 'integración transversal de la perspectiva de género' en las políticas públicas?
En el contexto de la Ley 2/2019, ¿qué implica la 'integración transversal de la perspectiva de género' en las políticas públicas?
¿Qué se entiende por 'coeducación' según la Ley 2/2019?
¿Qué se entiende por 'coeducación' según la Ley 2/2019?
De acuerdo con la Ley 2/2019, ¿cuál es el objetivo principal de reconocer y proteger la maternidad, ya sea biológica o no, como una función social?
De acuerdo con la Ley 2/2019, ¿cuál es el objetivo principal de reconocer y proteger la maternidad, ya sea biológica o no, como una función social?
En términos de financiación, ¿qué exige la Ley 2/2019 a las entidades locales de la Comunidad Autónoma de Cantabria?
En términos de financiación, ¿qué exige la Ley 2/2019 a las entidades locales de la Comunidad Autónoma de Cantabria?
Según la Ley 2/2019, ¿cuál es la diferencia entre las funciones de la Consejería competente en materia de igualdad de género y la Dirección General competente en la misma materia?
Según la Ley 2/2019, ¿cuál es la diferencia entre las funciones de la Consejería competente en materia de igualdad de género y la Dirección General competente en la misma materia?
En el contexto de la Ley 2/2019, ¿qué significa que la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria debe 'impulsar la regulación y el sistema de capacitación y formación de los profesionales de igualdad de género'?
En el contexto de la Ley 2/2019, ¿qué significa que la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria debe 'impulsar la regulación y el sistema de capacitación y formación de los profesionales de igualdad de género'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del 'Consejo de la Mujer' en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria, según la Ley 2/2019?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del 'Consejo de la Mujer' en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria, según la Ley 2/2019?
¿Qué implica para los municipios de Cantabria el principio de 'autonomía local' en el contexto de la aplicación de la Ley 2/2019?
¿Qué implica para los municipios de Cantabria el principio de 'autonomía local' en el contexto de la aplicación de la Ley 2/2019?
Según la Ley 2/2019, ¿en qué se diferencia la aplicación de los principios generales de igualdad para las personas físicas o jurídicas que contratan con la administración pública en comparación con la administración pública directamente?
Según la Ley 2/2019, ¿en qué se diferencia la aplicación de los principios generales de igualdad para las personas físicas o jurídicas que contratan con la administración pública en comparación con la administración pública directamente?
¿Cuál es la función principal del impulso a las empresas en la Comunidad Autónoma de Cantabria para el establecimiento de medidas dirigidas a la plena incorporación de la mujer al mercado de trabajo?
¿Cuál es la función principal del impulso a las empresas en la Comunidad Autónoma de Cantabria para el establecimiento de medidas dirigidas a la plena incorporación de la mujer al mercado de trabajo?
¿Cuál es el significado de 'mainstreaming o transversalidad de género' según la Ley 2/2019?
¿Cuál es el significado de 'mainstreaming o transversalidad de género' según la Ley 2/2019?
Flashcards
¿Objeto de la ley?
¿Objeto de la ley?
Garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres para lograr una sociedad igualitaria.
¿Ámbito de aplicación?
¿Ámbito de aplicación?
En todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria y a las entidades que conforman el sector público de Cantabria.
¿Principios generales?
¿Principios generales?
Igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, tanto en el ámbito público como privado.
Perspectiva de género
Perspectiva de género
Signup and view all the flashcards
¿Violencia de género?
¿Violencia de género?
Signup and view all the flashcards
¿Acciones positivas?
¿Acciones positivas?
Signup and view all the flashcards
¿Competencias autonómicas?
¿Competencias autonómicas?
Signup and view all the flashcards
Sensibilización social
Sensibilización social
Signup and view all the flashcards
¿Detección de discriminación?
¿Detección de discriminación?
Signup and view all the flashcards
¿Colaboración?
¿Colaboración?
Signup and view all the flashcards
Consejería competente
Consejería competente
Signup and view all the flashcards
Colaboración con entidades locales
Colaboración con entidades locales
Signup and view all the flashcards
¿Formación de profesionales?
¿Formación de profesionales?
Signup and view all the flashcards
Comisión de Igualdad de Género
Comisión de Igualdad de Género
Signup and view all the flashcards
Planes municipales
Planes municipales
Signup and view all the flashcards
¿Financiación para la igualdad?
¿Financiación para la igualdad?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Ley 2/2019 y la Igualdad Efectiva
- Promulgada el 7 de marzo, esta ley busca la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en Cantabria.
Objeto de la Ley (Artículo 1)
- El objetivo es hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y oportunidades para una sociedad igualitaria.
- Busca permitir la toma de decisiones y el desarrollo personal sin coerciones de género en ámbitos públicos y privados.
- Establece principios generales para los poderes públicos.
- Regula derechos, deberes y medidas para promover la igualdad real en todos los aspectos de la vida.
Ámbito de Aplicación (Artículo 2)
- Se aplica en todo el territorio de Cantabria.
- Incluye la Administración de la Comunidad Autónoma y su sector público según el artículo 2.1 de la Ley de Cantabria 14/2006 de Finanzas.
- Abarca la actividad administrativa del Parlamento de Cantabria y el personal al servicio de la Administración de Justicia.
- Aplica a entidades de la Administración Local, organismos autónomos, consorcios, fundaciones y entidades con personalidad jurídica donde tengan representación mayoritaria.
- Cubre entidades educativas financiadas con fondos públicos y entidades privadas con contratos o subvenciones.
- Se extiende a personas físicas y jurídicas según los términos establecidos en la ley.
Principios Generales (Artículo 3)
- Busca la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos.
- Integra la perspectiva de género en políticas y acciones públicas.
- Reconoce la protección especial a mujeres y colectivos vulnerables, incluyendo las del medio rural.
- Promueve el empoderamiento de las mujeres y la eliminación de estereotipos de género.
- Fomenta la corresponsabilidad doméstica y familiar según los nuevos modelos familiares, conciliando vida personal, familiar y laboral.
- Reconoce y protege la maternidad biológica o no como una función social necesaria, eliminando la discriminación.
- Busca garantizar la igualdad en acceso al empleo, formación, promoción, salario y condiciones laborales.
- Impulsa a las empresas a incorporar a la mujer al mercado laboral y a negociar planes de igualdad con los sindicatos.
- Implanta un lenguaje no sexista en la administración y fomenta relaciones sociales, culturales y artísticas igualitarias.
- Promueve la participación equilibrada en órganos de representación y toma de decisiones.
- Impulsa la efectividad del principio de igualdad en las relaciones entre particulares.
- Fomenta la colaboración entre administraciones, instituciones, asociaciones de mujeres y otros agentes.
- Erradica la violencia de género con sistemas de información, protección y acompañamiento.
- Visibiliza las contribuciones de las mujeres a lo largo de la historia.
- Incorpora la igualdad de género y la coeducación en el sistema educativo.
- Los principios aplican a quienes contraten con el sector público o reciban ayudas.
- Las medidas de igualdad incluyen programas y presupuestos adecuados.
Título I: Competencias, Funciones, Organización, Coordinación y Financiación
- Abarca las competencias y funciones en materia de igualdad.
Disposiciones Generales (Artículo 4)
- Las entidades del artículo 2.2 deben garantizar la igualdad de trato y oportunidades.
- La Comunidad Autónoma de Cantabria tiene competencia normativa y de ejecución en igualdad, coordinándose con la Administración General del Estado y las entidades locales.
Administración de la Comunidad Autónoma (Artículo 5)
- Busca alcanzar la plena igualdad de género en todos los ámbitos de la vida.
- Elimina obstáculos a la igualdad real a través de medidas de acción positiva.
- Desarrolla competencias de promoción, coordinación y ejecución.
- Incluye planificación general, elaboración de normas, incorporación de la perspectiva de género en políticas y promoción del lenguaje no sexista.
- Impulsa planes estratégicos de transversalidad de género.
- Diseña y ejecuta medidas de acción positiva y programas de igualdad.
- Desarrolla medidas para coordinar y dar seguimiento a las actuaciones de las Consejerías.
- Desarrolla programas de empoderamiento personal, social y colectivo de las mujeres.
- Promociona programas y servicios que faciliten el acceso a derechos sociales básicos para mujeres con discriminación múltiple.
- Establece recursos educativos y sociales para evitar la discriminación y facilitar la conciliación.
- Promociona medidas que fomenten el desarrollo de planes de igualdad en empresas.
- Impulsa políticas de sensibilización sobre la desigualdad en todos los ámbitos.
- Investiga y detecta la discriminación por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género.
- Realiza estudios e investigaciones sobre la situación de mujeres y hombres en Cantabria.
- Mantiene estadísticas actualizadas sobre la situación diferencial entre mujeres y hombres.
- Establece relaciones de colaboración con entidades públicas y privadas, especialmente con asociaciones de mujeres, para evaluar periódicamente la situación y la evolución de la desigualdad.
- Impulsa la colaboración entre administraciones y entidades en materia de igualdad.
- Establece relaciones con otras Comunidades Autónomas, el Estado y organismos internacionales.
- Evalúa las políticas de igualdad y el cumplimiento de la ley.
- Ejerce la potestad sancionadora en casos de incumplimiento.
- Realiza cualquier otra función encomendada en la ley.
- Controla el cumplimiento de la normativa vigente en materia de igualdad.
- Presta asistencia técnica especializada en igualdad.
- Establece políticas de desarrollo rural que favorezcan la igualdad de oportunidades.
- Desarrolla medidas para velar por la no discriminación en el acceso, permanencia, formación y promoción en el empleo.
Entidades Locales de la Comunidad Autónoma (Artículo 6)
- La Administración autonómica colabora con las entidades locales para garantizar la igualdad.
- Las entidades locales integran el derecho de igualdad en sus competencias y colaboran con otras administraciones.
- La Administración autonómica promueve la incorporación de la perspectiva de género en las políticas locales.
- Las entidades locales pueden ejercer competencias en promoción de igualdad y prevención de la violencia de género.
- Los municipios pueden ejercer competencias delegadas en materia de igualdad.
- Aprueban, diseñan y ejecutan planes de igualdad de oportunidades.
- Adecuar y crean estructuras para integrar la perspectiva de género.
- Ejecutan medidas de acción positiva en el ámbito local.
- Fomentan la participación de las mujeres en la vida pública.
- Realizan estudios sobre la situación de mujeres y hombres.
- Realizan actividades de sensibilización.
- Informan y orientan a la sociedad sobre recursos de igualdad.
- Dan seguimiento a la normativa local en materia de igualdad.
- Facilitan la formación en igualdad para el personal de la administración local.
- Fomentan la autonomía personal y económica de las mujeres.
- Contribuyen a erradicar la desigualdad y la explotación de las mujeres.
- Establecen relaciones de colaboración con asociaciones y entidades.
- Establecimiento y adecuación de recursos para la conciliación.
- Crean órganos de igualdad en su ámbito de competencia.
Capítulo II: Organización y Coordinación para el Desarrollo de la Ley
- Abarca la organización y coordinación para el desarrollo de la ley.
Órgano Competente en Materia de Igualdad de Género (Artículo 7)
- La Consejería competente en materia de igualdad de género impulsa, asesora, planifica, controla y evalúa las políticas de igualdad.
- La Dirección General competente es el órgano coordinador de las políticas de transversalidad de género y de acción positiva.
- Impulsa las actuaciones ejecutivas de la ley.
- Coordina e impulsa la perspectiva de género en las políticas públicas.
- Apoya y coordina las políticas y acciones en materia de igualdad que deben desarrollar las Consejerías.
- Apoya en la planificación y elaboración de normas en materia de igualdad.
- Apoya la adecuación y creación de estructuras para integrar la perspectiva de género.
- Promociona el empoderamiento de las mujeres, impulsa el movimiento asociativo y fomenta la participación.
- Realiza actividades de sensibilización y formación sobre la desigualdad entre géneros.
- Investiga y detecta la discriminación por razón de sexo.
- Realiza estudios e investigaciones sobre la situación de género.
- Presta asistencia técnica especializada en igualdad.
- Apoya y coordina las actuaciones de entidades públicas y privadas.
- Establece relaciones con asociaciones y organismos.
- Evalúa las políticas de igualdad y su grado de cumplimiento.
- Desarrolla programas que fomenten la autonomía personal y económica de las mujeres.
Responsables de la Igualdad de Género (Artículo 8)
- La Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria adoptará las medidas necesarias.
- El Gobierno de Cantabria modificará las relaciones de puestos de trabajo para dotar de personal suficiente a la Dirección General.
- Existirán responsables de las políticas de igualdad de género en cada Consejería.
- La Administración impulsará la regulación y el sistema de capacitación de los profesionales de igualdad.
Comisión para la Igualdad de Género del Gobierno de Cantabria (Artículo 9)
- Es un órgano colegiado y permanente de apoyo para integrar la igualdad y la perspectiva de género en las actuaciones del Gobierno de Cantabria.
Comisión para la Integración de la Perspectiva de Género en los Presupuestos (Artículo 10)
- Es el órgano colegiado permanente para integrar la perspectiva de género en el proceso presupuestario.
Observatorio de Igualdad de Género (Artículo 11)
- Será creado conforme a la ley y se adscribe a la Consejería competente.
- Se destina a detectar, analizar y proponer estrategias para corregir desigualdades entre mujeres y hombres.
Órgano de Participación, Representación y Consulta (Artículo 12)
- Será el Consejo de la Mujer, creado por ley de Cantabria, que definirá sus competencias y funciones.
Coordinación y Colaboración Autonómica con las Entidades Locales (Artículo 13)
- La Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria desarrollará planes y programas sobre igualdad, procurando la coordinación y colaboración con los entes locales.
- Promoverá la elaboración de planes municipales o mancomunados de igualdad.
Capítulo III: Financiación (Artículo 14)
- La Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria consignará en el proyecto de ley de presupuestos los créditos necesarios.
- Las entidades locales consignarán en sus presupuestos los recursos suficientes para atender sus competencias.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.